Jalisco
¿Qué ver en Mazamitla Jalisco? No te lo puedes perder
¿Qué te parecería un lugar para descansar con cabañitas y superficies llenas de pinos? Si quieres conocer Mazamitla debes preguntarte ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco? ¡aquí te contamos!
Hace unos días decidí pasar una inolvidable temporada de descanso alejado de todo, en medio de una región boscosa, me pregunté ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco?.
Con sus acogedoras cabañas y terrenos cubiertos de pinos que me regalaron unas fotografías llenas de coloridos paisajes y momentos únicos, así es Mazamitla un pequeño Pueblo Mágico enclavado en la abundante Sierra del Tigre en Jalisco.
Mi viaje lo empecé primero platicando con la amable gente que me hizo algunas sugerencias de qué hacer en el lugar, después de hospedarme caminé hacia el centro del pueblo para reconocer la zona.
Hermosas fachadas en Mazamitla
Es típico que sus habitantes vayan de compras a los diversos locales que se encuentran alrededor de la plaza principal.
Justo cuando iba observando las rústicas tiendas de abarrotes, cafeterías, panaderías y locales de artesanías, pude ser testigo de la reunión de varias personas que se dan cita a la misa matutina en la Iglesia de San Cristóbal, la curiosidad me hizo acercar al recinto.
Hermosa fachada de color blanco con sus dos torres y peculiar estilo, hacen un cuadro perfecto cuando las campanadas zumban en el cielo transmitiendo un agradable sonido que congrega a los mazamitlecos.
¿Europa? No! Esto es Mazamitla Jalisco
Estar en este pueblo me hizo recordar algunos sitios de Europa, debido a las construcciones de madera, al ambiente que se crea con los fogones en las chimeneas y al clima frío que se siente mientras lo recorres.
Las calles por las que andaba estaban empedradas, eran realmente pequeñas, sobresalía el blanco de las paredes con el zoclo y los balcones color marrón.
La delicada talla de ventanas y puertas de madera me invitaban a tocar con la mano sus texturas.
Sierra del Tigre
Me encontré con casonas que conservan el misticismo y la belleza de sus años de auge, no debes de perderlas de vista.
Preguntando a los pobladores me recomendaron hacer un viaje intenso a través de la Sierra del Tigre, en el centro existen diferentes compañías que te ofrecen paquetes con diversos itinerarios que puedes realizar en la montaña.
Me dispuse entonces en montar a caballo y andar por el Corredor Turístico el cual consta de senderos y veredas de terracería que te llevan a través de diversos paisajes naturales.
Cerro del Tigre, ¿Qué ver en Mazamitla Jalisco?
Durante el trayecto pude apreciar la flora y fauna del bosque, pequeñas pendientes de verdes intensos, frondosos pinos, robles, capulines y árboles altísimos de roble que conforman todo el ecosistema.
Después de varios kilómetros pude alcanzar finalmente el Cerro del Tigre, até el caballo y me quedé pasmado de la asombrosa panorámica que existe en este lugar:
Son cerros y montañas que lucen sus mejores escenarios gracias a la luz que el sol proyecta sobre su suelo.
De verdad te recomiendo que cuando vengas a Mazamitla hagas lo mismo, quédate una hora como mínimo hasta sentir ese frío delicioso que envuelve la atmósfera boscosa.
Para comer y después de ese momento, la mejor opción fue un típico asado de carne y un exquisito café de olla en uno de los restaurantes clásicos de la plaza, ahí disfruté también de un sabroso pan recién horneado.
Al caer la noche el quiosco y la Iglesia se iluminan de diferentes colores, compre frutas en conserva para regalar a mi familia y por supuesto comencé a tomar unas cuantas fotografías, la noche era fría pero ideal para hacer una caminata nocturna.
Relájate en este maravilloso lugar
Los sonidos de los grillos y el sutil viento combinaban perfecto con el movimiento de las hojas que aún se sostenían de algunos árboles en pleno otoño, este momento era la mejor compañía.
Me fui a la cabaña y encendí la chimenea para poder disfrutar de un encuentro conmigo mismo, es muy cierto que este tipo de experiencias jamás se olvidan ya que puedes ordenar tus ideas y quizá tus propósitos de vida; Dormí como un bebé.
A la mañana siguiente, atravesé el bosque en cuatrimoto, pasé un largo tiempo en uno de los parques eco-turísticos realizando maniobras extremas como tirolesa y rapel; terminé de descargar el poco estrés que me quedaba.
Cascada El Salto, ¿Qué hacer en Mazamitla?
Después me interesé mucho por la cascada El Salto, al llegar pagué $12 pesos para la conservación del lugar, seguí mi camino para descubrir un pequeño río y después la sorpresa de esa larguísima caída de agua en forma de hilo.
Maravillado por la vegetación que cubre el entorno y las formaciones rocosas me dispuse a tomar tantas fotografías como pudiera.
Después de pasar unos días en este encantador lugar, te puedo asegurar que al igual que yo, lo vas a disfrutar.
Descansar dentro de una cabaña como nunca habías dejado pasar el tiempo, justamente recostado en una suave cama al lado de una chimenea con olores a madera quemada y alejado del frío, es algo que debes hacer en un viaje de reencuentro.
Sea conocida como “Los Alpes de Jalisco” o “La Suiza Mexicana”, Mazamitla existe para que sientas esta fabulosa experiencia de retiro en medio de un aromático bosque y así conseguir un verdadero descanso que todos estamos buscando.
via GIPHY Mazamitla
#NuncaDejesdeViajar
Bebidas
Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza
Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…
Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?
Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa.

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA
Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO
La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio —el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.
Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

TOURS COMPLETOS para todos los gustos
Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia”, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.
En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
SOUTHWEST AIRLINES te lleva desde LAS VEGAS hasta PUERTO VALLARTA
Apostando por los destinos mexicanos, Southwest anuncia una nueva ruta directa para el 2026, que lleva a los viajeros a las playas jaliscienses.
El turismo en México tiene muchos espacios únicos que se han convertido rápidamente en los favoritos de muchos viajeros alrededor del mundo. Gracias a esa popularidad, es que aerolíneas como Southwest Airlines apuestan por México como uno de sus destinos principales… Y en esta ocasión, es Puerto Vallarta, en Jalisco, uno de los preferidos.

Vuela de LAS VEGAS a PUERTO VALLARTA
A partir del 6 de junio de 2026, Southwest Airlines ofrecerá vuelos desde Las Vegas, en el desierto de Nevada, hasta las playas jaliscienses de Puerto Vallarta. Se trata de una propuesta perfecta para las vacaciones de verano, que podrás vivir con vistas espectaculares en el océano Pacífico y una vida nocturna inigualable.

Anteriormente, Southwest Airlines ofrecía vuelos a Puerto Vallarta desde ciudades como Denver, Houston, Sacramento, Austin, Phoenix y Orange County. Por lo que con su nuevo vuelo directo, se busca aumentar las visitas desde Norteamérica a Jalisco. El nuevo vuelo tendrá una frecuencia de dos veces por semana, por lo que será fácil planear tu viaje.
Cada sábado y domingo, Southwest llevará en sus aeronaves Boeing 737 a un aproximado de 162 pasajeros por vuelo.

Además de esta nueva ruta, la aerolínea ofrecerá vuelos a Puerto Vallarta desde San Diego a partir del 5 de marzo de 2026. Se planea que Southwest Airlines llegue a 7 rutas directas hacia Puerto Vallarta para el próximo año.

Pero… ¿Qué hacer en PUERTO VALLARTA?
Si planeas tomar esta nueva ruta para llegar al puerto jalisciense, te recomendamos algunos de los lugares y atracciones que no puedes perder de este maravilloso destino. Uno de los mayores atractivos de Puerto Vallarta son sus noches… Cuando el sol se oculta, los bares del puerto abren sus puertas para descubrir increíbles bebidas y cocteles, además de platillos tradicionales en un asombroso ambiente.

Ya sea entre caminos empedrados o en chiringuitos en la playa, la fiesta se disfruta hasta el amanecer. Si prefieres un plan más tranquilo, junio es perfecto para ver aves y colibríes en el Jardín Botánico de Vallarta. De mayo a octubre, recorrer el jardín se vuelve mágico, con varias especies de aves que llenan este espacio de colores vivos.

Y por supuesto las playas… Todas merecen la pena y todas tienen algo que las hace únicas. Ya sea la icónica playa de Los Muertos, con su emocionante vida nocturna, u opciones más alejadas del bullicio, como la playa Conchas Chinas o playa de Madagascar, donde la arena y las aguas nunca decepcionan. Así que adéntrate y, junto con Southwest Airlines, conoce todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.
El Museo del Perfume —mejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA
Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro…

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA









