

Europa
Castillo de Hunyad, ¡una construcción de cuento de hadas!
¿Ya conoces el lugar en donde el vampiro mas famoso de la historia permaneció preso por 7 años?
Si cerramos los ojos e imaginamos un castillo de cuento de hadas, probablemente podemos pensar en este, pues al contemplar su exterior nos lanzamos a un viaje de fantasía, donde el príncipe azul tiene que salvar a la princesa del malvado dragón. Nos referimos al Castillo de Hunyad, que gracias a sus detalles es conocido por ser el mas bello de Rumania y probablemente, ¡de toda Europa!.
También conocido como “El castillo de los Corvino” (En honor al creador de esta obra, Juan de Hunyiadi) del que su hijo se llamaba Maías Corvino. Vayamos a descubrirlo.
Un poco de su historia…
El Castillo de Hunyad data del siglo XV, fue construido sobre las ruinas de otro castillo perteneciente al reino de Hungría. Cabe mencionar que este anterior era de un menor tamaño.
Tiene un estilo gótico, aunque con el paso de los años ha sido ampliado, remodelado y restaurado. Se le han agregado características renacentistas y de estilo barroco hasta darle el aspecto de cuento de hadas y de vampiros como el que conocemos en las historias de hoy en día.
Rumania no existía como reino independiente, hasta 1881, así que durante muchos años este fue uno de los castillos mas importantes del reino de Hungría, además de pieza clave en la defensa contra el imperio otomano.
No fue hasta el siglo XX que sufrió un gran incidente con el cual se veía condenado a quedar en las ruinas totalmente…Sin embargo, en 1974 fue restaurado y convertido en un museo, y en uno de los destinos turisticos mas visitados del país.
La estructura del castillo de Hunyad
La construcción cuenta con 7 torres: la de la puerta antigua, la de la puerta nueva, torre de San Juan Capistrano, torre deshabitada, torre tamborilero, la de la maza, y la llamada Turnul Neboisa (que se traduce como “No tengas miedo”).
Pese a su enorme tamaño este lugar no se hace visible hasta que estás lo suficientemente cerca de el, pero se podría decir que su exterior es de lo mas valioso que tiene este recinto, pues cuenta con numerosos elementos renacentistas, aunque sigue predominando el estilo gótico.
Sin pensarlo la zona mas bella del lugar es la entrada, ya que tiene una pasarela de madera adornada con pendones y estandartes medievales, con un arco de entrada bajo la torre principal que nos hará sentir como en una película de caballería.
Su interior no está en las mejores condiciones si lo comparamos con su maravilloso exterior, sin embargo hay tantas salas por ser visitadas que seguro encuentras tu fav.
Por ejemplo, la sala en la que se exhiben las maquinarias de tortura medieval que van a dejarte boquiabierto, o la cárcel del castillo.
Se dice que el sótano estaba lleno de osos pardos, y ahí mismo, los habitantes del castillo arrojaban a los prisioneros después de ser torturados.
Tampoco dejes de darte una puerta por su patio de armas que tiene un desnivel y alrededor se encuentran las logias.
Sus imperdibles leyendas
Como en todo buen lugar histórico, las leyendas no pueden dejar de hacerse presentes y en el Castillo de Hunyad, una de las mas famosas y tal vez la mas contada es la leyenda que dice que dentro de las paredes del castillo, estuvo preso durante 7 años Vlad Tepes, mejor conocido como Drácula.
Pero no nos olvidemos que tambien se cuenta que el pozo que se encuentra en una de sus esquinas fue cavado por prisioneros turcos, a quienes se les prometio libertad al terminarlo.
Luego de 15 años, al culminar el pozo, fueron ejecutados cruelmente. Los prisioneros dejaron un escrito en las paredes con la siguiente frase: “Tienes agua, pero no alma”.
¿Que opinan viajeros?, una visita a un lugar tan lleno de historias es sin duda un imperdible en su lista de futuras experiencias, ¿no?. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
Europa
NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR
Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?
Horror en las CALLES de BARCELONA
La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?
El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.
Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar “¡Pesadilla!” y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN
Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.
¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?
El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.
El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.
Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
La FIESTA de la TRASHUMANCIA: Cuando las OVEJAS se apoderan de MADRID
Recordando la cultura del campo, cada año, decenas de rebaños se pasean por las calles de la capital española, creando un espectáculo inolvidable…

La Fiesta de la Trashumancia es una tradición española que goza de varios años de existencia. Su origen se remonta a 1994, como una celebración de protesta que buscaba que las Cortes Generales de España aprobaran una nueva ley de Vías Pecuarias, que reconocían las cañadas, los cordeles y las veredas como bienes de dominio público.

La fiesta simbolizaba los tiempos de trashumancia (cambio estacional del ganado) en los que los pastores, junto con sus rebaños de ovejas y cabras, cruzaban la ciudad durante el cambio de estaciones: De invierno a verano y de verano a invierno, con el fin de buscar y aprovechar nuevos pastos según la época del año.

Hoy en día, lo que inició como una forma de petición se convirtió en una tradición que generalmente se celebra el tercer domingo de octubre, en Madrid, España, buscando no olvidar las raíces del campo y honrar las costumbres y el esfuerzo de los pastores al guiar a sus rebaños… Ah, por cierto, la ley de Vías Pecuarias se aprobó en 1995.

¿Qué nos deja la FIESTA de la TRASHUMANCIA?
La Fiesta de la Trashumancia consiste en el paso de miles de ovejas y cabras, paseándose por las calles del centro de Madrid. Caminan, corren, saltan y crean un desfile ordenado en medio de la ciudad. Y aunque no lo parezca, la fiesta tiene un impacto bastante significativo para la sociedad.
De entrada, ayuda a crear conciencia sobre la preservación de las especies y la conservación de los ecosistemas, que, gracias al paso de los rebaños, los pastos se mantienen vivos naturalmente.

También recuerda la prevención de los incendios forestales, ya que el rebaño se encarga de comer el pasto que usualmente se usaría para provocar un incendio. Y finalmente, ayuda a preservar la cultura y valores rurales en un entorno urbano. Además… ¿A quién no le gusta ver una esponjosa oveja paseándose libremente por la calle?

¿Cuándo será la FIESTA de la TRASHUMANCIA ESTE 2025?
Este 2025, la Fiesta de la Trashumancia se celebrará durante el 17 y 19 de octubre, de 10:30 a.m. a 02:00 p.m., por las principales calles de Madrid. El recorrido iniciará en Casa de Campo y terminará en Plaza de Cibeles.
Recuerda que es un evento gratuito, en el que, además de poder ver ovejas paseándose por la calle, también podrás participar en talleres relacionados con la lana, como el hilado y torcido, así como en actividades que te permitirán conocer la historia de los pastores.

No te quedes fuera de la gran Fiesta de la Trashumancia, que te invita a disfrutar de un impactante y divertido espectáculo natural, mientras aprendes y descubres los mejores secretos del ganado español… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia
Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?
Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros
La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS
Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Museos
MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK
-
CDMX
DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX