Contáctanos a través de:
CONSERVATORIUM HOTEL EN PAÍSES BAJOS CONSERVATORIUM HOTEL EN PAÍSES BAJOS

Europa

CONSERVATORIUM HOTEL: Una EXPERIENCIA de LUJO en PAÍSES BAJOS

Con 5 estrellas y la experiencia de hospedaje más sofisticada en Ámsterdam, este hotel te sorprenderá con sus lujos, su arquitectura y su historia.

Ubicado en el corazón de Ámsterdam, dentro del distrito de los museosen donde se encuentra el museo de Van Gogh y el museo Stedelijk—, se alza un antiguo edificio que funcionaba como banco nacional, y que hoy en día es uno de los recintos hoteleros más sofisticados de todo Europa… Hablamos del Conservatorium Hotel.

1. Conservatorium Hotel. Foto - The Points Guy
Conservatorium Hotel. Foto – The Points Guy

Un HOTEL de LUJO con HISTORIA

El Conservatorium Hotel fue diseñado originalmente por el arquitecto holandés Daniel Knuttel, bajo el nombre de Rijkspostspaarbank, que traducido al español significa Caja Nacional de Ahorros Postales. Este edificio marcó el inicio de la regeneración del barrio de los museos a finales del siglo XIX. Pero, en 1978, el Rijkspostspaarbank decidió abandonar el edificio debido a la necesidad de modernizar las instalaciones.

2. Rijkspostspaarbank. Foto - Alamy
Rijkspostspaarbank. Foto – Alamy

5 años después de estar abandonado, se convirtió en sede del recién creado conservatorio Sweelinck, que estaba compuesto por 3 diferentes instituciones de música. Para poder recibirlos se realizaron algunas remodelaciones, donde incluso se construyeron pequeñas aulas acústicas. El conservatorio estuvo ahí hasta el 2008, cuando se quedaron cortos de espacio y decidieron trasladarse. Ese mismo año, el edificio fue adquirido por la empresa The Set: Un grupo hotelero de lujo compuesto por algunos de los mejores hoteles independientes del mundo.

3. Conservatorium, 1985. Foto - @alureagency (Instagram)
Conservatorium, 1985. Foto – @alureagency (Instagram)

En 2008, The Set comenzó con las mejoras y remodelaciones para convertirlo en un verdadero complejo hotelero, todo bajo la dirección del diseñador Piero Lissoni. Y finalmente, en 2011, abrió sus puertas, volviéndose un referente del lujo en Ámsterdam.

4. Recepción de Conservatorium Hotel. Foto - The Points Guy
Recepción de Conservatorium Hotel. Foto – The Points Guy

Una estancia 5 ESTRELLAS en PAÍSES BAJOS

No es mentira para nadie que Ámsterdam es una ciudad llena de cultura, que la vuelve el escenario perfecto para alojar al Conservatorium Hotel. Y es que, en poco tiempo, este recinto se ha convertido en el hotel de lujo número 1 de todo Países Bajos, gracias a su arquitectura que combina un edificio histórico con un refinado y elegante diseño contemporáneo.

5. Lobby de Conservatorium Hotel. Foto - The Set (Expedia)
Lobby de Conservatorium Hotel. Foto – The Set (Expedia)

De hecho, ha sido ganador de decenas de premios que avalan su increíble diseño y la increíble experiencia que ofrece. Entre los premios se encuentran galardones al mejor hotel de Países Bajos, insignias de oro, mejor suite, mejor spa, premios de excelencia, entre muchos otros más.

6. Terraza de Conservatorium Hotel. Foto - The Set (Expedia)
Terraza de habitación en Conservatorium Hotel. Foto – The Set (Expedia)

Las HABITACIONES del CONSERVATORIUM Hotel

Conservatorium Hotel cuenta con 129 habitaciones; entre ellas, 64 son suites de 7 categorías, distribuidas a lo largo de los 8 pisos. Las habitaciones van desde los 28 hasta los 170 metros cuadrados y casi la mitad son habitaciones dúplex con increíbles ventanales sobredimensionados y enormes vigas estructurales a la vista. Todo el mobiliario y las lámparas dentro del hotel son diseñados a la medida por el Sr. Piero Lissoni. Como dato curioso, la mayoría de las habitaciones cuentan con un pequeño instrumento musical como guiño al pasado del edificio.

7. Habitación en Conservatorium. Foto - Conservatorium Hotel (Booking)
Habitación en Conservatorium. Foto – Conservatorium Hotel (Booking)

Cada habitación está equipada con una televisión de pantalla plana, caja fuerte, minibar, cafetera, periódico gratuito, artículos de baño de la marca Floris, Wi-Fi y aire acondicionado. Además, hay servicio de lavandería y un centro de negocios. Desgraciadamente, no se permiten mascotas en el establecimiento.

8. Baño en habitación de Conservatorium. Foto - Conservatorium Hotel (Booking)
Baño en habitación de Conservatorium. Foto – Conservatorium Hotel (Booking)

Y por si fuera poco, el Conservatorium Hotel cuenta con Akasha Inspiring Wellbeing: El spa más grande de Ámsterdam, con un espacio de 1,000 metros cuadrados, donde se incluyen 7 salas de tratamiento, una piscina de 18 metros, un gimnasio equipado y una suite doble. Aquí podrás encontrar los mejores tratamientos de la ciudad, que combinan técnicas modernas y sofisticadas con antiguas tradiciones orientales.

9. Akasha Inspiring Wellbeing. Foto - Conservatorium Hotel (Facebook)
Akasha Inspiring Wellbeing. Foto – Conservatorium Hotel (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

RESTAURANTES y BARES

Dentro del Conservatorium Hotel podrás encontrar algunos de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Comencemos con el restaurante Taiko, que maneja cocina asiática contemporánea. A la cabeza del lugar se encuentra la mente maestra de Schilo Van Coevorden, un chef que busca seducir al paladar con platillos como espárragos helados con curry, camarones holandeses y albahaca tailandesa. O muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo.

10. Muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo servido en Taiko. Foto - Taiko (Facebook)
Muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo servido en Taiko. Foto – Taiko (Facebook)

Por cierto, el nombre del restaurante hace referencia al taiko japonés, que son unos tambores que tocan ritmos armoniosos cada noche en vivo.

11. Pareja en Taiko. Foto - Taiko (Facebook)
Pareja en Taiko. Foto – Taiko (Facebook)

También está el Taiko Bar, que se basa en 3 elementos: sabores asiáticos, lujo internacional y raíces locales. El lugar goza de presumir una sofisticada carta que combina bebidas y licores que crean una extensa selección de cocteles asiáticos. Entre ellos se encuentra el Yuzu Batoru: Un vodka Haku fresco con yuzu, maracuyá y ponche de leche. Además, podrás probar 17 creaciones de cócteles completamente nuevos.

12. Taiko Bar. Foto - Best Hotel Bar
Taiko Bar. Foto – Best Hotel Bar

Pero si buscas algo más sencillo, podrás visitar Brasserie y Lounge. Una pequeña cocina contemporánea ubicada en el hermoso patio interior acristalado del Conservatorium Hotel. Aquí se sirven ensaladas y sándwiches, y por la tarde, podrás disfrutar de una deliciosa taza de té en medio de los increíbles ventanales del lugar.

13. Brasserie y Lounge. Foto - The Points Guy
Brasserie y Lounge. Foto – The Points Guy

¿Cuánto CUESTA hospedarse en el CONSERVATORIUM HOTEL?

Las tarifas para poderte hospedar en el Conservatorium Hotel varían dependiendo de la temporada y el tiempo de antelación con el que realices tu reserva. En promedio, la habitación ronda por los $18,000 pesos mexicanos por noche ($932 USD). Existen 10 tipos de habitaciones, aunque algunas solo son exclusivas para miembros del hotel. Los costos aproximados por noche son:

  • Habitación Dúplex – $18,000 MXN ($925 USD)
  • Habitación Deluxe – $20,000 MXN ($1,030 USD)
  • Suite Junior – $23,500 MXN ($1,210 USD)
  • Gran Junior Suite – $25,000 MXN ($1,285 USD)
  • Suite de Lujo – $32,500 MXN ($1,675 USD)
  • Torre – $34,500 MXN ($1,777 USD)
  • Suite del Conservatorio – $35,500 MXN ($1,830 USD)
  • Suite Van Baerle – $36,300 MXN ($1,870 USD)
  • 2 dormitorios con balcón – $79,000 MXN ($4,070 USD)
  • Suite Ámsterdam con balcón – $81,000 MXN ($4,175 USD)
14. Habitación en Conservatorium. Foto - Traveller Made
Habitación en Conservatorium. Foto – Traveller Made

Todas las habitaciones incluyen desayuno, haciendo del Conservatorium Hotel un lugar de estancia perfecto para descubrir Ámsterdam. Además, su ubicación esquinada en la calle Paulus Potterstraat te permitirá estar cerca de varios museos, haciendo de tu viaje algo excepcional.

15. Suite en Conservatorium. Foto - NUVO Magazine
Suite en Conservatorium. Foto – NUVO Magazine

Así que no dejes pasar la oportunidad de alojarte en uno de los mejores hoteles de Países Bajos, que te llevará a conocer la ciudad de Ámsterdam desde otra perspectiva llena de lujo y confort.

16. Conservatorium Hotel. Foto - TravelModus
Conservatorium Hotel. Foto – TravelModus

Bebidas

MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia

Escocia tiene un bar que es muy diferente a todos, en el que escucharás una historia insólita, de una mujer que venció a la muerte después de haber sido colgada severamente…

MAGGIE DICKSON LA MUJER QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE EN ESCOCIA

En el siglo XVIII, la vida era muy diferente a como la conocemos hoy en día. Todo estaba dominado por diferentes creencias y estigmas que causaron castigos que en la actualidad podrían considerarse crueles e inimaginables. Y dentro de los muchos casos de injusticias durante el siglo XVIII, se encuentra el caso de Maggie Dickson: una chica escocesa que logró lo imposible… Pasar de ser condenada a la horca a convertirse en una leyenda en Edimburgo.

1. Grassmarket, Edimburgo. Foto - Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)
Grassmarket, Edimburgo. Foto – Pequeños Tesoros en Escocia / Little Scottish Treasures (Facebook)

¿Quién fue MAGGIE DICKSON?

Margaret Dickson fue una chica que nació en Edimburgo en los primeros años del 1700, perteneciente a una familia de clase media-baja. Como era normal en la época, tuvo que enfrentarse a lo que se enfrentaban muchas jovencitas de esa época: la imposición de contraer matrimonio. De manera forzada —más que por elección propia— Maggie se casó con un pescador que le había prometido una buena vida a ella y a su madre.

2. Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de El Pescador, de Carel De Moor, 1700. Foto – Wikimedia Commons

Pero esa promesa se rompió rápidamente, pues tres años después la abandonó… En esos tiempos, una mujer separada de su marido era señalada brutalmente por la sociedad; fue por eso que Maggie decidió irse a Kelso, al sur de Edimburgo, para darle un nuevo inicio a su vida. Empezó a trabajar en una posada, ayudando con el mantenimiento del lugar a cambio de hospedaje y comida.

3. Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto - Getty Images
Grabado de Hombres en Posada, 1872. Foto – Getty Images

El ERROR que llevaría a MAGGIE a la HORCA

No tardó mucho en conocer al hijo del posadero, con quien tuvo una conexión casi inmediata, que se transformo en un intenso y fugaz romance. Pero esto le trajo un nuevo reto a su vida: Un embarazo. Con miedo a perder su empleo y volver a ser juzgada por los demás, Maggie pudo ocultar por un largo tiempo su embarazo. Sin embargo, a los 7 meses tuvo fuertes complicaciones, sufriendo un parto prematuro, en el que la muerte le arrebataría a su bebé.

4. Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto - Wikimedia Commons
Grabado Mujer en Labor de Parto, del libro Der Rosengarten, 1513. Foto – Wikimedia Commons

Para Maggie, esto fue devastador… Había fallecido su bebé, y lo peor es que no tenía tiempo para estar de luto. Fue entonces que decidió ir al río Tweed, para que la corriente se llevara el cuerpo de su pobre primogénito, pero fue descubierta en el acto y llevada con las autoridades.

5. Río Tweed. Foto - Getty Images
Río Tweed. Foto – Getty Images

El SUCESO que cambiaría la HISTORIA de ESCOCIA

Pues resulta que en esa época estaba prohibido tener hijos fuera del matrimonio y la condena por este delito era la horca. Es por eso que Maggie había tratado el tema con tanta discreción. Al ser juzgada, fue llevada a la horca —ubicada en la ahora célebre Grassmarket— para ser ejecutada… Todo salió conforme al plan, y el cuerpo de Maggie fue transportado al cementerio

6. Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto - El Paseo de Aurin
Ilustración Maggie Dickson saliendo de ataúd. Foto – El Paseo de Aurin

Pero no fue hasta la mitad del trayecto que Maggie Dickson se levantó y salió del ataúd donde estaba siendo transportada. Maggie seguía con vida… Nadie sabía qué hacer, pero las autoridades escocesas actuaron rápidamente, llevándola nuevamente a la horca. Fue entonces que de entre la multitud se levantó un abogado, argumentando que Maggie ya había sido condenada, pues el castigo era la horca, no la pena de muerte en sí.

7. Ilustración de horca en medio de plaza. Foto - Getty Images
Ilustración de horca en medio de plaza. Foto – Getty Images

Ante tal confusión y ambigüedad de los hechos, al final Maggie Dickson fue absuelta de sus cargos. A partir de ahí, el Reino Unido decidió cambiar sus parámetros, siendo que la nueva condena era “la horca hasta llegar a la muerte”, asegurando que no hubiera otro caso similar al de Maggie Dickson en el futuro…  

8. Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto - @herstoryrevisited (Instagram)
Periódico de noticia de Maggie Dickson. Foto – @herstoryrevisited (Instagram)

¿Por qué SOBREVIVIÓ Maggie Dickson a la HORCA?

Algunos dicen que Maggie conocía al verdugo desde antes de la condena. Otros dicen que lo sedujo momentos antes de la ejecución, dándonos a entender que fue él quien aflojaría el nudo de la soga para que ella tuviera una mínima oportunidad de sobrevivir. Otra versión cuenta que Maggie era una mujer muy delgada, y que, al ser colgada, gracias a su liviano peso, su cuello no se fracturó, aunque eso sí, quedó inconsciente por un par de horas.

Nunca podremos comprobar cómo fue que Maggie Disckon se salvó, pero lo que podemos decir es que las posibilidades eran casi nulas

9. Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto - MeisterDrucke
Grabado de Grassmarket, por George Cooke y Henry Le Keux, 1820. Foto – MeisterDrucke

Después de un tiempo, Maggie Dickson por fin pudo rehacer su vida, y compró una casa justo al frente de donde se llevaban a cabo las ejecuciones, en las que unos años atrás ella había sido víctima. Fue ahí donde tiempo después se abriría Maggie Dickson’s Pub: Un pequeño bar que en la actualidad es parte importante del legado de Edimburgo.

Se dice que Maggie ahí vivió durante 40 años más, siendo conocida como “Half Hangit Maggie”, que se traduce como “Maggie la media colgada”.

10. Maggie Dickson's Pub. Foto - Alamy
Maggie Dickson’s Pub. Foto – Alamy

MAGGIE DICKSON’S PUB: Un bar nacido de la MUERTE

En el pub de Maggie Dickson podrás encontrar una rica variedad de comida tradicional escocesa, como los Haggis Neeps & Tatties o el famoso platillo de Fish & Chips. Y como todo buen bar, también hay una extensa carta de bebidas alcohólicas, en donde abunda el whisky escocés. Este lo puedes acompañar mientras disfrutas de partidos de futbol, competiciones internacionales europeas o eventos con música en vivo.

11. Fish & Chips servidos en Maggie Dickson's Pub. Foto - @travelfreckle (Instagram)
Fish & Chips servidos en Maggie Dickson’s Pub. Foto – @travelfreckle (Instagram)

El Maggie Dickson’s Pub se encuentra en el centro de Edimburgo, específicamente en el 92 Grassmarket. Puedes llegar en transporte público, taxi o tranvía, donde la estación más cercana es Edinburgh Waverley. También hay varios hoteles y tour que cuentan la historia de Maggie por los alrededores…

12. Interior de Maggie Dickson's Pub. Foto - Scotsman Group
Interior de Maggie Dickson’s Pub. Foto – Scotsman Group

El caso de Maggie Dickson es de esas historias que son dignas de escuchar una y otra vez, por lo asombrosas que parecen. Así que si tienes pensado visitar Edimburgo, definitivamente el bar Maggie Dickson es un sitio obligatorio, que te permitirá conocer la otra cara de la moneda de la cultura de Gran Bretaña

13. Maggie Dickson's Pub. Foto - @hanyrosalinie (Instagram)
Maggie Dickson’s Pub. Foto – @hanyrosalinie (Instagram)

Continua Leyendo

Curiosidades

La TUMBA de los SECRETOS: LLEVANDO tus MISTERIOS bajo TIERRA

Un rincón único del Cementerio de los Reyes en Ginebra, existe un lugar donde cualquiera puede dejar escritos sus pensamientos más ocultos y guardarlos para siempre…

LLEVA TUS SECRETOS HASTA LA TUMBA EN EL CEMENTERIO DE LOS REYES

Imagina poder enterrar tus pensamientos más oscuros en una tumba real, sin que nadie más los conozca jamás… Esto no es parte de una película, ni de una novela, es algo que puedes hacer en el Cementerio de los Reyes en Ginebra. Hablamos de la Tumba de los Secretos: una de las obras contemporáneas más extrañas y fascinantes que existen.

Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

CEMENTERIO de los REYES: Durmiendo entre GIGANTES

El Cementerio de los Reyes en Suiza es uno de los lugares más icónicos de Europa. Allí descansan grandes figuras como Jorge Luis Borges, el reformador Juan Calvino, el psicólogo infantil Jean Piaget y el músico Émile Jaques-Dalcroze. Y es ahí, entre tantas personalidades, que se esconde una muy tumba distinta a todas… Una tumba que no guarda cuerpos, sino secretos.

Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com
Tumba de Jorge Luis Borges en el Cementerio de los Reyes. Foto – tripomatic.com

Esta particular obra fue creada en 2016. A diferencia de cualquier otra, no tiene nombre ni restos humanos. Solo un mensaje grabado dice: Aquí reposan los secretos de los paseantes del Cementerio de los Reyes. Una frase simple, pero que encierra la esencia de este enigmático concepto.

Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com
Grabado de la Tumba de los Secretos. Foto – dinaoltra.blogspot.com

La autora de esta obra es nada más y nada menos que Sophie Calle. escritora, fotógrafa y artista conceptual francesa. Con su proyecto Open End”, buscaba que los visitantes se toparan con esta cripta, reflexionaran sobre su vida y, en un impulso íntimo, deslizaran un secreto en ella. Una invitación directa a compartir lo que normalmente nadie se atreve a confesar.

Sophie Calle. Foto – thecut.com
Sophie Calle. Foto – thecut.com

¿Cómo GURDAR tus SECRETOS?

Si visitas el lugar, solo necesitas escribir en un papel, aquello que nunca te has atrevido a contar: Un secreto en una carta o nota pequeña. La tumba tiene una ranura similar a la de un buzón, en la que puedes depositar tus misterios con toda tranquilidad. Nadie podrá leerlo, ni siquiera la propia artista. Tus palabras quedarán allí, enterradas para siempre.

Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com
Visitante depositando un secreto en la Tumba de los Secretos. Foto – perrotin.com

La TUMBA de los SECRETOS como CÁPSULA del TIEMPO

La Tumba de los Secretos permanecerá en el Cementerio de los Reyes hasta el año 2036. En ese momento, habrá dejado de ser solo una instalación artística para convertirse en una cápsula del tiempo que guardará miles de secretos de quienes se atrevieron a confiar en ella.

La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch
La tumba de los secretos. Foto – artpublic-fmac.ch

Así que si alguna vez viajas a Suiza, aprovecha para visitar este rincón diferente del Cementerio de los Reyes. Aún tienes poco más de una década para dejar tu secreto más profundo en la Tumba de los Secretos y formar parte de esta obra viva.

Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Cementerio de los Reyes. Foto – tripadvisor.es
Continua Leyendo

Europa

El MUSEO valenciano del JUGUETE: Un VIAJE por la NOSTALGIA de la INFANCIA

Más allá de exhibir piezas históricas, este recinto aloja recuerdos, emociones y sentimientos en el famoso Valle del Juguete de España.

Por

EL MUSEO VALENCIANO DEL JUGUETE EN ESPAÑA

Ibi, en España, es un municipio ubicado en la provincia de Alicante. Tal vez no te suene mucho, pero si lo juntamos con los municipios de Onil y Castalla, obtenemos el famoso Valle del Juguete. Esta región era famosa por haber sido el epicentro de la industria juguetera en España. De hecho, se decía que los Reyes Magos recogían ahí los juguetes para los niños.

1. Fachada del Museo Valenciano del Juguete. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Fachada del Museo Valenciano del Juguete. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

Es por eso que no es de extrañarse que Ibi sea el lugar que aloja al gran Museo Valenciano del Juguete: un recinto que llenó sus muros de más de un siglo de historia, sueños y el legado de una enorme industria.  

2. Interior del Museo Valenciano del Juguete. Foto - Toni Martorell (Dr. Fronkonstoni) (Google)
Interior del Museo Valenciano del Juguete. Foto – Toni Martorell (Dr. Fronkonstoni) (Google)

¿De DÓNDE surge el MUSEO valenciano del JUGUETE?

La idea de crear un espacio dedicado a la tradición juguetera comenzó en 1986, cuando se creó una fundación entre el Ayuntamiento de Ibi, la Generalitat Valenciana, la Cooperativa Payá y la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. Fueron ellos quienes, tras mucho tiempo de recopilación y catalogación de piezas, el 20 de diciembre de 1990 abrieron las puertas del Museo Valenciano del Juguete.

3. Museo Valenciano del Juguete. Foto - @photographyestherchic (Instagram)
Museo Valenciano del Juguete. Foto – @photographyestherchic (Instagram)

Pero, en 2013, el museo fue trasladado a la antigua fábrica de Payá Hermanos, famosa por haber sido la primera empresa juguetera de Ibi. Este movimiento supuso la recuperación y puesta en valor del museo como un importante vestigio del patrimonio industrial español.

4. Antigua fábrica de Payá Hermanos. Foto - belen aguirre sanz de bremond (Google)
Antigua fábrica de Payá Hermanos. Foto – belen aguirre sanz de bremond (Google)

¿Qué VER en el MUSEO valenciano del JUGUETE?

Conservando casi el 30% de la producción juguetera de España, el Museo Valenciano del Juguete alberga más de 400 piezas encontradas en almacenes y tiendas. El recinto exhibe juguetes que van desde la madera, la hojalata y la tela, todos con una gran carga histórica.

5. Motocicleta. Foto - Rosario Izquierdo García (Google)
Motocicleta. Foto – Rosario Izquierdo García (Google)

Podrás encontrar dirigibles, helicópteros, barcos, autos, aviones, muñecas, juegos de cocina, máquinas de coser y hasta antiguas pelotas que datan de 1940. Cada pieza nos lleva a explorar cómo el paso del tiempo cambió y modificó a los juguetes. Se trata de un emocionante recorrido que se disfruta con los recuerdos, la historia y la apreciación de la cultura retro.

6. Visitantes en el Museo Valenciano del Juguete. Foto - @popularesibi (Instagram)
Visitantes en el Museo Valenciano del Juguete. Foto – @popularesibi (Instagram)

Pero, si buscas una de las piezas más originales del Museo Valenciano del Juguete, entonces tienes que conocer las tartanas: Pequeñas carrozas tiradas por un caballito, que se convirtieron en un fuerte símbolo de Ibi. De hecho, si pones atención, podrás darte cuenta de que una tartana es el logotipo del museo…

7. Tartana. Foto - Comunitat Valenciana
Tartana. Foto – Comunitat Valenciana

Aquí también conocerás parte de la cultura juguetera de la región. Cómo fue que Ibi, junto con Onil y Castalla, se transformaron en el Valle del Juguete. Y es que, además de funcionar como un centro de conservación, el recinto también apuesta por la investigación y la difusión de la historia juguetera de España.

8. Trenes de juguete. Foto - Comunitat Valenciana
Trenes de juguete. Foto – Comunitat Valenciana

Un POCO más por VER

Además de exhibir piezas históricas, el Museo Valenciano del Juguete cuenta con instalaciones temporales, en donde se realizan exhibiciones de fotografías inéditas de fábricas, piezas exclusivas y hasta colecciones privadas. También es un lugar en donde se suelen realizar presentaciones de libros.

9. Visitantes mirando fotografías. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Visitantes mirando fotografías. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

Si te gustaría visitar el Museo Valenciano del Juguete, este se encuentra en la Glorieta Nicolás Payá Jover, en el municipio de Ibi, Alicante, España. Tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m. Los domingos el horario cambia de 11:00 a.m. a 02:00 p.m.

10. Exposición de rompecabezas. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Exposición de rompecabezas. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

El costo general es de 2 € ($2.30 USD o $44 MXN) y, por si te lo preguntabas, sí, es un espacio inclusivo. El espacio y el recorrido están adaptados para personas con movilidad limitada. Incluso los anaqueles y estantes están construidos a la altura de una silla de ruedas.

11. Estante de exhibición. Foto - José María Martínez Ocón (Google)
Estante de exhibición. Foto – José María Martínez Ocón (Google)

Así que, si quieres recordar esos juguetes con los que jugabas de niño, o solo quieres dar un pequeño vistazo al pasado, el Museo Valenciano del Juguete te espera, listo para abrazar a la nostalgia y recordar aquellos tiempos en donde la diversión se construía con forma de autos, caballitos y muñecas.

12. Soldado de juguete. Foto - Pablo Moreno (Google)
Soldado de juguete. Foto – Pablo Moreno (Google)
Continua Leyendo

Trending