Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Conoce estos datos curiosos de los desiertos, ¡maravillas áridas!

¡Ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales!

Los desiertos son vastas extensiones de tierra árida que abarcan una gran parte de nuestro planeta, aunque su apariencia pueda parecer inhóspita, estos territorios albergan una belleza y una riqueza fascinante. ¡Prepárate para explorar algunos datos curiosos de los desiertos más notables del mundo y sumergirte en su universo!

Los desiertos no son solo arena y calor, contrario a la creencia popular, no todos los desiertos están cubiertos de dunas de arena, ¡vamos a descubrirlos!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por Enciclopedia Humanidades.

Tipos de desiertos

Existen diferentes tipos de desiertos, como los desiertos de roca, donde el paisaje se caracteriza por formaciones rocosas impresionantes y escarpadas, también están los desiertos de sal, como
el Salar de Uyuni en Bolivia, donde se extiende un mar blanco de sal que crea un efecto visual asombroso.

Son hogar de una gran diversidad de vida, aunque parezca contradictorio, los desiertos albergan una
sorprendente variedad de flora y fauna adaptada a las condiciones extremas. En el desierto del Sahara, por ejemplo, puedes encontrar el árbol de la resurrección, que tiene la capacidad de secarse por completo y revivir después de una lluvia. ¡La vida florecerá incluso en los lugares más inesperados!

Árbol de la resurrección. Foto por Diario AS.

Son un paraíso para los astrónomos, gracias a su baja humedad, la ausencia de contaminación lumínica y la claridad del cielo, los desiertos son destinos ideales para la observación de estrellas y la astronomía.

En el desierto de Atacama en Chile, se encuentran algunos de los observatorios más importantes del mundo, donde los científicos estudian el universo en busca de respuestas a los misterios del cosmos.

Cielo nocturno en el desierto. Foto por NGE.

Pero también son guardianes de tesoros históricos, a lo largo de los desiertos, se pueden encontrar antiguas ruinas y vestigios de civilizaciones pasadas. En el desierto de Gobi en Mongolia y China, te sorprenderán los famosos Guerreros de Terracota, un ejército de estatuas de arcilla que protegen la tumba del emperador Qin Shi Huang.

Guerreros de Terracota. Foto por Historia Universal.

¡Un ecosistema de gran importancia!

Son ecosistemas cruciales para nuestro planeta, aunque puedan parecer tierras estériles, los desiertos
desempeñan un papel vital en la regulación del clima global y la conservación de la biodiversidad.

¿Sabias que? Se estima que aproximadamente el 20% de la superficie terrestre está cubierta por desiertos.

Desierto rocoso. Foto por Peakpx.

Esto equivale a alrededor de 33 millones de kilómetros cuadrados. ¡Imagina la inmensidad de estos territorios desérticos!

Ofrecen emocionantes actividades para los aventureros, desde paseos en camello por las dunas del Sahara hasta el sandboarding en el desierto de Namib, los desiertos son un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre.

Sandboarding Namib. Foto por Pink Backpack.

Aunque también puedes explorar los desiertos en vehículos todo terreno, practicar senderismo entre formaciones rocosas fascinantes o disfrutar de un tranquilo paseo nocturno bajo un manto estrellado.

Encontrarás desde animales pequeños y esquivos, como el fenec del Sahara, un zorro del desierto con orejas enormes, hasta grandes mamíferos como el camello en el desierto de Gobi.

Fenec del Sahara. Foto por BBC.

Los desiertos regulan el clima global

Son importantes en la regulación del clima global, al reflejar la radiación solar y limitar la evaporación del
agua, ayudan a mantener el equilibrio térmico en la Tierra, albergan acuíferos subterráneos que proveen de agua a comunidades cercanas ya la vida silvestre son verdaderos oasis de vida y recursos naturales.

A través de sus formaciones rocosas, los desiertos revelan la historia geológica de millones de años. En el
Parque Nacional del Valle de la Muerte en Estados Unidos, por ejemplo, se pueden observar capas de rocas que muestran la evolución de este paisaje a lo largo del tiempo.

Valle de la Muerte. Foto por Howlanders.

¡Y ahí lo tienen, intrépidos viajeros! Los desiertos son mucho más que simples extensiones de tierra árida.

Son ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales. Así que la próxima vez que decidas emprender una aventura, no olvides considerar la majestuosidad de los desiertos y todo lo que tienen para ofrecer. ¡Prometen viajes simplemente inolvidables! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por The Free Nature.

Europa

La FIESTA de la TRASHUMANCIA: Cuando las OVEJAS se apoderan de MADRID

Recordando la cultura del campo, cada año, decenas de rebaños se pasean por las calles de la capital española, creando un espectáculo inolvidable…

FIESTA DE LA TRASHUMANCIA

La Fiesta de la Trashumancia es una tradición española que goza de varios años de existencia. Su origen se remonta a 1994, como una celebración de protesta que buscaba que las Cortes Generales de España aprobaran una nueva ley de Vías Pecuarias, que reconocían las cañadas, los cordeles y las veredas como bienes de dominio público.

1. Pastor en España. Foto - Pastores de Galicia (Facebook)
Pastor en España. Foto – Pastores de Galicia (Facebook)

La fiesta simbolizaba los tiempos de trashumancia (cambio estacional del ganado) en los que los pastores, junto con sus rebaños de ovejas y cabras, cruzaban la ciudad durante el cambio de estaciones: De invierno a verano y de verano a invierno, con el fin de buscar y aprovechar nuevos pastos según la época del año.

2. Ovejas en ruta de trashumancia. Foto - ULL
Ovejas en ruta de trashumancia. Foto – ULL

Hoy en día, lo que inició como una forma de petición se convirtió en una tradición que generalmente se celebra el tercer domingo de octubre, en Madrid, España, buscando no olvidar las raíces del campo y honrar las costumbres y el esfuerzo de los pastores al guiar a sus rebaños… Ah, por cierto, la ley de Vías Pecuarias se aprobó en 1995.

3. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy

¿Qué nos deja la FIESTA de la TRASHUMANCIA?

La Fiesta de la Trashumancia consiste en el paso de miles de ovejas y cabras, paseándose por las calles del centro de Madrid. Caminan, corren, saltan y crean un desfile ordenado en medio de la ciudad. Y aunque no lo parezca, la fiesta tiene un impacto bastante significativo para la sociedad.

De entrada, ayuda a crear conciencia sobre la preservación de las especies y la conservación de los ecosistemas, que, gracias al paso de los rebaños, los pastos se mantienen vivos naturalmente.

4. Rebaños en Puerta del Sol. Foto - Eversito Viaja (Facebook)
Rebaños en Puerta del Sol. Foto – Eversito Viaja (Facebook)

También recuerda la prevención de los incendios forestales, ya que el rebaño se encarga de comer el pasto que usualmente se usaría para provocar un incendio. Y finalmente, ayuda a preservar la cultura y valores rurales en un entorno urbano. Además… ¿A quién no le gusta ver una esponjosa oveja paseándose libremente por la calle?

5. Fiesta de la Trashumancia en España. Foto - iStock
Fiesta de la Trashumancia en España. Foto – iStock

¿Cuándo será la FIESTA de la TRASHUMANCIA ESTE 2025?

Este 2025, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará durante el 17 y 19 de octubre, de 10:30 a.m. a 02:00 p.m., por las principales calles de Madrid. El recorrido iniciará en Casa de Campo y terminará en Plaza de Cibeles.

Recuerda que es un evento gratuito, en el que, además de poder ver ovejas paseándose por la calle, también podrás participar en talleres relacionados con la lana, como el hilado y torcido, así como en actividades que te permitirán conocer la historia de los pastores.

6. Hilado de lana. Foto - Diario Madrid
Hilado de lana. Foto – Diario Madrid

No te quedes fuera de la gran Fiesta de la Trashumancia, que te invita a disfrutar de un impactante y divertido espectáculo natural, mientras aprendes y descubres los mejores secretos del ganado español… ❖

7. Fiesta de la Trashumancia. Foto - Alamy
Fiesta de la Trashumancia. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Geek

ACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES

Vive la magia del cine en un espacio donde los sueños de Hollywood cobran vida y el legado del Óscar brilla en cada rincón…

ACADEMY MUSEUM EL HOGAR DEL ÓSCAR EN LOS ÁNGELES

Imagina subir al escenario, escuchar tu nombre y sostener una estatuilla dorada de los Oscar bajo los reflectores. Pues en el Academy Museum of Motion Pictures, ese sueño se vuelve realidad —al menos por un momento—. Y es que este impresionante museo en Los Ángeles te invita a vivir la magia del cine de una forma única, explorando las historias, los objetos y los personajes que han dado forma al mundo de los premios Óscar.

Academy Museum of Motion Pictures. Foto – academymuseum.org
Academy Museum of Motion Pictures. Foto – academymuseum.org

ACADEMY MUSEUM: Donde vive la HISTORIA del ÓSCAR

El Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es el museo más grande del mundo dedicado al arte y la ciencia del cine. Cuenta con siete niveles llenos de exposiciones, proyecciones y espacios inmersivos, volviéndose una joya para los amantes del séptimo arte. Además de galerías, cuenta con una tienda, una cafetería y hasta un estudio de conservación que mantiene viva la esencia de estos premios.

Visitante del Museo de la Academia. Foto – latimes.com
Visitante del Museo de la Academia. Foto – latimes.com

HISTORIAS DEL CINE: Un recorrido por la EVOLUCIÓN del ÓSCAR

En el primer nivel, te espera una instalación multimedia de 13 minutos que te lleva desde los orígenes del cine hasta las producciones más innovadoras. Con fragmentos de más de 700 películas, esta experiencia es como un tráiler gigante de la historia cinematográfica, donde los momentos que han ganado un Óscar cobran vida ante tus ojos.

Sala Historias del cine. Foto – getyourguide.es
Sala Historias del cine. Foto – getyourguide.es

CYBERPUNK: El FUTURO imaginado del cine

Para los fans de la ciencia ficción, el nivel 2 guarda un homenaje al subgénero Cyberpunk, mostrando cómo el cine ha imaginado futuros oscuros y tecnológicos. Esta exhibición te sumerge en un espectáculo visual con pantallas, sonidos e imágenes que parecen sacadas de una película digna del Óscar. Además, el Estudio Educativo Shirley Temple ofrece talleres creativos para adolescentes y familias.

Sala en homenaje al subgénero Cyberpunk. Foto – academymuseum.org
Sala en homenaje al subgénero Cyberpunk. Foto – academymuseum.org

THE BARBIE: Un HOMENAJE a la VISIÓN CREATIVA detrás del CINE

En el nivel 3 te espera una exposición dedicada a Barbie, centrada en el trabajo de las diseñadoras Sarah Greenwood y Katie Spencer. Aquí descubrirás cómo los equipos de arte y diseño logran transformar un set en una fantasía visual. No es solo rosa y glamour: es una lección sobre la creatividad y el detalle que han llevado a tantas películas al Óscar.

Visitantes en la exposición dedicada a Barbie. Foto – academymuseum.org
Visitantes en la exposición dedicada a Barbie. Foto – academymuseum.org

THE OSCARS EXPERIENCE: Vive tu momento de GLORIA

Este es, sin duda, el punto más emocionante. Aquí, por solo $10 USD ($186 MXN) puedes vivir tu propia ceremonia del Óscar: Tu nombre aparece en pantalla, acompañado de luces, aplausos y una estatuilla real en tus manos. Todo grabado en video para que preserves por siempre tu momento de fama. Una experiencia digna de recordar.

The Óscars Experience. Foto – aarp.org
The Óscars Experience. Foto – aarp.org

JAWS: La EXPOSICIÓN del clásico que cambió el los ÓSCAR

En el nivel 4 te espera una muestra espectacular dedicada a Tiburón de 1975, la icónica cinta ganadora del Óscar. A través de objetos originales, bocetos y efectos detrás de cámaras, esta exhibición revive el terror y la genialidad de Steven Spielberg. Es la primera vez que el museo dedica tanto espacio a una sola película, celebrando su 50 aniversario con estilo.

Exhibicion dedicada a Tiburón de 1975. Foto – academymuseum.org
Exhibicion dedicada a Tiburón de 1975. Foto – academymuseum.org

TEATROS DEL MUSEO: Donde el cine NUNCA se DETIEN

El museo cuenta con dos impresionantes teatros: el David Geffen Theater, con 952 asientos, y el Ted Mann Theater, con capacidad para 277. Aquí se proyectan clásicos, retrospectivas, mesas redondas y ciclos temáticos que destacan el arte del cine internacional.

Teatro del Academy Museum of Motion Pictures. Foto – academymuseum.org
Teatro del Academy Museum of Motion Pictures. Foto – academymuseum.org

Y después de recorrer el museo, puedes subir al Dolby Family Terrace: una terraza panorámica que ofrece una de las mejores vistas de Los Ángeles. Aquí puedes disfrutar un cóctel en el bar Fanny’s mientras el sol se oculta entre los rascacielos. Es el lugar perfecto para cerrar tu día con estilo y sentirte parte de la élite del Óscar.

Academy Museum of Motion Pictures Terraza. Foto – switzerland.com
Academy Museum of Motion Pictures Terraza. Foto – switzerland.com

Lo que DEBES SABER antes de visitar ACADEMY MUSEUM

El Academy Museum of Motion Pictures está ubicado en 6067 Wilshire Boulevard, Los Ángeles, California. Abre de miércoles a lunes, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (los martes se mantiene cerrado). La entrada general cuesta $25 USD (unos $460 MXN). Se recomienda comprar los boletos con anticipación, ya que las exposiciones y talleres cambian constantemente.

Academy Museum of Motion Pictures. Foto – getyourguide.es
Academy Museum of Motion Pictures. Foto – getyourguide.es

Si eres amante del séptimo arte, este museo es una parada obligatoria en tu visita a Los Ángeles. No solo te acercará a la historia del cine, sino que te hará sentir parte de ella. Desde los clásicos, que marcaron generaciones, hasta los grandes ganadores del Óscar, aquí cada rincón brilla con la magia de Hollywood… ❖

Academy Museum of Motion Pictures. Foto – getyourguide.es
Academy Museum of Motion Pictures. Foto – getyourguide.es

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

La DANZA de los ENANOS: Una DIVERTIDA tradición en las ISLAS CANARIAS

Saltando, bailando y haciendo bromas, estos peculiares personajes salen cada cinco años para divertir a la gente con sus emocionantes ocurrencias.

LA DANZA DE LOS ENANOS

En la isla de La Palma, dentro de las Islas Canarias, en España, existe una tradición que sorprende y emociona a la gente cada vez que se celebra. Se trata de la Danza de los Enanos: uno de los actos principales de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves cada finales de junio. Pero este evento no ocurre todos los años, sino únicamente cada cinco, lo que lo convierte en un espectáculo sumamente esperado…

1. Disfraz de la Danza de los Enanos. Foto - La Revista de la Palma
Disfraz de la Danza de los Enanos. Foto – La Revista de la Palma

¿Qué son las FIESTAS LUSTRALES?

Las Fiestas Lustrales son el mayor acontecimiento religioso y cultural de Santa Cruz de La Palma. En ellas, la Virgen de las Nieves baja de su santuario en la montaña hasta la ciudad, y durante dos semanas se realizan procesiones, conciertos, representaciones y celebraciones populares. Y es dentro de este programa que la Danza de los Enanos se ha convertido en el acto más destacado.

2. La Virgen de las Nieves. Foto - Bajada de la Virgen de las Nieves (Facebook)
La Virgen de las Nieves. Foto – Bajada de la Virgen de las Nieves (Facebook)

Aunque su versión moderna comenzó en 1905, hay referencias a figuras similares que se originan desde el siglo XIX. A lo largo de más de 100 años, la tradición se ha mantenido con algunas adaptaciones, pero siempre conservando un elemento importante: La sorprendente transformación de bailarines en enanos.

3. La Danza de los Enanos en los años 80. Foto - Alberto Garcia (Facebook)
La Danza de los Enanos en los años 80. Foto – Alberto Garcia (Facebook)

¿Cómo es la DANZA de los ENANOS?

El espectáculo inicia con 24 bailarines con túnicas que, al atravesar una especie de caseta ocurre la sorpresa… Se transforman en enanos, con un característico gorro napoleónico, corbata de lazo, medias y zapatitos. Lo más llamativo es que la transformación parece instantánea, como si los bailarines realmente se encogieran, lo que ha hecho que el acto sea considerado un “misterio” y un atractivo lleno de magia.

4. Bailarines antes de su transformación a enanos. Foto - EMILIO Y SANDRA
Bailarines antes de su transformación a enanos. Foto – EMILIO Y SANDRA

Desde ese momento comienza la parte más esperada. Los enanos bailan una polka animada, con pasos rápidos y graciosos, que contagian al público. Sin medir una palabra, interactúan con la gente, los patean suavemente y hacen algunas bromas. Esta coreografía se repite en varios puntos de la ciudad y dura hasta altas horas de la madrugada. Y tal vez te preguntes… ¿Por qué enanos? Pues la razón es muy sencilla: son un símbolo de alegría y transformación para la comunidad.

5. Enano pateando a espectador. Foto - Getty Images
Enano pateando a espectador. Foto – Getty Images

Los ENANOS como un SÍMBOLO CULTURAL

La Danza de los Enanos no es solo un espectáculo, es también un símbolo de identidad palmera. La figura del enano se ha convertido en parte del patrimonio cultural de la isla, al punto de que se han levantado monumentos en su honor, además de que su imagen aparece en recuerdos y artesanías locales.

6. Artesanías y productos de la Danza de los Enanos. Foto - Artesanía Sanlupe
Artesanías y productos de la Danza de los Enanos. Foto – Artesanía Sanlupe

En cada edición, la letra de la canción, el vestuario y la escenografía se renuevan, manteniendo viva la creatividad. Además, recientemente se han incluido novedades, como la participación de mujeres en el elenco, algo que antes no se había visto.

https://www.tiktok.com/@miguelangeltenaba/video/7525963901284977942?q=la%20danza%20de%20los%20enanos&t=1759950721167

Esta danza ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural, en la categoría de rituales festivos, lo que refuerza su importancia dentro de las tradiciones canarias. La combinación de música, baile, disfraces y misterio ha hecho que trascienda más allá de la isla y sea conocido en todo el archipiélago, e incluso fuera de España.

8. Escultura de la Danza de los Enanos. Foto - Alamy
Escultura de la Danza de los Enanos. Foto – Alamy

Una CITA que se espera con ANSIAS

Uno de los motivos por los que la Danza de los Enanos resulta tan especial es que solo ocurre cada cinco años. Familias enteras, visitantes y medios de comunicación se reúnen en Santa Cruz de La Palma para presenciar el momento mágico de la transformación y acompañar a los enanos en su recorrido por la ciudad.

9. Danza de los Enanos. Foto - ElTime.es
Danza de los Enanos. Foto – ElTime.es

La Danza de los Enanos es mucho más que una coreografía llamativa. Es una tradición que une a la comunidad, refuerza la identidad cultural de la isla y sorprende a quienes tienen la oportunidad de presenciarla… Y a ti, ¿te gustaría ver los enanos bailando? ❖

10. Danzas de los Enanos. Foto - Getty Images
Danzas de los Enanos. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Trending