Curiosidades
Día de San Juan: ¿El inicio de la festividad de MUERTOS?
Un ritual de siembra de Cempasúchil, donde la vida y muerte se encuentran en medio de una hermosa tradición.
El día 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista, quien, según la tradición cristiana, fue quien bautizó a Jesús de Nazaret. Sin embargo, para los agricultores, el día de San Juan simboliza el inicio de las temporadas de lluvia, por lo que se considera como símbolo de presagio para una cosecha favorable.
De mano a mano: Una flor que perdura hasta el día de San Juan
Con un olor característico, y un color llamativo y deslumbrante, la flor de cempasúchil es, sin duda, la reina de todos los altares, por lo que, prescindir de su presencia sería una falta muy grave. Afortunadamente, las preocupaciones quedan en vano, ya que, desde el día de hoy, inicia su siembra.
Desde el 30 de noviembre del año pasado, los agricultores recolectan las semillas de las flores de los altares de esa fecha, con ayuda de una manta. Esas semillas se guardan durante casi 7 meses, y son descubiertas el día de hoy, para iniciar una nueva cosecha. Es decir, las flores de las nuevas generaciones son las flores de las generaciones pasadas, pasando de mano en mano.
Sembradas las semillas, las flores podrán ser cosechadas los últimos días de octubre, para así poder iniciar su distribución por el país.
Por otra parte, las flores de cempasúchil no nacen solas, ya que el Día de San Juan también se aprovecha para sembrar a su prima, la Manita de León (o Flor Terciopelo), una flor suave con tonos fucsias, que se levanta en los escalones más altos del altar.
Esta fecha también es ideal en la ganadería, ya que se comienzan a comprar y engordar a los animales que serán utilizados para preparar los platillos de Día de Muertos, como vacas, cerdos o guajolotes.
Una fusión de costumbres en el día de San Juan
Con la llegada de los españoles, no cabe duda de que la tradición de la siembra de cempasúchil se fusionó con la celebración del día de San Juan; esa coincidencia en fechas, y el simbolismo que comparten ambas culturas, refuerzan la importancia de este ritual, que dividen una visión indígena, una fe cristiana, y una gran identidad mexicana.
Saliendo de la Ofrenda
Y ya que conoces un poco más de la tradición del día de San Juan, no sobra más que esperar la cosecha, pero mientras esperas, te recomendamos algunos de los muchos usos que tiene esta endémica flor:
Infusión de Cempasúchil: aunque no lo parezca, la flor de cempasúchil tiene usos medicinales. Este año puedes secar y conservar algunos de sus pétalos para realizar infusiones, que te servirán durante todo el año para dolores digestivos, colitis, tos o resfriado.
Mascarilla de Cempasúchil: licuando los pétalos frescos de dos flores, y haciendo una pasta con miel, podrás crear una mascarilla para tu rostro, que tendrás que aplicar durante 15 minutos, una vez a la semana. Esta mascarilla ayudará a limpiar, relajar y proteger tu piel de arrugas, además de dejar un delicioso aroma.
Atole de Cempasúchil: licuando tres flores con leche, colándola y añadiendo maicena, podrás preparar un delicioso atole de cempasúchil, ideal para estos días fríos.
Recuerda que la siembra del cempasúchil en el día de San Juan no es solo una actividad agrícola, sino un ritual cultural de gran profundidad. Establece el comienzo del Día de Muertos, y representa el inicio de la vida y florecimiento.
¡Acompaña a México este 24 de junio en el Día de San Juan!
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
MAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
En esta playa, los aviones vuelan a pocos metros de los visitantes y el Caribe se siente más cerca del cielo….
Maho Beach es una playa situada en la parte neerlandesa de la isla de Saint Martin, justo al final de la pista del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana. Esa proximidad convierte a Maho Beach en una de las pocas playas del mundo donde los aviones sobrevuelan tan bajo que el rugir de los motores se siente en la piel, algo que sin duda ha llamado la atención de los fanáticos de las aeronaves y el ambiente playero del Mar Caribe…
La EXPERIENCIA: Sentir la POTENCIA en cada VUELO
Ir a Maho Beach no es solo tomar el sol: Es colocarte frente al final de la pista, mirar al horizonte y esperar ese instante en el que los aviones rugen y la arena se levanta. Y es que, aunque esté el fresco mar al frente de ti, la actividad principal es colocarse junto a la valla del aeropuerto o en la terraza de los bares y esperar para sentir el “blast” de los aviones pasar. Y si eres lo suficientemente hábil, podrás fotografiar el momento.
Esta playa se hizo viral en redes y reportajes por ser el spot “más extremo” para avistamiento de aeronaves, pues cada avió logra pasar a una altura de entre 20 a 30 metros contando desde la cabeza de las personas. Turistas, spotters y creadores de contenido llegan exclusivamente para ver aterrizajes y despegues cercanos. Además, la playa ha aparecido en documentales y artículos de viaje que la han convertido en un icono del turismo de experiencias.
Obteniendo la FOTO perfecta en MAHO BEACH
Si quieres ver los aviones grandes, intenta ir de medio día a primera hora de la tarde, que es cuando los vuelos intercontinentales suelen aterrizar, y usualmente se trata de los aviones más grande, y por ende, más impresionantes. Muchos visitantes consultan los horarios de llegada o preguntan en los bares de la playa para no perderse a los “big birds” (como suelen llamarle a estos aviones).
Ten en cuenta que el timing puede variar por temporada y por cambios de itinerario.
Sunset Bar & Grill: La TERRAZA de momentos LEGENDARIOS
Justo sobre la playa se encuentra el Sunset Bar & Grill, que es el punto de encuentro clásico en Maho Beach. Tiene una terraza desde donde se pueden ver los aviones, una webcam con planes de aterrizaje y menús para pasar la tarde entre gente que viene buscando fotos memorables. Es el lugar perfecto para disfrutar de un refrescante cóctel, un delicioso sándwich y una buena vista de la pista.
¿Cómo LLEGAR a Maho Beach?
La manera más cómoda es llegar desde Simpson Bay o Philipsburg en taxi o coche alquilado (el trayecto es corto y las indicaciones están siempre bien señalizadas). Si vas en coche, hay aparcamiento cerca. Pero si prefieres no manejar, los taxis y shuttles desde cruceros y hoteles serán tu mejor opción.
Si te gusta la mezcla de playa, adrenalina y fotografía, apunta a Maho Beach en tu próxima escapada al Caribe. Ve con respeto, elige un buen sitio en la playa o la terraza del Sunset Bar & Grill, y prepárate para uno de esos momentos que no se olvidan… Un avión gigante cortando el cielo a centímetros de la arena… Algo que seguramente contarás una y otra vez. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
Con más de 20 mil especímenes de anatomía única, este museo resguarda algunas de las malformaciones y datos interesantes de la historia médica…
Alrededor del mundo, hay museos que se especializan en todo tipo de aspectos de la historia… Guerras, arte, sociología e incluso ciencia. Sin embargo, uno de los aspectos más asombrosos —y a veces un tanto incómodos— es la medicina… Es ahí cuando conocemos al Museo Mütter.

Este recinto forma parte del Colegio de Medicina de Filadelfia, Estados Unidos, y fue fundado en el año de 1858. Inicialmente estaba hecho únicamente para estudiantes de aquel colegio, pero desde 1970 se decidió abrir para el público en general. Pero… ¿Qué es lo que hace a este museo tan especial? Pues, la respuesta son sus exposiciones de anatomía y patologías, que solo son accesibles para las personas de estómago fuerte.

Con una colección gigante de restos humanos perfectamente conservados, el Museo Mütter exhibe algunas de las patologías más peculiares y raras del ser. Además de esta exposición, puedes ver antiguas herramientas quirúrgicas del siglo XIV, al igual que algunas piezas usadas para tratar ciertas malformaciones.

Exposiciones del MUSEO MÜTTER
El museo te recibe con una colección de 139 cráneos perfectamente conservados y limpios, donados por un anatomista austriaco de nombre Joseh Hyrtl. La colección es tan grande que se dice que entre esos cráneos se encuentra el del mismísimo pianista Amadeus Mozart.

Pero una de las mayores atracciones de este museo es su exposición de restos humanos. En esta exposición encontrarás esqueletos de todos los tamaños, como el del Gigante Americano de Mütter: un hombre anónimo de 229 centímetros de altura.

La colección también alberga cuerpos con acondroplastia, réplicas en cera de enfermedades poco vistas, fetos unidos, el cuerpo de una mujer que fue momificada en jabón y una de las piezas más asombrosas del mundo: el cerebro de Albert Einstein. En total, cuenta con más de 20 mil especímenes de anatomía única…

Otras de las exposiciones que merecen la pena ver en el Museo Mütter son la sala de modificaciones corporales, la sala de herramientas de medicina —que parecían métodos de tortura— o la historia de algunas personalidades de la medicina, como el ginecólogo James Marion Sims. Además, no puedes perderte la oportunidad de ver la exposición sobre el saqueo de tumbas para usos médicos en el siglo XIV.

¿Dónde está el MUSEO MÜTTER?
El Museo Mütter está ubicado sobre la S 22nd St en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. Está abierto de miércoles a lunes, en un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El boleto de entrada para mayores de 18 años tiene un costo aproximado de $20 USD ($370 MXN), mientras que los menores de 6 a 17 años pagan $15 USD ($278 MXN).

Atrévete a descubrir el lado más curioso y macabro de la medicina, y déjate impresionar con la longeva —y en ocasiones tenebrosa— historia de una profesión que siempre buscó el bienestar de las personas. Y es que el Museo Mütter no solo es un espacio dedicado al estudio clínico… Es un vistazo a las formas más inusuales que el cuerpo humano puede tomar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Baja California
DINOZASTRE PARK PLAZA: Un centro comercial dominado por DINOSAURIOS en Tijuana
En Tijuana existe un espacio donde la diversión y la prehistoria se mezclan… Un lugar ambientado con criaturas gigantes, arte post-apocalíptico y mucha aventura.
¿Te imaginas caminar entre tiendas mientras enormes esculturas de dinosaurios te observan desde pasillos ambientados al estilo post-apocalíptico? Pues es posible. Y es que en Tijuana se encuentra Dinozastre Park Plaza: un centro comercial único donde encontrarás moda, entretenimiento y la presencia de “bestias prehistóricas” que parecen salidas del tiempo.

¿Un centro comercial de DINOSAURIOS?
Desde que cruzas la entrada de Dinozastre Park Plaza, sabes que no estás en una plaza común. El diseño recuerda un escenario de Jurassic Park, donde los pasillos están rodeados de restos fósiles y esculturas de dinosaurios. Las tiendas y los servicios están ahí, pero los protagonistas son las bestias prehistóricas, que le dan al lugar un carácter disruptivo y sorprendente a la plaza.
En Dinozastre Park Plaza, la variedad es amplia: podrás encontrar comercios de moda, tecnología, salones de fiesta —todos con ambientación de dinosaurios—, oficinas, bodegas y hasta espacios habitacionales. Y aunque no es una zona concurrida, e incluso se habla de un espacio un poco abandonado, este centro comercial lo tiene todo. Pero lo que realmente llama la atención son los dinosaurios que te acompañan en cada esquina, haciéndote sentir que estás en un mundo perdido.
Esculturas de DINOSAURIOS que impresionan a cada PASO
Como venímos mencionando, lo que hace único a Dinozastre Park son sus decenas de figuras de dinosaurios colocadas en tiendas, rincones y zonas comunes. Encontrarás varios velocirráptores que parecen acecharte, un imponente Tyrannosaurus rex y hasta un golem de piedra animatrónico en el centro de la plaza; este último realiza shows para grandes y chicos, lo que convierte tu visita en una experiencia memorable.
Y si los dinosaurios no terminan de emocionarte, espera a ver la pista de go-karts… En el techo del centro comercial, y ambientada como una ciudad destruida y dominada por dinosaurios, se encuentra una pista en donde las curvas, las sorpresas y los efectos te sumergen en un circuito donde los dinosaurios parecen siempre al acecho. Este es un plan ideal para divertirte con amigos o en familia.
UBICACIÓN y HORARIOS de Dinozastre Park Plaza
Esta peculiar plaza de dinosaurios se ubica en la Calle Miguel Hidalgo 110A, La Gloria, 22645 La Joya, Tijuana, Baja California. El horario es de 10:00 a.m. a 08:00 p.m., todos los días. Lo ideal es llegar temprano para disfrutar sin prisa de todas las atracciones y tiendas que este concepto ofrece.
Así que si lo que buscas es una experiencia fuera de lo común, o eres un amante de los dinosaurios, Dinozastre Park es una visita obligada. Ven, explora, juega y déjate llevar por este universo donde los dinosaurios dominan… Y tú eres parte de esta aventura en Tijuana. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO






















