Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Conoce estos datos curiosos de los desiertos, ¡maravillas áridas!

¡Ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales!

Los desiertos son vastas extensiones de tierra árida que abarcan una gran parte de nuestro planeta, aunque su apariencia pueda parecer inhóspita, estos territorios albergan una belleza y una riqueza fascinante. ¡Prepárate para explorar algunos datos curiosos de los desiertos más notables del mundo y sumergirte en su universo!

Los desiertos no son solo arena y calor, contrario a la creencia popular, no todos los desiertos están cubiertos de dunas de arena, ¡vamos a descubrirlos!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por Enciclopedia Humanidades.

Tipos de desiertos

Existen diferentes tipos de desiertos, como los desiertos de roca, donde el paisaje se caracteriza por formaciones rocosas impresionantes y escarpadas, también están los desiertos de sal, como
el Salar de Uyuni en Bolivia, donde se extiende un mar blanco de sal que crea un efecto visual asombroso.

Son hogar de una gran diversidad de vida, aunque parezca contradictorio, los desiertos albergan una
sorprendente variedad de flora y fauna adaptada a las condiciones extremas. En el desierto del Sahara, por ejemplo, puedes encontrar el árbol de la resurrección, que tiene la capacidad de secarse por completo y revivir después de una lluvia. ¡La vida florecerá incluso en los lugares más inesperados!

Árbol de la resurrección. Foto por Diario AS.

Son un paraíso para los astrónomos, gracias a su baja humedad, la ausencia de contaminación lumínica y la claridad del cielo, los desiertos son destinos ideales para la observación de estrellas y la astronomía.

En el desierto de Atacama en Chile, se encuentran algunos de los observatorios más importantes del mundo, donde los científicos estudian el universo en busca de respuestas a los misterios del cosmos.

Cielo nocturno en el desierto. Foto por NGE.

Pero también son guardianes de tesoros históricos, a lo largo de los desiertos, se pueden encontrar antiguas ruinas y vestigios de civilizaciones pasadas. En el desierto de Gobi en Mongolia y China, te sorprenderán los famosos Guerreros de Terracota, un ejército de estatuas de arcilla que protegen la tumba del emperador Qin Shi Huang.

Guerreros de Terracota. Foto por Historia Universal.

¡Un ecosistema de gran importancia!

Son ecosistemas cruciales para nuestro planeta, aunque puedan parecer tierras estériles, los desiertos
desempeñan un papel vital en la regulación del clima global y la conservación de la biodiversidad.

¿Sabias que? Se estima que aproximadamente el 20% de la superficie terrestre está cubierta por desiertos.

Desierto rocoso. Foto por Peakpx.

Esto equivale a alrededor de 33 millones de kilómetros cuadrados. ¡Imagina la inmensidad de estos territorios desérticos!

Ofrecen emocionantes actividades para los aventureros, desde paseos en camello por las dunas del Sahara hasta el sandboarding en el desierto de Namib, los desiertos son un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre.

Sandboarding Namib. Foto por Pink Backpack.

Aunque también puedes explorar los desiertos en vehículos todo terreno, practicar senderismo entre formaciones rocosas fascinantes o disfrutar de un tranquilo paseo nocturno bajo un manto estrellado.

Encontrarás desde animales pequeños y esquivos, como el fenec del Sahara, un zorro del desierto con orejas enormes, hasta grandes mamíferos como el camello en el desierto de Gobi.

Fenec del Sahara. Foto por BBC.

Los desiertos regulan el clima global

Son importantes en la regulación del clima global, al reflejar la radiación solar y limitar la evaporación del
agua, ayudan a mantener el equilibrio térmico en la Tierra, albergan acuíferos subterráneos que proveen de agua a comunidades cercanas ya la vida silvestre son verdaderos oasis de vida y recursos naturales.

A través de sus formaciones rocosas, los desiertos revelan la historia geológica de millones de años. En el
Parque Nacional del Valle de la Muerte en Estados Unidos, por ejemplo, se pueden observar capas de rocas que muestran la evolución de este paisaje a lo largo del tiempo.

Valle de la Muerte. Foto por Howlanders.

¡Y ahí lo tienen, intrépidos viajeros! Los desiertos son mucho más que simples extensiones de tierra árida.

Son ecosistemas fascinantes, llenos de vida, historia y maravillas naturales. Así que la próxima vez que decidas emprender una aventura, no olvides considerar la majestuosidad de los desiertos y todo lo que tienen para ofrecer. ¡Prometen viajes simplemente inolvidables! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Datos curiosos de los desiertos. Foto por The Free Nature.

Turismo Religioso

¡ALELUYA! Descubriendo Nueva York al RITMO de las MISAS GÓSPEL

La Gran Manzana no solo vibra con rascacielos, luces y Broadway, sino también con una tradición espiritual y profunda que se manifiesta en las iglesias.

Por

MISAS GÓSPEL EN NUEVA YORK

Si eres un amante seguidor de la cultura afroamericana, seguramente conozcas las misas góspel… Esas eucaristías que elevan el espíritu y dejan huella en el alma, todo acompañado de buena música góspel. Y aunque digas que no, todos hemos visto una de estas peculiares misas al menos una vez en la vida. Es fácil recordar ese enorme coro parado sobre el altar, cantando a todo pulmón con aplausos, bailes y alabanzas. Ya sea en películas, series, caricaturas y hasta libros, las misas góspel son parte esencial de la cultura afroamericana… Y sí, también son parte de Nueva York.

1. Misa Góspel en Brooklyn Tabernacle. Foto - Pastor Jim Cymbala (Facebook)
Misa Góspel en Brooklyn Tabernacle. Foto – Pastor Jim Cymbala (Facebook)

Al RITMO del GÓSPEL

La música góspel nació del alma heridapero resistente— de los esclavos africanos en Estados Unidos. Su historia empieza en 1619, cuando los primeros africanos fueron llevados a la colonia inglesa de Virginia para trabajar en los campos de algodón. En medio del dolor, encontraron en el canto una forma de esperanza.

2. Campo de algodón alrededor de los años 1850. Foto - Wikimedia Commons
Campo de algodón alrededor de los años 1850. Foto – Wikimedia Commons

Sin embargo, uno de los primeros registros de un esclavo convertido al cristianismo data de 1641 en Massachusetts, aunque curiosamente, las misas góspel no tomaron relevancia hasta 1930. Para ese entonces, el góspel había tomado un tinte más católico y menos revolucionario, volviéndose música de fe, resistencia y emoción. En la actualidad, las iglesias de Harlem y Brooklyn mantienen esa fuerza viva. Y tú puedes sentirla, cantarla y vivirla, ya que se considera una actividad imperdible en tu visita por Nueva York.

3. Misa góspel en Times Square Church. Foto - Times Square Church (Facebook)
Misa góspel en Times Square Church. Foto – Times Square Church (Facebook)

¿Cómo son las MISAS GÓSPEL?

Una misa góspel no transcurre como una misa normal: Hay un pastor que guía la ceremonia y un coro en la parte trasera. Todo se celebra a partir de alabanzas, buen ritmo, bailes y aplausos. Más que una ceremonia, una misa góspel es una experiencia con música, oración y emoción, que se mezclan en un ambiente lleno de energía y espiritualidad.

4. Misa góspel en Brooklyn Tabernacle. Foto - Pastor Jim Cymbala (Facebook)
Misa góspel en Brooklyn Tabernacle. Foto – Pastor Jim Cymbala (Facebook)

Aunque nació en las iglesias protestantes afroamericanas, su fuerza y su estilo explosivo conquistaron al mundo. Hoy en Nueva York, sobre todo en Harlem y Brooklyn, las misas góspel se viven con una intensidad única. Los pastores guían la ceremonia, dando una enseñanza bíblica para crear una conexión poderosa. Y lo mejor, no tienes que ser religioso para disfrutarla. Basta con dejarte llevar por la música y la emoción colectiva.

5. Misa góspel en Times Square Church. Foto - Times Square Church (Facebook)
Misa góspel en Times Square Church. Foto – Times Square Church (Facebook)

¿DÓNDE y CÓMO asistir a una MISA GÓSPEL auténtica?

Aunque las misas góspel suelen ser muy populares, no todas las iglesias reciben viajeros. Algunas iglesias mantienen sus puertas cerradas al público por respeto. Estas misas se llevan a cabo únicamente los domingos, y unas pocas veces entre semana… Por cierto, es una actividad gratuita, aunque es casi obligatorio dejar una pequeña ofrenda o diezmo. Cada misa suele durar entre 1 hora y media o 2 horas.

6. Entrada de Times Square Church. Foto - Times Square Church (Facebook)
Entrada de Times Square Church. Foto – Times Square Church (Facebook)

Para asistir a la iglesia deberás ir formal o casual, con mangas largas si eres hombre y vestidos largos para las mujeres. Como viajero y por sentido común, es importante brindar respeto hacia la iglesia y las personas. Así que evita usar gorras dentro del templo, mantén el respeto ante todos y disfruta de la celebración.

7. Misa góspel durante el Día de la Mujer en Greater Refuge Temple Church. Foto - Greater Refuge Temple Church (Facebook)
Misa góspel durante el Día de la Mujer en Greater Refuge Temple Church. Foto – Greater Refuge Temple Church (Facebook)

Existen distintas iglesias que ofrecen misas góspel al público abierto. Estas son algunas de ellas…

  • Brooklyn Tabernacle (17 Smith Street, Brooklyn). Servicios los martes y jueves a las 07:00 p.m.
  • Abyssinian Baptist Church (132 W 138th St). Tienen servicio los miércoles a las 07:00 p.m.
  • Greater Refuge Temple (2081 Adam Clayton Powell Jr. Blvd.). Tienen servicio los miércoles a las 07:30 p.m.
  • Times Square Church (1657 Broadway). Tienen servicios los martes y jueves a las 07:00 p.m.
8. Coro en The Abyssinian Baptist Church. Foto - The Abyssinian Baptist Church in the City of New York, Inc. (Facebook)
Coro en The Abyssinian Baptist Church. Foto – The Abyssinian Baptist Church in the City of New York, Inc. (Facebook)

Al final, no solo presencias una misa; vives un estallido de fe, música y emoción que sacude el alma. Porque en Nueva York el góspel no se escucha… se siente, se vive y se lleva en el corazón para siempre.

¡Aleluya!

9. Visitantes durante misa góspel. Foto - Times Square Church (Facebook)
Visitantes durante misa góspel. Foto – Times Square Church (Facebook)
Continua Leyendo

Zacatecas

Los SECRETOS ARQUEOLÓGICOS de ZACATECAS

Conectando con el México ancestral, estos hallazgos son el reflejo de civilizaciones que aún no se pierden en el tiempo…

TESOROS ARQUEOLÓGICOS DE ZACATECAS

Zacatecas es uno de los estados más ricos en cuanto a historia prehispánica hablamos. En su pasado, sus tierras eran dominadas por 4 etnias: los caxcanesque utilizaron tierras de Zacatecas y Jalisco—, los guachichilesreconocidos por su gran resistencia a la conquista española—, los tepehuanesubicados al norte del estadoy los zacatecosque significa “habitantes de la tierra donde abunda el zacate”—…

1. Fotografía de apache, utilizada para representar a los zacatecos, debido a sus grandes similitudes de estilo de vida nómada. Foto - MemoFin (YouTube)
Fotografía de apache, utilizada para representar a los zacatecos, debido a sus grandes similitudes de estilo de vida nómada. Foto – MemoFin (YouTube)

Estos cuatro grupos fueron los encargados de construir y proteger la Gran Chicimeca… Así le decían los españoles a la región. Con el tiempo, gran parte de las culturas fueron desapareciendo, pero dejando enterrados en la tierra vestigios de su vida… Es por eso que, en la actualidad, Zacatecas es uno de los estados con mayores hallazgos arqueológicos al norte del país. Así que, si buscas vivir una experiencia entre ruinas antiguas y dar un vistazo a los antepasados mexicanos, tienes que visitar el hermoso Zacatecas… Un lugar tan único como desconocido…  

2. Zacatecas. Foto - Hoteles Camino Real
Zacatecas. Foto – Hoteles Camino Real

LA GRAN ciudad de LA QUEMADA

Esta es una de las ciudades antiguas más importantes de la región. La Quemada es una zona arqueológica ubicada a menos de 50 kilómetros de la capital de Zacatecas. Se trata de una monumental ciudad con patios de juego, un gran salón de columnas que culmina en la plaza de la ciudad y una calzada que en antaño fue una demostración de gran poder.

3. Vista panorámica de la Quemada en Zacatecas. Foto - México en Fotos
Vista panorámica de la Quemada en Zacatecas. Foto – México en Fotos

La razón por la que se le conoce como La Quemada se divide en dos versiones. La primera dice que los primeros españoles que encontraron la región notaron ruinas con evidencia de haber sido quemadas, seguramente como parte de un ritual. La segunda dice que una hacienda ubicada cerca de la región se incendió, haciendo que esta zona arqueológica adoptara el nombre de La Quemada. Lo único que nos queda claro es que algo ardió en este lugar…

La función de La Quemada ha sido gran tema de debate, donde muchos dicen que fue un lugar de rituales o incluso un centro importante para el comercio.

4. Viajera en columnas de La Quemada. Foto - Visit Mexico
Viajera en columnas de La Quemada. Foto – Visit Mexico

Centro ASTRONOMÍCO de la ANTIGUA ERA

A tres horas de la capital de Zacatecas se encuentra una de las ruinas prehispánicas más interesantes como enigmáticas. Altavista en Chalchihuites es un centro arqueológico abierto a todo público donde se encuentra un antiguo centro ceremonial y astronómico. Y es que aquí el centro astronómico está ubicado estratégicamente en el trópico de Cáncer, haciendo que las esquinas de la estructura se orienten a los puntos cardinales. Su triangulación es precisa con la sierra de Chalchihuites, el cerro Chapín y la colina Pedregosa.

5. Centro arqueológico de Altavista en Chalchihuites. Foto - Gobierno de Zacatecas (Facebook)
Centro arqueológico de Altavista en Chalchihuites. Foto – Gobierno de Zacatecas (Facebook)

A pesar de que este sitio fue en su pasado un punto clave para el intercambio de minerales (como la obsidiana, turquesa y otros objetos preciosos como conchas), también fue un centro importante en la astronomía y los rituales. Justo en el observatorio es donde se asoman los primeros rayos de sol escapándose desde el cerro. De hecho, cada 2 de marzo, cientos de viajeros se reúnen en el lugar para poder recibir los primeros rayos de sol de la primavera.

6. Centro Astronómico de Altavista en Chalchihuites. Foto - Aztecas.top (Facebook)
Centro Astronómico de Altavista en Chalchihuites. Foto – Aztecas.top (Facebook)

Cerro del TEÚL: Más de 1600 años de HISTORIA

Al sur de Zacatecas se encuentra el Cerro del Teúl: el escenario de una de las ciudades prehispánicas más interesantes del norte del país. Se sabe que fue ocupada durante más de 1600 años desde su fundación, incluso luego de la llegada de los españoles. Aquí se encuentran grandes salones rituales, plazas que funcionaban como centros para ceremonias, una especie de destilería prehispánica que servía para los primeros mezcales y sofisticados sistemas de canalización de agua que corría por toda la ciudad.

7. Vista del centro arqueológico del Cerro de Teúl. Foto - Zacatecas ¡Deslumbrante!
Vista del centro arqueológico del Cerro del Teúl. Foto – Zacatecas ¡Deslumbrante!

Todo el lugar es un espacio lleno de simbología y lugar de actividades de los caxcanes. Aunque también se puede ver un poco de arquitectura colonial, pues los españoles utilizaron el espacio, ya posicionado como un centro de comercio, para poder realizar negocios.

8. Cerro de Teúl. Foto - Zacatecas Sectur (Facebook)
Cerro del Teúl. Foto – Zacatecas Sectur (Facebook)

El CERRO de las VENTANAS

Juchipila es un municipio al sur de Zacatecas que destaca por sus hermosas vistas hacia un valle decorado por un río que lleva el mismo nombre. Y es este el escenario de uno de los destinos turísticos arqueológicos más enigmáticos que tiene Zacatecas. Hablamos del Cerro de las Ventanas, llamado así por la construcción tallada dentro de un acantilado. Esta edificación tenía un motivo residencial y ceremonial donde se llevaban a cabo rituales religiosos.

9. Cerro de las Ventanas. Foto - INAH
Cerro de las Ventanas. Foto – INAH

Su construcción aún sorprende a cualquier arqueólogo, por la peculiar forma de construir, ya que la mayor parte de las civilizaciones que poblaban esas zonas no solían hacer sus construcciones dentro de estructuras naturales. Y justo en la cima del cerro se encuentra la Acrópolis: un lugar ceremonial con vistas a una enorme roca, que se le conoce como la Cara de Indio.

10. Vista al rio desde las Ventanas en el cerro de Juchipila. Foto - Travesía
Vista al rio desde las Ventanas en el cerro de Juchipila. Foto – Travesía

Zacatecas… El VALOR del PASADO

La Quemada, la Ciudad Antigua de Teúl, el Centro Astronómico y el Cerro de las Ventanas son los 4 principales destinos arqueológicos de Zacatecas. Es por ello que, para muchos entusiastas de la arqueología y la historia antigua, Zacatecas es un gran destino para emprender una nueva aventura por rincones sorprendentes, dejados por aquellos que poblaron por primera vez las tierras que ahora conocemos.❖

11. Vista nocturna de las columnas en la plaza de La Quemada. Foto - Zacatecas ¡Deslumbrante!
Vista nocturna de las columnas en la plaza de La Quemada. Foto – Zacatecas ¡Deslumbrante!
Continua Leyendo

Gastronomia Internacional

KEWPIE MAYO TERRACE: El MUSEO JAPONÉS para los AMANTES de la MAYONESA

Descubre el delicioso mundo de la mayonesa en este museo único en Japón, donde podrás aprender, probar y llevarte un souvenir gratuito.

KEWPIE MAYONESA, MUSEO EN JAPÓN

Ubicado en la ciudad de Tokio, Japón, existe un lugar que todo verdadero fan de la mayonesa debe conocer: el Kewpie Mayo Terrace. Si eres de los que no pueden vivir sin ese toque cremoso en sus platillos y valoras la calidad en cada cucharada, este recorrido te va a volar la cabeza. Quédate y descubre todos los secretos detrás de la marca que ha conquistado paladares en todo el mundo con su inigualable calidad.

1. Kewpie Mayo Terrace. Foto – Where In Tokyo
Kewpie Mayo Terrace. Foto – Where In Tokyo

KEWPIE Mayonnaise

En 1909, la ilustradora estadounidense Rose O’Neill realizaba un pequeño cómic para la mítica revista femenina Ladies’ Home Journal. En su cómic, creó unos pequeños querubines inspirados en los clásicos cupidos, a los que les pondría el nombre de Kewpie. Estos divertidos personajes no tardarían en ganarse el corazón del público, utilizando su imagen en playeras, muñecas y muchas otras revistas, volviéndose un icono cultural. Curiosamente, Rose O’Neill siguió utilizando a los Kewpies, pero para dar mensajes en favor de los derechos de las mujeres.

2. Rose O'Neill con un muñequito Kewpie. Foto - @officialkewpiecharacter (Instagram)
Rose O’Neill con un muñequito Kewpie. Foto – @officialkewpiecharacter (Instagram)

Curiosamente, estos interesantes Kewpies feministas encontraron un hogar en la mayonesa japonesa… Tras el terremoto de Kanto, Japón, en 1923, el empresario Toichiro Nakashima predijo un cambio social muy grande, que vendría acompañado de la influencia occidental en la moda femenina japonesa, así como un cambio de dieta.

3. Retrato de Toichiro Nakashima. Foto - Sitio corporativo de Kewpie
Retrato de Toichiro Nakashima. Foto – Sitio corporativo de Kewpie

En 1925, buscaba mejorar la alimentación en Japón con una versión más nutritiva de la mayonesa, pero inspirada en la mayonesa occidental. Su fórmula original utilizó solo yemas de huevo y una mezcla de vinagre de manzana y arroz, creando una mayonesa de textura cremosa y un sabor característico, al que llamaría Kewpie Mayonnaise, pues los personajes Kewpie aún se encontraban de moda. Gracias a su sabor único, Kewpie se convirtió rápidamente en la mayonesa más popular de Japón y hoy se exporta a más de 70 países.

4. Kewpie Mayonnaise . Foto - @supercolonial (Instagram)
Kewpie Mayonnaise . Foto – @supercolonial (Instagram)

¿Qué ENCONTRAR en el recorrido de KEWPIE MAYO TERRACE?

El tour por la Kewpie Mayo Terrace dura aproximadamente 60 minutos y está lleno de sorpresas. Al llegar, te preguntarán si prefieres hacer el recorrido en japonés o en inglés, dependiendo de la disponibilidad de los guías. Pero no te preocupes, todo el recorrido está lleno de pantallas interactivas, señalizaciones y textos que te ayudarán a entender cada sección.

5. Entrada de Kewpie Mayo Terrace. Foto - @poqyn (Threads)
Pared de huevos de Kewpie Mayo Terrace. Foto – @poqyn (Threads)

En la primera parte del recorrido, los visitantes ingresan a la cocina de Kewpie, donde comienza la experiencia sensorial. Ahí mismo se ofrece una pequeña degustación de ensalada de papas junto con agua, mientras el guía comparte la historia de la marca en la región y presenta recetas prácticas con productos Kewpie, como cebollas al vapor o pescado frito con aderezo. Una forma deliciosa de arrancar el recorrido con sabor y conocimiento.

6. Cocina de Kewpie. Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)
Cocina de Kewpie. Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)

Después, el recorrido continúa dentro de una encantadora estructura con forma de Kewpie, donde te adentras en el proceso de elaboración de esta famosa mayonesa. A través de un video animado y muy amigable, incluso para niños, se explica cómo las yemas de huevo permiten que el vinagre y el aceite se mezclen gracias a la emulsificación, además de cómo el oxígeno puede afectar el producto.

7. Cuarto donde se ve el proceso de elaboración de la mayonesa. Foto – kewpie.co.jp
Cuarto donde se ve el proceso de elaboración de la mayonesa. Foto – kewpie.co.jp

El LEGENDARIO SABOR de KEWPIE Mayonnaise

El tour continúa en una réplica interactiva de la fábrica original ya que la planta real fue reubicada por temas de urbanización y para evitar molestias a los vecinos—. Esta zona es colorida, divertida y está equipada con grandes pantallas que muestran de forma visual y atractiva cómo funciona el proceso de producción de la mayonesa Kewpie.

8. Niños mirando el proceso de fábrica de Kewpie Mayonnaise . Foto - G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)
Niños mirando el proceso de fábrica de Kewpie Mayonnaise . Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)

Una de las secciones más divertidas es una actividad interactiva donde debes identificar y escanear los ingredientes correctos antes de que se acabe el tiempo. Es ideal para niños, ya que combina juego y aprendizaje de forma entretenida.

9. Niños escaneando ingredientes de Kewpie Mayonnaise como actividad de prevención de accidentes de mezcla. Foto - All About
Niños escaneando ingredientes de Kewpie Mayonnaise como actividad de prevención de accidentes de mezcla. Foto – All About

Ubicación y horarios de KEWPIE MAYO TERRACE

Kewpie Mayo Terrace se encuentra a solo cinco minutos caminando desde la estación de Sengawa, en Tokio. Si partes desde Shibuya, el trayecto en transporte público toma entre 45 minutos y una hora. Los tours están disponibles de lunes a viernes en tres horarios: 10:30 a.m., 02:00 p.m. y 03:45 p.m. (los horarios pueden cambiar sin previo aviso). El lugar permanece cerrado los fines de semana.

10. Figura de Kewpie Mayonnaise. Foto - Tokyo Cheapo
Figura de Kewpie Mayonnaise. Foto – Tokyo Cheapo

Lo mejor de todo es que esta experiencia es completamente gratuita. Solo necesitas hacer una reserva anticipada en su página web para asegurar tu lugar. Y por si fuera poco, al finalizar el tour recibirás un simpático souvenir que te podrás llevar a casa como recuerdo de tu visita, como una mayonesa, un llavero o una muñequita Kewpie. ¡Una experiencia deliciosa, educativa y sin costo! ❖

11. Souvenirs de Kewpie Mayo Terrace. Foto - @poqyn (Threads)
Souvenirs de Kewpie Mayo Terrace. Foto – @poqyn (Threads)
Continua Leyendo

Trending