

Europa
Las ISLAS FEROE: cascadas, pueblos… ¿Y OVEJAS?
Con un estilo de vida tranquilo, húmedo y muy relajante, las Islas Feroe son el destino ideal para los amantes de los paisajes, el mar y la lana
Descansando en el océano Atlántico, en una ubicación aproximada a Noruega, Islandia y Escocia, se encuentran las Islas Feroe. Un archipiélago conformado por 18 islas separadas por angostos estrechos y golfos. En su tiempo fueron parte del reino de Dinamarca hasta 1948; desde entonces han sido un país independiente.
De sus 18 islas, solamente 17 se encuentran pobladas, y cada una de ellas está llena de increíbles sorpresas…

¿Cómo es VIVIR en las ISLAS FEROE?
Como podrás imaginar, la vida en las Islas Feroe es tranquila y pacífica. El día de los pobladores depende drásticamente del clima; lluvia y aire son cosas abundantes aquí. Además, es uno de los lugares más seguros del mundo.

Y es que la calidad humana en las Islas Feroe sorprende a muchos visitantes, pues sus pobladores son amigables, fiesteros y con mucha confianza. Aquí la gente no toca las puertas para entrar a tu casa, simplemente lo hace. Y desde la guardería enseñan a los niños la importancia de la amabilidad.

Además, está lleno de ovejas, y cuando decimos “lleno”, es completamente lleno…
OVEJAS, ovejas y más OVEJAS…
A lo largo de las Islas Faroe viven aproximadamente 54,000 personas, un número modesto, ¿no es así? Si no fuera por el hecho de que la cantidad de ovejas asciende al sorprendente número de ¡70,000!

Este reino de ovejas no es algo nuevo para los habitantes de las islas, ya que la presencia de estos animales se remonta a hace siglos. Los primeros colonos irlandeses se dedicaron a la cría de ovejas para la obtención de lana y carne, una tradición que se ha mantenido con el tiempo.

Y es que, gracias a esto, muchas familias están involucradas en la cría y conservación de estos rebaños. Así que, que no te parezca raro ver a estas criaturas por todas partes.

Los ASOMBROSOS túneles de las ISLAS FEROE
Los túneles sin duda forman parte del día a día de los habitantes de las islas, ya que durante mucho tiempo estos y los visitantes fueron limitados en su movilidad a lo largo y ancho de las islas. Esto se debe al terreno irregular y lleno de pendientes.

Esto sin duda forma un paisaje encantador; sin embargo, dificultaba la movilidad, llevando al gobierno a tomar la decisión de construir túneles. Los primeros túneles en las Islas Feroe se construyeron en la década de 1960. El túnel más recientemente inaugurado en las islas es el Sandoyartunnilin de 10.8 km de longitud; alrededor de 700 vehículos al día recorren este tramo.

GASTRONOMÍA de las ISLAS FEROE
Como mencionamos, al ser una gran mancha de islas repartida en medio del mar, la gastronomía de las Islas Feroe es, de cierta manera, limitada a productos de origen animal. La mayoría de sus proteínas son provenientes del mar, a excepción del cordero.

Los vegetales y el producto vacuno escasean en la isla, haciendo que la carne seca, las salchichas y el pescado fresco sean los principales ingredientes de la gastronomía del archipiélago. Casi todo se seca, se fermenta o pasa por un proceso de ahumado antes de consumirlo.

Estos son algunos de los alimentos que puedes encontrar en las islas:
Skerpikjot
Cordero puesto a secar al viento durante 6 a 9 meses da como resultado el skerpikjot, una especie de embutido crudo muy parecido al jamón ibérico. Su sabor es ligeramente picante y salado.

Garnatálg
Siguiendo con el cordero, este platillo típico es una receta hecha a base de vísceras. Se preparan grandes piezas ovaladas que se secan al aire libre; después se cortan en rodajas y se fríen en una sartén con abundante grasa.

Grind og Spik
Este enorme cetáceo conocido como calderón o ballena piloto es muy abundante en las aguas de las islas y su carne es utilizada para preparar este platillo típico con grasa y papas.

Los habitantes tradicionalmente consumen carne de calderones y delfines, algo que puede ser no muy bien visto por parte del resto del mundo; sin embargo, al ser animales que están dispersos por estas aguas, los feroeses los consideran parte de su dieta.
ACTIVIDADES en las ISLAS FEROE
Al tener un espacio tan grande, las cosas que puedes hacer aquí son variadas, iniciando por sus paisajes acantilados, que son extremadamente bellos; es así como una de las principales actividades en las Islas Feroe es navegar entre los acantilados de Vestmanna.

Navegando por el ACANTILADO de VESTMANNA
Los acantilados de Vestmanna son una parada imperdible para tu viaje. Emprende una travesía épica en barco desde el puerto en la que podrás disfrutar de vistas impresionantes de los acantilados; estos llegan a medir hasta 600 metros. Durante la excursión podrás explorar cuevas marinas, pasar por debajo de arcos de piedra y avistar fauna marina.

TORSHÁVN, la CAPITAL de las ISLAS FEROE
Visitar Tórshavn también puede ser una actividad interesante y sumamente hermosa. Con un legado nórdico, su arquitectura cuenta con casas de madera, tejados cubiertos de hierba y detalles hechos de piedra.

Kirkjubøur y la CASA DE MADERA más antigua de EUROPA
Siendo el lugar más histórico de las Islas Feroes, Kirkjubøur fue el principal asentamiento en la Edad Media, esto gracias a la llegada de troncos que venían desde Noruega, un material indispensable para la isla, ya que no contaba con árboles.

También está la Catedral de Magnus, que fue construida en el año 1300, y la Roykstovan Farmhouse, considerada la casa de madera habitada más antigua de Europa, pues sus registros datan del año 1100.

Con todos estos datos, lugares y comidas, seguro que ya tienes ganas de seguir descubriendo las Islas Feroe. ¿No es cierto? Adéntrate y descubre este paraíso en medio del océano Atlántico. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA
A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.

Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?
Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?
Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?
Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?
Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
El PARQUE de los MONSTRUOS: Un JARDÍN misterioso en ITALIA
Este lugar manifiesta un arte que ha sido muy pocas veces visto… Aquí las obras no intentan enamorarte con su belleza, sino sorprenderte a través de lo grotesco.

Entre los años de 1547 y 1552, en Bormazo, Italia, el duque Pier Francesco II Orsini —también conocido como Vicino Orsini— sufrió una de las pérdidas más importantes de su vida… la muerte de su esposa Julia Farnesio. Como una forma de llevar su duelo, Francesco contactó al pintor y arquitecto Pirro Ligorio para que le construyera un espacio que le diera serenidad a sus pensamientos más misteriosos y llenos de dolor.

En esos tiempos, Ligorio había continuado parte de la construcción de la Basílica de San Pedro, después del fallecimiento de Miguel Ángel, por lo que el pedido del duque Vicino parecía un reto interesante en contraste con su trabajo sacro. Aun así, creo un espacio, con apoyo del escultor Simone Moschino, que al día de hoy sigue siendo admirado… Se trata del Parco dei Mostri, o traducido del italiano, el Parque de los Monstruos.

CONSTRUYENDO desde el DOLOR
Ubicado a poco menos de 2 horas de Roma, el Parque de los Monstruos, también conocido como Parco dei Mostri o Sacro Bosco, es un parque de 5 hectáreas en el que se encuentran esculturas con una apariencia bastante extraña e intrigante. Lo primero que podrás notar es su diseño bastante peculiar, que comparándolo con otros espacios renacentistas, donde las obras estaban ordenadas y simétricas, aquí todo es un completo caos.

Recuerda que se trata de un espacio donde Vicino llevaría el duelo de la muerte de su esposa, por lo que se invita a los visitantes a tener un recorrido libre. La inspiración de Ligorio fueron las criaturas que existían en algunas catedrales medievales, como arpías, dragones u ogros. A esto se le sumaron animales como leones, perros, tortugas y también dioses romanos, pero con un toque monumental. Todas las esculturas están hechas con peperino: Una roca volcánica que contiene pequeños cristales.

Los HABITANTES del PARQUE de los MONSTRUOS
Una vez entrando al Parque de los Monstruos, podrás notar dos esfinges, ambas con una descripción que invita a los viajeros a disfrutar del parque, pidiéndole valorar lo que vea, para tener una experiencia inolvidable. De hecho, en una de estas inscripciones se puede leer: Vosotros que entráis aquí, considerad lo que véis y luego decidme si tantas maravillas están hechas por el engaño o por el arte…

Más adelante podrás encontrarte con la cabeza de un monstruo con figura de pez; este es Proteo-Glauco, una leyenda que cuenta la historia de un pescador que, al comer una hierba divina, se convirtió en un dios marino. También está una obra donde Hércules, el semidios hijo de Zeus, está descuartizando a Caco, el hijo del dios Vulcano.

Cada estatua tiene significados un poco abstractos, utilizando a monstruos o animales para la representación de sentimientos de asombro, misterio, tristeza e inquietud. Como ejemplo está El Elefante de la Guerra: Una escultura de un elefante con un soldado romano y una torre.

El dios romano del mar Neptuno recostado y el pegaso alado, pero quizá la obra más destacada del lugar es una cabeza gigante de orco, que parece estar gritando, y en la que, a través de su boca, puedes entrar a un cuarto circular, donde hay una mesa para comer y pasar el rato.

En sus labios se puede leer una inscripción que dice: Dejad todo pensamiento los que aquí entráis, siendo una forma de invitar al visitante a que no tenga miedo de lo que haya adentro.

Un MUNDO de CABEZA
En el Parque de los Monstruos también hay estructuras arquitectónicas muy interesantes, como, por ejemplo, la Casa Inclinada; una estructura bastante peculiar, que fue construida de forma que crea un efecto que hace que pierdas el piso.

Y claro que no podemos olvidar el principal motivo para la creación de este lugar. Es por ello que también existe el Templo de la Eternidad, dedicado a Julia Farnesio, la esposa del duque.

El resurgir del PARQUE de los MONSTRUOS
Después del fallecimiento de Vicino, el Parque de los Monstruos quedó abandonado durante años, hasta 1948, que Salvador Dalí, uno de los artistas más influyentes de la historia, visitó el parque y quedó asombrado. De hecho, se cree que este parque sería parte de la inspiración del movimiento surrealismo que encabezaba, gracias a su diseño tan extraño y poco ortodoxo para la época.

Fue entonces que Dalí realizó un cortometraje en este lugar, de donde también se inspiró para pintar su obra La tentación de San Antonio. La familia Bottineli, una de las familias más antiguas de Italia, quedó fascinada con el trabajo del artista, lo que a su vez hizo que también se interesaran en el parque, por lo que, en 1954, compraron sus terrenos y comenzaron su remodelación, que terminó hasta los años 70.

Otro artista que también quedaría maravillado por este lugar sería el escritor y periodista argentino Manuel Mujica Lainez, quien escribió la novela Bomarzo. Esta novela habla de las desgracias y hazañas del duque Vicino y de cómo fue construyendo el Parque de los Monstruos. Esta novela tuvo una adaptación cinematográfica en el año 2007, donde incluso se grabaron escenas en el parque.

Aunque precisamente un año antes, en 2006, el Parque de los Monstruos fue incluido en una lista de villas de la nobleza papal, lo que valió para convertirse en un Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

¿Cómo llegar al PARQUE de los MONSTRUOS?
Al estar en una zona alejada en medio de Italia, hay muy pocas opciones para llegar a Bomarzo en transporte público; existen algunos medios que salen desde Viterbo o de Orte, pequeños pueblos aledaños. Es por eso que la mejor opción es alquilar un auto en Roma y tomar la autopista Attigliano. De marzo a septiembre, las visitas son dentro de un horario de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. y de octubre a febrero son de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

El costo de entrada para adultos es de 13 euros ($290 MXN o $15 USD). Para niños de 4 a 13 años, el costo es de 8 euros ($180 MXN o $9 USD) y para personas con movilidad limitada, la entrada es gratuita.

