Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

Visitando ST. AUGUSTINE: Un viaje en el TIEMPO

St. Augustine es una joya histórica donde cada calle y edificio cuentan siglos de historia, siendo un paraíso para los amantes de la historia y la aventura. ¿Listo para descubrirlo?

A dos horas de Orlando, Florida, se encuentra la ciudad de St. Augustine, y si aún no la conoces, tienes que saber que es uno de los pocos lugares de Estados Unidos que vas a poder recorrer caminando… ¿nos acompañas a descubrirlo?

1. Calle Avilés en St. Agustín. Foto - Alamy
Calle Avilés en St. Augustine. Foto – Alamy

Los IMPERDIBLES de St. Augustine

Uno de los lugares que sí o sí debes de conocer en el centro es el Flagler College: uno de los edificios más impresionantes de St. Augustine Originalmente fue construido como el Hotel Ponce de León, que en aquel tiempo fue una obra maestra de la arquitectura, y no es para menos, ya que sus interiores se encuentran decorados con vitrales de la mano de la famosa marca de lujo Tiffany & Co.

2. Flagler College. Foto - Old Town Trolley Tours
Flagler College. Foto – Old Town Trolley Tours

Otro de los imperdibles es el Castillo de San Marcos, que si bien su arquitectura encaja en Puerto Rico, Cuba o cualquier otro lugar del Caribe, este histórico lugar se encuentra en Florida. Y es que su enorme majestuosidad y fortaleza imponente han resistido el paso del tiempo desde su construcción, en los años 1600, guardando así siglos de historia.

3. Castillo de San Marcos. Foto - TheTravel
Castillo de San Marcos. Foto – TheTravel

De hecho, este castillo fue construido por los españoles para defender la ciudad de ataques piratas y potenciales rivales como Inglaterra. A lo largo de los siglos, fue cambiando de manos varias veces… Fue español, después británico, nuevamente español y, finalmente, pasó a ser de Estados Unidos en 1821. Curiosamente, ¡nunca fue conquistado!

4. Habitación de soldados en el Castillo de San Marcos. Foto - St Augustine Adventure.com
Habitación de soldados en el Castillo de San Marcos. Foto – St. Augustine Adventure.com

Conectando con SIGLOS DE HISTORIA: la FUENTE de la JUVENTUD

Aunque te cueste creerlo, la fuente de la juventud se encuentra en el Parque Arqueológico de St. Augustine. Este parque es un sitio donde el mito y la realidad se entrelazan para contar una historia que ha cautivado a todo aquel que la escucha.

5. Estatuas del Parque Arqueológico de St. Augustine. Foto - Señal Colombia
Estatuas del Parque Arqueológico de St. Augustine. Foto – Señal Colombia

Se dice que el conquistador Ponce de León llegó a tierras estadounidenses en 1513 en busca de grandes riquezas y la famosa fuente de la juventud que prometía devolver la juventud eterna a todo aquel que bebiera de su agua. Lo malo es que Ponce no tuvo éxito en su búsqueda; aun así, el parque conserva el espíritu de esa leyenda, y puedes beber agua del manantial.

6. Fuente de la vida en St. Augustine. Foto - Parque arqueológico Ponce de Leon's Fountain of Youth (Expedia)
Fuente de la vida en St. Augustine. Foto – Parque arqueológico Ponce de Leon’s Fountain of Youth (Expedia)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

LIGHTNER Museum

El Lightner Museum se encuentra ubicado en el antiguo Hotel Alcázar, construido en 1888 por Henry Flagler. Este impresionante edificio de estilo renacentista es tan fascinante como las colecciones que alberga. Dentro de él, podrás encontrar una exhibición ecléctica que abarca desde el art déco del siglo XIX hasta instrumentos musicales antiguos. Cada sala te transportará a otra época, mostrando el lujo y el esplendor de los días dorados de la alta sociedad.

7. Lightner Museum. Foto - Alamy
Lightner Museum. Foto – Alamy

St. Augustine DISTILLERY

Para los amantes de los licores artesanales, la destilería de St. Augustine es una parada obligatoria. Combinando tradición e innovación, esta destilería se encuentra ubicada en la antigua planta de hielo de principios del siglo XX. Además, su recorrido es gratuito, y te llevará desde el proceso de destilación hasta una magnífica degustación de sus productos estrella.

8. St. Augustine Distillery. Foto - Florida Dancing Juice
St. Augustine Distillery. Foto – Florida Dancing Juice

También podrás probar cócteles artesanales preparados con sus licores, perfectos para inspirarte y recrearlos en casa.

Las mejores PLAYAS de FLORIDA

Una de las razones más importantes por las cuales los viajeros eligen visitar Florida es para disfrutar de un día de playa, y las de St. Augustine son el escape perfecto. Y es que para quienes buscan combinar historia con naturaleza, en St. Augustine podrás encontrar 40 kilómetros de costa, que van desde playas animadas hasta rincones tranquilos rodeados de belleza natural.

9. Costa de St. Augustine. Foto - Pixabay
Costa de St. Augustine. Foto – Pixabay

North Beach Guana River es una playa espectacular, pero poco conocida. Aquí el entorno virgen se vuelve ideal para caminar por senderos rodeados de manglares, observar aves y disfrutar de un relajante paisaje.

10. North Beach Guana River. Foto - La costa histórica de Florida
North Beach Guana River. Foto – La costa histórica de Florida

Como puedes ver, St. Augustine es un espacio digno de conocer. Su multiculturalidad e historia permiten destacar la belleza de Estados Unidos como ninguna otra ciudad lo ha hecho. Así que aventúrate y acompáñanos a descubrir St. Augustine, la ciudad más antigua de Estados Unidos.

11. Puente de los Leones en St. Augustine. Foto - Amazing Explorers Academy
Puente de los Leones en St. Augustine. Foto – Amazing Explorers Academy

Curiosidades

Los CARREIROS do MONTE: Descendiendo las MONTAÑAS de FUNCHAL a toda velocidad

¿Quieres sentir la adrenalina montañesa? Pues en esta ciudad de Portugal puedes hacerlo a través de una experiencia llena de historia y diversión…

Por

LOS CARREIROS DO MONTE

Ya sea que desciendas solo o acompañado, utilizar el servicio de los Carreiros do Monte es una experiencia que seguro dejará una gran marca en tu corazón. Se trata de una práctica histórica en Portugal, en donde podrás bajar las montañas de la ciudad cuesta abajo y a toda velocidad… ¿Estás listo para un poco de adrenalina?

1. Los Carreiros do Monte en Portugal. Foto - Alamy
Los Carreiros do Monte en Portugal. Foto – Alamy

¿De dónde nacen los CARREIROS do MONTE?      

Los Carreiros do Monte (o también llamados como “carros de cesto“) se originan en el siglo XIX, más específicamente en la década de 1850, cuando los habitantes del monte Funchal adaptaron unos cestos como carros de carga para descender, de forma más rápida, productos agrícolas desde la punta hasta las faldas de la montaña.

2. Antigua foto de los Carreiros do Monte. Foto - Wikimedia Commons
Antigua foto de los Carreiros do Monte. Foto – Wikimedia Commons

Pero con el tiempo, esta técnica descubrió su potencial para también llevar pasajeros, cuando, de manera urgente, se tuvo la necesidad de bajar a una persona enferma. La solución era clara: subir al convaleciente a uno de estos carros de cesto y deslizarse por las calles colina abajo. Esto comenzó a popularizarse en la región, lo que llamó la atención de varios turistas, que ahora no solo utilizan el servicio de los Carreiros do Monte como un método de transporte, sino como una forma de divertirse y llenarse de adrenalina.  

3. Carreiros do Monte bajando por el monte Funchal. Foto - idealista.pt
Carros de cesto bajando por el monte Funchal. Foto – idealista.pt

¿Dónde se ENCUENTRAN los CARREIROS do MONTE?          

Los Carreiros do Monte se pueden encontrar fácilmente en la ciudad de Funchal, Portugal. Y aunque esta ciudad está en la isla de Madeira y no en la masa continental, llegar es sencillo. Puedes hacerlo por avión, crucero o ferry. Así se aprovechan más las espectaculares vistas que este sitio tiene para ofrecer. Una vez en la cima de la montaña, podrás ver a los pilotos de los intrépidos cestos.

Son fáciles de reconocer por su vestimenta blanca, cinturón negro y sombreros de paja… Bastante sofisticados para un trabajo tan emocionante.

4. Carreiros do Monte. Foto - Alamy
Carreiros do Monte. Foto – Alamy

Además, los Carreiros do Monte son considerados un icono en la isla de Madeira, debido a la gran importancia turística que atrajeron a la región. Es por eso que seguramente podrás encontrar esculturas, arte y souvenirs de estos icónicos personajes. Los carros de cesto también forman parte de su cultura, pues es en Portugal el único país del mundo en donde se pueden encontrar.

5. Escultura de bronce de un Carreiro do Monte. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de bronce de un Carreiro do Monte. Foto – Wikimedia Commons

Y por si te lo preguntabas, estos carros de cesto están elaborados con mimbre, madera de eucalipto y patines engrasados. Básicamente, funcionan como trineos sin nieve, que son impulsados por dos pilotos, que se balancean y empujan de un lado a otro para descender la montaña. Y si no te dan seguridad, tienes que saber que estos cestos son bastante resistentes, siendo ideales para soportar toda la adrenalina de bajar el monte Funchal.

6. Cestos. Foto - Alamy
Carros de cesto. Foto – Alamy

¿Cómo es viajar con los CARREIROS do MONTE?                  

Para poder vivir la experiencia de los carros de cesto, tienes que llegar a la cima del monte Funchal. La manera más fácil es subirte al teleférico que te deja justo donde se encuentran los Carreiros do Montelo, que también te permite apreciar las hermosas vistas de la isla. El costo aproximado por persona es de 28 € ($587 MXN o $32 USD). Usualmente cada carrito tiene capacidad para tres personas, aunque hay algunos un poco más grandes.

7. Carreiros do Monte dando el impulso inicial al cesto. Foto - Alamy
Carros de cesto dando el impulso inicial del descenso. Foto – Alamy

Una vez sentado en el carro de cesto, los pilotos empezarán a empujarte cuesta abajo con una velocidad cercana a los 20 kilómetros por hora. Pero no te preocupes, que ellos son expertos; tú solo disfruta del momento y la vista de la ciudad y del mar que se extiende hacia el horizonte de Portugal. ❖

8. Carreiros do Monte empujando un carro de cesto. Foto - Visit Madeira
Carros de cesto empujando un carro de cesto. Foto – Visit Madeira
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Turismo Cultural

HUMBERSTONE: La inquietante CIUDAD FANTASMA de Chile

Quedando en abandono después de un gran auge, esta solitaria ciudad guarda historias que nos evocan a la época salitrera de Chile…

Por

HUMBERSTONE LA CIUDAD FANTASMA DE CHILE

Ubicado en el norte de Chile, en medio del desierto de Atacama, se encuentra la ciudad de Humberstone: uno de los lugares más inhóspitos del mundo, y que en su pasado fue de suma importancia para la economía del país. Hoy, vacía y sin rastros de vida, se puede recorrer y conocer un poco de su época dorada…

1. La ciudad de Humberstone. Foto - Getty Images
La ciudad de Humberstone. Foto – Getty Images

La HISTORIA de Humberstone

La ciudad de Humberstonecuyo nombre original fue “La Palma”— se fundó en el año de 1872 por la Peruvian Nitrate Company, una compañía británica que se dedicaba principalmente a la extracción y venta de salitre (nitrato de sodio), que es utilizado como conservante para alimentos, así como para la fabricación de explosivos y fertilizantes. La ciudad se construyó aproximadamente a 50 kilómetros de la ciudad de Iquique, en el corazón del desierto de Atacama.

2. Grabado de la fábrica chilena de nitrato de sodio en el desierto de Atacama. Foto - Alamy
Grabado de la fábrica chilena de nitrato de sodio en el desierto de Atacama. Foto – Alamy

Y fue a inicios del siglo XX que se convirtió en una gran productora de salitre en la región, transformándose en algo más parecido a una miniciudad, gracias al auge salitrero de Chile. Para 1940 alcanzó su mayor cantidad de habitantes (3,700), para después, en 1960, cerrar sus puertas permanentemente, debido a la disminución de la explotación del nitrato de sodio.

3. Grabado de fábrica chilena de nitrato de sodio. Foto - Alamy
Grabado de fábrica chilena de nitrato de sodio. Foto – Alamy

Para 1970 —10 años después de su abandono—, fue declarada monumento nacional de Chile, aunque nunca recibió cuidados ni restauraciones. Y después de eso, pasó 2 décadas en total abandono, hasta que en 1990 la Corporación Museo del Salitre la salvó de su declive. Posteriormente, para el año 2005, y tras una ardua restauración, se convertiría en parte del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.

4. Ciudad de Humberstone. Foto - Getty Images
Ciudad de Humberstone. Foto – Getty Images

¿Por qué HUMBERSTONE es importante?

La producción de salitre fue uno de los principales motores económicos de Chile entre 1880 y 1930. Gracias a ello, el país se convirtió en el principal exportador de abono a base de salitre a nivel mundial, lo que trajo consigo una época de abundancia, provocando que mucha gente quisiera emigrar a Chile en busca de extraer este recurso.

5. Salitre en costales, lsito para su distribución. Foto - La Tercera
Salitre en costales, lsito para su distribución. Foto – La Tercera

Fue así que llegaron miles de obreros y empresas desde Perú, Bolivia e inclusive Europacomo la empresa Peruvian Nitrate Company—. La gran mayoría venía en familia buscando una mejor vida, razón por la que la ciudad de Humberstone contaba con un gran ambiente familiar y un sentimiento de solidaridad.

6. Trabajadores del salitre. Foto - Mayuru Tour
Trabajadores del salitre. Foto – Mayuru Tour

¿Cómo era la vida en HUMBERSTONE?

La vida en Humberstone no era nada fácil: los obreros comenzaban su jornada al amanecer; cada una de esas jornadas duraba más de 12 horas, en medio del agobiante calor del desierto de Atacama. Los obreros que vivían solos compartían cuarto con otros compañeros o incluso dormían en literas, mientras que los que iban con su familia vivían en habitaciones con apenas 2 camas.

7. Antigua habitación en Humberstone. Foto - Getty Images
Antigua habitación en Humberstone. Foto – Getty Images

Una buena noticia es que Humberstone tenía todo lo necesario para poder llevar una vida relativamente digna, como tiendas, escuelas, capilla, hospital, cantinas y hasta piscinas. Prácticamente se le proporcionaba a los habitantes todo para que no tuvieran necesidad de salir de la pequeña ciudad.

8. Antigua escuela en Humberstone. Foto - Getty Images
Antigua escuela en Humberstone. Foto – Getty Images

¿Cómo visitar la CIUDAD FANTASMA de Chile?

La manera más sencilla de llegar a Humberstone es desde la ciudad de Iquique, la cual se encuentra aproximadamente a 50 kilómetros de distancia. Se puede llegar en automóvil o transfer. La entrada para poder recorrer el pueblo tiene un costo de 6,000 pesos chilenos ($6.20 USD o $115 MXN).

9. Visitantes recorriendo Humberstone. Foto - Getty Images
Visitantes recorriendo Humberstone. Foto – Getty Images

En el lugar, además de encontrar casas vacías y calles solitarias, existen algunos espacios decorados para conocer cómo era la vida en la ciudad. Y aunque se trata de una ciudad fantasma, en su interior suelen realizarse visitas guiadas, representaciones teatrales y varias actividades culturales y deportivas, como carreras y concursos.

 Así que si te gustaría conocer un destino diferente, antiguo e histórico, la ciudad salitrera de Humberstone en Chile, podría ser lo que habías estado buscando. ❖

10. Entrada a Humberstone. Foto - Alamy
Entrada a Humberstone. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending