Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

¡Acércate! Voy a contarte unos datos curiosos de las 7 maravillas del mundo moderno

Las maravillas del mundo moderno no solo son destinos turísticos, muy conocidos si no que también tienen una gran historia detrás de cada una…

Las maravillas del mundo moderno no solo son destinos turísticos, muy conocidos si no que también tienen una gran historia detrás de cada una . Las 7 maravillas del mundo son joyas arquitectónicas y culturales que son monumentos muy importantes e imponentes de la ingeniería humana . Estas estructuras no solo son testigos de épocas pasadas, sino que también simbolizan la capacidad del ser
humano para soñar en grande y materializar esos sueños en formas que desafían el paso del tiempo.

Cada una de estas maravillas cuenta una historia única, un testimonio de la cultura, la perseverancia que tenían para crear e innovar. ¿Me acompañas a descubrir estos datos curiosos de las maravillas del mundo moderno?

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por Educación 3.0

El Coliseo Romano, se encuentra en Italia y es una de las maravillas arquitectónicas más emblemáticas del mundo antiguo, ha sufrido una notable transformación a lo largo de los siglos.

Originalmente, el Coliseo fue una estructura completa y majestuosa, capaz de albergar a más de 50,000
espectadores .

Es así que al paso de los años ha comenzado a sufrir un gran deterioro en su estructura. ¿Sabias que gran parte de la estructura original del Coliseo se ha perdido? Esto, debido a una combinación de desastres naturales, como terremotos, y la intervención humana.

Coliseo Romano. Foto por Vanguardia.

Machu Picchu, conocida como la magnifica Ciudad Perdida de los Incas, es una antigua ciudadela inca situada en las alturas de los Andes peruanos.

Está situada en un lugar remoto y de difícil acceso, en lo alto de una montaña en los Andes peruanos, rodeada por selva y valles profundos. La geografía del área es particularmente escarpada y no había caminos evidentes que condujeran directamente a la ciudadela, lo que la hacía fácilmente pasable por
alto por los conquistadores españoles.

Se le llama la cuidad perdida ya que a este increíble templo no llegaron los españoles, dejando así mismo la conservación de este maravilloso lugar .

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por Rialta.org

Así es , como bien lo lees, Chichén-Itzá, ubicada en México, tiene ¡la cancha más grande del juego de pelota de todo Mesoamérica!

La cancha es la de mayores dimensiones de Mesoamérica: alrededor de 120 por 30 metros. Está formada por dos elevados muros en cuyo centro se encuentran empotrados dos anillos de piedra, conocidos como marcadores del juego de pelota, que llevan las representaciones de dos serpientes emplumadas
entrelazadas.

Esto, los convierte en portales hacia el inframundo, en consonancia con el profundo sentido ritual del juego. Además, en la parte baja de esos muros se encuentran bajorrelieves con escenas de sacrificio de jugadores.

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por PorEsto.

La muralla fue diseñada originalmente para proteger las fronteras del norte de China de las incursiones de tribus nómadas.

¿Algunas vez habías escuchado hablar sobre que la muralla china se ve desde el espacio? Lamentablemente eso es una mentira, ya que en realidad, la muralla china como tal , no tiene un gran volumen y es muy delgada, por lo que es difícil percibirla desde el espacio.

La gran muralla China. Foto por HNG.

¡Sabias que! El color del Taj Mahal varía durante diferentes momentos del día y dependiendo de la luz. Desde el amanecer hasta el atardecer, puede adquirir tonos rosados, dorados y plateados, lo que lo convierte en un espectáculo visual en constante cambio.

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por VNG.

El Cristo Redentor esta ubicado en Brasil, en Río de Janeiro , algo muy impresionante ya que es un Símbolo de Paz y Unidad no solo para los brasileños, sino para el mundo entero.

Su ubicación en lo alto de una colina proporciona vistas panorámicas de la ciudad de Río de Janeiro, lo que la convierte en un lugar de peregrinación tanto para turistas como para fieles religiosos.

Cristo Redentor. Foto por CGTN.

Ciudad Rosa ,Petra es conocida como la “Ciudad Rosa” debido al color de las piedras con las que está construida. El color rosado-rojizo de las rocas le da un aspecto único y pintoresco que la hace totalmente inconfundible.

Es una gran arquitectura tallada en piedra que estuvo mucho tiempo oculta por los ojos de los turistas y de la comunidad.

En el mundo podemos encontrar una gran cantidad de datos que desconocemos acerca de las maravillas del mundo, sin duda alguna seguro hay muchísima información mas por descubrir…¿te animas a hacerlo? #Nuncadejesdeviajar!

Petra, Jordania. Foto por Grupo Affari.

Turismo Internacional

Visitando ST. AUGUSTINE: Un viaje en el TIEMPO

St. Augustine es una joya histórica donde cada calle y edificio cuentan siglos de historia, siendo un paraíso para los amantes de la historia y la aventura. ¿Listo para descubrirlo?

VISITANDO ST. AUGUSTINE, UN VIAJE EN EL TIEMPO

A dos horas de Orlando, Florida, se encuentra la ciudad de St. Augustine, y si aún no la conoces, tienes que saber que es uno de los pocos lugares de Estados Unidos que vas a poder recorrer caminando… ¿nos acompañas a descubrirlo?

1. Calle Avilés en St. Agustín. Foto - Alamy
Calle Avilés en St. Augustine. Foto – Alamy

Los IMPERDIBLES de St. Augustine

Uno de los lugares que sí o sí debes de conocer en el centro es el Flagler College: uno de los edificios más impresionantes de St. Augustine Originalmente fue construido como el Hotel Ponce de León, que en aquel tiempo fue una obra maestra de la arquitectura, y no es para menos, ya que sus interiores se encuentran decorados con vitrales de la mano de la famosa marca de lujo Tiffany & Co.

2. Flagler College. Foto - Old Town Trolley Tours
Flagler College. Foto – Old Town Trolley Tours

Otro de los imperdibles es el Castillo de San Marcos, que si bien su arquitectura encaja en Puerto Rico, Cuba o cualquier otro lugar del Caribe, este histórico lugar se encuentra en Florida. Y es que su enorme majestuosidad y fortaleza imponente han resistido el paso del tiempo desde su construcción, en los años 1600, guardando así siglos de historia.

3. Castillo de San Marcos. Foto - TheTravel
Castillo de San Marcos. Foto – TheTravel

De hecho, este castillo fue construido por los españoles para defender la ciudad de ataques piratas y potenciales rivales como Inglaterra. A lo largo de los siglos, fue cambiando de manos varias veces… Fue español, después británico, nuevamente español y, finalmente, pasó a ser de Estados Unidos en 1821. Curiosamente, ¡nunca fue conquistado!

4. Habitación de soldados en el Castillo de San Marcos. Foto - St Augustine Adventure.com
Habitación de soldados en el Castillo de San Marcos. Foto – St. Augustine Adventure.com

Conectando con SIGLOS DE HISTORIA: la FUENTE de la JUVENTUD

Aunque te cueste creerlo, la fuente de la juventud se encuentra en el Parque Arqueológico de St. Augustine. Este parque es un sitio donde el mito y la realidad se entrelazan para contar una historia que ha cautivado a todo aquel que la escucha.

5. Estatuas del Parque Arqueológico de St. Augustine. Foto - Señal Colombia
Estatuas del Parque Arqueológico de St. Augustine. Foto – Señal Colombia

Se dice que el conquistador Ponce de León llegó a tierras estadounidenses en 1513 en busca de grandes riquezas y la famosa fuente de la juventud que prometía devolver la juventud eterna a todo aquel que bebiera de su agua. Lo malo es que Ponce no tuvo éxito en su búsqueda; aun así, el parque conserva el espíritu de esa leyenda, y puedes beber agua del manantial.

6. Fuente de la vida en St. Augustine. Foto - Parque arqueológico Ponce de Leon's Fountain of Youth (Expedia)
Fuente de la vida en St. Augustine. Foto – Parque arqueológico Ponce de Leon’s Fountain of Youth (Expedia)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

LIGHTNER Museum

El Lightner Museum se encuentra ubicado en el antiguo Hotel Alcázar, construido en 1888 por Henry Flagler. Este impresionante edificio de estilo renacentista es tan fascinante como las colecciones que alberga. Dentro de él, podrás encontrar una exhibición ecléctica que abarca desde el art déco del siglo XIX hasta instrumentos musicales antiguos. Cada sala te transportará a otra época, mostrando el lujo y el esplendor de los días dorados de la alta sociedad.

7. Lightner Museum. Foto - Alamy
Lightner Museum. Foto – Alamy

St. Augustine DISTILLERY

Para los amantes de los licores artesanales, la destilería de St. Augustine es una parada obligatoria. Combinando tradición e innovación, esta destilería se encuentra ubicada en la antigua planta de hielo de principios del siglo XX. Además, su recorrido es gratuito, y te llevará desde el proceso de destilación hasta una magnífica degustación de sus productos estrella.

8. St. Augustine Distillery. Foto - Florida Dancing Juice
St. Augustine Distillery. Foto – Florida Dancing Juice

También podrás probar cócteles artesanales preparados con sus licores, perfectos para inspirarte y recrearlos en casa.

Las mejores PLAYAS de FLORIDA

Una de las razones más importantes por las cuales los viajeros eligen visitar Florida es para disfrutar de un día de playa, y las de St. Augustine son el escape perfecto. Y es que para quienes buscan combinar historia con naturaleza, en St. Augustine podrás encontrar 40 kilómetros de costa, que van desde playas animadas hasta rincones tranquilos rodeados de belleza natural.

9. Costa de St. Augustine. Foto - Pixabay
Costa de St. Augustine. Foto – Pixabay

North Beach Guana River es una playa espectacular, pero poco conocida. Aquí el entorno virgen se vuelve ideal para caminar por senderos rodeados de manglares, observar aves y disfrutar de un relajante paisaje.

10. North Beach Guana River. Foto - La costa histórica de Florida
North Beach Guana River. Foto – La costa histórica de Florida

Como puedes ver, St. Augustine es un espacio digno de conocer. Su multiculturalidad e historia permiten destacar la belleza de Estados Unidos como ninguna otra ciudad lo ha hecho. Así que aventúrate y acompáñanos a descubrir St. Augustine, la ciudad más antigua de Estados Unidos.

11. Puente de los Leones en St. Augustine. Foto - Amazing Explorers Academy
Puente de los Leones en St. Augustine. Foto – Amazing Explorers Academy

Continua Leyendo

Europa

POPEYE VILLAGE: El pueblo de POPEYE el MARINO en MALTA

¿Fan de Popeye el Marino o de las espinacas? Pues en la isla de Malta se encuentra el pueblo de Popeye, donde se grabó la famosa película de los años 80…

POPEYE VILLAGE EN MALTA

Protagonizada por Robin Williams y Shelley Duvall, Popeye el Marino fue una película musical estrenada en 1980 y producida por Disney y Paramount. Y a pesar de ser una película que fue comida por la crítica, su recaudación fue de 60 millones de dólares (con un presupuesto de 20 millones), por lo que es considerada todo un clásico estadounidense. Sin embargo, algo que no muchos saben es que, para su grabación, se tuvo que construir el pueblo completo de Popeye, y este aún se mantiene en pie, en Malta, aquella ciudad en una pequeña isla al sur de Italia.

1. Popeye Village. Foto - Idealista
Popeye Village. Foto – Idealista

¿Por qué se hizo una PELÍCULA de POPEYE?

Creado por el caricaturista Elzie Crisler Segar, Popeye el Marino apareció por primera vez en 1929, en una historieta cómica llamada Thimble Theater. Desgraciadamente, tras la muerte de Segar, Thimble Theater pasó a estar a cargo de diferentes artistas, quienes le darían mayor protagonismo a Popeye, hasta crearle su propia tira cómica.

2. Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto - Northern Public Radio
Elzie Crisler Segar dibujando a Popeye. Foto – Northern Public Radio

Con gran popularidad, Paramount Pictures no tardó en lanzar cortos animados de Popeye, que se ganarían el corazón del público estadounidense, convirtiéndose en un icono nacional. Sin embargo, en los años 70, Paramount y Columbia habían olvidado a Popeye, buscando obtener los derechos de otro entrañable personaje: Anita la huérfanita. Desgraciadamente, Columbia ganó los derechos, lanzando en 1982 la película musical Annie.

3. Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto - Vix
Capitulo de Popeye el Marino, 1960. Cap.33, Tem. 1. Foto – Vix

Buscando un personaje que sí perteneciera a Paramount y que sirviera para dar un golpe a Columbia, fue como volvió a la mesa Popeye el Marino.

4. Escena de la película de Popeye, 1980. Foto - Moviefone
Escena de la película de Popeye, 1980. Foto – Moviefone

¿Cómo se CONSTRUYÓ POPEYE VILLAGE?

Ubicado al noroeste de la isla de Malta, en Anchor Bay, el pueblo de Popeye fue construido en los últimos siete meses de 1979. Para construir este enorme set, se utilizaron materiales importados de otros países y un equipo internacional de trabajo de construcción conformado por 165 personas, quienes gastaron alrededor de ocho toneladas de clavos y dos mil galones de pintura.

5. Construcción de Popeye Village. Foto - Business Insider
Construcción de Popeye Village. Foto – Business Insider

La madera fue importada desde Holanda, y los tejados fueron importados desde Canadá. En total se construyeron 19 estructuras de madera que reposan en el pequeño pueblo; y para proteger el set, se tuvieron que construir algunos rompeolas de entre 60 y 76 metros.

6. Sitio de construcción de Popeye Village. Foto - Alamy
Sitio de construcción de Popeye Village. Foto – Alamy

Una vez terminada la grabación de la película, Popeye Village no fue desmantelada, pues no tardó en convertirse en un centro turístico para la población y todo amante de Popeye el Marino.

7. Popeye Village. Foto - Alamy
Popeye Village. Foto – Alamy
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo es el POPEYE VILLAGE actualmente?

Hoy en día, el set es una de las principales atracciones de Malta. Para empezar, serás recibido por imágenes de Popeye y sus amigos, quienes te acompañarán y guiarán durante toda tu visita al parque.

8. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Mi Ruta
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Mi Ruta

Siendo un parque con un sinfín de atracciones, también Museo del Cómic de Popeye, la Bluto House, donde se exhiben algunos recuerdos del rodaje de la película, Anchorage Rest, donde hay juegos de madera para niños, e incluso la Sala AMES: una habitación que crea una ilusión óptica.

9. Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander
Ring de boxeo en un museo en Popeye Village en Malta. Happy to Wander

Además, existen diversos lugares para relajarte y tomar el sol o ver las olas. E incluso, hay algunas partes del set que se decidieron mantener intactas después del rodaje, como la casa de Oliva y Popeye, la Panadería y la Oficina de Correos.

10. Cuarto de Popeye. Foto - Munheca Viajera
Cuarto de Popeye. Foto – Munheca Viajera

También hay un espacio de minigolf y un pequeño cine, donde se proyecta parte de la historia de Popeye Village. Y es que este lugar se ha convertido en un lugar ideal para todo tipo de eventos, como visitas escolares o fiestas de cumpleaños. También ha funcionado como el escenario de algunas bodas.

11. Foto de boda en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta Weddings (Facebook)
Foto de boda en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta Weddings (Facebook)

Los RESTAURANTES de POPEYE VILLAGE

Dentro del pueblo existen grandiosas opciones para comer, que seguramente no te vas a querer perder:

Restaurante THE SEAFARERS

Siendo el principal restaurante del set, aquí se sirve comida rápida y servicio de barra. Encontrarás hamburguesas, pizzas y ensaladas, todo hecho al momento. Para beber hay desde cafés calientes hasta cervezas.

12. Pizza y café servidos en Safarers. Foto - Marija Vie (Google)
Pizza y café servidos en Safarers. Foto – Marija Vie (Google)

La BODEGA

Ofrece el mismo menú que el restaurante anterior, pero con más variedad de bebidas. Además, hay helados envasados y copa de vino, que podrás disfrutar en una de las terrazas sombreadas del set de rodaje, con vistas a la bahía.

13. La Bodega. Foto - Norbert Bánhidi (Flickr)
La Bodega. Foto – Norbert Bánhidi (Flickr)

El RESTAURANTE de POPEYE

Este es el restaurante más grande del complejo; cuenta con mesas en el interior como en el exterior. Sirve desayunos, platillos para niños, ensaladas, pizzas y hamburguesas. Para tomar hay bebidas calientes, frías, alcohólicas, cocteles y helados. Como dato interesante, este restaurante cuenta con la zona de juegos cubierta más grande de Malta, por lo que suele ser un gran lugar para organizar fiestas de cumpleaños.

14. Zona de juegos en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Zona de juegos en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

¿Cuánto CUESTA entrar a POPEYE VILLAGE?

Los costos de Popeye Village varían dependiendo de la temporada. Usualmente, en la temporada alta (abril a octubre), los costos aproximados son:

  • Adultos: $550 pesos mexicanos ($27 dólares americanos).
  • Niños y adultos de la tercera edad: $350 pesos mexicanos ($17 dólares americanos).

Durante la temporada baja (noviembre a marzo), podrías encontrar los siguientes costos:

  • Adultos: $330 pesos mexicanos ($16 dólares americanos).
  • Niños y adultos de tercera edad: $275 pesos mexicanos ($13 dólares americanos).

Los horarios también cambian dependiendo de la temporada:

  • Invierno: (noviembre / febrero) de 09:30 a.m. a 05:00 p.m.
  • Primavera y otoño: (marzo / junio / octubre) de 09:30 a.m. a 05:30 p.m.
  • Verano: (julio / septiembre) de 09:30 a.m. a 06:00 p.m.
15. Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Popeye y Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Para llegar a Popeye Village, primero tendrás que llegar al Aeropuerto Internacional de Malta. Ahí podrás tomar un taxi o rentar un auto, pues está muy cerca, además no tendrás que preocuparte por estacionamientos, pues el pueblo cuenta con uno.

16. Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Viajeros en la zona acuática de Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)

Como puedes leer, este lugar es ideal si buscas salir de los parques turísticos ordinarios hacia una aventura totalmente diferente y emocionante. Popeye y sus amigos te esperan para disfrutar de un día lleno de aventuras; así que no esperes más y visita este único y especial lugar en Malta. ¡No olvides tus espinacas!

17. Niños con Olivia en Popeye Village. Foto - Popeye Village Malta (Facebook)
Niños con Olivia en Popeye Village. Foto – Popeye Village Malta (Facebook)
Continua Leyendo

América

Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS

Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

TRES EXPERIENCIAS EN QUEBEC

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

1. Paisaje en Quebec. Foto - Shawn Lee (Unsplash)
Paisaje en Quebec. Foto – Shawn Lee (Unsplash)

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

2. Château Frontenac en Quebec. Foto - Nathan Feyssat (Unsplash)
Château Frontenac en Quebec. Foto – Nathan Feyssat (Unsplash)

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab

Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

3. Museo de ASTROLab. Foto - Alamy
Museo de ASTROLab. Foto – Alamy

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

4. Viajeros afuera del observatorio popular de ASTROLab. Foto - Alamy
Viajeros afuera del observatorio popular de ASTROLab. Foto – Alamy

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

6. Observatorio de ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Observatorio de ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar. 

5. Auroras boreales. Foto en ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Auroras boreales. Foto en ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN

A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

7. Viajeros en puente colgante en el Parc de la Rivière. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Viajeros en puente colgante en el Parc de la Rivière. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

8. Viajera haciendo rappel a un lado del río Batiscan. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Viajera haciendo rappel a un lado del río Batiscan. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

9. Pareja en el Parc de la Rivière. Foto - Québec Aventure Plein Air
Pareja en el Parc de la Rivière. Foto – Québec Aventure Plein Air

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

10. Mujer en tirolesa en el Parc de la Rivière. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Mujer en tirolesa en el Parc de la Rivière. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM

Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

11. Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey
Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

12. Chef de Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Chef de Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

13. Salmón servido en Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Salmón servido en Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

14. Hamburguesa servida en Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Hamburguesa servida en Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.

Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América.

15. Viajeros en Quebec. Foto - Alamy
Viajeros en Quebec. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending