Consejos de viaje
¡Chiang Mai!, un destino cultural y natural en Tailandia.
Viaja a una nueva ciudad, descubre lugares llenos de historia y costumbres rodeados de la singular naturaleza de Chiang Mai,

Al momento de viajar es importante considerar nuestro presupuesto, hay quienes preferimos cuidar nuestra cartera, eso sí, sin dejar de conocer destinos increíbles como lo es Chiang Mai.
Por eso en esta ocasión te propongo visitar esta peculiar ciudad que esta situada al norte de Tailandia, la cual destaca por su importante legado cultural, sus múltiples templos y su gran naturaleza, en ella encontraremos una atmosfera tranquila y precios muy accesibles.
Chiang Mai significa “Nueva ciudad” y se encuentra a tan solo a 700km de la capital del país, Bangkok.
¿Qué hacer en Chiang Mai?
Déjame contarte que Chiang Mai es una ciudad llena de naturaleza y relajación, la ciudad ideal
para explorar sus templos, su comida callejera y su impresionante cultura.
Estos son algunos puntos de interés que no debes perderte en tu visita a Chiang Mai
Templo de Wat Phra Singh
Este templo data de los años 1345 y está ubicado en el barrio antiguo de la ciudad, en el distrito de
Mueang.
Este templo es muy venerado por los locales ya que en el interior se encuentra el Phra Singh
Buda, una estatua de Buda que sin duda alguna tiene una larga historia pues se dice que fue traída desde la india, sufriendo varios robos durante su trayecto, hasta por fin poder llegar a el templo donde está actualmente.
Como tradición durante las festividades de año nuevo, esta estatua se pasea por las calles de la ciudad.
Pero la estatua de buda no es lo único que podemos encontrar dentro de este templo, también en su
interior existen otras obras arquitectónicas como la biblioteca de Wat Phra Sing.
¿Sabias qué? una de las imágenes más características del templo es una gran estupa dorada.
Los precios para visitar este templo son de 40 bahts ($23 mxn) por persona aproximadamente y
tiene un horario de visitas de 7:00hrs a 22:00hrs.
Chiang Mai templo de Doi Suthep
Una parada obligada por tu estancia en a Chiang Mai es sin duda el templo Doi Suthep, es uno de
los lugares más turísticos de esta ciudad.
Esta ubicada en lo alto de un monte, siendo este un importante lugar de peregrinaje para los budistas, pues ahí se encuentra una de las figuras más emblemáticas del templo, esta es la de un elefante blanco y una imagen de Thorani, la diosa de cuya cabeza brota agua.
No debemos olvidar que también destacan sus impresionantes figuras de budas, dragones y estupas doradas.
Para llegar a la cima podemos acceder por medio de un funicular o si bien eres amante de las caminatas también se puede subir a pie, el recorrido es algo que no puedes perderte, claro, debemos tomar en cuenta que son cerca de 300 escalones, pero vale completamente la pena.
Al llegar, en la cima se encuentra el complejo de Doi Suthep, para acceder al templo debemos quitarnos los zapatos, esto se hace en todos los templos de este país, por respeto a su cultura y sus creencias.
Para acceder a este impresionante recinto se tiene un precio de 30 bahts ($17 mxm) por persona y cuenta con un horario de 6:30 hrs a 18:30 hrs.
Mercado nocturno en Chiang Mai.
El Mercado de los domingos es el mercado callejero más grande de esta ciudad y como su nombre lo dice solo está abierto los domingos a partir de las 16:00 hrs hasta las 23:00 hrs.
En el podremos encontrar gastronomía local, artesanías, bisutería, souvenirs, pinchos(un tipo de brochetas preparadas, cuando se sirven embarrados de una salsa de aceite y chili molido, se les llaman “Ma-laa”) músicos, entre otras cosas que son muy atractivas al turista, ya que se encuentra en el corazón de la ciudad, y recibe muchos visitantes cada semana.
Sin duda el mercado de los domingos es un lugar que no te debes perder en tu visita a tierras tailandesas.

Kanta Elephant Sanctuary
Para los amantes de la naturaleza les presentamos el Kanta Elephant Sanctuary que es un santuario que se dedica a rescatar elefantes que eran explotados trabajando para el turismo o para espectáculos, en este santuario los elefantes son tratados con respeto y cuidado mientras que nosotros, los visitantes, podemos descubrir cómo viven su día a día en su hábitat natural.
Debemos recordar que los elefantes son uno de los animales más sagrados de Tailandia.
Para poder acceder a este recinto únicamente se pide una donación de aproximadamente unos 1500 bahts ($877 mxn) los cuales que van dirigidos a el cuidado y mantenimiento de los animales e instalaciones, que, a nuestro parecer, ¡lo valen completamente! Ya que es una experiencia única que tienes que vivir al menos una vez en tu vida.
¡Conoce la gastronomía de Chaing Mai!
La comida en Tailandia es casi sagrada como sus templos, es una mezcla de sabores, como dulces, amargos y salados acompañados de cremosas salsas, !sin duda una delicia!
Aunque esta vez solo nos enfocaremos en el norte del país, en Chiang Mai, su gastronomía va desde sopas, curries y hasta la comida callejera que forma parte importante de su cultura gastronómica, sus sabores influenciados por China,
Myanmar y Laos van desde jengibre azul y pimientas, los platos en esta ciudad suelen tener un toque amargo gracias a los brotes y hojas recogidas de los bosques.
En Chiang Mai podrás darte cuenta rápidamente que el cerdo es una de las comidas más populares, ya sea fermentado, frito o curado. Además, su grasa también se utiliza para freír, claro que también hay quienes prefieren cocinar con aceite vegetal.
Khao Soi, un platillo muy popular en Chaing Mai
Esta delicia culinaria se cree que se originó gracias a los comerciantes sino-musulmanes, se trata de una sopa de noodles crujientes, se sirve en un caldo de leche de coco acompañado de tamarindo, azúcar de palma, jengibre y varias especias, si gustas se puede agregar pollo o también existen opciones vegetarianas, pero ten cuidado que es un poco picoso.
Hablemos del Kaeng hang lei.
Se le conoce como el “curry del norte”, es un platillo a base de carne de cerdo que tiene un ligero toque picante y un sabor muy peculiar gracias a el jengibre, ajo y cúrcuma, este a diferencia de los demás curries de Tailandia no lleva leche de coco.
Chaing Mai y sus cafeterías.
En Chaing Mai se toman muy en serio la cultura del café, es por eso que hay un sin número de cafeterías en esta región, un dato curioso es que el café aquí es más caro que en otras regiones de Tailandia, oscila entre los 40-70 bahts ($23-$40 mxn), así que si eres amante del café hay un motivo más para visitar esta ciudad y conocer todas sus cafeterías.
El Pad Thai.
El ingrediente principal de este platillo son los fideos fritos con soja, tofu, huevo y cacahuetes, se le pone un toque de pimienta roja que hace que el platillo tenga un ligero sabor picante, puede combinarse con cilantro y pescado también. Este es un platillo típico de Tailandia y en Chiang Mai se puede encontrar en cualquier restaurante o mercado.
Hospedaje en Chiang Mai
La mejor zona para hospedarse en Chiang mai es el centro, los alojamientos en esta ciudad se caracterizan por ser muy económicos a comparación de la capital tailandesa.
En el centro se encuentra “el casco antiguo” donde están los principales atractivos de esta ciudad, como sus templos y el popular mercado de los domingos.

Algunos de los alojamientos que entran en nuestras recomendaciones para que esta sea una experiencia inolvidable y sobre todo confortable son:
Le Naview @Prasingh
Se trata de un hotel boutique de 3 estrellas ubicado a 4 km del aeropuerto internacional de chiang mai, una de sus ventajas es que se encuentra en el centro de esta ciudad, además tiene como vecinos a varios atractivos turísticos, por ejemplo, a unos 300km tiene el templo Wat Phra Singh, que es uno de los más populares de Chiang mai.
Los precios por noche van desde los 1362 bahts ($800 mxn), y cuenta con un restaurante, piscina al aire libre y Wifi gratuito en todo el recinto.
BED Nimman Hotel
Es un hotel moderno ubicado a 6km del aeropuerto internacional de Chiang Mai, específicamente situado en Nimman Hamin, donde gracias a esto los huéspedes de BED Nimman podemos acceder con gran facilidad a sus principales atractivos, cuenta con una piscina y el desayuno incluido, los precios por noche van desde los 704 bahts ($1200 mxn).
@Box Hostel
Si de alternativas económicas hablamos, @Box Hostel es tu opción, se encuentra cerca del centro cultural y artístico de chiang mai en el distrito de Chang Phueak. Cuenta con 22 habitaciones con aire acondicionado, una cocina compartida y con Wifi de cortesía, además podemos disfrutar de sus instalaciones recreativas como su tina de hidromasaje, o su área comunitaria de televisión, todo esto desde los 187 bahts ($320 mxn)
Así que ya sabes, pretextos no hay, pues como podemos observar hay alojamiento para todo tipo de cartera.
¿Cómo llegar a Chiang Mai?
Para llegar a esta ciudad podemos encontrar diferentes opciones que se acomodan a las necesidades de cada viajero.
La forma de empezar esta aventura, tenemos que llegar a Bangkok, ya estando ahí podemos desplazarnos a nuestro
punto de destino, esta ruta es muy típica ya que Chiang Mai es uno de los principales destinos turísticos de Tailandia.
Autobús.
Una de las primeras y más económicas opciones que tenemos es viajar en autobús, estos parten desde la estación de Mo chit y los boletos van desde los 500 bahts ($294.00 mxn).
El trayecto es aproximadamente de 10 hrs y 45 min, y los autobuses salen a partir de las 6:00 am, esta es una buena opción para viajar de noche.
Tren.
Como segunda opción tenemos el tren, que salen desde la estación de Hua Lamphong, es una alternativa cómoda y barata, con un precio que va desde los 900 bahts ($529.00 mxn) hasta los 2000 bahts ($1177.00 mxn).
El trayecto dura entre 12 y 15 horas dependiendo del tren, un clásico de Tailandia es viajar con los trenes nocturnos, donde tenemos la posibilidad de dormir en una litera, ya sea en un vagón con literas separas por cortinas o hasta en vagones con compartimentos separados.

Avión.
Como última alternativa tenemos el avión, que sin duda es la forma más cómoda y sobre todo la más rápida de viajar, Chiang Mai cuenta con un aeropuerto que tiene conexiones internacionales, y una de las más frecuentes es su ruta Bangkok-Chiang mai.
Los precios saliendo desde el aeropuerto de Don Mueang en Bangkok pueden partir desde los 1800 bahts ($1059 mxn).
El aeropuerto de Chiang Mai se encuentra cerca del centro de la ciudad, desde ahí hay taxis que pueden llevarte a tu alojamiento desde los 120 bahts ($70 mxn). Todo dependerá de nuestro presupuesto y la experiencia que nos gustaría vivir.

Hemos conocido un poco sobre esta bella ciudad tailandesa, llena de naturaleza y cultura, sus templos, su gastronomía y un poco sobre su forma de vida, sin duda Chiang mai es un destino que no te puedes perder.
Sin olvidar que es una ciudad donde el presupuesto no es excesivo y podemos disfrutar de sus impresionantes atractivos turísticos, sus restaurantes, sus mercados y sus alojamientos de una manera muy accesible.
Asi que ya sabes, no te puedes perder la experiencia de viajar, conoce más sobre Chiang Mai , un destino natural de ensueño y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
Adentrándose en una experiencia por la casa de Papá Pitufo, Airbnb llevó a viajeros al bosque que vio nacer al maravilloso mundo de los pequeños seres azules.

A casi 70 años de la creación de los Pitufos y con el estreno de la nueva película de estos amigables y mágicos seres azules, Airbnb creó una experiencia única, en donde, al igual que los pitufos, los visitantes bailaron, cantaron y exploraron el bosque que inspiró esta historia que ha cautivado a generaciones.

El INICIO de la PITUFIAVENTURA
Creados por el talentoso dibujante Pierre Culliford, los Pitufos han sido por décadas un fenómeno cultural… Todo el mundo ha conocido o ha oído hablar de los pequeños y mágicos seres llamados pitufos. Y esta ocasión, de la mano de Airbnb y junto a Nicolás Tytgat, nieto del creador de los Pitufos, se ofreció la oportunidad de vivir una aventura dentro de la casa de Papá Pitufo, mientras él salía de aventura, como en la nueva película de Paramount Animation.

La travesía comenzó en los bosques encantados de Bélgica, donde los pitufos habitan según la encantadora obra de Peyo (seudónimo del dibujante Pierre Culliford). Al llegar, los visitantes fueron recibidos por el anfitrión, Nicolás Tytgat, quien los acompañó a adentrarse en la Pitufialdea.

Como no podía iniciar de otra forma, el día comenzó con una rica pitufimerienda. Y en esta ocasión, con la comida con la que los Pitufos se alimentan: la deliciosa bebida de pitufimoras, que es la principal fuente de energía de los pequeños seres azules.

SIENDO un PITUFO más
Ya recargadas las fuerzas, los visitantes se adentraron en la increíble casa de Papá Pitufo, en donde personalizaron su propio gorro que los identificó como un pitufo más de la aldea. ¡Y listo! Así de fácil ya eran un pitufo. Después, pusieron a prueba su talento con tiro con arco, y recorrieron el bosque encantado acompañados de Nicolás Tytgat, mientras disfrutaban de los hermosos paisajes de Bélgica.

Luego de una aventura fantástica por el bosque, inició un delicioso picnic con pastel de arándanos, snacks del bosque y las papas fritas que tanto le gustan a Pitufina. Y después bailaron y cantaron como los pitufos, al lado de un coreógrafo que enseñó los pasos de los Pitufos en la nueva película. Para terminar la fantástica experiencia, los visitantes disfrutaron de un refrescante helado de pitufresa.

Viviendo como LOS PITUFOS
Esta experiencia se llevó a cabo el 3 de agosto del 2025, con una duración de 4 horas. Fue posible gracias a Airbnb y al anfitrión del evento, Nicolás Tytgat. La experiencia estuvo diseñada para familias de cuatro, en donde se incluyó alimentos, bebidas y recuerdos. Y es que los Pitufos, a pesar de su larga existencia, no dejan de ser un icono cultural que con cada año se mantiene vigente. Así que disfruta y adéntrate al mágico mundo de los Pitufos, que aún puedes encontrar en las salas de cine.

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
¿Qué es el JET LAG y como COMBATIRLO?
Este mal se ha convertido en la pesadilla de casi cualquier viajero, haciendo que muchas veces disfrutar de un viaje se vuelva casi imposible…

Viajar en avión a largas distancias es una pesadilla para cualquier viajero, y más si estás viajando a un lugar internacional con un horario distinto. Lo que puede empezar como un viaje emocionante y lleno de ilusiones, se puede volver algo agotador y fastidioso, haciendo que los primeros días sean menos agradables.

Es de ahí de donde surge el famoso y temible desfase de horario —mejor conocido como Jet Lag— que ocurre cuando se viaja de una zona horaria a otra. Puede ser más notorio cuando existe una diferencia de dos o tres franjas horarias, que puede llegar a afectarte durante dos a seis días.

¿Qué OCASIONA el JET LAG?
Prácticamente, el Jet Lag lo que hace es que tu reloj interno o ritmo circadiano no coincida con tu horario local normal: tu cuerpo sigue con la creencia de su rutina habitual, pero en un horario completamente distinto. Esta diferencia puede llegar a ocasionar fatiga, problemas para dormir, poca concentración e incluso problemas estomacales.

Un síntoma que suele ser más intenso al viajar hacia el este (Asia, Europa, África y parte de Oceanía) que al oeste, puesto que se requiere acortar el ciclo natural de sueño en lugar de alargarlo. Y es que el reloj interno, en la mayoría de las personas, funciona por casi 24 horas. Viajar hacia el este puede provocar gran cansancio, a pesar de haber dormido en el avión.

¿TODOS pueden sufrir de JET LAG?
Prácticamente sí; todos podemos sufrir de Jet Lag, aunque es importante mencionar que cada persona puede responder de una manera muy distinta a otra. Esto se debe a la resistencia que cada persona puede tener en cuanto a la privación de sueño; además, factores como la sensibilidad, tipo e intensidad de la luz a la que estés expuesto, así como variaciones en los relojes, también juegan un papel importante.

A esto se le pueden agregar los periodos largos sentado, cambios en la atmósfera, deshidratación y humedad del vuelo. Muchos pueden ser más sensibles a estos factores y por ende, ser más predecibles al Jet Lag.

¿Cómo EVITAR el DESFASE de HORARIO?
Evitar el desfase de horario en un viaje hacia un destino con zona horaria distinta suele ser imposible. Pero existen algunos consejos que pueden ayudar a amortiguar los síntomas, o incluso eliminarlos por completo. Así que aquí te dejamos algunos tips que puedes poner en práctica para reducir la probabilidad de sufrir Jet Lag.

Ajustar su HORARIO DE SUEÑO con antelación
Una tarea que puede empezarse incluso con una semana de antelación del vuelo es ir reduciendo la diferencia horaria entre la zona horaria que dejas atrás para estar sincronizado a la que estás por llegar. De esta forma irás adaptando tu rutina diaria al destino que estás por visitar, acostumbrando tu ritmo circadiano con la zona horaria. Eso sí, suele ser complicado si es que tienes cosas que hacer por el día.

Aumentar tu EXPOSICIÓN a la LUZ NATURAL
Una actividad fundamental que te ayudará a la regulación en el horario de sueño es la liberación de melatonina, una hormona que regula el ciclo de sueño en el cuerpo, y la mejor manera de lograrlo es aprovechar la luz solar. Pasar un rato en el sol puede ayudar a mejorar tu adaptación a una nueva zona horaria. Como recordatorio, disfrutar de la luz matutina puede ayudar si te diriges al este. La luz del atardecer servirá más si viajas al oeste.

Descansar muy BIEN y MUCHO
Descansar en perfectas condiciones antes de tu viaje será crucial para evitar este síntoma. Como bien se sabe, la falta de sueño es el principal síntoma del Jet Lag. Así que aprovecha cualquier momento para poder dormir… El bus, el tren, el avión o incluso los aeropuertos. Solo recuerda poner una alarma; no se te vaya a olvidar abordar.

Bebe MUCHA AGUA antes y durante TU VUELO
El volar a grandes altitudes por un período realmente largo puede causar deshidratación, algo que el aire seco provoca muy a menudo. Se recomienda evitar a toda costa las bebidas alcohólicas, así como la cafeína, que también puede afectar tu adaptación al horario de sueño. ¿Lo mejor? Una refrescante botella de agua o un suero.

Planifica tu VUELO SABIAMENTE
Elegir un vuelo en el que decidas llegar al final del día o al anochecer puede ser crucial para el horario de sueño. Dependiendo de tu destino, puede ser útil programar un vuelo con llegada a última hora de la tarde (aproximadamente a las 07:00 p.m.) para que así puedas dormir por la noche, en lugar de tomar la famosa siesta al mediodía después de aterrizar.

Viajando por un BIEN MAYOR
Cuando hablamos de viajar, sabemos que no todo puede ser perfecto. Tenemos que aceptar las buenas y malas experiencias como un todo, y el Jet Lag es parte de ello. Así que no tengas miedo, que es mejor decir que tienes falta de sueño por viajar a decir que fue por una noche de trabajo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
Dos universos oscuros se apoderan de los parques de Universal este otoño.

A partir del 29 de agosto en Universal Orlando Resort y del 4 de septiembre en Universal Studios Hollywood, Halloween Horror Nights ha preparado dos nuevas casas embrujadas que se suman al evento más escalofriante del año: el Halloween Horror Nights. Inspiradas en el exitoso largometraje Five Nights at Freddy’s y en el tenebroso universo de The Wyatt Sicks de la WWE, estas atracciones convertirán cada pasillo en un reto de valentía.
Prepárate para enfrentar sustos inesperados, atmósferas siniestras y criaturas que parecen salidas de tus peores pesadillas.

Del videojuego al FENÓMENO MUNDIAL del TERROR
Five Nights at Freddy’s, también conocido como FNAF, es una franquicia de terror que nació como un videojuego independiente en 2014. Su premisa es sencilla pero perturbadora: eres un guardia de seguridad que trabaja de noche en una pizzería aparentemente normal, hasta que los animatrónicos del lugar comienzan a comportarse de forma muy extraña.

Lo que sigue es una experiencia llena de tensión, sustos repentinos y una historia oscura que ha atrapado a millones de fans alrededor del mundo. El éxito del juego fue tal que dio paso a una saga con múltiples entregas, libros y hasta una película, consolidándose como uno de los fenómenos de terror más importantes de la cultura pop actual.

La casa embrujada: FIVE NIGHTS AT FREDDY’S
Prepárate para adentrarte en los pasillos oscuros y cargados de tensión de la aterradora Freddy Fazbear’s Pizzería. En esta casa embrujada, los visitantes vivirán la historia de Mike, un joven recientemente despedido que, en un intento desesperado por mantener la custodia de su hermana, acepta trabajar como guardia nocturno en este centro de entretenimiento abandonado.

Lo que parece un simple trabajo de seguridad se transforma rápidamente en una pesadilla cuando las criaturas animatrónicas cobran vida y revelan los oscuros secretos que acechan en cada rincón.

Esta escalofriante experiencia sumerge por completo a los visitantes en el mundo de Five Nights at Freddy’s, llevándolos frente a frente con réplicas a tamaño real de los inquietantes personajes de la película: Freddy, Chica, Bonnie, Foxy y Mr. Cupcake.
A lo largo del recorrido, estos siniestros animatrónicos acecharán desde las sombras mientras atraviesas escenarios icónicos como la sala de seguridad y el salón de espectáculos, donde alguna vez entretuvieron y ahora solo provocan escalofríos.

WWE: Más que lucha… Una FÁBRICA DE LEYENDAS.
La WWE (World Wrestling Entertainment) es mucho más que un espectáculo de lucha libre: es una mezcla explosiva de deporte, entretenimiento y narrativa que ha cautivado a millones desde hace décadas. Fundada en 1953, la empresa evolucionó hasta convertirse en un imperio global, creando íconos como The Undertaker, John Cena y Roman Reigns.
Con historias que combinan drama, acción y personajes larger than life (personajes destacables). La WWE ha expandido su universo a películas, videojuegos y ahora… ¡Casas embrujadas!

Terror en el ring: THE WYATT SICKS
Prepárate para una experiencia escalofriante como nunca antes: “WWE presenta: Los Horrores de The Wyatt Sicks”. Esta casa embrujada llevará a los visitantes directo al lado más oscuro del universo de la WWE. Aquí, el miedo tiene nombre propio: Uncle Howdy, un personaje misterioso que lidera al inquietante grupo conocido como The Wyatt Sicks.
Este aterrador equipo nació de la mente creativa del legendario Bray Wyatt, uno de los personajes más enigmáticos y queridos de la WWE. Aunque Bray falleció en 2023, su legado sigue vivo.

Los fans del terror que se animen a seguir la misteriosa luz del farol serán arrastrados directo a la mente retorcida de The Wyatt Sicks. En esta dimensión oscura, cada miembro del grupo gobierna su propio reino de horror. Uncle Howdy no vendrá solo, pues lo acompañarán figuras igual de escalofriantes como Ramblin’ Rabbit, Mercy the Buzzard, Abby the Witch y Huskus the Pig.
Juntos, estarán listos para desatar su venganza sangrienta contra un mundo que los olvidó… y ahora pagarán el precio.

Precios para MORIRSE de MIEDO
Si ya estás planeando lanzarte a esta experiencia terrorífica, toma nota: los boletos para Halloween Horror Nights en Universal Orlando van de los $83 a $103 USD (aproximadamente de $1,567 a $1,945 MXN), dependiendo del día en que asistas.
Por otro lado, en Universal Studios Hollywood, los precios oscilan entre $77 y $107 USD (alrededor de $1,468 a $2,040 MXN). Así que prepárate, el miedo tiene precio, pero vale cada grito.

Para quienes quieran llevarse un pedazo del terror a casa, ambos parques: Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood ofrecerán merchandising exclusivo y artículos de edición limitada, como ropa, accesorios y coleccionables inspirados en Five Nights at Freddy’s y The Wyatt Sicks. Porque después de tanto susto, seguro vas a querer presumir que sobreviviste. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN