Contáctanos a través de:
PORTADA DÍA NACIONAL DEL LIBRO PORTADA DÍA NACIONAL DEL LIBRO

Asia

DÍA NACIONAL DEL LIBRO: celebra con LIBROS PROHIBIDOS

Este 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, celebrando a esas piezas de papel que han sido fundamentales en el desarrollo del mundo.

En 1979, México nombro el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, esto para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: una de las escritoras más influyentes del país. Y es que, se lea desde donde se lea, el libro ha sido uno de los instrumentos de transmisión más importantes para México.

Ya sea por conocimiento, cultura o entretenimiento, si existe, seguramente salió de un libro. Es por eso que, para que celebres este día, te presentamos 3 libros que fueron prohibidos y censurados en México.

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Foto - RTVE.es
Sor Juana Inés de la Cruz. Foto – RTVE.es

Historia FILOSÓFICA y POLÍTICA de las Indias – THOMAS RAYNALD

Publicada en 1770, esta enciclopedia consiste en un compilado de ensayos e información sobre el comercio de los imperios de la época. Aquí se habla de la expansión y las fuentes de riqueza de las antiguas ciudades. Como resultado, fue prohibido en México por la Santa Inquisición, ya que reveló información clasificada de las élites, como su uso de esclavitud o explotación de materias primas.

Siendo básicamente un manual para volverse rico en el siglo XVIII, esta enciclopedia debe estar en tu lista de lectura del Día Nacional del Libro.

2. Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto - Universidad del Rosario
Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto – Universidad del Rosario

TOMOCHIC – HERIBERTO FRÍAS

Continuando con la celebración del Día Nacional del Libro, nos encontramos con Temochic, una novela escrita en 1893 por el militar Heriberto Frías, donde se relata la represión, violencia e injusticias que se vivieron durante el porfiriato en la Guerra Civil de Tomochic: un pueblo en Chihuahua que fue devastado por la milicia gubernamental al no contar con la “imagen progresista” que buscaba Porfirio Díaz. Si bien este libro no fue oficialmente censurado, sí tuvo consecuencias graves, como la limitada difusión y represalias para el autor.

3. Temochic de Heriberto Frías. Foto - Librerías de Ocasión
Temochic de Heriberto Frías. Foto – Librerías de Ocasión

Los HIJOS de SÁNCHEZ – OSCAR LEWIS

Los Hijos de Sánchez es un libro publicado en 1961 que retrata y analiza -a partir de notas- la vida de una familia marginada de los años 50’s. Aquí, conocerás a Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, y todos los retos que viven día a día para lograr sobrevivir. Sin embargo, en 1965 el licenciado Luis Castaño Morlet condenó la obra como obscena y denigrante para el México, y levantó una denuncia formal para su prohibición. Afortunadamente dicha denuncia no prosperó, pero sí que generó mala fama y poca difusión de la obra.

Algo rebelde para el Día Nacional del Libro… ¿no crees?

4. Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto - Mercado Libre
Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto – Mercado Libre

Día Nacional Del Libro

En la actualidad, México ha mantenido una expresión y difusión abierta en cuanto a libros nos referimos, logrando que la cultura y los saberes lleguen a todo el largo y ancho del país.

Disfruta y celebra tus párrafos favoritos este Día Nacional del Libro.

5. Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto - Spencer Scott Pugh (Unsplash)
Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto – Spencer Scott Pugh (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Asia

CHUI TANG REN: El arte de INFLAR CARAMELO en CHINA

Inflando pequeñas plastas de caramelo para dar forma a hermosas obras, los sopladores de figuras de azúcar son toda una eminencia en este país asiático.

CHUI TANG REN, FIGURAS DE CARAMELO SOPLADO

Caminar por las calles de China es una oportunidad única para ver y conocer cosas interesantes: Comida callejera, personas jugando cartas y hasta múltiples vendedores ambulantes son parte del día a día de este país. Sin embargo, también podrás encontrar personas ejerciendo un oficio muy particular, el Chui Tang Ren, que se traduce como sopladores de figuras de azúcar.   

1. Figuras de caramelo soplado. Foto - Bai du
Figuras de caramelo soplado. Foto – Bai du

¿Qué es el CHUI TANG REN?

El Chui Tang Ren es una práctica que consiste en moldear figuras de personas, animales, flores o más, utilizando azúcar derretida y soplada. Los artesanos (conocidos como hombres de azúcar) comienzan colocando una pequeña porción de azúcar en la palma de su mano. La van aplanando, deslizándola entre sus dedos para darle forma de tubo, y después soplan a través de él, haciendo que el azúcar se expanda hasta formar una esfera delgada, hueca y un poco plana. Y es ahí cuando poco a poco le van dando forma.

2. Chui Tang Ren. Foto - theindolentcook (YouTube)
Chui Tang Ren. Foto – theindolentcook (YouTube)

Estos artesanos son fáciles de distinguir. Antes solían caminar por las calles, llevando una vara sobre el hombro de la que colgaban, en un extremo, un hornillo para calentar el azúcar y del otro lado, el azúcar y sus utensilios para crear la dulce magia.

3. Ilustración de hombre de azúcar. Foto - 手机新浪网 (móvil sina.com)
Ilustración de hombre de azúcar. Foto – 手机新浪网 (móvil sina.com)

Ahora, se ubican en pequeños puestos fijos, en donde, una vez terminada la figura, la aseguran con una vara de bambú para dejarla enfriar en un estante. Aunque usualmente esto les funciona como una zona de exhibición, donde los visitantes puedes ver y escoger la obra que llevaran a casa.

4. Gallinas de Chui Tang Ren. Foto - Bai du
Gallinas de Chui Tang Ren. Foto – Bai du
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Dé dónde SURGE el CHUI TANG REN?

La técnica de moldear figuras de azúcar soplando se originó entre la dinastía Ming y Qing (entre los años 1300 y 1900); aunque se cuenta que durante la dinastía Song (entre los años 900 y 1300) ya existían figuras de azúcar, pero estas eran representaciones planas, similares a las pinturas de azúcar, y eran conocidas como dulces teatrales. En la actualidad, estas figuras planas son muy famosas.

5. Figuras planas de caramelo. Foto - Alamy
Figuras planas de caramelo. Foto – Alamy

Con el tiempo y la mejora de la técnica, el arte del azúcar soplado fue atribuyendo nombres, como caramelos confitados, azúcar soplado Ma Pozi, azúcar Yiniang, entre muchos otros. Curiosamente, entre los años 50 y 70, era más fácil ver a los hombres de azúcar caminando por las calles y ofreciendo sus dulces a los niños.

6. Chui Tang Ren. Foto - Alamy
Chui Tang Ren. Foto – Alamy

Como es un postre que se derrite rápidamente, se hacía en el momento, e incluso llevaban consigo un plato con varias figuras, que los niños podían girar para escoger su figura al azar. Lo común era jugar un rato con ella y después comerla. Actualmente, esta tradición se ha perdido; muchos chinos la consideran como una práctica antihigiénica, haciendo que el Chui Tang Ren pasara a convertirse en una artesanía.

7. Hombre de azúcar moldeando un caballito de azúcar. Foto - Aden Films
Hombre de azúcar moldeando un caballito de azúcar. Foto – Aden Films

¿Cómo se HACEN las FIGURAS de AZÚCAR?

Lo primero que se necesita para hacer Chui Tang Ren es el azúcar; esta se obtiene de las cañas, y es calentada hasta obtener una pasta color marrón amarillento natural. Algunas veces se les agrega colorantes para obtener figuras coloridas. Un dato importante es que, si hace calor, el azúcar estará muy líquida y perderá su forma con facilidad, y si hace frío resulta difícil darle la forma deseada.

8. Mujer mirando calabaza hecha de azúcar. Foto - Alamy
Mujer mirando calabaza hecha de azúcar. Foto – Alamy

Las figuras se pueden clasificar en tres categorías principales: Figuras de azúcar sopladas, que se forman inflando y moldeando el caramelo; las figuras de azúcar pintadas, donde se utilizan colorantes, y las figuras de azúcar pellizcadas, que se moldean muy similar al vidrio soplado, pellizcando con palitos o pinzas el azúcar para darle forma.

9. Chui Tang Ren; figuras de azúcar pellizcada. Foto - The Jakarta Post
Chui Tang Ren; figuras de azúcar pellizcada. Foto – The Jakarta Post

¿Dónde ENCONTRAR a los HOMBRES de AZÚCAR?

La presencia de estos artesanos ha disminuido drásticamente; sin embargo, aún se pueden encontrar en las ferias de los templos durante la celebración del Año Nuevo en Beijing, donde venden sus creaciones a precios accesibles. En la calle de Shichahai en Pekín, el precio por una figura de azúcar puede rondar los 10 yuanes ($26 MXN o $1.40 USD). Además, algunos artesanos han optado por dejar que sean sus clientes quienes inflen sus propias figuras, mientras ellos moldean. La otra opción es utilizar una pequeña bomba de aire.

10. Hombre dejando que niña infle su dulce. Foto - Alamy
Hombre dejando que niña infle su dulce. Foto – Alamy

El arte del Chuy Tang Ren es mucho más que la creación de un dulce; es una pequeña muestra de la presencia artística y cultural de China, además de una deliciosa tradición que conquista los paladares de los viajeros. Así que, si te encuentras por China, no olvides comprar tu figura de azúcar y llevar contigo un poco de cultura asiática.

11. Chui Tan Ren, conejito. Foto - Beijing - 北京市人民政府 (Beijing - Gobierno Popular Municipal de Beijing)
Chui Tan Ren, conejito. Foto – Beijing – 北京市人民政府 (Beijing – Gobierno Popular Municipal de Beijing)
Continua Leyendo

Asia

Descubre el TEATRO KABUKI: Un tesoro CULTURAL japonés

Drama, música y danza; este estilo de teatro japonés destaca la rudeza de la historia con la sutileza que solo puede otorgar el teatro…

TEATRO KABUKI EN JAPÓN

El Teatro Kabuki una de las formas de arte escénico tradicional más emblemáticas de Japón. Se origino a principios del año 1603 en Kioto, gracias a las danzas y representaciones por Izumo no Okuni: La mujer a la que se le atribuye la creación de este tipo de teatro, que se dice, hacía en un río en Kioto. El término Kabuki se traduce como ”El arte de cantar y bailar” pero haciendo referencia a lo escandaloso y novedoso. ¿Su preparación? Muy complicada ¿Y su ejecución? Sencillamente deslumbrante…

1. Estatua de Izumo no Okuni en Kioto. Foto - Shady Lady Tours
Estatua de Izumo no Okuni en Kioto. Foto – Shady Lady Tours

El teatro KABUKI: Un ESPACIO para HOMBRES

El vestuario y la escenografía del Kabuki, así como sus obras, representan a personajes heroicos, haciendo referencia a la realidad y reconciliación de sus deseos con las obligaciones sociales, algo que vuelve a las obras mucho más realistas. En los primeros años, eran representadas por mujeres, pero en 1629 prohibieron su participación, debido a que Okuni, la fundadora del teatro estaba vinculada al proxenetismo.

2. Ilustración de Kabuki de Izumo no Okuni realizada en un biombo en 1603. Foto - Historias de la Historia
Ilustración de Kabuki de Izumo no Okuni realizada en un biombo en 1603. Foto – Historias de la Historia

Esto dio origen a los wakashu: actores jóvenes encargados de llevar a cabo el Kabuki, aunque también fue prohibido por las mismas razones. Fue así como el Kabuki termino siendo representado únicamente por hombres maduros; una tradición que se ha mantenido hasta la actualidad.

3. Xilografía de Wakashu con un carro de flores, por Ishikawa Toyonobu. Foto - Wikimedia Commons
Xilografía de Wakashu con un carro de flores, por Ishikawa Toyonobu. Foto – Wikimedia Commons

La vestimenta de las obras domésticas hace homenaje al periodo de Edo (Japón entre 1603 y 1868). Por su parte, las obras históricas suelen usar túnicas bordadas y largas pelucas. El maquillaje —conocido como kumadori— también es fundamental en este tipo de teatro; los colores y diseños simbolizan las características del personaje: El color rojo representa bondad, virtud, pasión y poder sobrehumano; el azul es visto como maldad, envidia y miedo.  

4. Artista de Kabuki maquillándose. Foto - Agolpedeefecto
Artista de Kabuki maquillándose. Foto – Agolpedeefecto

También suelen usarse máscaras, teniendo alrededor de 50 estilos, donde son representados dioses, demonios o espíritus. Además, participan músicos y cantantes; el instrumento musical con mayor relevancia en el Kabuki es el shamisen de tres cuerdas.

5. Shazumi, grupo de música Kabuki. Foto - Davegolden (Flickr)
Shazumi, grupo de música Kabuki. Foto – Davegolden (Flickr)

La preparación de una obra Kabuki suele de requerir bastante tiempo y exigencias, tantas que, en el 2005, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y hoy en día sigue siendo un icono representativo de la cultura teatral japonesa.

6. Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto - Alamy
Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Conociendo a los ACTORES

Cada actor de Kabuki forma parte de una familia actoral, y cada familia tiene su propio estilo y forma de representar las obras. Sin embargo, el rasgo más distintivo con el que cuenta cada agrupación es la presencia de los onnagata: actores hombres que dedican su vida actoral a la interpretan de mujeres. Su objetivo es representar de forma respetuosa y simbólica la feminidad; y más allá de ser considerado extraño o divertido, aquí es un papel muy respetado.

7. Onnagata. Foto - @retrogaijin (Instagram)
Onnagata. Foto – @retrogaijin (Instagram)

Pero, si has visto una obra Kabuki, sabrás bien que los gestos y movimientos son esenciales para la representación… Movimientos de lucha como danzas (tate) y movimientos especiales para entrar o salir del escenario hacen del espectáculo un show magistral, que seguramente no olvidarás nunca.

8. Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto - Alamy
Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto – Alamy

Los TIPOS de KABUKI

Una vez que te decidiste por entrar a una obra de teatro Kabuki, tienes que saber que estás suelen dividirse en tres; cada una de ellas simbolizando o buscando representar diferentes cosas.  

JIDAL-MONO

Narra sucesos históricos de incidentes samuráis que pasaban en los tiempos en los que apenas nacía el Kabuki, y debido a que era la época Edo, tenían que ambientarse muchísimos años atrás, para no tener problemas con el gobierno de ese periodo, y así evitar ser censurados. Un ejemplo de estas obras es Kanadehon Chūshingura, que relata la historia de 47 samurais que buscan vengar la muerte de su amo… Sí, esa historia ocurrió de verdad, y se le conoce como el Incidente de Ako, aunque en la obra es mucho más exagerada.

9. Kanadehon Chūshingura. Foto - Eien Hunter-Ishikawa
Kanadehon Chūshingura. Foto – Eien Hunter-Ishikawa

SEWA-MONO

Mejor conocidas como obras domésticas, eran conocidas por ser mucho más realistas que las obras históricas. En tiempos antiguos funcionaban como reportajes informativos, donde se representaban escándalos, asesinatos o suicidios que habían sucedido recientemente en la región. No escatimaban en violencia y trucos escénicos para atraer una mayor audiencia.

10. Obra de Kabuki. Foto - visit gifu
Obra de Kabuki. Foto – visit gifu

SHOSAGOTO

Finalmente, este tipo de Kabuki se trata de espacios en donde los onnagata (actores que interpretan mujeres) cuentan una historia a través de la danza. Funcionan para que este tipo de actores muestren sus mejores talentos.

11. Actor onnagata Shichinosuke Nakamura en la obra Fuji musume. Foto - Reporte Asia
Actor onnagata Shichinosuke Nakamura en la obra Fuji musume. Foto – Reporte Asia

¿DÓNDE y CUÁNDO ver una OBRA KABUKI?

En Japón existen varios teatros dedicados a la representación de las obras Kabuki; como ejemplo, está Kabukiza Theatre, ubicado en Tokio desde 1889. Su cartelera presenta una gran variedad de obras clásicas, permitiendo a los espectadores vivir la experiencia en cualquier época del año. Las entradas pueden rondar entre ¥1,500 y ¥20,000 yenes ($200 y $2,680 MXN o $10 y $139 USD).

12. Kabukiza Theatre. Foto - Peter Miller (Flickr)
Kabukiza Theatre. Foto – Peter Miller (Flickr)

También está el teatro Minami-za, ubicado en Kioto, lugar de donde surge este tipo de teatro. Además, suele haber espectáculos en varios países. Incluso en el 2016, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, se presentó una obra Kabuki, y en el 2024, el actor Ukon Onoe visito el Colegio de México para dar una presentación de maquillaje y vestuario… Aquí el punto es saber dónde buscarlas.

13. Ukon Onoe en el Colegio de México. Foto - @elcolmex (Instagram)
Ukon Onoe en el Colegio de México. Foto – @elcolmex (Instagram)

Pero, regresando a Japón, suele haber funciones durante todo el año; sin embargo, las mejores temporadas son en primavera y otoño, ya que es hay numerosas celebraciones y eventos culturales en todo Japón, donde suelen presentarse estas obras. Y si te preocupa el idioma, te aliviará saber que para disfrutar del Kabuki, no es necesario saber japones, ya que los movimientos de los actores bastan para entender la historia, aunque algunos teatros ofrecen audífonos con traducciones.

14. Cartelera de teatro Kabuki. Foto - Alamy
Cartelera de teatro Kabuki. Foto – Alamy

El teatro Kabuki te permite envolverte en el drama, la música y la danza japonesa, algo que no podrás disfrutar en cualquier otro lugar. Presenciar una de estas obras es una experiencia inolvidable que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida. Así que, si tienes la oportunidad de asistir a un Kabuki, no puedes dejarla pasar, pues sería como perderse cientos de años de la historia de Japón pasando frente a tus ojos…

Continua Leyendo

Asia

Disneyland ABU DHABI: Todo lo que NECESITAS SABER

La magia de Disney está a punto de abrir nuevos horizontes, expandiéndose hacia un emocionante destino en los Emiratos Árabes…

DISNEYLAND ABU DHABI

Este 2025, Disney ha anunciado oficialmente la construcción de Disneyland Abu Dhabi, que será el primer parque temático de Disney en el Medio Oriente y el séptimo a nivel mundial. Estará ubicado en la isla de Yas: Un destino de ocio justo al norte de Emiratos Árabes, con el objetivo de atraer a viajeros de todo el mundo, pero especialmente del Oriente Medio, África, India, Asia y Europa.

1. Isla de Yas. Foto - 7tucanes
Isla de Yas. Foto – 7tucanes

Un ESPACIO lleno de MAGIA

La elección de la Isla Yas no es casualidad, y es que esta isla artificial tiene atracciones de renombre mundial, como Ferrari World, Warner Bros e incluso el SeaWorld Abu Dhabi, entre muchos otros; esto la ha ido consolidando como un destino de entretenimiento a nivel mundial. Es por eso que la llegada de Disney a ese rincón del mundo será un proyecto que fusionará la ya icónica narrativa de Disney con la cultura y gran arquitectura de los Emiratos Árabes Unidos.

2. Ferrari World en la isla de Yas. Foto - Alamy
Ferrari World en la isla de Yas. Foto – Alamy

El desarrollo y operación de este proyecto estará a cargo de Miral Group, una empresa líder en la creación de experiencias en Abu Dhabi; mientras que el diseño creativo del parque estará a cargo de Disney.

3. Concepto artístico de Disneyland en Abu Dhabi. Foto - Archivo Disneyworld
Concepto artístico de Disneyland en Abu Dhabi. Foto – Archivo Disneyworld

Este nuevo parque brindará el ya conocido entretenimiento exclusivo de Disney, opciones de alojamiento temático y, sobre todo, podrás encontrar experiencias gastronómicas relacionadas al país.

4. Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto - El Correo del Golfo
Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto – El Correo del Golfo
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La INTRIGA entre los FANS

Los detalles específicos sobre atracciones y la temática aún se mantienen en secreto, pero sin duda las expectativas son altas. Y aunque tampoco se ha anunciado una fecha oficial de apertura, la confirmación de este proyecto ya genera emoción entre los fanáticos de Disney.

5. Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto - Archivo Disneyworld
Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto – Archivo Disneyworld

Sin embargo, esto también generó cierta polémica… Para empezar, Disney ya había refutado rumores en 2009 sobre la construcción de un parque en Dubái. Nuevamente, pero esta vez en 2011, negó la construcción de otro parque en Israel, solo para que, en el 2017, comenzara el proyecto de Abu Dhabi, que se anunciaría hasta el 2025.

6. Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto - Archivo Disneyworld
Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto – Archivo Disneyworld

Pero una de las principales preocupaciones viene para la comunidad LGBTQ+, ya que Emiratos Árabes es un país donde la homosexualidad es ilegal. Aún así, la comunidad espera que tanto Disney como Emiratos puedan aclarar sus políticas.  

7. Anuncio de la ceremonia de Disney Abu Dhabi. Foto - Archivo Disneyworld
Anuncio de la ceremonia de Disney Abu Dhabi. Foto – Archivo Disneyworld

Finalmente, Disneyland Abu Dhabi no sólo ampliará la presencia de Disney, sino que también ofrecerá a los visitantes una oportunidad de experimentar la magia de Disney en un nuevo entorno cultural, con la promesa de seguir llevando la magia para todas las familias y viajeros.

8. Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto - Archivo Disneyworld
Anuncio de nuevo parque de Disney en Emiratos Árabes. Foto – Archivo Disneyworld
Continua Leyendo

Trending