Contáctanos a través de:
REGALA UNA GUAYABERA ESTE DÍA DEL PADRE REGALA UNA GUAYABERA ESTE DÍA DEL PADRE

Yucatán

Este DÍA del PADRE regala una GUAYABERA: Un regalo IDEAL

Icónica, fresca y elegante… Las guayaberas son parte de la cultura yucateca, y también un excelente regalo para tu papá.

En México, el Día del Padre es una fecha para honrar a los papás y su importancia dentro de las familias… Esa silueta que motiva, protege y enriquece toda nuestra vida. Es por eso que cada tercer domingo de junio se les conmemora, y ya sea con una buena comida, un pequeño regalo o tiempo de calidad, lo importante es estar presente. Sin embargo, este año Yucatán tiene una propuesta interesante, que no solo celebra a los papás, sino también la herencia cultural. Es por eso que no hay mejor regalo que una de las prendas más típicas de la región: la guayabera.

1. Hombre colocando guayabera a niño. Foto - Getty Images
Hombre colocando guayabera a niño. Foto – Getty Images

La GUAYABERA: Un regalo con HISTORIA

La guayabera es una camisa fácil de distinguir por sus delicados bordados hechos a mano, pliegues verticales (llamados técnicamente como alforzas) y la excelente calidad de sus telas. Se pueden encontrar en diversos colores como el blanco, azul y beige, hasta tonos más vivos y modernos.

2. Costura de guayabera. Foto - Yucatan Travel
Costura de guayabera. Foto – Yucatan Travel

Aunque el origen exacto de la guayabera es un debate que sigue entre leyendas y teorías, se cree que surgió en Cuba y llegó a Yucatán en el siglo XIX, donde se adaptaron sus materiales para estar acorde al clima de la región. De hecho, se llaman guayaberas porque era una prenda utilizada por campesinos de regiones de árboles de guayaba. Se dice que en sus pequeñas bolsas solían guardar este fruto. Con el tiempo, esta camisa se fue arraigando profundamente en la cultura local, siendo perfeccionada con características únicas que la distinguen en el estado.

3. Poster de la película Nuestro Hombre en la Habana, con el actor Alec Guinness utilizando una guayabera. Foto - Getty Images
Poster de la película Nuestro Hombre en la Habana, con el actor Alec Guinness utilizando una guayabera. Foto – Getty Images

Los artesanos yucatecos tuvieron un papel importante en la evolución de la guayabera, utilizando materiales como lino y algodón de la región e incorporando detalles y técnicas de confección locales. De esta forma, la guayabera se convirtió en una prenda formal esencial en Yucatán, ideal para eventos, bodas, celebraciones, salidas casuales, pero, sobre todo, como un regalo ideal para papá.

4. Guayabera. Foto - RASA
Guayabera. Foto – RASA

Regalando FRESCURA este DÍA del PADRE

En 2010, la guayabera yucateca fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán, enriqueciéndola de valor histórico, estético y artesanal. Y es que, aunque no lo creas, se trata de un símbolo de elegancia, frescura y tradición, convirtiéndose en un regalo que combate los recientes climas calurosos. Podrás tener la seguridad de que, si regalas una guayabera este Día del Padre, verás a tu papá usándola cuando el sol comience a calentar el clima.  

5. Hombre utilizando guayabera durante su boda. Foto - Bodas
Hombre utilizando guayabera durante su boda. Foto – Bodas
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Dónde encontrar la GUAYABERA PERFECTA?

Hay un sinfín de opciones para comprar guayaberas; claro que lo ideal sería conseguirlas en Yucatán, donde abundan en tiendas, talleres y hasta boutiques. Muchas se encuentran en el centro de Mérida o en el Paseo de Montejo; también hay en los mercados tradicionales de la región o en Tekit. Un hermoso pueblo al sur de Mérida, que es famoso por su producción de guayaberas de alta calidad.

6. Guayaberas Oswaldo en Tekit. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Guayaberas Oswaldo en Tekit. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Aquí, la confección de guayaberas es una tradición que lleva décadas arraigada en las generaciones. Hoy en día, el municipio cuenta con muchísimos talleres dedicados a elaborar esta icónica prenda. La producción en Tekit es muy diversa: desde las guayaberas más tradicionales hasta diseños modernos, logrando una producción de aproximadamente 50 mil piezas por año. De esta forma se le concedió el sobrenombre de La Capital de las Guayaberas. E incluso tienen una Feria de la Guayabera durante julio y agosto.

7. Guayaberas. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Guayaberas. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Así que este Día del Padre, sorprende a tu papá con una guayabera… Recuerda que no solo le estarás regalando una prenda, sino un sello de estilo, tradición y elegancia de Yucatán. Es una forma perfecta de decirle cuánto lo aprecias… Entonces… ¿Ya sabes qué estilo de guayabera le gustaría más a tu papá este Día del Padre? ❖

8. Hombres probandose guayaberas. Foto - Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)
Hombres probandose guayaberas. Foto – Tekit Capital de la Guayabera (Facebook)

Noticias

YUCATÁN: El nuevo ROSTRO IBEROAMERICANO de la COCINA

Entre piedras ardientes y achiote vivo, la cocina yucateca no solo conquista paladares… también conquista historia como un nuevo orgullo iberoamericano.

Por

COMIDA YUCATECA ES DECLARADA COMO CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA GASTRONOMÍA

Pertenecer a la cocina iberoamericana es un reconocimiento que destaca el valor cultural, histórico y social de las tradiciones gastronómicas que comparten los países de América Latina, además de España y Portugal. Y orgullosamente, Yucatán fue declarado como Capital Iberoamericana de la Gastronomía durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, 2025. Ser parte de esto significa que la gastronomía yucateca representa no solo una diversidad de sabores, sino también una herencia viva que le permite conectar con los territorios ancestrales dentro del mundo Iberoamericano.

1. Entrega de reconocimiento a Yucatán en la FITYR 2025. Foto - Gobierno del Estado de Yucatán (Facebook)
Entrega de reconocimiento a Yucatán en la FITYR 2025. Foto – Gobierno del Estado de Yucatán (Facebook)

Un NOMBRAMIENTO que encendió los REFLECTORES

En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, Yucatán es oficialmente coronado como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025. Durante el evento —que se llevó a cabo durante enero— se cortó el listón del pabellón mexicano mientras se anunciaba al mundo que la cocina yucateca se alzaba como embajadora culinaria de Iberoamérica. La ceremonia no solo marcó una huella turística; fue una declaración de identidad. Bajo el lema del “Renacimiento Maya”, Yucatán encendió no sus fogones, así como el interés del mundo entero.

2. Platillos yucatecos. Foto - TOP Yucatán
Platillos yucatecos. Foto – TOP Yucatán

Ese día, los sabores que por siglos se cocieron en cómales y hornos de tierras cruzaron fronteras y se sentaron con orgullo en la mesa de Iberoamérica. La cocina yucateca dejó de ser un secreto bien guardado del sureste mexicano para convertirse en un puente entre civilizaciones… Una celebración de las raíces mexicanas y una invitación al mundo para venir a probar y conocer lo grandioso que es México.

3. Cocinera tradicional. Foto - Culinaria Mexicana
Cocinera tradicional. Foto – Culinaria Mexicana

Descubre los SABORES de YUCATÁN

Yucatán no solo fue destacado por su comida, sino también por ser uno de los destinos más atractivos para el mundo. Y es que visitar Yucatán significa visitar el lugar de una de las culturas antiguas más conocidas del mundo: Los mayas. Además, es el hogar de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo.

4. Chichén Itzá. Foto - News.com.au
Chichén Itzá. Foto – News.com.au

Y mientras destinos de todo el mundo ofrecían postales y folletos, la cocina yucateca ofreció alma en forma de platillos. Siete preparaciones típicasalgunas con siglos de historia— se hicieron presentes durante el evento, y seguro que tú también las quieres conocer:

https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

COCHINITA pibil

Este platillo es el emblema supremo de Yucatán. Se trata de algo tan sencillo como carne de cerdo, achiote envuelto en hoja de plátano y un sabor ahumado, que grita Yucatán en todo momento. Este es uno de los platillos tradicionales de la cultura maya, y suele servirse en tacos con la dulce y típica cebolla morada. A pesar de ser típico de Yucatán su sabor se extendió, permitiéndonos disfrutarlo en casi cualquier rincón de la República Mexicana.

5. Tacos de cochinita pibil. Foto - Goya Foods
Tacos de cochinita pibil. Foto – Goya Foods

RELLENO negro

Siendo un guiso de chipotle y carne con una mezcla de chiles toreados y tortilla quemada, el relleno negro es un platillo festivo y fuerte, que destaca por su peculiar color. Suele acompañarse con huevos hervidos, aunque también se puede utilizar para guisar cerdo o pavo. En la antigüedad, solía servirse en los funerales, como parte de un ritual de purificación, aunque ahora no hace falta una desgracia para poderlo disfrutar.

6. Relleno negro. Foto - Wikimedia Commons
Relleno negro. Foto – Wikimedia Commons

QUESO relleno

Símbolo del mestizaje, el queso relleno es un platillo de carne, papas y aceitunas con doble salsa, que se desbordan en el interior de un queso de bola. Este es uno de los platillos más populares entre los viajeros, gracias a su hermosa presentación, que hace agua la boca de cualquiera. Y es que, su historia se remonta al siglo XVII, cuando los holandeses comenzaron a traer queso tipo Edam a Yucatán, donde sería transformado en este platillo típico.

7. Queso relleno. Foto - Cookidoo
Queso relleno. Foto – Cookidoo

PAPADZULES

Los papadzules son los famosos y ricos tacos prehispánicos de tortilla con huevo, bañados en salsa de pepita de calabaza y acompañados de una salsa roja. Su nombre, según la tradición maya, se traduce como “comida de señores” o “comida de caballeros”, por lo que se piensa que era un platillo reservado solo para los más altos mandos.

8. Papadzules. Foto - Gastronómadas
Papadzules. Foto – Gastronómadas

POC chuc

Este es un rico lomo de cerdo marinado en naranja agria, asado al carbón y servido con cebolla curtida. Claro que no puede faltar su mejor amigo: unos ricos frijoles de Yucatán. Este platillo tiene dos versiones de origen; la primera, dice que surgió en la época de la conquista, cuando el cerdo llegó a México, donde se utilizaría para evolucionar una antigua receta maya. Pero también se dice que es un platillo creado en el restaurante Los Almendros en Mérida. De cualquier forma, es un platillo que muchos aman.

9. Poc Chuc. Foto - Madeleine Cocina
Poc Chuc. Foto – Madeleine Cocina

PANUCHOS y SALBUTES:

Los panuchos se rellenan con frijol refrito, llevándolos a freír para lograr una textura crujiente. Mientras tanto, los salbutes quedan inflados y con una textura suave. Los dos se sirven con pollo, lechuga, tomate y las famosas cebollas curtidas. Ambos platillos son extremadamente populares en Yucatán; incluso es común encontrarse en la calle a vendedores ambulantes ofreciendo sus mejores recetas de panuchos o salbutes, convirtiéndose en un platillo de tentempié.

10. Panuchos de cochinita pibil. Foto - Restaurante Mexicano TEPIC (Facebook)
Panuchos de cochinita pibil. Foto – Restaurante Mexicano TEPIC (Facebook)

Dulce de PAPAYA

El último, pero no menos importante, el dulce de papaya: un postre de papaya con queso de bola que es distintivo de la identidad yucateca. Cociendo la papaya con un rico azúcar del piloncillo transformado en almíbar, se sirve en un platito con queso, dándole a cada mordida un perfecto sabor dulce. Se cree que este dulce nació gracias a las monjas de la región, que aprendieron a realizar dulces de almíbar para poder subsistir. Utilizaban calabaza de castilla, melocotón, piña y la famosa papaya.

11. Dulce de papaya. Foto - Yucatan Travel
Dulce de papaya. Foto – Yucatan Travel

Una INVITACIÓN para el PALADAR y el ALMA

Yucatán no solo cocinó su historia; le sirvió al mundo con sazón, orgullo e identidad. Hoy su cocina no es solo un tesoro local como lo conocíamos, es un lenguaje compartido que habla en achiote, maíz y tradiciones vivas. Ser reconocida como Capital Iberoamericana de Gastronomía 2025 no es un punto final, es el inicio de un viaje donde cada bocado, cada paso contará una historia. Porque en Yucatán, la cultura no se visita… se saborea.

12. Salbute. Foto - Saborearte
Salbute. Foto – Saborearte
Continua Leyendo

Noticias

Un día en CHICHÉN ITZÁ con TURIBUS

Si eres de esos aventureros a los que les gusta recorrer hasta los rincones más escondidos del mundo, entonces disfrutarás de este viaje por el corazón de la civilización maya.

TURIBUS EN CHICHÉN ITZÁ

Turibus, la reconocida línea turística de autobuses ADO, ha lanzado una nueva ruta que te llevará a uno de los destinos más emblemáticos de México: Chichén Itzá. Se trata de una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo, siendo el vestigio de la asombrosa y antigua civilización maya

1. Autobús de Turibus en Cancún. Foto - Turibus Cancún (Facebook)
Autobús de Turibus en Cancún. Foto – Turibus Cancún (Facebook)

TURIBUS en CHICHÉN ITZÁ

Esta nueva ruta tiene 3 puntos de abordaje: Plaza la Fiesta (07:30 a.m.), Plaza la Isla (07:45 a.m.) y la Terminal ADO (08:30 a.m.); las tres en Quintana Roo. En ella podrás visitar la famosa zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán, en un viaje todo incluido.

2. Autobús de Turibus en la Terminal ADO. Foto - Turibus Cancún (Facebook)
Autobús de Turibus en la Terminal ADO. Foto – Turibus Cancún (Facebook)

Y es que este asombroso tour incluye transporte panorámico, donde podrás disfrutar a toda visión el paisaje de la zona sur de México. Una vez que llegues a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, tendrás tiempo libre para poder recorrerla a tu gusto.

3. Entrada de Chichén Itzá. Foto - Alamy
Entrada de Chichén Itzá. Foto – Alamy

Aquí podrás conocer el famoso Templo de los Guerreros, que era un lugar de ceremonias y rituales mayas. También podrás conocer el Caracol, un edificio al que se le atribuyen usos astrológicos.

4. El Caracol en Chichén Itzá. Foto - Minube
El Caracol en Chichén Itzá. Foto – Minube

Y tu visita a Chichén Itzá no podría estar completa sin conocer antes la mítica Pirámide de Kukulcán, donde cada equinoccio el sol se alinea con la estructura, creando la ilusión de una serpiente descendiendo la escalera.

5. Pirámide de Kukulcán. Foto - Alamy
Pirámide de Kukulcán. Foto – Alamy

EL CENOTE HABIKU

Después de haberte maravillado con los antiguos vestigios de Chichén Itzá, tu siguiente parada será el cenote Habiku. Este cenote tiene el tamaño aproximado de lo que medirían dos canchas de básquetbol juntas. Tiene una profundidad de 28 metros y un orificio en el techo que permite la entrada de algunos rayos de sol. Este será el punto donde podrás refrescarte con las turquesas y frías aguas. Así que aprovecha y no tengas miedo de explorar el lugar.

6. Cenote Habiku. Foto - PptoTravel
Cenote Habiku. Foto – PptoTravel

Turibus en VALLADOLID

Después de haber disfrutado de las asombrosas aguas de Yucatán, podrás conocer uno de sus Pueblos Mágicos: Valladolid. Aquí recorrerás las hermosas calles del lugar, donde lo principal será admirar la arquitectura colonial que se preserva casi intacta, y que le da un encanto especial.

7. Centro histórico de Valladolid. Foto - HolboxPhotos
Centro histórico de Valladolid. Foto – HolboxPhotos

Y para terminar con broche de oro, podrás disfrutar de una asombrosa comida estilo buffet (no incluye bebidas), donde podrás probar los mejores platillos yucatecos de la región.

8. Comida Yucateca. Foto - TOP Yucatán
Comida Yucateca. Foto – TOP Yucatán
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Cuánto cuesta TURIBUS en CHICHÉN ITZÁ?

El costo de lanzamiento para mexicanos es de $799 MXN por persona ($41 USD), mientras que para extranjeros es de $999 MXN ($51.50 USD). Los accesos podrás adquirirlos en el punto de encuentro o a través de la página web de Turitour de Turibus.

9. Turibus en Quintana Roo. Foto - Turibus Cancún (Facebook)
Turibus en Quintana Roo. Foto – Turibus Cancún (Facebook)

Este viaje te llevará a reconectar con el verdadero patrimonio mexicano, donde la esencia de nuestros ancestros aún perdura en sus tierras y paredes. Así que no puedes perderte esta asombrosa experiencia, donde la historia, la belleza y la cultura se reúnen para darte un día lleno de diversión.

10. Cancha de Juego de Pelota en Chichén Itzá. Foto - Turibus Cancún (Facebook)
Cancha de Juego de Pelota en Chichén Itzá. Foto – Turibus Cancún (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Conociendo el VOCHO HOTEL en VALLADOLID: Durmiendo dentro de AUTOS

Con un concepto totalmente diferente, las habitaciones de este hotel están estacionadas, tienen ruedas, ventanas y espejos retrovisores…

VOCHO HOTEL EN VALLADOLID, YUCATÁN

La historia del famoso Volkswagen Beetle, o mejor conocido como Vocho, ha sido sin duda un hito cultural en la mente y los corazones de las personas y los amantes de los autos en México. La razón es que fue el primer automóvil de Volkswagen en pisar tierras mexicanas. Su construcción se realizaba en la planta armadora de Puebla, donde se fabricaron más de un millón de vochos.

1. Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto - Volkswagen
Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto – Volkswagen

Y es que, al ser un auto accesible, fácil de reparar y casi todoterreno, además de innovador, no tardó en ganarse el corazón de muchos conductores. Esa es la razón por la que, incluso al día de hoy, siguen viéndose vochos por las calles, a pesar de que se dejó de fabricar en el 2003. Curiosamente, en Valladolid, Yucatán, existe un lugar que le ha rendido un gran homenaje a este mítico auto, haciendolo parte de las vacaciones de muchos, y se llama Vocho Hotel.

2. Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto - Gus Espinosa
Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es DORMIR dentro de un VOCHO?

Con una rara forma de alojamiento, todas las habitaciones del Vocho Hotel están conformadas únicamente por vehículos Volkswagen. La idea nació del empresario Ramón Franco, a quien se le ocurrió convertir viejos vochos en habitaciones de hotel.

3. Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Para muchos, podría sonar como un alojamiento incómodo, considerando el tamaño de los vochos, pero esto no podría estar nada más lejos de la realidad. Dentro de la habitación tradicional, podrás encontrar una cama matrimonial, energía eléctrica e incluso un ventilador de techo. Esta habitación está diseñada para el descanso de 2 huéspedes.

4. Interior de vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Interior de vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además incluyen bancas al exterior, para tu descanso fuera de la habitación. El precio para esta experiencia varía dependiendo de tus días de alojamiento, pero si solo gustas dormir ahí una noche, el precio aproximado es de $1,000 pesos mexicanos ($51 MXN). Los otros paquetes pueden variar.

5. Huésped en ocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huésped en ocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Las HABITACIONES del VOCHO HOTEL

A pesar de que la mayoría de las habitaciones son vochos, también cuenta con habitaciones instaladas en combis, casas del árbol, espacios de camping e incluso una avioneta. Muchas de estas habitaciones también cuentan con cuartos aparte, para mayor comodidad o privacidad.

6. Habitación en avioneta. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Habitación en avioneta. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Algunas incluyen mesas, baños privados y hasta televisión… todo instalado dentro del auto. Hay paquetes de hospedaje también te incluyen desayuno y una noche de fogata con bombones, además de poder subirte a la vocho hamaca.

7. Vocho hamaca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho hamaca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y es que este bello lugar tiene un concepto totalmente ecológico. La energía es solar y el suministro de agua es proveído mediante un flujo que se adquiere de los cenotes, y todos los residuos son transformados en agua gris, que es utilizada para el riego.

8. Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho Hotel. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

La BELLEZA de lo CLÁSICO

Además de ser atractivamente visual, Vocho Hotel no se detiene ahí, pues de igual manera, se ofrece servicio de restaurante y bar, alberca, internet, área de fogata, baños privados con agua caliente, área de biblioteca, gimnasio y un área de trabajo donde podrás laborar o hacer tus tareas con toda tranquilidad.

9. Huéspedes en la alberca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en la alberca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además, hay rentas de motocicletas o bicicletas para que puedas recorrer las hermosas calles de Valladolid. A esto se le suman noches de espectáculos, música en vivo y hasta proyección de películas.

10. Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y si lo deseas, también puede ser un lugar romántico, con opciones de cenas para parejas al aire libre o parrilladas con amigos.

11. Cena romántica en combi habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Cena romántica en combi habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

TRANQUILIDAD y DESCANSO en VOCHO HOTEL

Para poder hospedarte en Vocho Hotel, tienes que realizar una reservación antes, donde podrás conocer todos los paquetes y accesos que ofrece. Esta puedes hacerla desde el número de whatsapp del lugar o desde Airbnb, aunque ahí solo encontrarás la habitación estándar. Una vez hecha tu reservación, tendrás que dirigirte al sur de Valladolid, por la calle Jaguar. El lugar es fácil de reconocer.

12. Vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Es una zona céntrica, por lo que los taxis van y regresan con facilidad. Además, si llegas en tu propio auto, Vocho Hotel cuenta con su propio estacionamiento afuera. Y por si fuera poco, existen varias zonas de visita cercanas, como el centro de Valladolid, la Hacienda Cenote Oxmán y hasta el cenote Ki’chpam Ha. Muchos de estos cuentan con tratos con Vocho Hotel, por lo que, con tu estancia, puedes visitarlos sin costos. Pregunta por la disponibilidad.

13. Hacienda Cenote Oxmán. Foto - TOP Yucatán
Hacienda Cenote Oxmán. Foto – TOP Yucatán

Como puedes ver, Vocho Hotel es un alojamiento único, que busca el silencio, la buena música y la creatividad. Es por eso que si lo tuyo es probar nuevos retos, entonces estás en el lugar correcto. Así que prepara tus motores, que tu estancia en Yucatán está a punto de arrancar.

14. Huéspedes en vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Continua Leyendo

Trending