Curiosidades
Día de San Juan: ¿El inicio de la festividad de MUERTOS?
Un ritual de siembra de Cempasúchil, donde la vida y muerte se encuentran en medio de una hermosa tradición.
El día 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista, quien, según la tradición cristiana, fue quien bautizó a Jesús de Nazaret. Sin embargo, para los agricultores, el día de San Juan simboliza el inicio de las temporadas de lluvia, por lo que se considera como símbolo de presagio para una cosecha favorable.
De mano a mano: Una flor que perdura hasta el día de San Juan
Con un olor característico, y un color llamativo y deslumbrante, la flor de cempasúchil es, sin duda, la reina de todos los altares, por lo que, prescindir de su presencia sería una falta muy grave. Afortunadamente, las preocupaciones quedan en vano, ya que, desde el día de hoy, inicia su siembra.
Desde el 30 de noviembre del año pasado, los agricultores recolectan las semillas de las flores de los altares de esa fecha, con ayuda de una manta. Esas semillas se guardan durante casi 7 meses, y son descubiertas el día de hoy, para iniciar una nueva cosecha. Es decir, las flores de las nuevas generaciones son las flores de las generaciones pasadas, pasando de mano en mano.
Sembradas las semillas, las flores podrán ser cosechadas los últimos días de octubre, para así poder iniciar su distribución por el país.
Por otra parte, las flores de cempasúchil no nacen solas, ya que el Día de San Juan también se aprovecha para sembrar a su prima, la Manita de León (o Flor Terciopelo), una flor suave con tonos fucsias, que se levanta en los escalones más altos del altar.
Esta fecha también es ideal en la ganadería, ya que se comienzan a comprar y engordar a los animales que serán utilizados para preparar los platillos de Día de Muertos, como vacas, cerdos o guajolotes.
Una fusión de costumbres en el día de San Juan
Con la llegada de los españoles, no cabe duda de que la tradición de la siembra de cempasúchil se fusionó con la celebración del día de San Juan; esa coincidencia en fechas, y el simbolismo que comparten ambas culturas, refuerzan la importancia de este ritual, que dividen una visión indígena, una fe cristiana, y una gran identidad mexicana.
Saliendo de la Ofrenda
Y ya que conoces un poco más de la tradición del día de San Juan, no sobra más que esperar la cosecha, pero mientras esperas, te recomendamos algunos de los muchos usos que tiene esta endémica flor:
Infusión de Cempasúchil: aunque no lo parezca, la flor de cempasúchil tiene usos medicinales. Este año puedes secar y conservar algunos de sus pétalos para realizar infusiones, que te servirán durante todo el año para dolores digestivos, colitis, tos o resfriado.
Mascarilla de Cempasúchil: licuando los pétalos frescos de dos flores, y haciendo una pasta con miel, podrás crear una mascarilla para tu rostro, que tendrás que aplicar durante 15 minutos, una vez a la semana. Esta mascarilla ayudará a limpiar, relajar y proteger tu piel de arrugas, además de dejar un delicioso aroma.
Atole de Cempasúchil: licuando tres flores con leche, colándola y añadiendo maicena, podrás preparar un delicioso atole de cempasúchil, ideal para estos días fríos.
Recuerda que la siembra del cempasúchil en el día de San Juan no es solo una actividad agrícola, sino un ritual cultural de gran profundidad. Establece el comienzo del Día de Muertos, y representa el inicio de la vida y florecimiento.
¡Acompaña a México este 24 de junio en el Día de San Juan!
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La CIUDAD DE LOS MUCHACHOS: una UTOPÍA QUE DESAFIÓ las REGLAS EN ESPAÑA
Como parte de un proyecto que buscaba crear al hombre utópico perfecto, el Circo de los Muchachos es el símbolo de la organización, el abuso y la juventud española.
Durante la España franquista (1939–1975), el país se encontraba bajo un régimen autoritario que restringía muchas de las libertades civiles y políticas. No hace falta decir que la educación y la libertad de expresión también estaban severamente prohibidas. En este contexto era imposible imaginar que cumplir el sueño de un hombre fuera algo probable, hasta que llegó el Padre Silva a demostrar lo contrario.
El INICIO de la UTOPÍA
Jesús César Silva Méndez Galicia, mejor conocido como el Padre Silva, era un sacerdote español que tenía un sueño: crear una fábrica de revolucionarios. Esta idea la tomo de Edward Flanagan, un sacerdote estadounidense que creó Boys Town, una fundación dedicada a cuidar niños sin familia.
Y a pesar de que la idea de Flanagan tenía fines benéficos, Silva lo que buscaba era crear un lugar donde los niños pudieran vivir en una comunidad que fuera gestionada por ellos mismos, donde ellos eligieran a sus líderes, gobernaran y diseñaran sus propias leyes, libres de todas las restricciones que existían en las condiciones de su antigua España.
PRIMEROS AÑOS
El ambicioso proyecto inicio cuando el Padre Silva se acercó a un grupo de 15 muchachos de una zona humilde de la ciudad para contarles de su plan. Los muchachos, que eran huérfanos y no tenían ayuda de ningún tipo, no dudaron ni un segundo en seguirlo. Su primera sede fue la vieja cárcel de la Corona del centro de Ourense, pero fueron desalojados cuando el gobierno se enteró de que el Padre Silva les enseñaba sobre los derechos y la igualdad.
Fue así como se alojaron en unos graneros, propiedad de la familia del sacerdote. Ahí, los muchachos crearon la compañía TraPaBoCha, que consistía prácticamente en recoger latas, botellas, tela y demás chatarra para poderlas vender a los ropavejeros de la zona. Finalmente, Silva comenzó a enseñarles un oficio a los muchachos, haciendo que su comunidad aumentara considerablemente… su lema: siempre hay sitio para uno más.
Con un gran número de muchachos, la comunidad se vio obligada a trasladarse una vez más, pero esta vez sería a un terreno a las afueras de la ciudad de Ourense, conocido como la finca Benposta.
Creando la CIUDAD DE LOS MUCHACHOS
El espacio fue totalmente construido por los muchachos; las calles, edificios, todo lo requerido para considerarse una pequeña ciudad. Y para mantener la independencia económica, Silva comenzó a enseñar nuevos oficios, además de colocar una gasolinera dedicada a recaudar fondos.
Al poco tiempo, la Ciudad de los Muchachos ya contaba con su propio parlamento, escuela, aduana, hospital, banco, bar, supermercado, panificadora e incluso su propia moneda: La Corona, mismo nombre del lugar donde inició el proyecto.
La democracia también fue esencial en la ciudad. Diariamente se tomaban decisiones donde todos los muchachos tenían voz y voto, sin importar su edad. Además, cada 4 años, era escogido un alcalde, algo que en la España franquista no sucedía.
Tiempo después, y por una gran pasión de Silva, la Ciudad de los Muchachos fundó su propia Escuela Circense, en la que, de la mano de profesionales contratados por el sacerdote, surgió el Circo de los Muchachos, el cuál gano rápidamente una buena reputación. Estos serían llevados de gira por todo el mundo… Francia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos e incluso México fueron algunos de los países en deleitarse con su presencia.
Sin embargo, el tiempo y la diferencia de pensamientos hizo que El Circo de los Muchachos se viera mermado.
El DESASTROSO final de la CIUDAD DE LOS MUCHACHOS
Todo lo que sube tiene que bajar, y eso fue lo que pasó con La Ciudad de los Muchachos. Durante los años 1977 y 1978, el circo se encontraba de gira en Latinoamérica, por lo que aprovecharon para fundar diferentes sedes de Benposta en ciudades desamparadas, como Colombia y Nicaragua.
Sin embargo, el mensaje que el padre Silva difundía no era del gusto de todo el mundo, por lo que, al desembarcar en Argentina, Videla, quien era el presidente de la dictadura militar, los atacó diciendo que su prédica era totalmente revolucionaria y desestabilizadora para el orden público.
Tras múltiples amenazas, los militares argentinos interrumpieron una de sus presentaciones, deteniendo y secuestrando por 3 días a los muchachos y a Silva. Fue este el punto de máxima deterioro, ya que, al mismo tiempo, muchos de los muchachos, ahora convertidos en hombres y mujeres, decidían dejar Benposta para poder construir sus vidas, haciendo que poco a poco, la Ciudad de los Muchachos se hiciera cada vez más desierta.
El VESTIGIO de la UTOPÍA
Tiempo después, la verdadera realidad de la Ciudad de los Muchachos comenzó a ver la luz, dejando en evidencia maltratos, explotación, abusos, abortos e incluso la malversación de fondos, llevando al Vaticano a realizar una investigación en 2009, de la que, hasta el día de hoy, no se tienen veredictos.
Actualmente es posible visitar la antigua Ciudad de los Muchachos, y aunque claramente ha experimentado un declive, todavía hay personas que viven allí y mantienen sus puertas abiertas para los visitantes que deseen explorar el lugar, que durante años fue un punto de esperanza para las almas más desamparadas. ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
SPEED DATING en la CDMX… el ARTE de las CITAS RÁPIDAS
Descubrir al amor de tu vida no es cosa fácil, y es que el romance es tan variable que a veces necesitamos darle un pequeño empujón para que pueda iniciar…
Encontrar el amor siempre ha sido un trabajo sumamente complicado. Requiere de confianza, valentía y mucho, mucho tiempo. Es por eso que, desde hace ya un rato, se han buscado soluciones que ayuden a facilitar este proceso, hacerlo más sencillo, más rápido… fue así como se popularizó el speed dating.
AMOR a PRIMERA VISTA
El speed dating —o citas rápidas— es un método que ayuda a establecer relaciones románticas de una forma muy rápida. La dinámica es muy sencilla: para iniciar, se debe de juntar un gran número de personas interesadas en encontrar el amor; este grupo será dividido en dos partes.
Los participantes de la primera parte se mantendrán sentados uno por mesa. La segunda parte se irá rotando de mesa en mesa de forma cronometrada. Durante ese tiempo —que va de entre 3 a 10 minutos— tendrán la oportunidad de conocer un poco a la persona que está sentada; compartir intereses, gustos, dedicaciones y más.
Si las cosas resultan bien con alguno de los participantes, tienes la oportunidad de compartir datos para quedar por fuera y conocerse mejor, y si no, solo habrás perdido unos pocos minutos.
Estas reglas pueden cambiar dependiendo del lugar donde se realice, pero al final el objetivo es el mismo: encontrar el amor.
La fe en el SPEED DATING
Como mencionamos antes, esta práctica es muy famosa en todas partes del mundo. Y es que su eficacia no se compara a la de otros métodos de conocer gente. De hecho, durante los últimos años (y según un informe de la Ofcom del Reino Unido), el speed dating tuvo un inesperado retorno contra el famoso auge de las aplicaciones de citas. ¿El motivo? La gente busca experimentar emociones más humanas.
Y además de ser una forma mucho más rápida y económica de conocer personas, también ayuda a mejorar tus habilidades sociales, ya que estás obligado a romper el hielo en poco tiempo.
SPEED DATING en la CDMX… ¿Dónde hacerlo?
En la CDMX existen varias reuniones de speed dating. De hecho, algunas de estas han sido organizadas por el gobierno del país. Para poder participar, es necesario demostrar que eres mayor de edad, realizar un registro y pagar una cuota. ¿Te mencionamos que el amor cuesta?
Así que, sin más preámbulos, te dejamos tres fabulosos lugares en los que podrás probar tu suerte en el amor.
1. Cervecería FALLING PIANO BREWING CO.
Reconocida por su asombroso estilo industrial, Falling Piano no solo es famosa por sus deliciosas cervezas artesanales, sino también por sus diferentes eventos. Y para no dejar pasar por alto el próximo San Valentín, han preparado dos reuniones de speed dating. Con fechas el 12 y el 13 de febrero, y después de pagar y realizar tu inscripción, tendrás la oportunidad de conocer gente en este asombroso espacio en la colonia Narvarte.
2. The MATCH MAKER
Siendo una de las más famosas empresas de speed dating en México, The Match Maker organiza este tipo de reuniones durante todo el año, siempre realizando diferentes convocatorias, como speed dating para mayores de 40 años, speed dating para la comunidad LGBT+ e incluso speed dating para extranjeros. Su anuncio más reciente será para una reunión que se llevará el 7 de marzo en la Colonia Condesa.
No pierdes nada intentando.
3. HILO ROJO MATCH
Con un gran número de categorías, si en algo son expertos en Hilo Rojo Match es en ayudar a encontrar el amor. Realizan diferentes reuniones durante todo el año, ya sean fiestas para solteros o speed dating. Su próxima reunión de citas rápidas para hombres y mujeres de 27 a 42 años se llevará a cabo el 4 de febrero en un spot secreto de Avenida Reforma, por lo que es necesario que solicites informes a través de sus redes sociales.
Con todas estas opciones, encontrar el amor nunca había sido tan sencillo. Atrévete a experimentar el speed dating y vive el romance como nunca antes lo habías hecho.
Y si lo que buscas es una vivencia un poco más inmersiva en el amor, Rehiletes, operadora de experiencias, viajes y tours, tiene un asombroso Viaje para Solteros, donde podrás participar en speed dates, conocer hermosos lugares y muchas otras sorpresas. Si quieres más información, comunícate al +52 55 1294 4120. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
DESCUBRE los AIRBNB con más LIKES en TIKTOK
Como viajeros, nos encanta compartir fotos y videos de nuestros viajes… y nos encanta aún más cuando estos logran hacerse virales…
TikTok es una de las redes sociales donde el movimiento de información se encuentra en constante movimiento. Y es que, durante las temporadas vacacionales, las fotos y videos de hoteles, comidas y viajes no se hacen esperar. Es así como, después de un extenso análisis, Airbnb nos trae los alojamientos con más likes en TikTok durante el 2024.
THE OWL’S NEST – East Allington, Reino Unido
Si lo que buscas es un momento de desconexión en medio de la naturaleza, The Owl´s Nest es para ti. Esta singular casa del árbol se ubica en el denso bosque de Devon y cuenta con todas las amenidades necesarias para vivir una experiencia totalmente relajante.
Podrás encontrarte con una bañera de hidromasaje al aire libre, una sauna con vista al bosque, además de una pequeña cocina, lo que evitará que tengas que salir de este maravilloso paraíso.
CABAÑA ELLWOOD – Rockbridge, OH, Estados Unidos
Con un diseño moderno y una decoración elegante, la Cabaña Ellwood es un contenedor minimalista de un solo piso. Fue diseñado para poder cruzar una barranca de una pequeña cascada.
Aquí, presenciar la naturaleza no es difícil. Puedes hacerlo desde casi todas las paredes del lugar, incluido el suelo, con su asombroso piso de cristal.
CASA LIVIANA – Skopelos, Grecia
Luminosa y moderna, la Casa Liviana es ideal para escapadas de verano. Sus techos altos con vigas de madera ofrecen diferentes espacios para relajarse y tomar el refrescante aire de la costa de la isla del mar Egeo.
Cuenta con comedor, sala de estar y cocina. Además, el pueblo de la isla se encuentra a unos cuantos pasos, donde podrás disfrutar de restaurantes, tiendas y cafeterías con el clásico estilo y hospitalidad griega.
HERMOSA CABAÑA NATURAL – San Julián, El Salvador
Rodeada de exuberante naturaleza, esta hermosa cabaña ha sido inundada de likes gracias a su ambiente acogedor ubicado en lo alto de una laguna.
Es sumamente espaciosa; sin embargo, la verdadera acción está afuera, con decenas de actividades al aire libre, como senderismo, kayak e incluso paseo a caballo.
RANCHO EN BEAUMONT – Texas, Estados Unidos
Con más de 600 metros cuadrados, este asombroso rancho puede llegar a alojar hasta a 30 personas.
Cuenta con sala de cine, cocina de chef, una enorme piscina, cancha de tenis y baloncesto, lo que la vuelve el Airbnb ideal para familias que viajan juntas.
CASA EN MÉRIDA CENTRO – Mérida, México
México no se podría quedar atrás en esta categoría de los Airbnb con más likes de TikTok. Y es que, en el mero corazón de Mérida, nos encontramos con una casa de arquitectura contemporánea que ofrece a sus huéspedes una estancia llena de luz, relajación y privacidad.
Con una piscina de tonos arenosos y una cocina llena de lujo, este pequeño paraíso será tu lugar favorito para desconectar en Mérida.
En la actualidad, descubrir lugares mágicos y encantadores ya no es nada inusual. Y es que, en Airbnb, estos espacios sobresalen a montones… casas del árbol, mansiones y hasta cabañas ocultas; seguro que en tu próximo viaje encuentras algo digno de compartir. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN