Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Conoce estos datos curiosos de los desiertos, ¡maravillas áridas!

¡Ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales!

Los desiertos son vastas extensiones de tierra árida que abarcan una gran parte de nuestro planeta, aunque su apariencia pueda parecer inhóspita, estos territorios albergan una belleza y una riqueza fascinante. ¡Prepárate para explorar algunos datos curiosos de los desiertos más notables del mundo y sumergirte en su universo!

Los desiertos no son solo arena y calor, contrario a la creencia popular, no todos los desiertos están cubiertos de dunas de arena, ¡vamos a descubrirlos!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por Enciclopedia Humanidades.

Tipos de desiertos

Existen diferentes tipos de desiertos, como los desiertos de roca, donde el paisaje se caracteriza por formaciones rocosas impresionantes y escarpadas, también están los desiertos de sal, como
el Salar de Uyuni en Bolivia, donde se extiende un mar blanco de sal que crea un efecto visual asombroso.

Son hogar de una gran diversidad de vida, aunque parezca contradictorio, los desiertos albergan una
sorprendente variedad de flora y fauna adaptada a las condiciones extremas. En el desierto del Sahara, por ejemplo, puedes encontrar el árbol de la resurrección, que tiene la capacidad de secarse por completo y revivir después de una lluvia. ¡La vida florecerá incluso en los lugares más inesperados!

Árbol de la resurrección. Foto por Diario AS.

Son un paraíso para los astrónomos, gracias a su baja humedad, la ausencia de contaminación lumínica y la claridad del cielo, los desiertos son destinos ideales para la observación de estrellas y la astronomía.

En el desierto de Atacama en Chile, se encuentran algunos de los observatorios más importantes del mundo, donde los científicos estudian el universo en busca de respuestas a los misterios del cosmos.

Cielo nocturno en el desierto. Foto por NGE.

Pero también son guardianes de tesoros históricos, a lo largo de los desiertos, se pueden encontrar antiguas ruinas y vestigios de civilizaciones pasadas. En el desierto de Gobi en Mongolia y China, te sorprenderán los famosos Guerreros de Terracota, un ejército de estatuas de arcilla que protegen la tumba del emperador Qin Shi Huang.

Guerreros de Terracota. Foto por Historia Universal.

¡Un ecosistema de gran importancia!

Son ecosistemas cruciales para nuestro planeta, aunque puedan parecer tierras estériles, los desiertos
desempeñan un papel vital en la regulación del clima global y la conservación de la biodiversidad.

¿Sabias que? Se estima que aproximadamente el 20% de la superficie terrestre está cubierta por desiertos.

Desierto rocoso. Foto por Peakpx.

Esto equivale a alrededor de 33 millones de kilómetros cuadrados. ¡Imagina la inmensidad de estos territorios desérticos!

Ofrecen emocionantes actividades para los aventureros, desde paseos en camello por las dunas del Sahara hasta el sandboarding en el desierto de Namib, los desiertos son un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre.

Sandboarding Namib. Foto por Pink Backpack.

Aunque también puedes explorar los desiertos en vehículos todo terreno, practicar senderismo entre formaciones rocosas fascinantes o disfrutar de un tranquilo paseo nocturno bajo un manto estrellado.

Encontrarás desde animales pequeños y esquivos, como el fenec del Sahara, un zorro del desierto con orejas enormes, hasta grandes mamíferos como el camello en el desierto de Gobi.

Fenec del Sahara. Foto por BBC.

Los desiertos regulan el clima global

Son importantes en la regulación del clima global, al reflejar la radiación solar y limitar la evaporación del
agua, ayudan a mantener el equilibrio térmico en la Tierra, albergan acuíferos subterráneos que proveen de agua a comunidades cercanas ya la vida silvestre son verdaderos oasis de vida y recursos naturales.

A través de sus formaciones rocosas, los desiertos revelan la historia geológica de millones de años. En el
Parque Nacional del Valle de la Muerte en Estados Unidos, por ejemplo, se pueden observar capas de rocas que muestran la evolución de este paisaje a lo largo del tiempo.

Valle de la Muerte. Foto por Howlanders.

¡Y ahí lo tienen, intrépidos viajeros! Los desiertos son mucho más que simples extensiones de tierra árida.

Son ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales. Así que la próxima vez que decidas emprender una aventura, no olvides considerar la majestuosidad de los desiertos y todo lo que tienen para ofrecer. ¡Prometen viajes simplemente inolvidables! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por The Free Nature.

Curiosidades

Muestras de AMOR en las CALLES… AMOR por TODAS PARTES

En la actualidad, es muy normal encontrarse en las calles candaditos, grafitis e incluso marcas que representan el amor de una pareja a la que nunca conoceremos, pero… ¿Cómo surge esta moda?

MUESTRAS DE AMOR EN LAS CALLES

Estar enamorado es una experiencia que, según dice la ciencia, te mantiene en un estado constante de embobamiento, deseo e incluso de euforia, llevándote a hacer cosas que quizá nunca habrías hecho en tu estado natural. Y una de esas cosas son las muestras de amor en las calles.

1. Corazón siendo flechado. Foto - Nick Fewings (Unsplash)
Corazón siendo flechado. Foto – Nick Fewings (Unsplash)

Estamos muy seguros de que alguna vez en tu vida has visto —al menos de reojo— alguna de estas muestras de amor; hablamos de candaditos en los puentes, iniciales en las paredes e incluso listones en las rejas. Pues bien, esto no es nada nuevo, y para demostrarlo… ¿Te suena la Ley del Monte?

Grabe en la PENCA de un MAGUEY tu nombre…

En el no tan lejano 1972, Vicente Fernández lanzó su canción La Ley del Monte, en la que narra cómo, al grabar en la penca de un maguey el nombre de su amada junto al suyo, se logra demostrar su amor. En 1976 se estreno una película con el mismo nombre.

2. Vicente Fernández en La Ley del Monte. Foto - Prime Video
Vicente Fernández en La Ley del Monte. Foto – Prime Video

Pues bueno… Una de las primeras muestras de amor han sido los grabados. La realidad es que no se tiene un registro de cuándo inició; sin embargo, la película de La Ley del Monte ya nos va dando una idea.

3. Poster de La Ley del Monte. Foto - MexiNius
Poster de La Ley del Monte. Foto – MexiNius

En la película conocemos a Maclovio y Soledad, un amor que, por causas irreparable, se tienen que separar… todo girando alrededor de la disputa por la posesión de unas tierras a causa de la revolución. Y es que, en la película y en la canción, viene de forma implícita la idea de que la mujer es la tierra, y sí, sabemos que suena machista; sin embargo, la idea va más dirigida a que el hombre ama a la tierra como a su pareja.

4. Patricia Aspillaga, interpretando a Soledad en La Ley del Monte. Foto - IMDb
Patricia Aspillaga, interpretando a Soledad en La Ley del Monte. Foto – IMDb

Y sí, esta canción y película tuvieron que ver gran parte con la moda de grabar magueyes, sábilas y hasta nopales. Ya sea por amor o desamor, seguramente que has llegado a encontrarte con esta muestra de amor.

5. Nombres grabados en Maguey. Foto - mxtruck™ (Flickr)
Nombres grabados en Maguey. Foto – mxtruck™ (Flickr)

Grabados en ÁRBOLES

La escritura en las cortezas de los árboles se remonta a las antiguas Grecia y Roma; sin embargo, fue en épocas más contemporáneas que comenzó a tomar otro significado. Y es que en el mundo esotérico, se dice que escribir un mensaje en un árbol, ya sea un deseo o sueño, hará que este crezca con más fuerza.

6. Nombre grabado en la corteza de un árbol. Foto - Pngtree
Nombre grabado en la corteza de un árbol. Foto – Pngtree

Claro que fue tomado de forma muy literal, pues rápidamente comenzaron a popularizarse las iniciales de parejas, usualmente rodeadas por un corazón flechado. En la actualidad, tanto el grabado de maguey como el de árboles está totalmente prohibido, pues es considerado como daño a la propiedad. Además de ser espantosamente cruel con el ambiente.

7. Nombres grabados en árbol. Foto - Tela Botánica
Nombres grabados en árbol. Foto – Tela Botánica

Grafitis ROMÁNTICOS

Surgido del tag (firmas de grafiti en las calles), el amor y el duelo es parte de escribir las iniciales de los enamorados en las calles. Esta es una de las muestras de amor que más ha causado risas, ya que ha sido utilizada una infinidad de veces para hacer llegar mensajes entre los enamorados… ¿recuerdas los escritos en los baños de la escuela?

9. "Gunther, sabelo, que te amo y que no te dejaría por nadie bebe; Meliyzz" grafiti de amor. Foto - Nueva Mente
“Gunther, sabelo, que te amo y que no te dejaría por nadie bebe; Meliyzz” grafiti de amor. Foto – Nueva Mente

Y sí, por si te lo preguntabas, también está presente en países como Francia, Argentina e incluso España. Pero seguramente ya sabes que hacer esto es ilegal, pues, al igual que los grabados, se considera daño a la propiedad.

8. "Te amo mi Tuitita", grafiti de amor. Foto - Cubanoticias 360
“Te amo mi Tutita“, grafiti de amor. Foto – Cubanoticias 360

Los CANDADOS del AMOR; la JOYA de las MUESTRAS DE AMOR

Un cuento serbio cuenta la historia de la maestra Nada y el oficial Relja.  Ambos se habían enamorado profundamente, comprometiéndose en matrimonio. Sin embargo, Relja tuvo que ir a la guerra en Grecia, donde conoció a un nuevo amor, y rompió su compromiso con Nada. Nada, nunca pudo superar este dolor y murió a causa de su corazón roto.

10. Historia de Nada y Relja en la entrada del Puente del Amor en Serbia. Foto - 24sedam
Historia de Nada y Relja en la entrada del Puente del Amor en Serbia. Foto – 24sedam

Como consecuencia de esta historia, las mujeres del municipio de Serbia comenzaron a colocar candados del amor en el Puente Ljubavilugar donde solían encontrarse Nada y Relja—, esto para poder proteger sus propios amores.

11. Puente Ljubavi. Foto - CiudadesCarnival.com (Flickr)
Puente Ljubavi. Foto – CiudadesCarnival.com (Flickr)

No hace falta decir que esta es una de las muestras de amor que más se ha popularizado, llegando a París, Taiwan, Uruguay, Rusia, y no hace mucho en México, y esto, de una forma gracias al Museo del Objeto en la Ciudad de México, que desde el 2016 invita a la gente a poner candados del amor en sus espacios.

12. Candados del amor en el MODO. Foto - Descubre México
Candados del amor en el MODO. Foto – Descubre México

Y si estás al pendiente de esta moda, sabrás que supone un gran problema, ya que el peso de los candados es tal, que han llegado a lastimar y tirar las estructuras. Por esto, el gobierno se da a la tarea de quitarlos de vez en cuando.

13. París retirando candados del amor. Foto - Emol
París retirando candados del amor. Foto – Emol

Listones del AMOR

A falta de candado, muchas parejas también han utilizado listones con sus nombres, atándolos en puentes, rejas o estatuas, similar a los listones de San Charbel en las iglesias. Se dice que anotar el nombre de los enamorados es una promesa de amor eterno.  De hecho, en Atlixco, Puebla, existe el Callejón de los Enamorados, donde la práctica de los listones de amor es congregada.

14. Listones del amor en el Callejón de los Enamorados, Atlixco Puebla. Foto - Identidad Puebla
Listones del amor en el Callejón de los Enamorados, Atlixco Puebla. Foto – Identidad Puebla

Carteles, PANCARTAS y lonas: MUESTRAS DE AMOR en TIEMPOS MODERNOS

Unas de las muestras de amor actuales son, sin duda, las lonas y pancartas. Imagina esto… Sales de tu trabajo, y justo frente a tu oficina se encuentra una enorme lona con letra Comic Sans que dice “Te amo”. Romántico, ¿no?

15. Lona de amor por aniversario. Foto - Leo Publicitaria (Facebook)
Lona de amor por aniversario. Foto – Leo Publicitaria (Facebook)

Este tipo de comunicación es tan utilizado en amores y desamor, que muchas imprentas dedicadas a la fabricación de lonas han comenzado a ofrecer el servicio de lonas amorosas, para que puedas darle un mensaje a tu pareja a lo grande.

16. Lona de disculpa. Foto - MiMorelia.com
Lona de disculpa. Foto – MiMorelia.com

Como puedes ver, el amor está presente en todos lados; ya sea en las plantas o los edificios, difícilmente podrás escapar de él. Pero por ahora que ya conoces las muestras de amor en las calles, solo te queda decidir… ¿Con cuál vas a demostrar tu amor? ❖

Continua Leyendo

Asia

NYEPI, el DÍA DEL SILENCIO en Bali, Indonesia

En Bali, la “Isla de los Dioses”, cada mes de marzo se celebra Nyepi, un día donde la isla se mantiene en absoluto silencio.

PORTADA DÍA DEL SILENCIO

En medio del océano Índico de Indonesia, nos encontramos con Bali.  Una isla conocida por sus enormes volcanes, sus acantilados y Nyepi, el Día del Silencio que da inicio al nuevo año balinés.

1. Bali. Foto - Harry Kessell (Unsplash)
Bali. Foto – Harry Kessell (Unsplash)

Nyepi, o el Día del Silencio, es, en pocas palabras, un día donde los habitantes de Bali mantienen mutismo voluntario durante un día entero. Esta tradición comenzó por una arraigada creencia en los malos espíritus, por lo que los pobladores optaron por utilizar el silencio para pasar desapercibidos y hacerles creer que Bali era una isla despoblada. Esto les ayudaría a que así su nuevo año estuviera limpio de cualquier energía negativa.

2. Ceremonio en Lake Tamblingan, Labi. Foto - Garyhooper
Ceremonio en Lake Tamblingan, Labi. Foto – Garyhooper

Y es que, en Bali, se cree que los espíritus no ven el movimiento, por lo que sí durante 24 horas no logran escuchar nada, pensarían que en la isla no hay gente a la cual atormentar, haciendo que se alejen en busca de otros lugares.

3. Calle despoblada en Bali por el Día del Silencio. Foto - Happiness on The Way
Calle despoblada en Bali por el Día del Silencio. Foto – Happiness on The Way

¿Cómo se PREPARAN LOS BALINESES para este gran día?

Este año, Nyepi se celebrará el 29 de marzo. Para esto, los nativos comienzan a prepararse tres días antes, bañándose en playas, ríos o lagos para purificarse y deshacerse de toda la suciedad energética que les pueda impedir conseguir la pureza física y mental.

4. Baños de purificación en Bali. Foto - VOI
Baños de purificación en Bali. Foto – VOI

La playa de Melasti es el lugar más concurrido para los baños de purificación. La mayoría de los balineses van en forma de procesión, llevando ofrendas y realizando oraciones. Al terminar su baño, continúan rezando a la orilla del mar.

5. Baños de purificación en la Playa Melasti. Foto - Good News From Indonesia
Baños de purificación en la Playa Melasti. Foto – Good News From Indonesia

Ofrendas A LOS DIOSES

Después de los baños, los pobladores de Bali realizan el Tawur Agung Kesanga, una ceremonia que se hace un día antes del Día del Silencio, en donde, mediante ofrendas, se les pide a los dioses que mantengan el equilibrio de la naturaleza y de la vida humana en la isla.

6. Tawur Agung Kesanga. Foto - Bali Ekbis
Tawur Agung Kesanga. Foto – Bali Ekbis

Seguido de ello, va el Ngerupuk, un ritual por la tarde (después del Tawur Agung Kesanga). Aquí se ahuyentan los espíritus que pueda haber aún en las casas de los balineses.  Para esto, recorren su casa haciendo todo el ruido posible para asustar a los espíritus. El ritual termina poniendo antorchas en los patios mientras tiran arroz. Este ritual es tan común que los hoteles, restaurantes y locales comerciales también lo realizan.

7. Ngerupuk, ritual donde, con sonido se asustan a los malos espiritus de las casas. Foto - bandbindbund (YouTube)
Ngerupuk, ritual donde, con sonido se asustan a los malos espiritus de las casas. Foto – bandbindbund (YouTube)

OGOH-OGOH, la NOCHE ANTES del DÍA DEL SILENCIO

Para poder iniciar el Día del Silencio, esa misma noche antes se celebra el Ogoh-Ogoh, un desfile de figuras enormes que representan demonios u objetos que perturban a la vida de los humanos. Estas figuras están hechas de bambú, papel y pegamento.

8. Ogoh-Ogoh, lanoche antes del Día del Silencio. Foto - Infinity Mountain Biking
Ogoh-Ogoh, lanoche antes del Día del Silencio. Foto – Infinity Mountain Biking

Es común que el desfile pase por las intersecciones de los caminos, pues se cree que es justo ahí en donde los demonios reposan. Una vez terminado el recorrido, las figuras son quemadas en un cementerio para así acabar con el mal.

9. Quema de Ogoh-Ogoh. Foto - Villa Capil
Quema de Ogoh-Ogoh. Foto – Villa Capil

Inicia el Nyepi… el DÍA DEL SILENCIO

Y es justo a las 06:00 de la mañana cuando comienza Nyepi. Con una duración de 24 horas, la mayoría de las actividades cotidianas están prohibidas: no se trabaja, no se utiliza luz, no se sale de casa. Los únicos que trabajan ese día son la policía, que realiza recorridos por las calles asegurándose de que todos estén respetando la festividad.

10. Policia de Bali solo en la calle durante el Día del Silencio. Foto - Combo Nghỉ Dưỡng
Policía de Bali solo en la calle durante el Día del Silencio. Foto – Combo Nghỉ Dưỡng

La mayoría de los balineses aprovechan este día para descansar y meditar.  Pasadas las 24 horas, Bali vuelve a la normalidad.

11. Familia de Bali meditando durante el Día del Silencio. Foto - detikcom
Familia de Bali meditando durante el Día del Silencio. Foto – detikcom

Con el permiso de poder salir de sus casas, finalmente los nativos celebran el Ngembak Geni, en donde pueden visitar a sus familiares, compartir la comida con ellos, perdonarse del daño que pudieron hacerles durante el año pasado y así poder iniciar el Año Nuevo con buenas energías.

12. Ngembak Geni. Foto - Bali Express
Ngembak Geni. Foto – Bali Express

NYEPI… celebrando FUERA DE LO COMÚN

Nyepi es una festividad de Año Nuevo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados y que, afortunadamente, aún se mantiene vigente.

Actualmente, muchos hoteles que se encuentran en Bali ofrecen la experiencia de vivir el Día del Silencio de una forma acogedora y cómoda, respetando con gran fervor esta tradición ancestral.

13. Hotel Mandapa en Beli. Foto - Nota de Prensa
Hotel Mandapa en Beli. Foto – Archivo Hotel Mandapa

Con meditaciones, yoga, servicio a la habitación y piscinas en donde relajarte, el Día del Silencio en Bali será ideal para pasar unos días desconectado del estrés, alejado en su totalidad de la tecnología y rodeado de naturaleza con hermosos paisajes y mucho silencio.

Y tú… ¿Te atreverías a vivir el Día del Silencio en Bali?

14. Clases de meditación en el Hotel Mandapa en Beli. Foto - Nota de Prensa
Clases de meditación en el Hotel Mandapa en Beli. Foto – Archivo Hotel Mandapa
Continua Leyendo

Sonora

El segundo CALLEJÓN DEL BESO está en Álamos, Sonora

Ideal para definir al romance, el Callejón del Beso ha sido un espacio concurrido para las parejas que buscan comprometer y favorecer su amor.

PORTADA EL CALLEJÓN DEL BESO SONORA

En el corazón del pueblo mágico de Álamos, Sonora, nos encontramos con un sitio lleno de amor, y para los que ya conocen el Callejón del Beso en Guanajuato, este lugar les parecerá nostálgico. Lleno de romanticismo y con una arquitectura colonial, nos encontramos con el Callejón del Beso de Sonora.

1.Álamos, Sonora. Foto - Lugares Turísticos de Mexico
Álamos, Sonora. Foto – Lugares Turísticos de Mexico

Una HISTORIA PROPIA

Álamos, conocido como “La ciudad de los Portales”, es un pueblo mágico que destaca por su arquitectura detenida en el tiempo y sus calles empedradas; además, aquí fue donde nació y creció María Félix.

2. Casa Museo de María Félix en Álamos. Foto - Noro
Casa Museo de María Félix en Álamos. Foto – Noro

Pero, entre todos sus encantos, nos encontramos con el Callejón del Beso y si bien muchas personas lo suelen confundir con el de Guanajuato, cada uno tiene su propio encanto particular. Curiosamente, ambas historias tienen que ver con un amor prohibido; sin embargo, el de Álamos carga con un legado sumamente político y cultural

3. Callejón del Beso en Álamos. Foto - Sonora Querida (Facebook)
Callejón del Beso en Álamos. Foto – Sonora Querida (Facebook)

Y es que en 1753 se lanzó una iniciativa para cerrar todos los callejones y pasadizos del lugar, esto para evitar rincones donde se acumulaban basura y desperdicios. Afortunadamente, el Callejón Angosto —como se le conocía antes—, al ser un callejón sumamente concurrido se salvó de esa orden. Además, gracias al Mercado Municipal construido en 1981 en la bocacalle, su afluencia creció mucho más.

4. Callejón Angosto, aproximadamente en 1900. Foto - Álamos a través de los siglos (Facebook)
Callejón Angosto, aproximadamente en 1900. Foto – Álamos a través de los siglos (Facebook)

Y a pesar de que no se conoce exactamente por qué se le comenzó a decir el Callejón del Beso, su nombre a perdurado por años, cargando la ya clásica leyenda del amor prohibido de dos jóvenes, aunque también se cuenta sobre una anciana rica que solía pedir limosna en el lugar, dejando su perfume de violetas en la calle, un olor que hoy en día muchos dicen percibir.

5. Callejón del Beso... un espacio de leyendas. Foto - Roberto O (Flickr)
Callejón del Beso… un espacio de leyendas. Foto – Roberto O (Flickr)

Un Momento PARA ENMARCAR

Los visitantes del Callejón del Beso suelen detenerse para tomar la foto que ya es tradición en el lugar: posando con un beso. Pero también es un recorrido ideal para conocer El Colegio y la Casa de los Robles: los inmuebles que flanquean el callejón. Además, durante las festividades, este callejón es iluminado o decorado, dándole un tinte mucho más colonial.

6. Foto en el Callejón. Foto - El Trenecito de Alamos (Facebook)
Foto en el Callejón. Foto – El Trenecito de Alamos (Facebook)

Para mantener el callejón, la gente de Álamos ha hecho un esfuerzo increíble al cuidar y limpiar sus espacios, para no perder su romántica y mágica esencia. Anímate a conocer el fantástico Callejón del Beso en Álamos, Sonora. ❖

Continua Leyendo

Trending