Así que si buscas un lugar donde la tristeza se fusione con una significativa e interesante expresión artística, entonces el Parque de los Monstruos en Italia podría ser tu siguiente parada; pero no olvides… Dejad todo pensamiento los que aquí entráis… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
FESTIVAL HEARTLAND 2025: ARTE, música y REFLEXIÓN en Dinamarca
Realizado alrededor de un misterioso castillo de más de cuatro siglos, este festival busca honrar a la cultura contemporánea, crear conexión entre los habitantes y divertirse a lo grande.

Del 12 al 14 de junio del 2025, se llevará a cabo el famoso Festival Heartland, en Dinamarca… Ese pequeño país al norte de Alemania, el cual promete una experiencia divertida y enriquecedora con conciertos, pláticas de exponentes expertos de todo el mundo, obras artísticas y una deliciosa gastronomía que enamorará tu paladar.

Este festival fue creado en el año 2016 por Ulrik Ørum-Petersen, Brian Sørensen y Claus Meyer, y aunque pueda parecer un festival como cualquier otro, la realidad es que su idea era crear un evento que combinara el aprecio por el arte, la música, la cultura y la gastronomía en un solo lugar, dándole valor al trabajo de artistas tanto de Dinamarca como de todo el mundo…

El CASTILLO de EGESKOV, la INTRIGANTE sede del festival
Siendo un evento tan interesante que promueve tantas disciplinas, el mejor lugar para vivirlo es el Castillo de Egeskov; un castillo construido desde el año de 1554, que es todo un lugar emblemático en Dinamarca. En su inicio, fue edificado con el propósito de funcionar como una fortaleza; de hecho, está en una isla artificial que se creó en medio de un lago en la isla de Funen.

El castillo cuenta con dos edificios largos que tienen una conexión gracias a una pared doble, dos torres redondas, portones para artillería, un pozo y pasadizos secretos, lo que, además de mágico, lo hace misterioso. Y si a eso le sumamos la belleza de los jardines de alrededor, se convierte en un auténtico lugar sacado de una novela de fantasía.

Actualmente alberga diversos museos, como el de Coches de Carruajes, diversas exhibiciones de automóviles antiguos y también el Museo de Aviación, que expone varias avionetas históricas del país. Sin embargo, durante junio, sus alrededores son utilizados para vivir el Festival Heartland. Eso sí, varias zonas del castillo no estarán disponibles durante los días del festival, por lo que tendrás que pagar extra para acceder a algunas de ellas.

La MÚSICA, el protagonista del HEARTLAND
Cada año, Heartland lanza una atractiva cartelera con artistas locales e internacionales, en donde se encuentran tanto músicos nuevos como músicos consagrados. Entre los asistentes se encuentran Eddie Vedder, LCD Soundsystem, Lykke Li, Solange, The Smashing Pumpkins o Van Morrison.

Claro que el Festival Heartland se ha destacado por promover géneros como el rock, dance, electrónica y pop, aunque este 2025 el evento será encabezado por artistas como Justin Timberlake, Alanis Morissette y John Legend… grandes músicos que harán vibrar cada vidrio del castillo.

El ARTE, un invitado ESPECIAL
El arte es un elemento muy importante para esta celebración; el punto es darle visibilidad a obras plásticas y tecnológicas que merecen ser apreciadas y que no cuentan con un espacio de difusión. Y es ahí cuando entra el Festival Heartland, que da un espacio a artistas contemporáneos que tengan propuestas nuevas y únicas, incorporándose a la cultura de Dinamarca.

Brian Eno, Olafur Eliasson y Wolfgang Tillmans son artistas que han impresionado a los asistentes durante años. Este 2025, los expositores serán artistas como el escultor Danh Vo, la artista plástica experimental Jessie Kleemann y el artista contemporáneo Olaf Breuning.

Las CHARLAS de Heartland: PLÁTICAS que llegan AL CORAZÓN
Otro atractivo del festival, y que tampoco es muy común encontrar un festival de música y arte, son las pláticas de pensadores de todo el mundo. Aquí se exponen temas de interés global, como arte, ciencia, cultura, gastronomía, política, sostenibilidad o tecnología. No todas las exposiciones son unilaterales, ya que en muchas ocasiones los pensadores buscan la interacción del público, creando una introspección grupal, y haciendo que los asistentes no se vayan con algo que escucharon, sino con algo que reflexionaron.

Este año, llegan pensadores como Rachel Cusk, una de las escritoras más influyentes de nuestros tiempos; la poeta Lone Hørslev y el músico Mads Mouritz dando una plática sobre la relación de las mujeres con el alcohol, y los líderes de opinión Klavs Bundgaard y Allan Sindberg, que hablarán sobre las mejores herramientas para gestionar una empresa.

La COMIDA en el FESTIVAL HEARTLAND
La gastronomía es otro de los puntos fuertes del festival, pues en los jardines del castillo encontrarás un punto donde comerás exquisitos platillos, donde los chefs y expertos culinarios platicarán contigo sobre la gastronomía.

La mayoría de los alimentos son preparados con ingredientes salidos de la Isla de Funen, promoviendo la sostenibilidad, además de que el 90% y 100% de los residuos se usarán para composta o reciclaje. Entre los invitados, se encuentra la chef y conferencista Hannah Grant; Ana Roš con su restaurante Hiša Franko, que tiene una estrella Michelin en Eslovenia, y SOMA, un bar de vinos.

¿Cómo llegar al FESTIVAL HEARTLAND?
La vía más accesible y conocida, sobre todo para viajeros extranjeros, es llegar primero al aeropuerto de Copenhague. Ahí puedes tomar el tren y dirigirte hacia la estación Kværndrup, en donde sale un transporte gratuito que te lleva directamente al Festival Heartland.

Y si piensas vivir los tres días del festival, puedes buscar alojamientos cerca del Castillo de Egeskov. Los alojamientos más conocidos en esa zona son los Mini Lodge: Pequeños pero cómodos espacios con desayuno incluido y personal que te atenderá las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, están muy cerca del Festival Heartland, lo que va a permitirte no despegarte ni un segundo en las actividades. Aunque si lo prefieres, hay zonas de campo libre para poder acampar, pero tendrás que llevar tu propia tienda.

¿Cuánto CUESTA asistir al FESTIVAL HEARTLAND?
Los costos del Festival Heartland varían dependiendo de los días que pienses asistir:
- Si vas todo el festival, del 12 al 14 de junio, te costará $2,740 coronas danesas ($8,028 MXN o $ 417 USD).
- Para dos días, será solamente $1,940 DKK ($5,685 MXN o $295 USD).
- Y si solo quieres ir un día, el acceso costará $1,340 DKK ($3,926 MXN o $205 USD).
Además, hay descuentos para menores de 25 años, residentes del municipio Faaborg-Midtfyn y niños de entre 1 y 12 años. Puedes adquirir tu pulsera de acceso en la página oficial del festival.

A pesar de ser una combinación un tanto extraña, el Festival Heartland promete una gran diversidad de disciplinas de la cultura danesa y europea, junto a un toque de diversión, que no podrás encontrar justo en ningún otro lugar… ¿Listo para vivir la emoción de Heartland? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?
-
Gastronomia Internacional
RUTAS GASTRONÓMICAS en QUEBEC: Sabor a CANADÁ
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
-
Turismo de Aventura
5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO
-
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
-
Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
-
Bebidas
Conoce TEQUILA SUNRISE, el TOUR de REHILETES por las tierras TEQUILERAS