

América
Descubre COLORADO: Una aventura en CADA RINCÓN
Con experiencias llenas de color y vida, el estado de las Montañas Rocosas se prepara para ofrecerte momentos mágicos e inolvidables.
Colorado es aquel estado ubicado justo en medio de Estados Unidos. Y es su ubicación una de las razones por las que se le conoce como el Corazón del Oeste Americano, aunque también es llamado el Estado Columbine, por su flor natal. O el Estado de las Rocosas, por ser el hogar del Parque Nacional de las Montañas Rocosas… E incluso se le dice el Estado Más Alto, por tener la mayor altitud de todos los demás estados del país.

Al final no importa cómo lo conozcas, pues todos sabemos bien que se trata de un estado donde la diversidad de actividades es tan amplia como su variedad de nombres. Y es que su oferta turística es accesible para todo tipo de viajeros; hay actividades para los más aventureros, como esquí o rafting, así como para los amantes de la historia y las reliquias, con museos y exposiciones. Disfrutar de Colorado significa escoger lo que tú quieras, así que te invitamos a descubrir las sorpresas que tiene el estado para este 2025… ¿Estás listo para sorprenderte?

Celebraciones HISTÓRICAS y CULTURALES en COLORADO
Si eres un amante del arte, tendrás una razón más para visitar Colorado. A finales de 2025, la ciudad de Pueblo dará la bienvenida al Museo Leonardo da Vinci de Norteamérica. Se trata de un espacio que tendrá en exhibición réplicas a escala real de las máquinas de Da Vinci junto con exhibiciones interactivas y exhibiciones STEAM —que integran las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas—.

Pero no es todo, pues el 2026 promete ser un año inolvidable para Colorado. La Comisión de América 250 – Colorado 150 ya ha comenzado a prepararse para conmemorar y celebrar el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos y el 150 aniversario de la incorporación de Colorado como un estado. Esto significa una doble efeméride que se tiene que celebrar a lo grande. Es por eso que a partir de este 2025 podrás encontrar decenas de actividades para los residentes y turistas; entre ellas se encuentra el pasaporte digital, donde los residentes podrán visitar museos, parques y/o negocios locales para llenar su pasaporte, obtener puntos y canjearlos por premios.

También habrá un espectáculo de drones que recorrerá el estado, así como un colectivo que se encargará de subir 14 montañas de más de 14 mil pies de altura (4,268 metros). Además, se construirá un puente peatonal que conectará el Capitolio Estatal de Colorado, el Parque Conmemorativo de los Veteranos de Lincoln y el Centro Cívico.

Descubriendo el CINE de COLORADO
Y para los amantes del cine, el Festival de Cine Sundance se trasladará a Boulder a partir de 2027. A pesar de que Boulder ya es reconocido como un centro cinematográfico por su Festival Internacional de Cine en cada primavera, este nuevo traslado representa una oportunidad de crecimiento para Colorado, honrando las raíces del festival en el Oeste y fortaleciendo la economía del estado. Sin duda, una gran noticia para el séptimo arte.

GASTRONOMÍA y turismo ACCESIBLE
Colorado ha logrado consolidarse y posicionarse en 2023 como el octavo destino norteamericano en ser reconocido por la prestigiosa Guía Michelin. Esto significa una gran oportunidad para redescubrir la gastronomía local. Entre los restaurantes destacados en la selección 2024 de la Guía Michelin, se encuentra Alma Fonda Fina, un restaurante en Denver que empezó como un restaurante familiar en Guadalajara, México, y que ahora se dedica a deleitar los paladares de Norteamérica.

Podrás encontrar platillos como el mole, birria de borrego, gringas de chorizo verde y hasta pancita de cerdo. Sus delicias le hicieron acreedor de una Estrella Michelin y una recomendación Gourmand, sumando en total 46 restaurantes que representan 15 tipos de cocina.

Pero pasando más allá de los buenos sabores, la oficina de turismo de Colorado ha logrado asociarse con la agencia de viajes para gente con movilidad limitada, Wheel The World, para lanzar un programa de turismo accesible. Este año se promocionan más de 100 sitios turísticos accesibles en cinco destinos de Colorado, incluyendo hospedaje, atracciones y experiencias para viajeros con discapacidades.

DESTINATION DUPES y aventuras NOCTURNAS
Los destinos alternativos, o mejor conocidos como destination dupes, se volvieron una tendencia este 2025. Se trata de destinos que ofrecen experiencias similares a lugares famosos, pero más asequibles y menos concurridos. Claro que Colorado tiene algunos destinations dupes… Aquí te los presentamos:

Las Montañas de San Juan pertenecen a un sistema montañoso de las Montañas Rocosas. Sus caminatas, hospedaje en cabañas y una visita a Ouray, la Suiza de América, lo convierten en un destino completamente alternativo, que te hará sentir en Europa. Por su parte, el Colorado Historic Hot Springs Loop es una experiencia similar, pero esta vez parecida a los baños onsen de Japón.

Pero los parques nacionales de Colorado son otra cosa que destacar. Albergando 4 de los 63 parques nacionales de todo Estados Unidos, podrás visitar las dunas más altas de América del Norte en el Parque Nacional y Reserva Great Sand Dunes. Y si quieres disfrutar de una actividad de aventura, puedes visitar el Monumento Nacional Colorado o el Parque Nacional Black Canyon of The Gunnison.

Y este año se lanzó un programa de certificación para parques estatales con el objetivo de preservar la calidad de sus cielos estrellados. La principal actividad es el “Colorado Stargazing: Experience the Night”, un recorrido autoguiado que te llevará a los mejores lugares para observar las estrellas del Parque Nacional Great Sand Dunes.

Los NUEVOS HOTELES de Colorado
Una de las cosas más destacables de Colorado es su amplia oferta de hospedaje. Y este 2025 no es la excepción. Aquí te dejamos algunos hoteles para que vivas una estancia acogedora…
KOSMOS STARGAZING Resort and Spa
Este hermoso hotel inauguró sus primeras villas en la primavera de 2025. Su meta es ofrecer una experiencia única con 20 villas de lujo equipadas con telescopios, y para el 2027 planean abrir un planetario. Se ubica justo en medio de la alejada y solitaria comunidad de Mosca, por lo que su ambiente se ha visto atrapado por la hermosura de sus cielos estrellados.

Hotel 1888
Abriendo sus puertas este junio de 2025, este hermoso y lujoso hotel cuenta con 16 habitaciones ubicadas dentro de una casa de baños junto a las piscinas de aguas termales de Glenwood. No hace falta decir que se trata de un hotel histórico, que busca preservar la hermosa arquitectura de época.

KINDRED Resort
Con 107 habitaciones, 96 residencias, un club privado, restaurantes y tiendas, Kindred Resort es un espacio ubicado en las Montañas Rocosas de Colorado. Su ambiente es sofisticado y frío, ofreciéndote una estancia llena de paisajes hermosos, lujos y días enteros de esquí.

WHITE ELEPHANT Aspen
White Elephant Aspen es otro hotel que abrirá sus puertas a finales del otoño de 2025. Será un hotel que busca fusionar el lujo moderno con la belleza y sensibilidad de Aspen. Estará enclavado en el valle Roaring Fork de las Montañas Rocosas, ocultándose en la densa nieve, con actividades como pesca de mosca, rafting y senderismo.

Hotel POLARIS
Este hermoso hotel en Colorado Springs está ubicado justo en la Academia de la Fuerza Aérea de EE.UU. Es uno de los más destacados por ser el único en USA en ofrecer simuladores de vuelo inmersivos a sus huéspedes. Hotel Polaris cuenta con 375 habitaciones con hermosas vistas de las Montañas Rocosas, en un espacio lleno de confort y modernidad.

CONECTIVIDAD INTERNACIONAL Colorado Springs
El 7 de junio del 2025 despegó la primera ruta internacional programada desde el Aeropuerto de Colorado Springs. Southwest Airlines fue la encargada de operar este vuelo directo a Cancún, México, siendo un evento histórico, pues el mismo aeropuerto implementó por primera vez los servicios de aduana e inmigración para facilitar los viajes internacionales. Esta nueva conexión representa un auge para la ciudad y el estado de Colorado. Y es que no sólo fortalece su conectividad global, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo económico.

Colorado es un destino que en cualquier estación del año vale la pena visitar, gracias a la conectividad que ofrece el Aeropuerto Internacional de Denver. Además, hace que las vacaciones sean mejores gracias a sus numerosas atracciones turísticas. Ya sea que busques aventura, descanso o simplemente te interese su historia, este destino te está esperando con los brazos abiertos. ❖

América
¿Cómo volar en ALA DELTA en RÍO de JANEIRO? Vive una AVENTURA libre en el CIELO
Deslízate entre montañas, mar y selva en una experiencia que combina adrenalina, paisajes únicos y la emoción de volar en los cielos brasileños.

¿Te imaginas flotar sobre playas, montañas y la jungla urbana con una vista única del Cristo Redentor? Pues esto es posible con la popular experiencia de volar en ala delta por los cielos de Río de Janeiro, en Brasil. Y aquí te contamos cómo puedes vivir ese momento de libertad aérea que muchos sueñan tener…
Ala Delta: La MAGIA de VOLAR SIN MOTOR
El ala delta es una modalidad de vuelo libre donde el piloto va suspendido en un arnés bajo un ala rígida. No hay motor, solo viento y control aerodinámico. En Río de Janeiro, esta experiencia se realiza en tándem (conjunto de dos personas), junto a un instructor experto que se encarga del despegue, el planeo y el aterrizaje, mientras tú disfrutas el paisaje sin preocuparte por nada más.
Cómo LLEGAR al punto de DESPEGUE
La aventura del ala delta comienza mucho antes del vuelo. Lo más común es que te encuentres con tu instructor en la Playa de São Conrado, donde te llevará en transporte hasta la cima de Pedra Bonita. El recorrido sube por la Estrada das Canoas: una ruta pavimentada de unos 7 km llena de curvas y vistas panorámicas. En pocos minutos estarás en la pista de lanzamiento, con la ciudad a tus pies y el corazón acelerado.
El punto más famoso para practicar ala delta en Río es la rampa de Pedra Bonita, ubicada dentro del Parque Nacional de la Tijuca. Desde allí te lanzas directo hacia el océano y aterrizas en la Playa de Pepino, en el barrio de São Conrado. La vista es simplemente espectacular, aquí se combinan varios escenarios que parecen sacados de una postal.
La EXPERIENCIA del VUELO: De la PLAYA al CIELO
Una vez en la cima, comienza la emoción. Tu instructor de ala delta te colocará un arnés de seguridad, te explicará los movimientos y harán unas carreras de prueba. Luego, llega el gran momento: cuentan hasta tres y… ¡A volar!
El impulso inicial te eleva sobre el bosque, y en cuestión de segundos estás flotando sobre Río. Sientes el viento en la cara, el silencio del aire y una calma increíble. El piloto se encarga de controlar el ala, mientras tú solo disfrutas del paseo. Los vuelos suelen durar entre 8 y 15 minutos, dependiendo del clima y la fuerza del viento.
PAISAJES que TE DEJAN SIN ALIENTO
Durante el vuelo en Ala Delta, verás lo mejor de Río desde una perspectiva privilegiada: el Cristo Redentor, la Bahía de Guanabara, el Atlántico y los contrastes entre la jungla y la ciudad. El aterrizaje es suave, justo sobre la arena de la Playa. Además, muchas empresas incluyen fotos y videos GoPro, así que podrás revivir ese momento una y otra vez.
Un DATO CURIOSO sobre el Ala Delta en Río
¿Sabías que Río de Janeiro es uno de los destinos más visitados del mundo para practicar ala delta? Cada año, miles de viajeros llegan solo para lanzarse desde Pedra Bonita: un punto tan icónico que ha aparecido en documentales internacionales. Además, la Federación Brasileña de Vuelo Libre organiza aquí campeonatos y eventos, consolidando a Río como el epicentro del turismo de aventura en Brasil.
PRECIOS y DETALLES del ala delta en RÍO de JANEIRO
El costo promedio de un vuelo en ala delta ronda entre $800 y $880 BRL (aproximadamente $2,750 y $3,000 MXN o $150 y $165 USD o) dependiendo del tipo de cambio. Algunos paquetes incluyen transporte, video, fotografías y certificado de vuelo. La mayoría de los instructores acepta reservas con anticipación y pagos en línea.
Si te mueve la aventura y quieres ver Río de Janeiro desde otra perspectiva, el ala delta es una experiencia que simplemente debes vivir. No necesitas experiencia previa, solo ganas de volar y de dejarte llevar por la magia de los paisajes de Brasil. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.
Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos…

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS
En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.
Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?
En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.
Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO
Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?
Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

Un LEGADO en forma de MONUMENTO
El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
Noticias
¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL