Contáctanos a través de:

Gastronomia Internacional

¿Sabías que el 14 de Julio se celebra el día del Mac and Cheese?

¡Un platillo emblemático que ha conquistado los paladares de millones de personas alrededor del mundo!

Los Macarrones con Queso, o Mac and Cheese, son un platillo emblemático que ha conquistado los paladares de millones de personas alrededor del mundo, y que, por lo mismo, tienen innumerables versiones y modos de preparación.

De cara al Día de los Macarrones con Queso, que se celebrará el próximo 14 de julio, vale la pena ahondar en esta receta simple pero deliciosa que combina pasta y queso en una armonía perfecta y
que es el deleite tanto de niños como de adultos.

Día del Mac and Cheese. Foto por NYT Cooking.

Los primeros indicios de este tipo de combinación de pasta y queso se remontan a la Edad Media en Europa. Los cocineros de la época, especialmente en Italia, experimentaban con pasta fresca y la mezclaban con queso rallado.

Uno de los primeros registros de una receta similar aparece en un libro de cocina medieval italiano llamado “Liber de Coquina”, escrito a finales del siglo XIII, el cual describe una receta que consiste en pasta cocida en agua y mezclada con queso rallado.

Se dice que el platillo llegó a América a través de Thomas Jefferson, quien se enamoró de los macarrones durante su estancia en Europa. Jefferson importó de Italia una máquina para hacer pasta y comenzó a servir macarrones con queso en las cenas que ofrecía en Monticello, su residencia en Virginia.

Día del Mac and Cheese. Foto por Univisión.

Así, poco a poco, esta delicia culinaria se popularizó entre la élite americana y fue convirtiéndose en un plato habitual en los hogares estadounidenses.

Para 1937 la compañía Kraft Foods lanzó su versión pre empacada, lo que revolucionó la forma en que las familias preparaban este platillo. El producto se promocionaba como una comida rápida y accesible, especialmente durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, los Macarrones con Queso se convirtieron en un ícono de la gastronomía norteamericana.

Mac and cheese. Foto por Gourmet de México.

Vas a necesitar…250 g de macarrones, 1 cucharadita de sal, 150 g de queso cheddar, 50 g de parmesano, 400 ml de leche, rebanadas de queso americano de 50 g, 40 g de mantequilla, 50 g de harina común,
2 pizcas de nuez moscada, 1 pizca de pimienta y 1.75 L de agua

Ingredientes para preparar mac and cheese. Foto por Braised and deglazed.
  1. Añade agua al bol y deja hervir durante 10 minutos a 120°C y velocidad 1.
  2. Coloca la cesta de cocción a fuego lento en el bol y agrega los macarrones. Cocina la pasta según las instrucciones del paquete hasta que esté al dente con la taza medidora insertada durante 12 minutos a 110 °C y velocidad 1. Una vez cocida, retira la cesta de cocción a fuego lento con la espátula y colócala en un bol grande. Escurre la pasta y vacía el bol.
  3. Corta el queso cheddar y el parmesano en cubos. Añade el queso cheddar, el parmesano y el americano al bol y ralla el queso durante 10 segundos a velocidad 7.
  4. Añade al bol la leche, la mantequilla, la harina, la nuez moscada y la pimienta. Cocina la salsa durante 10 minutos a 110 °C y velocidad 2.
  5. Añade los macarrones al bol y mezcla durante 30 segundos a velocidad 2. Retira el vaso medidor y coloca la espátula dentro de la abertura de la tapa para revolver.
  6. Sazona al gusto y sirve. ¡Disfruta de tu comida!
Mac and cheese. Foto por Very Best Baking.

Se dice que el rey Enrique II de Inglaterra disfrutaba de una versión temprana de los Macarrones con Queso, lo que demuestra que este platillo ha tenido un atractivo universal y duradero.

En Estados Unidos, el 14 de julio se celebra el Día Nacional del Mac and Cheese, una fecha dedicada a disfrutar y experimentar con esta comida clásica.

Aunque la versión de EU es la más conocida, muchos países tienen sus propias versiones. En Suiza, por ejemplo, se prepara con papas y queso gruyère; en el Caribe se le añade pimiento y otros condimentos locales; y en México hay numerosas versiones que incluyen distintos tipos de queso y, por supuesto, diversas preparaciones con distintos chiles, para hacerlos cremosos y picantes.

Mac and cheese. Foto por Animal Gourmet.

Elige el queso adecuado, pues éste es la clave para un buen Mac and Cheese. Puedes usar una mezcla de quesos para obtener un sabor más complejo. El cheddar es clásico, pero añadir un poco de gruyère
o gouda ahumado puede elevar el plato a otro nivel.

Asegúrate de cocinar la pasta al dente, ya que continuará cocinándose cuando se mezcle con la salsa de queso y se hornee. Esto evitará que los macarrones se vuelvan demasiado blandos. Al mismo tiempo, prepara una salsa de queso cremosa; comienza con una base de roux (mezcla de harina y mantequilla) para espesar la salsa.

Preparando mac and cheese. Foto por The Herbeevore.

Añade leche poco a poco y luego incorpora los quesos rallados. Cocina la salsa lentamente y con cuidado asegura una textura suave y cremosa. Para un acabado perfecto, puedes cubrir el Mac and Cheese con una mezcla de pan rallado y mantequilla antes de hornearlo. Esto le dará una textura crujiente que contrasta deliciosamente con la cremosidad del queso.

Y, finalmente, ¡experimenta! No tengas miedo de añadir otros ingredientes para personalizar tu Mac and Cheese. Tocino, jalapeños, espinacas o incluso langosta pueden transformar este plato clásico en una obra maestra gourmet. #Nuncadejesdecomer!

Día del Mac and Cheese. Foto por Gourmet de México.

Curiosidades

Descubre el exótico SUSHI BOYACENSE de Colombia

Con un aspecto grotesco pero un sabor delicioso, este platillo colombiano se ha ganado el corazón de muchos y el repudio de otros.

Por

SUSHI BOYACENSE EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una enorme gastronomía que deja encantado a cualquier viajero que lo visita. Entre sus delicias se pueden encontrar arepitas, ajiaco (sopa de pollo con papas), lechona (cerdo relleno de arroz y guisantes) e incluso tamales. Sin embargo, existe un platillo que, gracias a su peculiar aspecto, ha ahuyentado incluso a los comensales de estómago fuerte… Y se trata del sushi boyacense.

1. Sushi boyacense. Foto - @gabodelascasas (X)
Sushi boyacense. Foto – @gabodelascasas (X)

Una delicia INCOMPRENDIDA

El sushi boyacense (también conocido como “pescuezos rellenos” o “empanada boyacense“) es un platillo campesino de Colombia, específicamente del departamento de Boyacá, de ahí lo de boyacense. A simple vista, parece un platillo bastante raro, aunque quienes lo han probado aseguran que te dejará con ganas de más.

2. Sushi boyacense con papas. Foto - B.eats (Facebook)
Pescuezo relleno con papas. Foto – B.eats (Facebook)

Prácticamente consiste en un pescuezo de pollo relleno de menudencias del mismo animal, arroz, papa, arveja, cebollín y tomate. Este se cose en su caldo o se asa a fuego lento, otorgándole un olor y sabor que recuerda a la cocina tradicional. Su nombre de “sushies gracias a su parecido con el sushi japonés, que también es un platillo relleno. Se cuenta que el sushi boyacense nació en el campo, como una forma de aprovechar todas las partes de la gallina.

3. Relleno de pescuezo de pollo. Foto - ÉPICA (YouTube)
Relleno de pescuezo de pollo. Foto – ÉPICA (YouTube)

De hecho, esa filosofía de “no desperdiciar nada es seguida por la mayoría de los puestos donde venden el sushi boyacense, pues es casi probable que también te ofrezcan la chatarratambién llamada “menudencias”—: una combinación de otras partes de la gallina, como pescuezos, patitas y mollejas. Todo eso acompañado con una salsa colombiana conocida como ají, que es elaborada con tomate, cebolla, cilantro, aceite, vinagre, ajo y ají (que en México sería el chile).

4. Chatarra y salsa de ají. Foto - @colombiartesanal_oficial (Instagram)
Chatarra y salsa de ají. Foto – @colombiartesanal_oficial (Instagram)

El SABOR de CAMPO

El sabor del sushi boyacense se describe suave, con el clásico sabor a pollo, pero con la consistencia y delicia del arroz con verduras. Un todo en uno que solo puede ofrecer la cocina de campo. Lo puedes encontrar en varias partes de Colombia, pero si quieres ir a lo seguro, entonces tendrás que visitar Medellín, Santander, Boyacá o Cundinamarca.

Así que, si eres fanático de la comida exótica o buscas una nueva experiencia, es casi seguro que el sushi boyacense sea para ti… ¿Te atreverías a probarlo? ❖

5. Sushi boyacense. Foto - iStock
Sushi boyacense. Foto – iStock

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

Asia

Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China

Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…

LENGUAS DE PATO

En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

1. Gastronomía china. Foto - Cuadernos de viaje de la Henche
Gastronomía china. Foto – Cuadernos de viaje de la Henche

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur
Pato Pekín. Foto – Bon Viveur

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario.  Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack

3. Lenguas de pato. Foto - Pngtree
Lenguas de pato. Foto – Pngtree

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?

Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.  

4. Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto - @everydaymartchaoshi (Instagram)
Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto – @everydaymartchaoshi (Instagram)

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

5. Mujer comiendo lenguas de pato. Foto - 树七哦 (Árbol Siete Oh - YouTube)
Mujer comiendo lenguas de pato. Foto – 树七哦 (Árbol Siete Oh – YouTube)

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

6. Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto - r/chinesefood (Reddit)
Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto – r/chinesefood (Reddit)

Un sabor EXTRAVAGANTE

Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

7. Lenguas de pato. Foto - FoodTalks
Lenguas de pato. Foto – FoodTalks

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.

Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

8. Perro comiendo lengua de pato. Foto - @squack.co (Instagram)
Perro comiendo lengua de pato. Foto – @squack.co (Instagram)
Continua Leyendo

Trending