

Jalisco
¿Qué ver en Mazamitla Jalisco? No te lo puedes perder
¿Qué te parecería un lugar para descansar con cabañitas y superficies llenas de pinos? Si quieres conocer Mazamitla debes preguntarte ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco? ¡aquí te contamos!
Hace unos días decidí pasar una inolvidable temporada de descanso alejado de todo, en medio de una región boscosa, me pregunté ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco?.
Con sus acogedoras cabañas y terrenos cubiertos de pinos que me regalaron unas fotografías llenas de coloridos paisajes y momentos únicos, así es Mazamitla un pequeño Pueblo Mágico enclavado en la abundante Sierra del Tigre en Jalisco.
Mi viaje lo empecé primero platicando con la amable gente que me hizo algunas sugerencias de qué hacer en el lugar, después de hospedarme caminé hacia el centro del pueblo para reconocer la zona.
Hermosas fachadas en Mazamitla
Es típico que sus habitantes vayan de compras a los diversos locales que se encuentran alrededor de la plaza principal.
Justo cuando iba observando las rústicas tiendas de abarrotes, cafeterías, panaderías y locales de artesanías, pude ser testigo de la reunión de varias personas que se dan cita a la misa matutina en la Iglesia de San Cristóbal, la curiosidad me hizo acercar al recinto.
Hermosa fachada de color blanco con sus dos torres y peculiar estilo, hacen un cuadro perfecto cuando las campanadas zumban en el cielo transmitiendo un agradable sonido que congrega a los mazamitlecos.
¿Europa? No! Esto es Mazamitla Jalisco
Estar en este pueblo me hizo recordar algunos sitios de Europa, debido a las construcciones de madera, al ambiente que se crea con los fogones en las chimeneas y al clima frío que se siente mientras lo recorres.
Las calles por las que andaba estaban empedradas, eran realmente pequeñas, sobresalía el blanco de las paredes con el zoclo y los balcones color marrón.
La delicada talla de ventanas y puertas de madera me invitaban a tocar con la mano sus texturas.
Sierra del Tigre
Me encontré con casonas que conservan el misticismo y la belleza de sus años de auge, no debes de perderlas de vista.
Preguntando a los pobladores me recomendaron hacer un viaje intenso a través de la Sierra del Tigre, en el centro existen diferentes compañías que te ofrecen paquetes con diversos itinerarios que puedes realizar en la montaña.
Me dispuse entonces en montar a caballo y andar por el Corredor Turístico el cual consta de senderos y veredas de terracería que te llevan a través de diversos paisajes naturales.
Cerro del Tigre, ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco?
Durante el trayecto pude apreciar la flora y fauna del bosque, pequeñas pendientes de verdes intensos, frondosos pinos, robles, capulines y árboles altísimos de roble que conforman todo el ecosistema.
Después de varios kilómetros pude alcanzar finalmente el Cerro del Tigre, até el caballo y me quedé pasmado de la asombrosa panorámica que existe en este lugar:
Son cerros y montañas que lucen sus mejores escenarios gracias a la luz que el sol proyecta sobre su suelo.
De verdad te recomiendo que cuando vengas a Mazamitla hagas lo mismo, quédate una hora como mínimo hasta sentir ese frío delicioso que envuelve la atmósfera boscosa.
Para comer y después de ese momento, la mejor opción fue un típico asado de carne y un exquisito café de olla en uno de los restaurantes clásicos de la plaza, ahí disfruté también de un sabroso pan recién horneado.
Al caer la noche el quiosco y la Iglesia se iluminan de diferentes colores, compre frutas en conserva para regalar a mi familia y por supuesto comencé a tomar unas cuantas fotografías, la noche era fría pero ideal para hacer una caminata nocturna.
Relájate en este maravilloso lugar
Los sonidos de los grillos y el sutil viento combinaban perfecto con el movimiento de las hojas que aún se sostenían de algunos árboles en pleno otoño, este momento era la mejor compañía.
Me fui a la cabaña y encendí la chimenea para poder disfrutar de un encuentro conmigo mismo, es muy cierto que este tipo de experiencias jamás se olvidan ya que puedes ordenar tus ideas y quizá tus propósitos de vida; Dormí como un bebé.
A la mañana siguiente, atravesé el bosque en cuatrimoto, pasé un largo tiempo en uno de los parques eco-turísticos realizando maniobras extremas como tirolesa y rapel; terminé de descargar el poco estrés que me quedaba.
Cascada El Salto, ¿Qué hacer en Mazamitla?
Después me interesé mucho por la cascada El Salto, al llegar pagué $12 pesos para la conservación del lugar, seguí mi camino para descubrir un pequeño río y después la sorpresa de esa larguísima caída de agua en forma de hilo.
Maravillado por la vegetación que cubre el entorno y las formaciones rocosas me dispuse a tomar tantas fotografías como pudiera.
Después de pasar unos días en este encantador lugar, te puedo asegurar que al igual que yo, lo vas a disfrutar.
Descansar dentro de una cabaña como nunca habías dejado pasar el tiempo, justamente recostado en una suave cama al lado de una chimenea con olores a madera quemada y alejado del frío, es algo que debes hacer en un viaje de reencuentro.
Sea conocida como “Los Alpes de Jalisco” o “La Suiza Mexicana”, Mazamitla existe para que sientas esta fabulosa experiencia de retiro en medio de un aromático bosque y así conseguir un verdadero descanso que todos estamos buscando.
via GIPHY Mazamitla
#NuncaDejesdeViajar
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
Siendo prácticamente un desfile de sabores que definen la identidad tapatía y mexicana, visitar estos lugares es obligatorio para tu lista de saberes culinarios.

No hace falta decir que Guadalajara, Jalisco es mucho más que tequila y mariachi. Aquí la historia y la cultura emanan de la tierra… se vuelven representativas, icónicas, y es algo que se refleja en su gastronomía. Y es que, con una enorme variedad de platillos que tienen cuna en este estado, la oferta gastronómica es inmensa. De hecho, actualmente, Guadalajara es conocido por su gastronomía a nivel mundial, posicionándose a la par de países como Francia, España, Inglaterra, entre otros.

Es por eso que, para celebrar esa vasta diversidad y emoción culinaria, te recomendamos 4 restaurantes que sí o sí tienes que visitar en tu próxima parada en Guadalajara.
XOKOL y NEJAYOTE Molino: El PODER del MAÍZ
El nombre xokol proviene del náhuatl, que significa “maíz pinto”, mientras que el nejayote es el agua que sobra en el proceso de nixtamalización; seguramente ya sabrás de qué van estos restaurantes.

Ambos se encuentran en la Calle Herrera y Cairo, en el barrio de Santa Teresita, aunque Xokol está en el número 1375 y Nejayote Molino en el 1392 (muy cerca uno del otro). Ambos proyectos pertenecen a los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo, que tienen como objetivo rendir homenaje al ingrediente más fundamental de la cocina mexicana: el maíz.

Para empezar, Xokol es un restaurante más casual, con un menú un poco experimental, donde podrás encontrar platillos como morilla rellena de queso agrio con mole mazahua, barriga de cerdo con curry de guayaba o una deliciosa albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque. Para poder visitar Xokol, necesitarás realizar una reservación.

Mientras tanto, Najayote Molino —la pieza fundamental de Xokol— se trata de un molino que satisface a restaurantes y familias de Guadalajara. Aquí cada grano de maíz cuenta una historia personal, transformada en garnachas clásicas, como gorditas, tlacoyos, tacos y tamales.

Ambas experiencias van de la mano… ninguna funciona sin la otra, así que esta visita es como un dos por uno gastronómico.

YUNAITES: el SAZÓN de los MERCADOS de GUADALAJARA
Ubicado en el Mercado Municipal IV Centenario en el barrio de La Capilla, y con el chef Fabían Delgado al borde de la estufa, Yunaites es descrito como un lugar de menjurjes pueblerinos. Aquí podrás disfrutar de un menú de deliciosos antojitos mexicanos.

Entre sus delicias encontrarás tacos comaliados, con frijoles picosos y salsa verde cruda; o una gordita de mole dulce, con nopales y cebollas encurtidas, ¿o qué tal te suenan unas encotijadas? Un taco servido con hongos, queso, atole de cotija, salsa macha y ejotes. Este cremoso y exquisito platillo es la estrella del lugar.

Por cierto, todo esto va acompañado de tortillas hechas a mano y una buena salsa martajada que puedes acompañar con bolillitos de la casa y buen café. Abre sus puertas de martes a viernes, con un horario de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y sábados y domingos de 08:00 a.m. a 01:30 p.m., siendo un lugar ideal para desayunar.

TIKUUN: INNOVANDO la cocina JALISCIENCE
Con un estilo contemporáneo, reforzado con vinos, cocteles y destilados mexicanos, Tikuun es un restaurante y comedor mexicano a cargo del chef Carlos Espinoso. Está ubicado en la colonia Americana, y se ha hecho un lugar gracias a su fusión de la clásica comida mexicana con métodos de preparación innovadores.

Ofrece un menú de 8 tiempos o a la carta, donde podrás encontrarte con platillos como pesca curada con ajo y chícharos chinos, o un tlacoyo con carne de pato y mole negro. Aquí la creatividad sale como humo de la cocina.

El lugar es acogedor, familiar e incluso romántico, y abre de miércoles a lunes, de 02:30 p.m. a 11:00 p.m., y los martes de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tiene mesas al aire libre, y sus costos son accesibles.

ALLIUM: sabores CONTEMPORANEOS
Ubicado en la avenida Providencia 2411, Allium tiene vibras contemporáneas y su concepto es el autoabastecimiento, por lo que ellos mismos cultivan una gran variedad de plantas y verduras para sus platillos, en su propia finca en el pueblo de Tapalpa, e incluso en la azotea.

El menú está elaborado con productos e ingredientes 100% mexicanos, lo que lo hace un restaurante sostenible. Y a pesar de que su menú está cambiando todo el tiempo, podrías encontrar platillos como betabeles ahumados, risotto de huitlacoche o el famoso pork belly que puede ir preparado con salsa de romesco de tomate verde, en cochinita pibil con pure de frijol o hasta con pipián y ceniza de serrano.

Su horario es de martes a sábado, de 01:30 p.m. a las 11:00 p.m., y los domingos de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

SABOR a GUADALAJARA
La gastronomía guadalajarense es una expresión cultural e histórica única; cada platillo cocinado aquí tiene algo que contar, y cada visitante que la come se queda con ganas de más. La comida tapatía es una experiencia única e imperdible, que, como puedes ver, no vas a poder dejar pasar en tu próxima visita a Jalisco… ¡Buen provecho! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
El Pueblo Mágico de MASCOTA celebra en grande su 140 ANIVERSARIO
Con paisajes montañosos que se fusionan con historia, cultura y vistas de ensueño, este pueblo centenario honra su riqueza en una enorme celebración.

Incorporándose al programa Pueblos Mágicos en 2015 y ubicado a 1,230 metros de altitud, el pueblo de Mascota, en Jalisco, se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental, rodeado de pinos, encinos y buen aire fresco. Su ambiente montañoso se revuelve con el calor playero del Pacífico, pues se encuentra a menos de 50 kilómetros de Puerto Vallarta. Además, es famoso por conservar casi intactos sus patrimonios naturales y culturales, algo que se celebra tras 140 años…

Celebrando 140 AÑOS de MASCOTA
El 10 de abril del 2025, el Pueblo Mágico de Mascota celebra su aniversario 140 desde su fundación en 1885, cuando se le concedió por primera vez el título de Villa de Mascota. Y por si te lo estabas preguntando, no, su nombre no proviene de la palabra mascota, sino de la frase “Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán”; un enunciado en el idioma indígena teco, que significa “Lugar de venados y culebras”, porque sí, esos animales abundaban aquí.

En un principio, este pueblo fue dominado por españoles en 1525, por lo que las estructuras coloniales inundan el pueblo. De hecho, durante el siglo XIX fue considerado como un pueblo minero, haciendo que aquí se fundara el Juzgado de Primera Instancia en Minería, en donde se realizaban denuncias de abandono o compras de minas.

Para poder llegar al pueblo, solo tendrás que seguir, desde el Aeropuerto de Internacional de Puerto Vallarta, la Carretera Estatal 544. Tardarás aproximadamente 2 horas. Si vienes de Guadalajara, tendrás que usar la Carretera 70, y tardarás aproximadamente 3 horas.
La esperada FERIA DEL PUEBLO
Como puedes ver, este pueblo ha pasado por enormes transiciones, por lo que su aniversario está más que esperado. La fiesta abrirá con la tradicional Feria del Pueblo, donde se viven palenques, carreras de caballos, espectáculos musicales y danzas. Esta feria es una oportunidad única para poder celebrar la historia, identidad y riqueza cultural.

Aquí todo visitante es bienvenido, y como parte de la celebración del 140 aniversario, se presentará el Mariachi Navidad y la Orquesta Sinfónica del maestro Carlos Sánchez López. Estos conciertos darán inicio el 10 de abril a las 07:30 p.m. en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, centro de Mascota.

Después de eso, la fiesta vuelve a iniciar hasta el 12 de abril, con el enorme desfile inaugural con carros alegóricos inspirado en elementos clave de Mascota. La Explanada de la Feria de Mascota se va a volver el escenario de distintos shows musicales. Entre los anunciados, se encuentran Grupo Luna Llena, Grupo Código MT y la Banda Jaguar. Todo esto del 12 al 26 de abril. Te recomendamos revisar el itinerario.

COMIDAS y BEBIDAS
Sus delicias también se hacen presentes, Y tienes que creernos cuando te decimos que no vas a probar mejor pozole en tu vida que uno preparado en Mascota. También podrás encontrar birria, gorditas, sopes estilo Mascota (con chorizo) y hasta chile con carne.

Y para tomar, tal vez quieras aventurarte a probar la raicilla. Mejor conocida como la prima del mezcal y el tequila, esta bebida es un destilado de agave lechuguilla y agave raicillero. Su sabor es más dulce y ahumado, y deja una sensación de terciopelo en la boca. De hecho, era una bebida popular entre los mineros de la Sierra Madre Occidental.

Recorriendo y conociendo a MASCOTA
En su Aniversario 140, Mascota también invita a los viajeros a visitar sus tierras, realizando diferentes actividades turísticas como recorridos culturales por sus calles, donde podrás sumergirte a fondo en toda la historia del pueblo.

Rodeado de paisajes montañosos y verdes, también es el escenario perfecto para aquellos con un espíritu aventurero y deportista, con actividades como senderismo, escalada o ciclismo, donde podrás utilizar el famoso circuito de casi 40 kilómetros que rodea a las comunidades.

También puedes visitar los atractivos cercanos al pueblo, como la presa Corrinchis, donde puedes pescar, pasear en bote o a caballo. O puedes darte una escapada a la famosa laguna de Juanacatlán, donde podrás hacer actividades como senderismo y kayak.

Y por último, pero no menos importante, si viajas a Mascota, tienes que conocer el popular Mirador de la Cruz: una de las rutas de senderismo más conocidas de la región, que ofrece impresionantes vistas de valles y laderas rocosas. Este paseo dura aproximadamente de 3 a 4 horas, así que lleva zapatos cómodos.

MASCOTA: Un pueblo CON TODO
Rica en historia y cultura, en el pueblo también destacan museos como el Museo de Arqueología, con una vasta colección de artefactos de la época prehispánica, como antiguos grabados en piedra, fragmentos de cerámica, joyería y murales.

También está el Museo de la Casa de Piedra, con una exhibición de artefactos completamente tallados en piedra, donde se nota fácilmente el vibrante arte mexicano.

Y por supuesto, el famoso Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, que es el recinto más emblemático del pueblo, y que se caracteriza por su fachada de cantera verde. De hecho, si recuerdas, será el escenario del primer concierto del Aniversario 140 de Mascota.

Como puedes ver, este es un pueblo que te atrapa en cada esquina. Su cultura burbujea en cada una de sus calles, que esperan ser descubiertas en todo momento. Así que atrévete y descubre las bellezas que el Pueblo Mágico de Mascota tiene preparadas para ti en su Aniversario 140.
¡Felicidades! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco
Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.
De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.
México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.
El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas
ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.
Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.
Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.
La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo
Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.
Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.
Jalisco se prepara para recibir al mundo
Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.
Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
¡Datos extra!
Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.
Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
-
Bebidas
Explora la FERIA DEL PONCHE, PAN Y CAFÉ 2025 en Comala, COLIMA
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Asia
Conoce el WALL Of DEATH: El MURO de la MUERTE en Tailandia