Turismo Cultural
Catedral de Cristo en Liverpool, de las construcciones religiosas mas grandes del mundo
Conoce a la que está considerada como la quinta catedral más grande del mundo…
La Catedral Anglicana de Liverpool, oficialmente conocida como la Catedral de Cristo en Liverpool, es un impresionante edificio religioso ubicado en la ciudad de Liverpool, Inglaterra. Es una de las dos catedrales de la ciudad, junto con la Catedral Metropolitana, y es una de las construcciones religiosas más grandes
del mundo.
Su historia…
La historia de la catedral se remonta a principios del siglo XX. En 1901, se decidió construir una nueva catedral anglicana en la ciudad para reemplazar la pequeña iglesia de San Pedro, que hasta entonces había servido como la catedral de Liverpool.
Se lanzó un concurso arquitectónico en 1903 para el diseño del nuevo recinto, pero debido a problemas financieros y a la Primer Guerra Mundial, la construcción se retrasó durante varias décadas.
Finalmente, en 1930, el arquitecto británico Sir Giles Gilbert Scott fue seleccionado para diseñarla. Scott diseñó un edificio en estilo gótico moderno, utilizando ladrillo rojo y piedra arenisca para crear una estructura impresionante y distintiva.
La construcción comenzó en 1904, pero nuevamente se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a más retrasos y dificultades.
Su construcción se completó en 1978, más de 70 años después de que se colocara la primera piedra. Durante ese tiempo, el diseño de Scott fue modificado por otros arquitectos y constructores para adaptarse a los desafíos financieros y técnicos.
Es conocida por su imponente torre del campanario, que se eleva a 101 metros de altura. La torre es una de las estructuras más altas de Liverpool y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río Mersey desde su plataforma de observación.
Su interior es igualmente impresionante, con una nave amplia y espaciosa, vidrieras de colores vibrantes y una acústica notable.
La Catedral de Cristo en Liverpool para la comunidad
La catedral se utiliza para una variedad de eventos comunitarios, como conciertos benéficos, festivales de música, recitales, representaciones teatrales y lecturas de poesía.
Su acústica excepcional la convierte en un lugar popular para conciertos de música clásica, corales y música sacra. Muchos artistas y grupos musicales de renombre han actuado en la catedral.
También se utiliza como espacio para exposiciones de arte, exhibiciones históricas y eventos culturales. Estas exposiciones pueden incluir obras de arte, fotografía, artefactos históricos y otros elementos de interés cultural.
Proporciona un entorno impresionante y único para conferencias, simposios y charlas. Los temas pueden variar desde la teología y la religión hasta la historia, la música y otros temas académicos.
Cosas que debes saber antes de visitar la catedral
Puedes explorar la catedral mediante visitas guiadas que brindan información sobre la historia, la arquitectura y los aspectos destacados del edificio. También puedes subir a la torre del campanario para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.
La catedral se encuentra en un vecindario interesante, conocido como el Barrio de la Catedral. Los
turistas pueden pasear por las calles, explorar las tiendas y cafeterías locales, y disfrutar de la atmósfera única de esta zona.
Liverpool es famosa por ser el lugar de origen de la legendaria banda británica The Beatles. Los turistas pueden seguir los pasos de los Beatles y visitar lugares icónicos como The Cavern Club, el Museo de los Beatles y el Penny Lane.
Para ingresar a este lugar no es necesario pagar, es totalmente gratuito y los visitantes pueden ingresar al edificio principal y explorar gran parte de su arquitectura y belleza sin costo alguno. Sin embargo, se pueden aplicar cargos para acceder a áreas adicionales o para realizar actividades especiales.
Estos cargos llegan a variar y es recomendable consultar el sitio web oficial de la catedral o contactar directamente con ellos para obtener información actualizada sobre los mismos.
Ya tienes todo lo necesario para descubrir esta magnifica construcción con cientos de años de historia, y un imperdible si visitas Liverpool. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Bebidas
Viaje express a Tequila, Jalisco, ¡24 horas de puro sabor!
La tierra del oro azul…¡en tan solo 24 horas!
¿Viaje express a Tequila Jalisco? Seguramente tu, viajero con mil historias por contar, en tu lista de aventuras tienes alguna en la que ibas de pasada por un destino que era parte de tu bucket list, y que tuviste que visitar en un lapso de tiempo muy corto, ¡típico! y como sabemos lo estresante que puede llegar a ser armar un itinerario tan pequeño, no te preocupes, pues aquí te dejamos el nuestro.
Toma nota, porque a continuación te presentamos una serie de puntos imperdibles en la tierra del oro azul que se levanta a las faldas del volcán de Tequila…Con sus paisajes repletos de agave, haciendas llenas de historia, y productores locales que orgullosos muestran sus productos a los turistas, ¡que comience nuestro short trip!
¡Para recargar pila!
No hay mejor manera de empezar un buen día, que con un delicioso desayuno. Para esto, vas a dirigirte a La Cueva de Don Cenobio en C. Luis Navarro 70, La Villa, 46400 Tequila, Jal. A cargo de la chef Karla Castro, este restaurante promete servir las mimosas mas deliciosas de la ciudad, y desayunos completos para que comiences tu día con la barriga llena…¡y el corazón contento!
Pide un delicioso chile xcatic relleno de atún a la mexicana sobre salsa tatemada y queso de cabra. O si prefieres algo tradicional, por supuesto que una birria debe ser tu primera opción. Acompaña tus platillos con un jugo natural refrescante, o bien, un cafecito de olla.
Por supuesto que este viaje express a Tequila, Jalisco, no puede faltar la visita a una destilería en la que vas a poder caminar entre los campos de agave azul.
Vas a poder ser testigo del arte detrás de cada botella de tequila, la historia de sus antiguas fabricas y leyendas que rondan por ahí, ¿y por que no? una buena cata del elixir dorado, solo recuerda que todo con medida.
Algunas destilerías que puedes visitar son: La Roñeja (la destilería mas antigua de América Latina), Hacienda la Perseverancia, Casa Sauza, Tres Mujeres, Hacienda San Jose del Refugio, Tequila Herradura, y la destilería de Mundo Cuervo.
Vamos a darnos un break…
Y como la idea es mantenernos bien despiertos durante nuestro viaje express a Tequila, Jalisco, vamos a darnos un momento para una buena comida.
Para ello, vas a dirigirte a C. Albino Rojas #14, Centro, 46400, hogar de La Antigua Casona. En este lugar, la tradición mexicana se fusiona con las influencias del Chef Eduardo Marin, un apasionado de la cocina mexicana que da vida a cada platillo, añadiendo ingredientes innovadores en las recetas que han trascendido por siglos.
Prueba el exquisito filete de res al tequila, acompañado de puré de papa con pimientos en escabeche, una sopa de tortilla, costillas de cerdo con BBQ de agave. Y para los amantes de las bebidas, su barra ofrece una extensa selección de cócteles a base de tequila, vinos, destilados y cervezas de todo el mundo.
Siguiente parada…El Castillo del Tequila. El séptimo castillo autentico a nivel nacional, y el único del mundo dedicado a la industria tequilera.
Tiene una arquitectura del siglo XVI, y hoy en día, quienes lo visitan quedan maravillados con sus puentes y su elevador de cristal.
Recorre el castillo, sus cavas, ademas deleita a tus sentidos de una cata de tequila. Disfruta del bar “El Castillo” mientras brindas con un cantarito.
¡Visita un hotel de barricas!
Y para terminar esta maravillosa experiencia de un viaje express a Tequila, Jalisco, te sugerimos hospedarte en Matices, Hotel de barricas. ¿Alguna vez imaginaste dormir dentro de una barrica de madera? Pues en este lugar es posible.
Rodeado de un campo de agave, el hotel ofrece las mejores vistas de la región, y de las habitaciones ¡ni te cuento! pues muestran obras de arte en sus paredes, elaboradas por locales y que muestran un profundo orgullo por la bebida típica del lugar.
Si quieres seguir descubriendo la gastronomía de Tequila, Matices tienes dos restaurantes espectaculares. La taberna, que se encuentra 4 metros y medio bajo tierra y elabora platillos y bebidas con ingredientes de la casa como el tequila, agave y mango.
O bien, conoce, La Catrina, un escenario maravilloso inspirado en el Día de Muertos. Y si ya te decidiste por hacer un viaje express a Tequila, Jalisco, te recomiendo visitar la pagina oficial de Autotur.
Esto, para que el transporte durante tu viaje no sea todo un tema. Conoce las opciones de renta de Van, o bien, renta de autobuses. Descubre lo sencillo que es viajar a bordo de unidades cómodas y seguras, y #Nuncadejesdeviajar!
Pueblos Magicos
¡Descenso a la adrenalina! En el tobogán de la montaña en Orizaba
El único en su tipo en América Latina ¡y que no puedes dejar de visitar!
Orizaba, un encantador Pueblo Mágico en el corazón de México, es conocido por su belleza natural y su rica historia. Sin embargo, entre sus tesoros ocultos se encuentra una experiencia única que pocos conocen: el Tobogán de la Montaña. Acompáñanos a explorar en profundidad esta oscura atracción que te invita a vivir una emocionante aventura.
Vas a sorprenderte, cuando veas que debajo de esta superficie tranquila se esconde una experiencia emocionante que te hará latir el corazón con adrenalina.
Si quieres desafiar tu miedo a las alturas..
La atracción principal del Tobogán de la Montaña es, como su nombre lo indica, un tobogán gigante que desciende desde lo alto de una montaña. ¿La particularidad? Este tobogán es una pista de concreto que
serpentea por la ladera de la misma, ofreciendo una emocionante y aterradora experiencia de descenso si es que le tienes miedo a las alturas.
El Tobogán de la Montaña, ¡único en América Latina! fue inaugurado recientemente en enero del 2023. Se dice que fue planeado en 2019 y construido desde 2021 ya que fue cuando llegaron las partes y ha sido
una fuente de emoción para los lugareños y visitantes desde entonces.
Cuenta con una longitud de más de 400 metros, lo que lo convierte en uno de los toboganes más largos de México.
El viaje dura aproximadamente 3 minutos, dependiendo la velocidad, pero seguramente será una experiencia que recordarás por mucho más tiempo.
La velocidad máxima alcanzada en el tobogán puede superar ¡los 30 kilómetros por hora! lo que te
hará sentir la adrenalina correr por tus venas mientras desciendes de la montaña.
De las vistas del tobogán de la montaña, ¡ni te cuento!
Si eres un amante de la adrenalina, el Tobogán de la Montaña es un imperdible. La combinación de velocidad y la ubicación en la ladera de la montaña lo convierten en una experiencia emocionante.
A medida que desciendes por el tobogán, serás testigo de vistas panorámicas espectaculares de Orizaba y las montañas circundantes. Es una forma única de apreciar la belleza natural de la región.
Este lugar ha sido un punto de referencia en Orizaba durante los últimos meses y ya forma parte de la identidad de la ciudad. Es una actividad que puedes disfrutar en familia o con amigos.
Recuerda que el tobogán abre sus puertas de Lunes a Domingo de 9:00 am a 4:00 pm con un costo de entrada general de $90.00 MXN.
Y si viajas a Orizaba, Pueblo Mágico, recuerda que cuentas con muchas opciones de empresas que ofrecen transporte hacia tu destino.
Nosotros por ejemplo, te recomendamos visitar el sitio oficial de Autotur. Descubre sus opciones de traslado, desde renta de una Van para viajes mas personalizados y pequeños, hasta renta de autobuses si lo que buscas es mas bien organizar una excursión.
Déjate envolver por la belleza natural de Orizaba, y #Nuncadejesdeviajar!
México
Conoce la Sierra Norte de Puebla a través de sus Pueblos Mágicos
¡Conoce la cultura y naturaleza de la Sierra Norte de Puebla visitando Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan y Xicotepec!
La Sierra Norte de Puebla es una región de gran riqueza natural y cultural, ubicada en el centro-este de México. Sus paisajes se caracterizan por sus espesos bosques, sus cascadas y sus ríos cristalinos que albergan una gran diversidad de flora y fauna.
También es el hogar de varios pueblos indígenas que han conservado sus tradiciones y culturas ancestrales, reflejadas en su gastronomía, artesanías y festividades.
En este artículo, exploraremos todos los aspectos de la Sierra Norte de Puebla, desde su belleza natural hasta su rica cultura. Conoceremos sus principales atracciones turísticas, su gastronomía, sus tradiciones y su gente.
Sierra Norte de Puebla
La Sierra norte de Puebla es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las actividades al aire libre.
Es un lugar lleno de maravillas naturales, como bosques, ríos, cascadas y pozas cristalinas, además de una gran variedad de animales y aves. Puedes practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, camping y rafting.
La sierra norte tiene una rica historia y cultura, con pueblos indígenas que conservan sus tradiciones y costumbres albergados en sitios arqueológicos y monumentos históricos. Su gastronomía es deliciosa, con platillos típicos como el mole poblano, el café de olla y los tamales.
Cuetzalan
Cuetzalan es un pueblito mágico en Puebla que está lleno de encanto. Es un lugar perfecto para escapar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.
La iglesia de San Francisco de Asís es un importante edificio religioso ubicado en el centro de Cuetzalan. Su estilo renacentista se distingue por su gran torre, que es una de las construcciones más altas de la ciudad. Una curiosidad de la iglesia es que, a las 12:00 horas del domingo, se celebra una misa en náhuatl, que aún se habla en este lugar.
La cascada Las Brisas es un entorno exuberante y verde. Podrás ver cómo el agua cristalina y fría cae desde una altura de 17 metros y forma una poza en la parte inferior, que es el lugar perfecto para nadar y simplemente refrescarse.
La iglesia de los jarritos es de estilo neogótico, pero con un toque mexicano. La fachada es blanca y tiene muchos detalles, como arcos apuntados, rosetones y vidrieras. Lo más especial del templo es su torre, que está decorada con jarros de barro de diferentes tamaños, encadenados como si fueran un rosario.
Yohualichan es una zona arqueológica considerada como una de las ciudades prehispánicas más importantes de la región alrededor del año 600 d.C. Se caracteriza por su arquitectura monumental, con pirámides, juegos de pelota y plataformas.
Zacatlán de las Manzanas
Zacatlán es un pueblo pintoresco, con calles empedradas, casas de adobe y tejas rojas. La plaza principal está rodeada de edificios históricos, el Templo de San Francisco, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Pedro Apóstol, cuya fachada es de cantera gris y está adornada con esculturas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, así como con otros elementos decorativos. El interior de la iglesia es de estilo neoclásico y alberga un altar mayor de madera tallada, así como una serie de capillas laterales.
Las manzanas de Zacatlán son un manjar que se cultiva con cariño y dedicación. La temporada de cosecha va de julio a septiembre, donde los campos se llenan de árboles cargados de frutos rojos, amarillos y verdes de las diferentes variedades, como la Golden, la Red Delicious, la Gala y la Fuji.
Su mirador es una estructura de cristal transparente que mide 400 metros de altura. Es lo suficientemente ancho como para que dos personas puedan caminar juntas, pero estrecho como para que te sientas como si estuvieras caminando por el aire. Puedes ver la barranca a tus pies, con sus árboles, rocas y cascadas. También puedes ver el pueblo de Zacatlán, las montañas de la Sierra Norte de Puebla y, en días despejados, el Volcán Popocatépetl.
La gastronomía de Zacatlán de las Manzanas es una mezcla de sabores e ingredientes locales, que reflejan la riqueza natural y cultural de este pueblo mágico. No puedes irte sin probar la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado, el mixiote de pollo, las cemitas o el guiso de “pichón”, que se prepara con carne de esta ave, tomate, cebolla, ajo y especias.
Chignahuapan
En Chignahuapan, se respira un ambiente navideño todo el año. El pueblo es famoso por sus esferas navideñas, que se elaboran en cientos de talleres artesanales.
Tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Aquí se pueden encontrar iglesias, conventos y casonas antiguas que datan del siglo XVI. Algunos de los lugares más destacados son la Basílica de la Inmaculada Concepción-conocida por albergar la estatua de esta virgen más grande de América Latina, que mide 12 metros de altura-, el Templo de Santiago Apóstol y el Kiosco Mudéjar.
Es la capital mundial de las esferas navideñas. Aquí se producen más de 100 millones de esferas al año, en una gran variedad de tamaños, formas y colores. Durante la temporada navideña, se lleva a cabo el Festival de la Esfera, un evento que reúne a artesanos de todo el mundo.
La cascada de Quetzalapan es un lugar mágico. Se encuentra en un bosque de pinos y encinos, y el agua de la cascada cae en un velo de espuma blanca con el aire lleno de la fragancia de los árboles.
Xicotepec
Xicotepec es un lugar tranquilo y apacible, rodeado de montañas, bosques y ríos. El clima es cálido y húmedo, lo que lo hace ideal para la agricultura y el cultivo del café, cuyo aroma de este delicioso grano se puede sentir en todo el pueblo. El café de Xicotepec es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor.
La fachada de su templo, hecha de piedra y ladrillo, está decorada con torres, arcos y esculturas. En la parte superior de la fachada se encuentra San Juan Bautista, el santo patrono de la pueblo que se celebra cada 24 de junio. El interior del templo está iluminado por la luz del sol, que entra por las grandes ventanas.
La Peña de Xicotepec es una formación rocosa y un sitio sagrado para los habitantes de la región, quienes la consideran un lugar de poder y energía. Ha sido un centro ceremonial desde tiempos prehispánicos donde se realizaban rituales para pedir lluvia, cosechas abundantes y protección. Con la llegada de los españoles, se construyó una capilla dedicada a San Juan Techachalco, el santo patrono de Xicotepec.
Dar un paseo en la presa Necaxa es una experiencia única que te permite disfrutar de la belleza natural del lugar. La presa está rodeada por un exuberante bosque de pinos y cedros, que se refleja en las tranquilas aguas del lago. Durante el paseo, podrás observar aves acuáticas como patos, garzas y pelícanos, así como peces como mojarras y carpas.
Sierra Norte de Puebla: Cultura y Naturaleza
La Sierra Norte de Puebla es un lugar de belleza natural incomparable, con paisajes montañosos, bosques frondosos y cascadas cristalinas. Es también un lugar de gran riqueza cultural, con tradiciones y costumbres ancestrales que se conservan hasta nuestros días.
Una visita a la Sierra Norte de Puebla es una experiencia inolvidable que nos permite conectar con la naturaleza y la cultura mexicana. Es un lugar donde podemos relajarnos y disfrutar de la paz y la tranquilidad, o bien explorar y aprender sobre la historia y las tradiciones de esta región.
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Aguascalientes
Ven a visitar Aguascalientes la ciudad colonial
-
América
¡Comida halloweenesca en Disneyland!
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Conoce el ecoturismo en las Montañas Azules de Australia!
-
CDMX
Celebra la Noche Mexicana en Sofitel Reforma
-
América
Lightscape 2023: ¡Un jardín botánico con luces de navidad!