CDMX
Visita a la Casa Fuerte del Indio Fernández en el Día del Padre
Celebrar el Día del Padre en la Casa Fuerte del Indio Fernández es más que una excursión; es adentrarse en la historia del cine mexicano.
El Día del Padre es una ocasión especial para expresar nuestro amor y gratitud hacia aquellos hombres que han desempeñado un papel fundamental en nuestras vidas. En lugar de los típicos regalos o celebraciones en casa, este año te propongo una experiencia única y enriquecedora: una visita a la emblemática Casa Fuerte del Indio Fernández.
Este icónico lugar no solo ofrece una rica experiencia cultural, sino que también brinda la oportunidad
perfecta para compartir momentos inolvidables en familia.
Celebrar el Día del Padre en la Casa Fuerte del Indio Fernández es más que una simple excursión; es una oportunidad para adentrarse en la historia del cine mexicano y conocer de cerca la vida de uno de sus más grandes exponentes.
Un poco de su historia
La Casa Fuerte del Indio Fernández, ubicada en el encantador barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, es un tesoro cultural que guarda en sus muros la esencia del cine mexicano de la Edad de Oro.
Emilio “El Indio” Fernández, quien fue un destacado director, actor y guionista, vivió en esta casa que él mismo diseñó junto con el arquitecto Manuel Parra. La construcción de la casa comenzó en 1945 y se convirtió rápidamente en un símbolo de la arquitectura tradicional mexicana.
Fernández, conocido por su fervor nacionalista y su amor por la cultura mexicana, reflejó su personalidad y visión artística en cada rincón de la casa.
La Casa Fuerte, con sus muros de piedra volcánica, detalles en madera tallada y patios llenos de vegetación, evoca una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a otra época.
Además de ser su residencia, este lugar fue un centro de reunión para artistas e intelectuales de la época y ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas, lo que añade un valor histórico y
cultural incalculable a la visita.
¿Por qué visitar la Casa Fuerte del Indio Fernández?
La Casa Fuerte del Indio Fernández ofrece una inmersión profunda en la historia del cine mexicano y la vida de uno de sus más grandes íconos. Los padres e hijos pueden disfrutar aprendiendo juntos sobre Emilio Fernández y su contribución al cine, así como admirar el legado cultural que dejó tras de sí.
Alejarse de la rutina y adentrarse en un espacio que combina historia, arte y naturaleza es una excelente manera de celebrar el Día del Padre.
La tranquilidad y belleza del lugar proporcionan un ambiente relajante y enriquecedor, perfecto para compartir en familia.
En honor al Día del Padre, la Casa Fuerte del Indio Fernández organiza actividades especiales que hacen la visita aún más atractiva. Estas pueden incluir visitas guiadas temáticas, talleres creativos y exhibiciones temporales que permiten a los visitantes interactuar y participar activamente en la experiencia.
El recorrido
El recorrido por la Casa Fuerte del Indio Fernández es una experiencia guiada que lleva a los visitantes a través de las diferentes áreas de la casa, cada una llena de historia y detalles que reflejan la vida y obra del Indio Fernández. Desde los impresionantes patios hasta los acogedores salones, cada espacio cuenta una historia única.
La arquitectura de la casa es una joya en sí misma, combinando elementos tradicionales mexicanos como la piedra, la madera y el hierro forjado. Los patios y jardines internos, llenos de plantas y flores, crean un ambiente sereno y armonioso que invita a la contemplación y el disfrute de la naturaleza.
Durante la visita, los visitantes pueden admirar una vasta colección de objetos personales de Emilio Fernández, que incluyen vestuario de películas, fotografías históricas, premios y otros recuerdos que ofrecen una visión íntima de su vida y carrera.
En conclusión, optar por una visita a la Casa Fuerte del Indio Fernández para el Día del Padre no solo significa rendir homenaje a uno de los grandes del cine mexicano, sino también compartir una experiencia única que fortalecerá los lazos familiares y creará recuerdos imborrables. Anímate a descubrir este tesoro cultural y a celebrar a papá en un entorno lleno de historia y belleza, y #Nuncadejesdeviajar!
CDMX
SPEED DATING en la CDMX… el ARTE de las CITAS RÁPIDAS
Descubrir al amor de tu vida no es cosa fácil, y es que el romance es tan variable que a veces necesitamos darle un pequeño empujón para que pueda iniciar…
Encontrar el amor siempre ha sido un trabajo sumamente complicado. Requiere de confianza, valentía y mucho, mucho tiempo. Es por eso que, desde hace ya un rato, se han buscado soluciones que ayuden a facilitar este proceso, hacerlo más sencillo, más rápido… fue así como se popularizó el speed dating.
AMOR a PRIMERA VISTA
El speed dating —o citas rápidas— es un método que ayuda a establecer relaciones románticas de una forma muy rápida. La dinámica es muy sencilla: para iniciar, se debe de juntar un gran número de personas interesadas en encontrar el amor; este grupo será dividido en dos partes.
Los participantes de la primera parte se mantendrán sentados uno por mesa. La segunda parte se irá rotando de mesa en mesa de forma cronometrada. Durante ese tiempo —que va de entre 3 a 10 minutos— tendrán la oportunidad de conocer un poco a la persona que está sentada; compartir intereses, gustos, dedicaciones y más.
Si las cosas resultan bien con alguno de los participantes, tienes la oportunidad de compartir datos para quedar por fuera y conocerse mejor, y si no, solo habrás perdido unos pocos minutos.
Estas reglas pueden cambiar dependiendo del lugar donde se realice, pero al final el objetivo es el mismo: encontrar el amor.
La fe en el SPEED DATING
Como mencionamos antes, esta práctica es muy famosa en todas partes del mundo. Y es que su eficacia no se compara a la de otros métodos de conocer gente. De hecho, durante los últimos años (y según un informe de la Ofcom del Reino Unido), el speed dating tuvo un inesperado retorno contra el famoso auge de las aplicaciones de citas. ¿El motivo? La gente busca experimentar emociones más humanas.
Y además de ser una forma mucho más rápida y económica de conocer personas, también ayuda a mejorar tus habilidades sociales, ya que estás obligado a romper el hielo en poco tiempo.
SPEED DATING en la CDMX… ¿Dónde hacerlo?
En la CDMX existen varias reuniones de speed dating. De hecho, algunas de estas han sido organizadas por el gobierno del país. Para poder participar, es necesario demostrar que eres mayor de edad, realizar un registro y pagar una cuota. ¿Te mencionamos que el amor cuesta?
Así que, sin más preámbulos, te dejamos tres fabulosos lugares en los que podrás probar tu suerte en el amor.
1. Cervecería FALLING PIANO BREWING CO.
Reconocida por su asombroso estilo industrial, Falling Piano no solo es famosa por sus deliciosas cervezas artesanales, sino también por sus diferentes eventos. Y para no dejar pasar por alto el próximo San Valentín, han preparado dos reuniones de speed dating. Con fechas el 12 y el 13 de febrero, y después de pagar y realizar tu inscripción, tendrás la oportunidad de conocer gente en este asombroso espacio en la colonia Narvarte.
2. The MATCH MAKER
Siendo una de las más famosas empresas de speed dating en México, The Match Maker organiza este tipo de reuniones durante todo el año, siempre realizando diferentes convocatorias, como speed dating para mayores de 40 años, speed dating para la comunidad LGBT+ e incluso speed dating para extranjeros. Su anuncio más reciente será para una reunión que se llevará el 7 de marzo en la Colonia Condesa.
No pierdes nada intentando.
3. HILO ROJO MATCH
Con un gran número de categorías, si en algo son expertos en Hilo Rojo Match es en ayudar a encontrar el amor. Realizan diferentes reuniones durante todo el año, ya sean fiestas para solteros o speed dating. Su próxima reunión de citas rápidas para hombres y mujeres de 27 a 42 años se llevará a cabo el 4 de febrero en un spot secreto de Avenida Reforma, por lo que es necesario que solicites informes a través de sus redes sociales.
Con todas estas opciones, encontrar el amor nunca había sido tan sencillo. Atrévete a experimentar el speed dating y vive el romance como nunca antes lo habías hecho.
Y si lo que buscas es una vivencia un poco más inmersiva en el amor, Rehiletes, operadora de experiencias, viajes y tours, tiene un asombroso Viaje para Solteros, donde podrás participar en speed dates, conocer hermosos lugares y muchas otras sorpresas. Si quieres más información, comunícate al +52 55 1294 4120. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
Inicia la convocatoria del Concurso de Papalotes, y la emoción comienza a volar por los aires.
Como cada año, el Museo de Arte Popular empieza a convocar a artesanos, artistas y aficionados para participar en el Concurso de Papalotes 2025, celebrando su décima octava edición.
Solo para AFICIONADOS del AIRE
Con ciertas normas, que incluyen un tamaño de 1.5 x 3 metros o 3 x 6 metros, los participantes tendrán que crear con materiales artesanales un papalote de diseño único. Aquí no importa la forma ni el tema; lo importante es su valor artístico.
Otra de las libertades que existen dentro del concurso es que los papalotes no tienen que volar. Su uso es puramente ornamental; sin embargo, siempre existen artesanos capaces de impresionarnos, como fue el caso del artesano poblano Pedro Cuacuas, con su papalote “Vuela por tu Salud”, un papalote completamente funcional, ganador del primer lugar en el 2018.
CONCURSO DE PAPALOTES 2025. Una exhibición de COLOR
La principal razón por la que se originó el Concurso de Papalotes fue por mantener viva la tradición de la imaginación, construcción y usos de los juguetes mexicanos. La convocatoria cerrará el próximo 06 de febrero, así que aún tienes tiempo de inscribirte.
Y, para los que solo nos gusta presenciar el buen arte, el MAP ya ha lanzado las fechas de exhibición de estas asombrosas creaciones, que decorarán el patio del museo desde el 22 de febrero hasta el 06 de abril; así que anótalo en tu agenda, para que no te pierdas el Concurso de Papalotes 2025.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
MIDE presenta: Misión Cyborg, la nueva exposición que no te puedes perder
Descubre Misión Cyborg, la nueva exposición del MIDE que combina educación e interactividad para enseñarte sobre finanzas digitales y ciberseguridad.
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) ha lanzado una nueva exposición titulada Misión Cyborg, una propuesta que invita a todos a vivir el fascinante universo de las finanzas digitales y la ciberseguridad. Esta muestra va más allá de lo tradicional, ya que mezcla lo educativo con lo interactivo, logrando un equilibrio entre el aprendizaje y la diversión, un formato ideal para quienes buscan conocer más sobre cómo proteger su dinero y datos en el mundo digital.
Cinco espacios participativos para explorar el mundo de la ciberseguridad
La exposición se desarrolla en cinco áreas temáticas, cada una con su propio estilo y objetivo. En cada espacio, los visitantes aprenderán conceptos fundamentales sobre economía digital mientras enfrentan desafíos que los harán reflexionar sobre su comportamiento en línea.
El Nodo: El punto de partida para los héroes digitales en MIDE
Todo comienza en El Nodo, donde se inicia la aventura. Aquí los participantes reciben una introducción básica sobre ciberseguridad y protección de datos. Es el lugar perfecto para familiarizarse con términos y conceptos clave antes de adentrarse en los desafíos más complejos. Además, conocerán a los personajes de la Resistencia, un grupo de cyborgs llamados Gladiadores que estarán a su lado durante la travesía.
El Coliseo: Aprender a identificar estafas digitales
Luego, los visitantes pasan a El Coliseo, una arena que evoca las antiguas batallas, pero con un enfoque moderno. En este espacio, se aprenderá sobre los métodos que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas, como el phishing, vishing y smishing. Aquí se les enseñará cómo detectar estafas y qué medidas tomar para evitar caer en estos fraudes. La narrativa y las dinámicas logran que el aprendizaje sea entretenido y memorable.
El Laberinto: Desafía tu agudeza en la protección de datos en el MIDE
Para quienes disfrutan de los retos, El Laberinto pone a prueba la capacidad de cada persona para proteger su identidad en línea. Los visitantes se encuentran frente a decisiones clave sobre seguridad digital, como el manejo de contraseñas y la configuración de privacidad. Cada elección que se hace en este espacio tiene un impacto en el resultado final del recorrido, por lo que es un ejercicio práctico y reflexivo que invita a mejorar nuestras prácticas en el entorno digital.
El Núcleo: Demuestra tus habilidades como guardián de datos
En El Núcleo, los participantes deben demostrar su destreza en la protección de datos mediante juegos interactivos que simulan situaciones reales del día a día. Enfrentarán escenarios que les harán tomar decisiones cruciales para mantener su información segura. Este espacio es uno de los más emocionantes, ya que permite poner a prueba los conocimientos adquiridos y verlos reflejados en situaciones cotidianas.
La Armería: Talleres prácticos sobre seguridad en línea
Finalmente, en La Armería, los visitantes pueden participar en talleres interactivos que abordan temas como la seguridad en redes sociales, la creación de contraseñas seguras y la protección de dispositivos electrónicos. Talleres como “Postear o no postear” o “Mantén seguro tu dispositivo” les ofrecen herramientas prácticas para el uso diario de la tecnología, haciendo que cada decisión en línea sea más consciente y segura.
Una aventura educativa que todos deberían vivir en el MIDE
Misión Cyborg es una excelente oportunidad para explorar y aprender sobre la importancia de la seguridad en el mundo digital, especialmente en un contexto donde nuestros datos y finanzas están cada vez más expuestos. El MIDE ha logrado crear una exposición que no solo educa, sino que también entretiene y desafía a sus visitantes de una manera única.
Si estás de visita en la Ciudad de México o buscas una actividad diferente para hacer con la familia, esta exposición en el MIDE es ideal para pasar un día lleno de aprendizaje y diversión. Las actividades están incluidas en el boleto de acceso al museo y la muestra está disponible de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
No dejes pasar la oportunidad de convertirte en un héroe digital y unirte a la Resistencia MIDE.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL