

Guanajuato
La Casa de las Brujas: un lugar de terror en Guanajuato donde los hombres desaparecen
Un fantasma seductor y brujas asesinas en la casa más terrorífica de Guanajuato.
La capital del Estado de Guanajuato es una ciudad llena de encanto y misterio, donde cada rincón tiene una historia que contar. Sus calles empedradas, sus edificios coloniales y sus túneles subterráneos son testigos de leyendas que se han transmitido de generación en generación.
Una de estas leyendas se relaciona con una hermosa casa que se encuentra en el Barrio de La Presa, un lugar tranquilo y pintoresco que se ubica a las orillas de la ciudad. Esta casa llama la atención por su singular arquitectura, que mezcla elementos de diferentes estilos como el Art Nouveau, el árabe, el gótico y el neoclásico, creando un efecto visual sorprendente.
La belleza de esta propiedad contrasta con la tragedia que oculta en su interior, una leyenda que aterroriza a quienes se atreven a pasar en la noche por allí.
La chica que murió de hambre en el sótano de la casa maldita
En 1895, un acaudalado empresario holandés mandó a construir la misteriosa propiedad que estaba destinada a ser el hogar de él y su hija Susan, pero el destino tenía otros planes.
El hombre fue acusado de asesinato y encarcelado, y Susan quedó a cargo de sus dos tías, quienes eran personas crueles y despiadadas. Las tías nunca quisieron a Susan, y solo veían en ella una oportunidad para enriquecerse con el dinero que su padre le había dejado.
Un día, las tías de Susan decidieron encerrarla en el sótano de la casa. Ese sitio era un lugar oscuro y húmedo, lleno de telarañas y ratas. Susan estaba sola y tenía miedo.
Las tías de Susan no le dieron de comer ni de beber. La chica pasó días encerrada en el sótano, sintiéndose cada vez más débil y desnutrida.
Una noche, Susan murió de hambre y sed. Su cuerpo quedó tendido en el suelo de aquel lugar, olvidado por sus tías.
¡No pases por la Casa de las Brujas en Guanajuato las noches de luna llena!
Los pobladores del Guanajuato cuentan que, las noches de luna llena, el fantasma de Susan aparece en la ventana de la casa. Su figura es etérea y su belleza es sobrenatural. Ella invita a los hombres que pasan por ahí a conocer el interior de la casa.
Los hombres, atraídos por su belleza, entran sin sospechar nada. Al ingresar, son recibidos por las dos tías brujas. Las ancianas de aspecto tenebroso les ofrecen una copa de vino y les invitan a pasar la noche con Susan.
Los hombres, embriagados por el vino y el deseo, aceptan la invitación. Pero, al caer la noche, Susan revela su verdadera naturaleza. Ella es una entidad maligna que se alimenta del miedo y el sufrimiento de los hombres.
Susan atormenta a los huéspedes del hotel que ocupa la antigua mansión.
La Casa de las Brujas ahora pertenece a un hotel, pero algunas personas dicen que por las noches se escuchan ruidos extraños en el sótano. Incluso, algunos dicen haber visto a Susan, la chica que murió en la casa, caminando por los pasillos.
Si te interesa conocer la casa, lamentamos decirte que no está abierta al público. Solo los empleados y huéspedes del hotel pueden entrar. Pero no te preocupes, la fachada de la casa es muy bonita y vale la pena verla cuando estés en Guanajuato Capital.
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
La FERIA NACIONAL de las NIEVES 2025 en DOLORES HIDALGO
En el corazón de Dolores Hidalgo, pueblo conocido por ser cuna de la Independencia de México, se celebrará la Feria de las Nieves, que promete días de diversión, sabor y tradición…

Las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común. Y es que, si ya has visitado antes el centro de Guanajuato, sabrás bien que se trata de un cúmulo de sabores, donde ningún ingrediente pasa desapercibido. Aquí el mole o los chiles de chorro han sabido deleitar a cualquier paladar, y para rematar una buena comida, no hay mejor opción que una nieve dolorense, donde puedes encontrar sabores comunes, como el limón o el chocolate, pisando lo exótico con una nieve de nopal o cerveza. Tanta es la variedad que, cada año, Dolores Hidalgo celebra la asombrosa Feria Nacional de las Nieves.

Un día en la FERIA NACIONAL de las NIEVES
Dolores Hidalgo llevará a cabo este 2025 la sexta edición de la Feria Nacional de las Nieves. Se trata de una tradición gastronómica y cultural que celebra 112 años de la elaboración de nieves artesanales en la capital.

Esta feria promete a los viajeros gozar del bello estado de Guanajuato, pero acompañado todo el tiempo de una deliciosa nieve. Y si eres fan de este rico postre frío, entonces prepárate para congelar tu cerebro, pues en la feria participarán 28 neveros, que traerán consigo sus mejores sabores y creaciones, desde los sabores más tradicionales como fresa y vainilla, hasta los famosos sabores exóticos como garambullo, tequila o chicharrón.

La Feria Nacional de las Nieves se llevará a cabo en la explanada principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, del 1 al 4 de mayo en los siguientes horarios.
- Jueves: de 02:00 p.m. a 10:15 p.m.
- Viernes a domingo: de 10:00 a.m. a 10:15 p.m.

Celebrando la GASTRONOMÍA
Si bien la Feria Nacional de las Nieves busca celebrar a estos deliciosos postres fríos, tienes que saber que, al visitar un estado con tan rica gastronomía, la comida tenía que estar presente de cualquier forma.

Es por ello que en la feria también te encontrarás con un pabellón gastronómico entero, con cocineras tradicionales que te servirán sus mejores delicias locales. Bien sabes que a una barbacoa de hoyo, unas enchiladas mineras o a unas tortitas de quelite no se les dice que no.

¿Qué más hacer en la FERIA NACIONAL de las NIEVES?
Lo asombroso de esta feria es que, además de comer delicioso, también podrás vivir y aprender de experiencias increíbles. Comencemos con el Taller de Nieves y Barquillos, donde, por un momento, te convertirás en un auténtico nevero. Aquí aprenderás a crear nieves de garrafa —una técnica artesanal que se viene utilizando desde 1912—. Esta será impartida por la Asociación Regional de Neveros.

Y para los que les gane la sed, habrá una cata de nieves con tequila y vino; una experiencia gastronómica sofisticada en la que probarás sabores exóticos, como el José Alfredo, de tequila con xoconostle, o una nieve de Tequila Corralejo, e incluso una de vino Cuna de Tierra.

Y por las noches podrás disfrutar de un espectáculo de video mapping sobre la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en donde se narra la historia del pueblo y su tradición nevera; todo acompañado de música y fuegos artificiales.

Celebrando el SABOR de las NIEVES
Como dijimos en un principio, las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común, por lo que su celebración tiene que hacerse a lo grande. Es por ello que durante la Feria Nacional de las Nieves también encontrarás un programa con presentaciones musicales, danzas folclóricas, proyección de cortos cinematográficos y espectáculos para todos los visitantes.

Para nada nos olvidamos de la buena música y sus mejores exponentes mexicanos, donde el legado de José Alfredo Jiménez es intocable y sumamente reconocido en su tierra natal. Dolores Hidalgo, así que ten por seguro que su música sonará durante gran parte del evento.

Además, habrá un pabellón donde encontrarás a artesanos locales y artesanías Marca Guanajuato, que será el lugar ideal para llevarte a casa el mejor recuerdo de tu visita. Ya sean bolsos de piel, zapatos, huaraches, joyería o figuras para decorar, aquí encontrarás la pieza ideal para ti.

Recuerda que la Feria Nacional de las Nieves representa la cultura mexicana en su máximo esplendor. De hecho, es uno de los principales atractivos turísticos de Guanajuato, pues este año se espera la visita de alrededor de 14 mil asistentes. ¡Así que no olvides traer apetito!, pues no podrás dejar nada sin probar. Dolores Hidalgo te espera del 1 al 4 de mayo para ofrecerte una experiencia totalmente mexicana llena de ricos sabores, tradiciones, diversión y alegría a reventar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El CIRCUITO DEL NOPAL: sabor, ESPINAS Y TRADICIÓN
El Circuito de Nopal en Guanajuato es una ruta turística y gastronómica que resalta la importancia de esta centenaria planta en la cultura, economía y gastronomía de la región.

Allá por las tierras guanajuatenses, nos encontramos con el municipio de Salamanca. Un lugar semiárido, lleno de producción industrial; sin embargo, no estamos aquí por sus grandes empresas, sino por Valtierrilla, un pequeño pueblo conocido como La Capital Mundial del Nopal. Y es que aquí el nopal se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los pobladores.

Esto surgió cuando los habitantes de Valtierrilla subían al cerro de Culiacán para cosechar nopales, que serían utilizados para su comida en las fiestas de Cuaresma. Con el tiempo, se dieron cuenta de que sus tierras eran tan fértiles que también permitían sembrar nopal, sin tener que subir al cerro. Y fue así que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los principales productores de nopal en todo México… y sí, también es el lugar del Circuito del Nopal.

¿Qué es el CIRCUITO DEL NOPAL?
El Circuito del Nopal se basa en una visita a los bastos campos de cultivo, talleres y degustaciones de Valtierrilla. Los visitantes pueden conocer mucho más de cerca el proceso de producción del nopal y el impacto que tiene en la vida de las comunidades locales y del país.

¡Todos a BORDO del TRACTOPAL!
Pero vayamos con lo primero: el Tractopal. El Circuito del Nopal inicia en la plaza principal de Valtierrilla, donde tendrás que esperar a tu transporte: un tractor adaptado con pacas de paja, que te llevará a las plantaciones de nopal… Este tractor se llama Tractopal.

Primera PARADA: la GRANJA ORGÁNICA
La primera parada será en la Granja Orgánica de Don Andrés, donde aprenderás el proceso de cultivo del nopal en condiciones controladas. Incluso, este será el lugar donde podrás cosechar tu primer nopal (si es que no has cosechado uno antes).

Segunda PARADA: VALNOPAL
Tu siguiente parada será la fábrica de Valnopal, un espacio donde se fabrican cosméticos a base de nopal, tuna y xoconostle (otra fruta derivada del nopal). Esta parada en el Circuito del Nopal es ideal para conocer cómo esta espinosa planta puede ser transformada en jabones, cremas e incluso shampoo.

Tercera PARADA: los SABORES del NOPAL
En la tercera parada del Circuito del Nopal, visitarás Pronopval, un espacio dedicado a la transformación gastronómica del nopal. Podrá ver en carne y hueso cómo se hacen los nopales en escabeche, las enchiladas de nopales e incluso dulces de nopal.

Esta también es la parada de la comida, pues seguramente ya tendrás la boca hecha agua de tantos nopales. Entre las delicias servidas, encontrarás pencas rellenas de choriqueso, tamales y tortillas de harina de nopal, así como una extensa variedad de bebidas, como la nopalimonada.

Si te gustaría vivir el Circuito del Nopal, tendrás que realizar una reservación por medio de las redes sociales de Passus Liberi, la agencia encargada de ella. Su costo suele ser de entre $750 a $1,500 pesos mexicanos ($38 dólares a $76 dólares estadounidenses).
El NOPAL y la IDENTIDAD CULTURAL
Como puedes ver, más allá del valor gastronómico y económico que puede tener el nopal, tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Esta planta representa resistencia, abundancia y es un símbolo de nuestro país.

El Circuito del Nopal, más allá de ser un divertido paseo, busca rescatar y difundir las raíces culturales que giran en torno a esta planta. Si visitas Guanajuato, no dudes en hacer esta intrépida y enriquecedora ruta, y descubre todo lo que el nopal tiene para ofrecerte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
En Familia
Lugares para viajar con mamá: Destinos perfectos para el Día de las Madres
¿Buscas lugares para viajar con mamá este 10 de mayo? Te compartimos los destinos ideales: Oaxaca y su gastronomía, San Miguel de Allende y su historia, y Cancún con su relajación total.

El Día de las Madres está por llegar y, sin duda, uno de los regalos más especiales que puedes darle es un viaje. Pero más allá de solo elegir un destino, lo importante es consentirla, escuchar qué realmente desea y crear una experiencia inolvidable. En esta nota, te compartimos los mejores lugares para viajar con mamá y te explicamos por qué cada uno de estos destinos puede ser ideal, según su estilo y preferencias. Después de todo, cada mamá es única, y elegir el viaje perfecto significa conocer lo que realmente le gusta.
Oaxaca
Si hay algo que muchas mamás aman, es la cocina y todo lo relacionado con la gastronomía. Por eso, Oaxaca se convierte en uno de los mejores lugares para viajar con mamá, lleno de sabores y tradiciones. Imagínate recorriendo el hermoso centro histórico, disfrutando de la calidez de sus calles y descubriendo la riqueza de su gastronomía. Desde las icónicas tlayudas hasta el inigualable mole, cada platillo cuenta una historia y despierta los sentidos. Además, nada como llevarle ingredientes auténticos para que pueda recrear esos sabores en casa. Y, por supuesto, una parada obligada es el mercado de artesanías, donde encontrarás piezas únicas que darán un toque especial a su hogar, porque si algo les encanta a las mamás, es adornar su espacio con belleza y tradición.
Lugares para viajar con mamá: San Miguel de Allende
Para muchas mamás, la arquitectura, los paisajes y la belleza de las iglesias son un verdadero deleite. Por eso, San Miguel de Allende, en el corazón de Guanajuato, es una opción perfecta para sorprenderla con un viaje lleno de historia y encanto. No puedes perderte su majestuosita Parroquia de San Miguel Arcángel, un ícono imponente con su estilo neogótico que resalta entre el paisaje colonial. Caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, mientras los balcones adornados con coloridas flores añaden un toque romántico y acogedor que les encanta. Además, disfrutar de su arquitectura colonial es más que admirar edificios; es sumergirse en un ambiente mágico que envuelve cada rincón de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Cancún
Si buscas uno de los lugares para viajar con mamá, donde puedan relajarse y disfrutar al máximo, la playa de Cancún es una opción perfecta. Imagínate descansando junto al mar, con la brisa cálida acariciando la piel, mientras disfrutan del agua cristalina y la suave arena bajo sus pies. Un coco fresco en mano, el sol dorado iluminando el horizonte y una gastronomía irresistible: mariscos frescos, pescadito frito y sabores del Caribe que deleitan el paladar. Pero Cancún no solo es un paraíso natural, también es el lugar ideal para consentir a mamá con un día de total relajación. Sus exclusivos spas ofrecen masajes, mascarillas y tratamientos que la harán sentirse renovada, porque este viaje es para que disfrute cada momento y se entregue por completo al descanso.
Haz que mamá disfrute el trayecto: Vuela con Aeroméxico
Estos son solo algunos de los maravillosos lugares para viajar con mamá a celebrar este 10 de mayo, o incluso antes. Cada lugar está lleno de detalles que la harán sentir especial: iglesias con arquitectura majestuosa, calles adornadas con flores, gastronomía exquisita y, por supuesto, el merecido descanso que tanto se merece.
Pero consentir a mamá no comienza al llegar al destino, sino desde el primer instante del viaje. Hacer que disfrute el trayecto es parte de la experiencia, y una excelente forma de hacerlo es con un vuelo cómodo y placentero. Por aquí te dejamos un enlace para que descubras las mejores ofertas del Día de las Madres y planees el viaje perfecto. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
-
América
La MORENADA: la CONTROVERSIAL PELEA por la DANZA ANDINA
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua