Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

¡Acércate! Voy a contarte unos datos curiosos de las 7 maravillas del mundo moderno

Las maravillas del mundo moderno no solo son destinos turísticos, muy conocidos si no que también tienen una gran historia detrás de cada una…

Las maravillas del mundo moderno no solo son destinos turísticos, muy conocidos si no que también tienen una gran historia detrás de cada una . Las 7 maravillas del mundo son joyas arquitectónicas y culturales que son monumentos muy importantes e imponentes de la ingeniería humana . Estas estructuras no solo son testigos de épocas pasadas, sino que también simbolizan la capacidad del ser
humano para soñar en grande y materializar esos sueños en formas que desafían el paso del tiempo.

Cada una de estas maravillas cuenta una historia única, un testimonio de la cultura, la perseverancia que tenían para crear e innovar. ¿Me acompañas a descubrir estos datos curiosos de las maravillas del mundo moderno?

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por Educación 3.0

El Coliseo Romano, se encuentra en Italia y es una de las maravillas arquitectónicas más emblemáticas del mundo antiguo, ha sufrido una notable transformación a lo largo de los siglos.

Originalmente, el Coliseo fue una estructura completa y majestuosa, capaz de albergar a más de 50,000
espectadores .

Es así que al paso de los años ha comenzado a sufrir un gran deterioro en su estructura. ¿Sabias que gran parte de la estructura original del Coliseo se ha perdido? Esto, debido a una combinación de desastres naturales, como terremotos, y la intervención humana.

Coliseo Romano. Foto por Vanguardia.

Machu Picchu, conocida como la magnifica Ciudad Perdida de los Incas, es una antigua ciudadela inca situada en las alturas de los Andes peruanos.

Está situada en un lugar remoto y de difícil acceso, en lo alto de una montaña en los Andes peruanos, rodeada por selva y valles profundos. La geografía del área es particularmente escarpada y no había caminos evidentes que condujeran directamente a la ciudadela, lo que la hacía fácilmente pasable por
alto por los conquistadores españoles.

Se le llama la cuidad perdida ya que a este increíble templo no llegaron los españoles, dejando así mismo la conservación de este maravilloso lugar .

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por Rialta.org

Así es , como bien lo lees, Chichén-Itzá, ubicada en México, tiene ¡la cancha más grande del juego de pelota de todo Mesoamérica!

La cancha es la de mayores dimensiones de Mesoamérica: alrededor de 120 por 30 metros. Está formada por dos elevados muros en cuyo centro se encuentran empotrados dos anillos de piedra, conocidos como marcadores del juego de pelota, que llevan las representaciones de dos serpientes emplumadas
entrelazadas.

Esto, los convierte en portales hacia el inframundo, en consonancia con el profundo sentido ritual del juego. Además, en la parte baja de esos muros se encuentran bajorrelieves con escenas de sacrificio de jugadores.

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por PorEsto.

La muralla fue diseñada originalmente para proteger las fronteras del norte de China de las incursiones de tribus nómadas.

¿Algunas vez habías escuchado hablar sobre que la muralla china se ve desde el espacio? Lamentablemente eso es una mentira, ya que en realidad, la muralla china como tal , no tiene un gran volumen y es muy delgada, por lo que es difícil percibirla desde el espacio.

La gran muralla China. Foto por HNG.

¡Sabias que! El color del Taj Mahal varía durante diferentes momentos del día y dependiendo de la luz. Desde el amanecer hasta el atardecer, puede adquirir tonos rosados, dorados y plateados, lo que lo convierte en un espectáculo visual en constante cambio.

Datos curiosos de las maravillas del mundo moderno. Foto por VNG.

El Cristo Redentor esta ubicado en Brasil, en Río de Janeiro , algo muy impresionante ya que es un Símbolo de Paz y Unidad no solo para los brasileños, sino para el mundo entero.

Su ubicación en lo alto de una colina proporciona vistas panorámicas de la ciudad de Río de Janeiro, lo que la convierte en un lugar de peregrinación tanto para turistas como para fieles religiosos.

Cristo Redentor. Foto por CGTN.

Ciudad Rosa ,Petra es conocida como la “Ciudad Rosa” debido al color de las piedras con las que está construida. El color rosado-rojizo de las rocas le da un aspecto único y pintoresco que la hace totalmente inconfundible.

Es una gran arquitectura tallada en piedra que estuvo mucho tiempo oculta por los ojos de los turistas y de la comunidad.

En el mundo podemos encontrar una gran cantidad de datos que desconocemos acerca de las maravillas del mundo, sin duda alguna seguro hay muchísima información mas por descubrir…¿te animas a hacerlo? #Nuncadejesdeviajar!

Petra, Jordania. Foto por Grupo Affari.

América

Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES

Acompáñanos a vivir una emocionante aventura en el tren más inclinado de todo Estados Unidos, el primer tren de cremallera del mundo, con paisajes de ensueño y una experiencia única.

Mount Washington Cog Railway

Viajar en el Mount Washington Cog Railway no es solo una experiencia ferroviaria, es un encuentro con la historia, la ingeniería y la naturaleza en su máxima expresión. Este es un tren que debes conocer si eres amante de los trenes… Y también si no lo eres. Y es que este tren va mucho más allá de los rieles: paisajes que parecen sacados de un sueño, una hazaña de ingeniería única y la posibilidad de tocar las nubes en el punto más alto del noreste de Estados Unidos.

EXTRA. Mount Washington Cog Railway. Foto - Mount Washington (Expedia)
Mount Washington Cog Railway. Foto – Mount Washington (Expedia)

Una OBRA PIONERA que conquistó las MONTAÑAS

El Cog Railway fue inaugurado en 1869 como el primer tren de cremallera del mundo. Su creador, Sylvester Marsh, ideó un sistema de engranajes que permitía a la locomotora escalar pendientes de hasta 37 grados, algo impensable en la época. Hoy, ese mismo sistema sigue funcionando, aunque modernizado con locomotoras de biodiésel que reducen el impacto ambiental. El resultado: un viaje que combina tradición con innovación.

Vagon tren Monte Washington
Vagón tren Monte Washington. Foto – Julio García Castillo

¿Por qué VIVIR esta EXPERIENCIA?

Sentarse en el vagón del Mount Washington Cog Railway es dejarse llevar por un viaje que se transforma con cada metro de altura. Primero, los bosques verdes envuelven el paisaje, luego aparece un mar de nubes que lo cubre todo, y al final, la cima regala un horizonte inmenso que te recuerda lo pequeños que somos frente a la grandeza de la naturaleza. Cada minuto en este tren se siente como un regalo que conecta historia, aventura y belleza natural.

Via de tren Coj Railway
Vía de tren Coj Railway. Foto – Julio García Castillo

Al llegar arriba, la sensación de haber conquistado la montaña en un tren histórico es indescriptible. El viento golpea fuerte, la vista se abre a varios estados de la Unión Americana y la experiencia se queda grabada como uno de esos viajes que cambian la manera en que miras el mundo. Porque el Mount Washington Cog Railway no solo lleva a una cima: lleva a descubrir un pedacito de la esencia viajera que todos llevamos dentro.

EXTRA. Mount Washington Cog Railway. Foto - Alamy
Mount Washington Cog Railway. Foto – Alamy

¿Dónde ESTÁ y cómo llegar al MOUNT Washington COG RAILWAY?

El tren se encuentra en Mount Washington, New Hampshire, dentro de la región de Nueva Inglaterra. Si viajas desde fuera de Estados Unidos, lo ideal es llegar primero a Boston, a unas 3 horas en carretera del punto de partida. El recorrido inicia en la base de la montaña, dentro del parque estatal, donde además encontrarás tienda de recuerdos y cafetería.

Interior Vagón Cog Railway Monte Washington. Foto - Julio García
Interior Vagón Cog Railway Monte Washington. Foto – Julio García Castillo

HORARIOS, temporadas y PRECIOS

  • Temporada alta: verano (junio a septiembre), cuando los trenes llegan hasta la cima.
  • Invierno: el recorrido se realiza solo hasta la mitad de la montaña.
  • Duración: aproximadamente 1 hora de subida y 1 hora de bajada.
  • Precio: desde $84 USD por adulto y $61 USD por niño ($1,542 MXN y $1,120 MXN), con tarifas especiales según temporada y horario.
  • Tip viajero: llega con al menos 30 minutos de anticipación para canjear tu boleto físico y no perder tu lugar, ya que los asientos están numerados.
Julio García Castillo exterior del tren Mont Washington. Foto - Julio García Castillo
Julio García Castillo exterior del tren Mont Washington. Foto – Julio García Castillo

Razones para vivirlo

  1. Subir al punto más alto del noreste de EE.UU. con vistas que alcanzan hasta Canadá en días despejados.
  2. Cruzar literalmente las nubes durante el trayecto.
  3. Ser parte de un monumento histórico nacional que sigue en operación desde hace más de 150 años.
  4. Conocer locomotoras diseñadas especialmente para esta ruta, que empujan al vagón en vez de jalarlo.
  5. Vivir una experiencia única en todo el continente, ya que no hay otro tren de cremallera como este en Norteamérica.
Julio y Jonathan en estación Marshfield
Julio y Jonathan en estación Marshfield. Foto – Julio García Castillo

Una ESCAPADA completa

Para complementar el viaje, muchos viajeros eligen hospedarse en la región de los lagos de New Hampshire, a solo hora y media del tren. Rodeada de montañas y aguas cristalinas, es perfecta para remar en kayak, pasear en lancha o simplemente relajarse frente a un atardecer.

Via en sima mount washington
Via en sima mount washington. Foto – Julio García Castillo

Con todo esto, el Mount Washington Cog Railway se convierte en un destino obligado no solo para quienes coleccionan viajes en tren, sino para cualquiera que busque experiencias que mezclen aventura, historia y paisajes inolvidables.

Dale play al siguiente video y viaja con nosotros en el tren más inclinado de Estados Unidos ❖

Continua Leyendo

Turismo Internacional

SHAUN the SHEEP FARM GARDEN: El mundo del CORDERO SHAUN hecho REALIDAD

En este lugar único en Japón podrás explorar, jugar y sumergirte en las aventuras de la famosa oveja de arcilla que conquisto la televisión.

SHAUN THE SHEEP FARM GARDEN (1)

¿Te imaginas caminar por un lugar donde la fantasía de la animación se vuelve realidad? Pues en Japón existe un mágico rincón llamado Shaun the Sheep Farm Garden, ubicado dentro del Jardín Rosa & Berry Tawada, que rinde homenaje a una de las series en stop-motion más queridas del mundo: Shaun, el cordero

Visitantes en Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – jgbthai.com
Visitantes en Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – jgbthai.com

Pero… ¿Quién es SHAUN, el CORDERO?

Shaun, el Corderoo en inglés, Shaun the Sheep—, es una serie inglesa de stop-motion que apareció como un spin-off de la franquicia Wallace & Gromit. Fue estrenada en 2007, ganando un gran éxito, y manteniéndose actualizada hasta incluso el 2025. La serie sigue al simpático Shaun, un pequeño cordero que vive con su rebaño en Mossy Bottom Farm al norte de Inglaterra.

EXTRA. Shaun, el Cordero. Foto - u_Winter-reason666 (Reddit)
Shaun, el Cordero. Foto – u_Winter-reason666 (Reddit)

Junto con sus amigos, Shaun hace travesuras y se mete en problemas, creando conflictos con el granjero y su perro cuidador. En cada episodio podemos ver a Shaun intentando agregar algo de emoción a su aburrida vida en la granja, mientras muestra un gran interés por la cultura humana…

EXTRA. Shaun y sus amigos. Foto - Mapleforth
Shaun y sus amigos. Foto – Mapleforth

El Jardín ROSA & BERRY Tawada

Rodeado por montañas, el Jardín Rosa & Berry Tawada es un paraíso de 13 hectáreas que combina naturaleza y entretenimiento. Aquí no solo encontrarás jardines repletos de flores y rosas que brillan durante todo el año, sino que también podrás disfrutar de experiencias que parecen sacadas de otro mundo, como un invernadero de uvas, un campo de hortalizas, un pequeño ferrocarril e incluso una pequeña mansión donde se realizan actividades florales. Pero sin duda, su atracción más aclamada es el Jardín de la granja del cordero Shaun.

Jardín Rosa & Berry Tawada. Foto – SHIGA BIWAKO
Jardín Rosa & Berry Tawada. Foto – SHIGA BIWAKO

¿Qué ENCONTRAR en la GRANJA de SHAUN?

Desde su apertura en 2019, Este espacio ofrece a los visitantes varias áreas emblemáticas que recrean escenarios inolvidables inspiradas en la serie, como la Casa del Granjero y el Granero de las Ovejas, además de esculturas de los personajes más entrañables, ideales para fotos y recuerdos únicos.

Turistas en la apertura de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – aardman.com
Turistas en la apertura de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – aardman.com

La Casa del Granjero es una recreación fiel al mundo del famoso corderito, donde cada detalle transporta a los visitantes a la famosa serie. Su ambientación cambia con las estaciones, ofreciendo siempre una atmósfera única que invita a regresar una y otra vez.

La Casa del Granjero. Foto – parkworld-online.com
La Casa del Granjero. Foto – parkworld-online.com

Por su parte, la cabaña de Shaun recrea el icónico cobertizo donde Shaun y su rebaño descansan cada noche. Es un espacio ideal para imaginar las travesuras de los personajes y por supuesto, para capturar fotos únicas dentro del mundo de la serie.

La Cabaña de Shaun. Foto – rb-tawada.com
La Cabaña de Shaun. Foto – rb-tawada.com

Y finalmente podrás encontrar la Torre y Escenario de FARMAGEDDON, que transporta a los visitantes al parque temático que el granjero y las ovejas construyen en la película Shaun the Sheep: Fiebre OVNI (2019). En este espacio no solo revivirás escenas memorables, también podrás conocer a los nuevos personajes que se sumaron a la divertida aventura.

Torre y Escenario de FARMAGEDDON. Foto – rb-tawada.com
Torre y Escenario de FARMAGEDDON. Foto – rb-tawada.com

Shaun el PELUDO

Pensado para los más pequeños, Shaun el Peludo es un enorme inflable de 7 metros de altura donde podrán saltar y jugar sin parar. La atracción tiene un costo adicional de 500 yenes (aprox. $65 MXN o $3.50 USD) y ofrece 5 minutos de pura diversión dentro del simpático protagonista.

Viajeros en el inflable de Shaun el Peludo. Foto – @masa_kokorozashi (Instagram)
Viajeros en el inflable de Shaun el Peludo. Foto – @masa_kokorozashi (Instagram)

También podrás encontrar el Taller del Cordero, donde los visitantes pueden sumergirse en experiencias creativas: desde elaborar adorables figuras de los personajes de la serie hechas de lana, hasta preparar su propio pan inspirado en Shaun.

Pan de Shaun en el Taller de la Oveja. Foto – rb-tawada.com
Pan de Shaun en el Taller de la Oveja. Foto – rb-tawada.com

¿Cómo visitar SHAUN the SHEEP FARM GARDEN?

La Granja se encuentra en 605-10 Tawada, ciudad de Maibara, prefectura de Shiga. La entrada general para adultos al Jardín Rosa & Berry Tawada tiene un costo de 1,900 yenes (aprox. $240 MXN), y el parque abre sus puertas de 10:00 a.m. a 05:00 p.m., ofreciendo un día completo de diversión en un entorno único.

Shaun jugando con niños en la granja. Foto – jgbthai.com
Shaun jugando con niños en la granja. Foto – jgbthai.com

Si quieres llevarte un pedacito de la aventura contigo, el parque cuenta con una tienda llena de peluches, figuras, dulces y recuerdos para que regreses a casa con tu propio souvenir del mundo de Shaun. ¡No olvides pasar por ella antes de despedirte de este mágico lugar en Japón! ❖

Tienda de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – rb-tawada.com
Tienda de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – rb-tawada.com

Continua Leyendo

Curiosidades

The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS

Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Por

MOSAIC HOUSE_ LA CASA LLENA DE MOSAICOS

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londresespecíficamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

1. Carrie Reichardt frente a su casa. Foto - @mosaichousechiswick (Instagram)
Carrie Reichardt frente a su casa. Foto – @mosaichousechiswick (Instagram)

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE

En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

2. ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto - Alamy
ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto – Alamy

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

3. Mural en honor a Luis Ramírez. Foto - Mosaic & Glass
Mural en honor a Luis Ramírez. Foto – Mosaic & Glass

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

4. Camioneta naranja afuera de Mosaic House. Foto - Mosaic House (Facebook)
Camioneta naranja llena de mosaicos. Foto – Mosaic House (Facebook)

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

5. Placa azul en Mosaic House. Foto - Alamy
Placa azul. Foto – Alamy

Más de MOSAIC HOUSE

En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

6. Parte trasera de Mosaic House. Foto - Alamy
Parte trasera de Mosaic House. Foto – Alamy

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

7. Che Guevara en mosaico. Foto - Alamy
Che Guevara en mosaico. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?

Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

8. Visitante en Moisaic House. Foto - @ingrid_travel (Instagram)
Visitante en Mosaic House. Foto – @ingrid_travel (Instagram)

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

9. Carrie Reichardt. Foto - Alamy
Carrie Reichardt. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending