Contáctanos a través de:
PORTADA Corredor Cultural Acapulco PORTADA Corredor Cultural Acapulco

Guerrero

Corredor Cultural de Acapulco: ¡Más allá de sus playas!

¡Conoce estos 4 museos escondidos en el puerto, con artesanías e historia de Guerrero y la Bahía!

Si bien, Acapulco es una zona turística donde la playa está directamente en el ojo de los viajeros, existen muchas otras actividades interesantes que puedes encontrar si sabes donde buscar. Y es que, detrás de sus olas hipnotizantes y fiestas hasta el amanecer, Acapulco esconde un tesoro que a menudo pasa desapercibido por los visitantes.

Museos en Acapulco. Foto-Web
Museos en Acapulco. Foto-OncaPhotos

En esta nota hablaremos de la Cerrada Morelos: el “Corredor Cultural de Acapulco”. Ubicado aproximadamente a 10 minutos del Zócalo, esta pequeña vía aloja 4 museos que no te puedes perder en tu próxima visita a Guerrero.

Museo Naval

La primera parada en el Corredor Cultural de Acapulco es un museo verdaderamente impresionante. Fundado en el año 2000, el Museo Naval tiene como objetivo principal difundir la fascinante historia marítima del Pacífico. Su colección es impresionante, con mapas, barcos a escala, piezas originales de embarcaciones, cañones, grabados, libros y fotografías, entre otras muchas maravillas que te ayudarán a descubrir la historia de la navegación de manera detallada.

Barco en Museo Naval. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza
Barco en Museo Naval. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza

Lo que hace que este museo sea aún más especial es que gran parte de su contenido ha sido donado por coleccionistas y amantes del mar. Esto le da un valor adicional a cada pieza, ya que cada objeto tiene una historia detrás de él. Además, el museo también funciona como taller de modelismo naval, donde expertos han creado modelos exactos de embarcaciones extintas.

Objetos en Museo Naval. Foto-G Espínoza
Objetos en Museo Naval. Foto-G Espínoza

HORARIOS: martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m.

COSTOS: Locales: $30 / Foráneos: $50 / Maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial: $20 / Entrada libre a niños menores de 10 años.

Museo de la Máscara

Justo a unos pasos del Museo Naval, nos topamos con el Museo de la Máscara en el Corredor Cultural de Acapulco. Este lugar fue establecido en 2018 y alberga alrededor de 285 máscaras, la mayoría elaboradas con madera, cartón y cuero. Algunas incluso incluyen elementos como colmillos de jabalí o huesos, añadiendo un toque único y misterioso.

Museo de la Máscara. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza
Museo de la Máscara. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza

Con una representación detallada de la vida y la muerte, este museo destaca por su colección, donde el 60% de las máscaras son de origen guerrerense, ofreciendo un vistazo a la riqueza cultural nacional. Pero eso no es todo, ya que también exhibe máscaras de diversas partes del mundo, como Canadá o Egipto.

Al igual que en el Museo Naval, gran parte de las piezas en exhibición han sido donadas por generosos colaboradores externos, lo que realza el valor y el aprecio por la diversidad cultural.

Máscara. Foto-G Espinoza
Máscara. Foto-G Espinoza

HORARIOS: martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m.

COSTOS: Entrada libre.

Museo de las 7 Regiones

En el tercer paso del Corredor Cultural de Acapulco, nos encontramos con el Museo de las 7 Regiones. Fundado en 2018, este espacio fue diseñado para promover y difundir la rica cultura étnica de Guerrero. Aquí, artistas locales y algunos internacionales pueden exhibir sus obras, como pinturas, bordados y artesanías.

Museo 7 Regiones. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza
Museo 7 Regiones. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-G Espinoza

Lo mejor es que las exposiciones cambian con cierta frecuencia, por lo que te recomendamos estar atento para no perderte ninguna de las sorpresas que este museo puede ofrecer. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir nuevas obras y artistas en cada visita!

Mural 7 Regiones. Foto-G Espinoza
Mural 7 Regiones. Foto-G Espinoza

HORARIOS: martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m.

COSTOS: Entrada libre.

Fuerte de San Diego

Y finalmente, al final del Corredor Cultural de Acapulco, se encuentra el imponente Fuerte de San Diego, un lugar imprescindible para visitar. Fundado en 1986, este Museo Histórico de Acapulco cuenta con 15 salas de exhibición que albergan información fascinante sobre este monumento militar en forma de estrella y la historia de la formación y desarrollo de la ciudad de Acapulco.

Fuerte San Diego. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-Web
Fuerte San Diego. Corredor Cultural de Acapulco. Foto-Web

Desde temas políticos, asentamientos prehispánicos, piratas y reinados, el museo exhibe una impresionante colección de objetos arqueológicos e históricos que conforman un valioso patrimonio cultural. Pero eso no es todo, ya que también cuenta con una sala temporal donde se muestran exposiciones tanto locales como internacionales, ofreciendo siempre algo nuevo y emocionante.

Colección Fuerte de San Diego. Foto-G Espinoza
Colección Fuerte de San Diego. Foto-G Espinoza

Y aunque pareciera que el Fuerte de San Diego no pudiera ofrecer más, te sorprenderá saber que también cuenta con un auditorio, áreas verdes, una tienda de souvenirs y, lo mejor de todo, un mirador en la parte superior del monumento con vistas espectaculares del puerto de Acapulco. ¡Es el lugar perfecto para tomar las mejores fotos de tu viaje!

Fuerte de San Diego. Foto-G Espinoza
Fuerte de San Diego. Foto-G Espinoza

HORARIOS: martes, miércoles, viernes, sábado y domingo de 10:00 a.m. a 04:00 p.m.

COSTOS: Entrada general: $90 / Entrada libre a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial. ¡Los domingos la entrada es libre!

Visitantes. Foto-Web
Visitantes. Foto-Web

Recuerda que un verdadero viajero no solo disfruta el destino, también contribuye a su desarrollo y preservación, y conocer la cultura del lugar te dará una experiencia más significativa y personal; así que, qué dices… ¿Nos vamos a Acapulco?

#NuncaDejesDeViajar

Guerrero

Disfruta las aguas de Acapulco con sus DEPORTES ACUÁTICOS

¡Surca las olas y los ríos de la bahía guerrerense!

PORTADA Deportes Acuáticos Acapulco.

¡Ponte las aletas y prepárate para explorar el increíble mundo marino de Acapulco! Además de disfrutar el relax de las playas, ¿por qué no te animas a surcar las olas del mar o dejarte llevar por la corriente de sus ríos? ¡En las aguas de este lugar hay un montón de aventuras!

kayak en la laguna de Coyuca. Foto - web
kayak en la laguna de Coyuca. Foto – web

Para llegar a este paraíso, tienes varias alternativas. Pero si lo que buscas es ahorrar energía para lanzarte a las profundidades desde el primer minuto, lo mejor es volar directo a Acapulco o, ¿por qué no? rentar una servicio de transporte de una camioneta o camión. ¡Tú decides cómo empezar la aventura!

Deportes acuáticos en Acapulco: Esquí

El esquí acuático combina la velocidad y la emoción de deslizarse sobre el agua. Agárrate fuerte a la cuerda, siente la adrenalina mientras la lancha te arrastra y surca el mar con tus esquís. La bahía de Santa Lucía o Playa Revolcadero tienen olas perfectas para este deporte acuático. Y si buscas un paisaje de postal, las palmeras y las montañas te acompañarán en esta aventura.

Esquí Acuático. Foto-Web
Esquí Acuático. Foto-Web

Rafting

El río Papagayo se convierte en tu campo de batalla en esta aventura grupal. Sube a la balsa, agarra tu remo y prepárate para enfrentar los rápidos junto a tus compañeros. Trabajen en equipo, coordinen sus movimientos y disfruten de la emoción de la naturaleza mientras descienden por el cauce del río.

Rafting en Acapulco. Foto - web
Rafting en Acapulco. Foto – web

Deportes acuáticos en Acapulco: Kayak

Para los amantes de la tranquilidad el kayak en la laguna de Coyuca es perfecto. Sube a tu pequeña embarcación y navega por las tranquilas aguas, admirando los manglares y observando las aves y reptiles que habitan en este ecosistema.

Recorrido en Kayak. Foto-Web
Recorrido en Kayak. Foto-Web

Pesca

Si te apasiona la pesca, Acapulco te ofrece la oportunidad de poner a prueba tus habilidades en la bahía de Santa Lucía o Puerto Vicente Guerrero. Con caña y carrete en mano, podrás capturar especies como el marlín, pez vela, atún y dorado. Las aguas profundas de estas bahías son un paraíso para los pescadores, donde la paciencia y la técnica se ven recompensadas con una captura impresionante.

Pesca Deportiva. Foto-Web
Pesca Deportiva. Foto-Web

Deportes acuáticos en Acapulco: Surf

En el surf, deslízate sobre las olas de pie en una tabla. En el kitesurf, la combinación del surf con el impulso de una cometa te elevará por encima del agua. Playa Revolcadero es conocida por sus olas grandes y desafiantes, mientras que Playa Bonfil ofrece condiciones más suaves para principiantes.

Surf. Foto-Web
Surf. Foto-Web

¡Surca las aguas de la bahía!

Acapulco es el destino perfecto para los amantes de los deportes acuáticos. Con una variedad de actividades emocionantes y paisajes impresionantes, este paraíso tropical te espera con los brazos abiertos. ¡Descubre todo lo que Acapulco tiene para ofrecer en el emocionante mundo de los deportes acuáticos!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

¿Sabias que Acapulco tiene su propio Jardín Botánico?

El lugar dedicado a la propagación, conservación y preservación de la biodiversidad.

En el vibrante corazón de Acapulco se encuentra el Jardín Botánico “Esther Pliego de Salinas”, un verdadero museo de plantas vivas dedicado a la propagación, conservación y preservación de la biodiversidad.

Este oasis ecológico, que funciona como pulmón verde para el puerto, celebra más de dos décadas de compromiso con la naturaleza y la educación ambiental.

Acapulco Jardín Botánico. Foto por Time Out México.

Desafortunadamente, el huracán Otis impactó duramente este refugio natural, destruyendo el 80% de sus árboles más antiguos y afectando gravemente a la flora nativa y endémica, incluyendo palmas y especies diversas de sus colecciones.

No obstante, a solo cinco meses de este desastre natural, el Jardín Botánico de Acapulco muestra un impresionante espíritu de resiliencia. Hoy, el jardín ha reabierto parcialmente algunos de sus senderos, permitiendo que visitantes y locales puedan volver a disfrutar de la impresionante flora y belleza paisajística que ofrece este paraíso.

La variedad de especies que alberga es vasta, incluyendo palmas, heliconias, bromelias, crotos, plantas de sombra, desérticas, acuáticas, zamias y cycas.

Acapulco Jardín Botánico. Foto por Time Out México.

Todos estos elementos se combinan para crear un ambiente de inmersión total en la selva tropical, promoviendo un espacio de recreación y aprendizaje para visitantes de todo el mundo.

El jardín no solo se centra en la flora, sino también en la accesibilidad. Con la instalación de un elevador, personas con discapacidad y adultos mayores pueden fácilmente acceder y disfrutar de la espectacular vista de la bahía desde una plataforma a 13 metros de altura.

Acapulco Jardín Botánico. Foto por Constellation Services.

Ubicado en las Cumbres de Llano Largo, y a pocos minutos de la Base Naval, el Jardín Botánico ofrece una entrada conveniente para todos los visitantes, $70.00 pesos en admisión general, $30.00 pesos para
maestros y estudiantes y $900.00 pesos por recorridos guiados de 1 a 6 personas y los domingos recorrido gratis pagando la entrada general.

Esta entrada es un donativo que ayuda a a la conservación del lugar. La entrada es libre para menores
de 10 años, adultos mayores con credencial de INAPAM y estudiantes de ULP con credencial vigente, por último los martes la entrada es libre.

Desde su inauguración, el Jardín Botánico de Acapulco ha demostrado un compromiso firme con la educación ambiental y la participación comunitaria.

A través del programa “Mini naturalistas” y diversos cursos de verano, ha acogido anualmente a más de 2,000 estudiantes de escuelas locales y del estado.

Estos programas no solo incluyen recorridos educativos sino también talleres didácticos que fomentan el respeto y conocimiento sobre el medio ambiente. La participación de estudiantes universitarios es notable, con muchos de ellos realizando su servicio social y participando en estudios cruciales de flora y fauna.

Acapulco Jardín Botánico. Foto por Expedia.

Además, el Jardín ofrece una variedad de cursos que van desde artesanías y diseño floral hasta jardinería básica y poda de árboles.

Estos cursos están abiertos tanto para la comunidad local de Cumbres de Llano Largo como para el público en general, fomentando así una cultura de conservación y respeto por la naturaleza.

Clases de diseño floral. Foto por JBA.

A lo largo de los años, el Jardín ha alcanzado logros significativos en la conservación de plantas en peligro de extinción, con especial atención a especies como el Palo morado y el Palo de cera a través de su Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

Los esfuerzos han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, haciendo del Jardín Botánico un destino turístico destacado y un modelo de conservación ambiental.

En 2021, fue honrado con el reconocimiento de “Parque del Mes” por la Asociación de Parques de México, y ha sido sede de eventos importantes como la XXI Reunión Anual de la Asociación de Jardines Botánicos Mexicanos.

Jardín Botánico Acapulco. Foto por Chilango.

El Jardín Botánico de Acapulco es un centro de comunidad y aprendizaje donde se celebran fiestas tradicionales y se fomenta la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Con cada visita, los visitantes no solo disfrutan de la belleza natural y la biodiversidad, sino que también se convierten en parte de un movimiento más grande hacia la sostenibilidad y el respeto por nuestro entorno natural.

Jardín Botánico. Foto por Hotels In Acapulco.

Este lugar representa no solo una oportunidad para explorar la rica biodiversidad de Acapulco, sino también para testificar la resilencia de la naturaleza y el espíritu humano frente a adversidades.

En tu próxima visita a Acapulco, asegúrate de visitar el Jardín Botánico, un lugar donde la belleza natural y el esfuerzo humano se unen para crear el espacio más espectacular y enriquecedor de la región. ¿Viajas a Acapulco? Entonces te sugerimos darte una vuelta en la pagina oficial de Autotur, en donde vas a encontrar todo lo relacionado con transporte seguro, cómodo, y con paquetes que se ajustan a tu presupuesto. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Guerrero

¿Por qué Ixtapa Zihuatanejo es ideal para celebrar el Día del Niño?

En Ixtapa…¡Seguro te diviertes!

Con la llegada de la primavera, Ixtapa Zihuatanejo se viste de colores vibrantes, ofreciendo un clima tropical y escenarios que combinan el azul del mar con el verde de majestuosas montañas. Es el momento perfecto para planificar una escapada especial en el Día del Niño, donde los más pequeños pueden disfrutar de experiencias únicas y divertidas.

A continuación, te proponemos cuatro actividades ideales para celebrar este día tan especial en este paraíso del Pacífico mexicano.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Toyo Aventura.

Las playas de Ixtapa Zihuatanejo, conocidas por su oleaje moderado y tranquilo, son perfectas para los niños. En tu visita, asegúrate de pasar un día en Playa Quieta, una extensión de 300 metros de arena suave frente a la Isla de Ixtapa, donde las grandes olas no son un problema gracias a su ubicación estratégica.

Esta playa es ideal para nadar, remar en kayak o disfrutar de un tranquilo paseo en velero. Por otro lado las playas de Ixtapa Zihuatanejo son el corazón de este destino turístico, famosas por su belleza serena y sus aguas cálidas y transparentes.

Ixtapa en familia. Foto por CSENC.

Desde la animada Playa El Palmar en Ixtapa, perfecta para los entusiastas de los deportes acuáticos, hasta la tranquila Playa La Ropa en Zihuatanejo, ideal para quienes buscan un día de relax bajo el sol, cada playa ofrece algo único.

La Isla Ixtapa, accesible por un corto viaje en lancha, es un must para los amantes del snorkel, gracias a sus aguas cristalinas y su rica vida marina. Además, Playa Las Gatas, con su barrera natural de rocas, proporciona un santuario ideal para nadar y bucear en aguas tranquilas.

La diversidad de las playas en Ixtapa Zihuatanejo asegura que cada visitante encontrará su rincón perfecto para disfrutar del sol y el mar.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Injusa.

La ciclopista de Ixtapa es una ruta llena de aventuras, perfectamente diseñada para que tanto niños como adultos disfruten de un recorrido emocionante mientras se sumergen en la naturaleza.

Este trayecto serpentea a través de la reserva ecológica de Aztlán, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de estar en contacto directo con una exuberante vegetación y una amplia variedad de fauna local.

Ciclopista en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Soy Zanca.

Ideal para paseos en bicicleta, caminatas o incluso patinaje, la ciclopista no solo promueve la actividad física sino que también permite a los visitantes descubrir paisajes naturales impresionantes y puntos de interés ecológico a lo largo del camino.

Un escape perfecto para aquellos que buscan combinar ejercicio con exploración y contacto con el medio ambiente. Explora la ciclopista de Ixtapa con tus niños y atraviesa la reserva ecológica de Aztlán. Este recorrido no solo permite disfrutar de la extensa vegetación y el fresco aire tropical, sino también ofrece una oportunidad para que los pequeños aprendan más sobre la flora y fauna local mientras se divierten pedaleando.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por X.com

La experiencia de snorkel en la Isla Ixtapa es una verdadera aventura acuática que cautiva tanto a niños como a adultos. Al sumergirse en las aguas cristalinas que rodean la isla, los visitantes pueden explorar un mundo submarino vibrante y colorido.

El arrecife cercano es hogar de una diversidad impresionante de vida marina, donde peces tropicales de colores brillantes, corales y otras especies marinas se mueven en armonía. Esta actividad no solo es emocionante, sino también educativa, permitiendo a los niños aprender sobre la biodiversidad marina y la importancia de conservar nuestros ecosistemas acuáticos.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Directorio Turístico.

Además, las instalaciones en la isla ofrecen todo lo necesario para un día completo de diversión y exploración submarina, incluyendo alquiler de equipo y guías expertos que aseguran una experiencia segura y enriquecedora.

Una aventura acuática espera en la Isla Ixtapa, donde los niños pueden sumergirse en el mundo submarino y explorar un vibrante arrecife.

Después de una jornada de snorkel, disfruten juntos de la gastronomía local, que ofrece platos frescos y
deliciosos para recargar energías antes de continuar con la aventura.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Toyo Aventura.

La liberación de tortugas marinas en Ixtapa Zihuatanejo ofrece una experiencia educativa y emocionalmente enriquecedora, especialmente para los niños.

Participar en este evento no solo brinda la oportunidad de interactuar de cerca con estas criaturas fascinantes, sino también de aprender sobre los esfuerzos de conservación marina. Los participantes reciben información detallada sobre el ciclo de vida de las tortugas y los desafíos que enfrentan, lo que subraya la importancia de proteger el medio ambiente.

Liberación de tortugas marinas en Ixtapa. Foto por Sol Sinaloa.

Este acto de liberar tortugas hacia el océano se convierte en un momento mágico y conmovedor, permitiendo a los niños y a sus familias contribuir directamente a la conservación de la naturaleza y llevarse a casa un recuerdo inolvidable de su conexión con el mundo natural.

Ven y disfruta de un Día del Niño lleno de emociones y aventuras en Ixtapa Zihuatanejo, donde cada momento se convierte en un recuerdo para toda la vida. ¿Viajas a Ixtapa? Pues antes de hacerlo, te sugiero darte una vuelta por la pagina oficial de Mi Escape.

Día del Niño en Ixtapa Zihuatanejo. Foto por Sandos Resort.

Ahí, vas a encontrar todo lo relacionado para disfrutar de una aventura inolvidable, desde transporte, hotel, y hasta tours personalizados. #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Trending