

Gastronomia Internacional
Cancún y su paraíso GASTRONÓMICO en el mar CARIBE
Todo el mundo sabe que la gastronomía mexicana goza de un gran prestigio… no obstante, existen algunos rincones que han hecho de la comida toda una experiencia internacional.
Justo en el océano Atlántico nos encontramos con el mar Caribe. Este mar se ha destacado por rodear las zonas más tropicales del mundo… hablamos de Cuba, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y afortunadamente, también cobija un pequeño costado de México. Si eres conocedor de geografía sabrás que nos referimos a Quintana Roo, y si además eres amante de la comida, igual sabrás que Cancún se ha convertido en el principal epicentro gastronómico de México.

Cancún… y su GALARDONADA gastronomía
Con miles de viajeros al año, algo que no puede faltar en Cancún es la buena comida, y es algo que se ha remarcado en los últimos meses, recibiendo diferentes reconocimientos a su gastronomía; entre ellos, tres Estrellas Michelin; ¿quieres saber a quienes?
- Le Chique: ubicado en Puerto Morelos, y bajo la dirección del chef Jonathan Gómez Luna, Le Chique es considerado como uno de los restaurantes más vanguardistas de México, ofreciendo un menú de degustación de gastronomía nacional con influencias internacionales.

- Ha´: dentro del hotel Xcaret México, nos encontramos con Ha´, un restaurante liderado por Carlos Gaytán y Cristian Castillo, quienes han sabido fusionar la tradicional comida mexicana con técnicas contemporáneas.

- Grand Velas Riviera Maya: cautivando bocas con comida de autor, el chef Nahúm Velasco, a cargo de Grand Velas, propone una alta cocina mexicana contemporánea, que fue reconocida con la tercera Estrella Michelin en Cancún.

Reescribiendo las REGLAS sobre los PLATOS
Es mucha sorpresa saber que Cancún ha brillado tanto en un premio tan prestigioso como lo son las Estrellas Michelin; pero, también, no podemos dejar de lado a los restaurantes que de igual forma han sido repetidamente galardonados.
Recibiendo la mención Big Gourmand, nos encontramos con Punta Corcho en Puerto Morelos, Axiote Cocina de México en Playa del Carmen y Cetli y Mestixa en Tulum, siendo restaurantes premiados por su fantástica relación calidad-precio.

En los MexBest2024, ARCA en Tulum, recibió el nombramiento a Mejor restaurante, gracias a su gran combinación de sabores locales con técnicas modernas. Y The Riviera Maya Edition at Kanai, fue galardonado como la Mejor Experiencia Gourmet, que mezcla la cocina maya con la elegancia mediterránea.

Y finalmente, en los World Culinary Awards 2024, Toro Riviera Maya by Richard Sandoval, un restaurante que mezcla todos los sabores latinos -desde México hasta Brasil- fue nombrado como el mejor restaurante de América Latina.

Sabiendo esto, ¿no te dan ganas de saborear Cancún?
Atrévete a probar cosas nuevas, descubre sabores y sensaciones, y vive el mar Caribe como nunca.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
Este octubre del 2025 llega una nueva propuesta que traerá a la Ciudad de México 15 días llenos de ofertas, menús y mucho sabor español.

¿Quién ha comido una tortilla española? Esa fue la pregunta con la que se presentó Eat Spain Drink Spain: Un nuevo festival gastronómico que llega por primera vez a la CDMX este 2025. ¿Su objetivo? Ofrecer una experiencia olfativa y gustativa por la cocina de España… O más bien, es una celebración en donde se festejan los sabores españoles de una manera mucho más especial.

¿Qué es EAT SPAIN DRINK SPAIN?
Básicamente, Eat Spain Drink Spain (ESDS) consiste en un festival que busca enaltecer y visualizar la gastronomía española que se aloja en la Ciudad de México. Para ello, se contará con la participación de alrededor de 30 restaurantes, colmados, tiendas y vinotecas que, durante 15 días, se dedicarán a ofrecer descuentos, promociones, catas, maridajes y menús especiales, que honran a lo grande los sabores de España.

Jamón ibérico, paellas, gazpachos y hasta tapas son algunas de las delicias que podrás encontrar durante el festival. Y es que es imposible negar la gran influencia que México ha tenido en la gastronomía española. Desde hace cientos de años, estos países han estado íntimamente relacionados, manteniéndose unidos por sus tradiciones, su mestizaje y sus sabores.
Es por eso que la CDMX es una de las paradas imperdibles para el ESDS.

Pero la emoción apenas va empezando, pues este festival se celebrará simultáneamente en otros países del mundo, como Japón, Tailandia, Alemania, Rusia y más. Esto se traduce como 1,500 establecimientos dedicados a la gastronomía española, repartidos a lo largo y ancho del globo.

¿Cuándo SERÁ el EAT SPAIN DRINK SPAIN en la CDMX?
El primer Eat Spain Drink Spain llegará a la Ciudad de México del 1 al 15 de octubre del 2025. Durante esos días, podrás visitar los restaurantes y tiendas asociados al evento. Cada uno tendrá una propuesta distinta, con sorpresas y sabores especiales. Para que no se te escape ninguno, a continuación te dejamos la lista de los establecimientos que participarán en el ESDS México 2025.

RESTAURANTES
- Bulla (Condesa, Polanco y Reforma)
- Mallorca (en Lomas y Reforma)
- Ekilore
- Vega
- Zeru San Angel
- Bistró Simonetta
- Catorze
- Centro Castellano
- Pepe Mesa Española
- Torre de Castilla
- Castizo
- Ajoblanco
- Terraza España
- Socarrat
- Jaleo Bar de Tapas
- Centro Castellano
- Puerto Getaria
- Zagala
- Correo Mayor (EDOMEX)
TIENDAS
- Ingrediente (tienda gourmet)
- Tierras de uva
- Sucursales de La Castellana

Si te gustaría conocer qué es lo que ofrecerá cada uno de estos establecimientos durante el Eat Spain Drink Spain México 2025, te recomendamos darte una vuelta por la página de Foods and Wines from Spain, la organizadora del evento.

El PURO sabor ESPAÑOL
Una de las principales características que tienen los establecimientos seleccionados es que son reconocidos gracias a su gastronomía e imagen española. Y es que, para poder ser parte del festival, Foods and Wines from Spain revisó 3 importantes parámetros:
- Gran parte de su materia prima tiene que ser de origen español.
- Que los procedimientos de su cocina sean tradicionales españoles.
- Que la imagen española que buscan transmitir sea la correcta.

Al cumplir con estos puntos, los establecimientos reciben el certificado de Restaurants from Spain, que los cataloga como lugares con auténtica gastronomía española. Por su parte, si se trata de un colmado (tienda), entonces reciben el certificado Colmados from Spain.
De esta forma, los establecimientos obtienen tutorías, revisiones y seguimientos que los ayudan a mejorar. Es por eso que, al participar en Eat Spain Drink Spain México 2025, puedes tener la seguridad de que se tratará de una experiencia española al 100%.

¿Cuál es el FUTURO de EAT SPAIN DRINK SPAIN México 2025?
Como bien mencionamos, esta será la primera vez que se celebra Eat Spain Drink Spain en México, por lo que la emoción aún está terminando de tomar forma. Sin embargo, María Peña Mateos, Consejera Económica y Comercial de la embajada de España en México, dijo a El Souvenir que se espera que en los años posteriores, ESDS pueda expandirse más allá de la CDMX. Es decir, que sea un festival celebrado en los restaurantes, bares y tiendas españolas de todo México.

De esta forma, y con el antojo merodeándonos la cabeza, te invitamos a disfrutar de lo mejor que la gastronomía española ofrece en la ciudad. Déjate guiar por los olores, los sabores y los sentidos, que sin duda estarán a flor de piel durante esta primera edición de Eat Spain Drink Spain 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
STARGAZY PIE: Un pastel con CABEZAS de SARDINA
¿Sabías que existe una tarta con cabezas de sardina saliendo? Pues sí, es real, y también es uno de los platillos más peculiares en la gastronomía británica.

En el pueblo de Mousehole, en Cornualles, Inglaterra, existe un platillo con una apariencia extravagante —y para algunos grotesca—. Se trata del Stargazy Pie: Una tarta está rellena de sardinas enteras, huevo duro y papas, horneada bajo una ligera capa de masa de hojaldre… Hasta ahí nada muy fuera de lo normal, hasta que conocemos su extraña presentación, con cabezas de sardinas sobresaliendo de la masa.

¿Cómo SURGIÓ el pastel de SARDINAS?
Todo comienza en el siglo XVI con Tom Bawcock: un pescador del pueblo de Mousehole, en Cornualles. Cuenta la leyenda que una noche de invierno, durante una intensa tormenta, la hambruna golpeaba al pueblo, ya que los barcos no podían salir a pescar. Pero a pesar del mal tiempo, Tom decidió salir a los mares, y cuando regresó, lo hizo acompañado de una gran captura de pescados.

Su éxito fue tal que, para celebrarlo, los pobladores cocinaron un enorme pastel con sardinas, que se llamaría Stargazy Pie, que se traduce como “pastel que mira a las estrellas”, haciendo referencia a cómo los peces miran al cielo, buscando el camino que encontró Tom para regresar a casa.

Desde ese entonces, cada 23 de diciembre, en Cornualles, Mousehole, se celebra y se conmemora a Tom con el día de “Tom Bawcock’s Eve”, donde se cocina y se come un enorme Stargazy Pie. Este se sirve gratis en la posada de Ship Inn.

¿A qué SABE el STARGAZY PIE y dónde ENCONTRARLO?
El Stargazy Pie tiene una consistencia cremosa en su interior, pero crujiente en el exterior. Su sabor es intenso y un tanto salado, como el de los mariscos. Y a pesar de su extraña apariencia, se considera una delicia británica. Sin embargo, aunque ahora se ve como un platillo extravagante, la realidad es que sus orígenes vienen de la escasez, la valentía y la generosidad de darlo todo por los demás.

Stargazy Pie es ya un símbolo de la cultura británica, siendo representado en el cine, como en la película “The Dish & the Spoon”. También es parte de libros, así como en el cuento infantil “The Mousehole Cat”, donde un gato cuenta la leyenda del famoso pastel de sardinas.

Para poderlo comer, tendrás que dirigirte a la región de Cornualles, en Mousehole, Inglaterra, donde suele servirse en restaurantes y pubs. Aunque si quieres probarlo con más seguridad, tendrás que visitar la región durante el Tom Bawcock’s Eve, el 23 de diciembre.

Hoy sabemos que el Stargazy Pie no solo es una receta, sino un pedazo de historia y tradición que simboliza la unión de un pueblo británico. Si alguna vez te encuentras en Cornualles o está en tus planes conocer este pueblo costero, dale una oportunidad a este peculiar pastel y quizás descubras que a veces, hasta los platillos más extraños también son los más deliciosos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Conociendo los KHINKALI: Los exquisitos DUMPLINGS GEORGIANOS
Nadie pensaría que la comida asiática podría ser parte de la gastronomía local europea, pero este platillo en Georgia demuestra lo contrario.

Ubicado entre Rusia y Armenia se encuentra Georgia: un pequeño país escondido entre hermosos paisajes, una enorme cultura algo desconocida y una asombrosa gastronomía. Y es que la cocina de Georgia cuenta con una gran cantidad de platillos que te dejarán encantado.
Pero en esta ocasión te hablamos especialmente de los khinkali, conocidos también como jinkali o llamados informalmente los dumplings georgianos. Se trata de un platillo jugoso, especiado y envuelto en una masa suave que se deshace en la boca y que sin duda conquistará tu paladar desde el primer bocado.

Los DUMPLINGS georgianos
La historia de los khinkali se remonta a las regiones montañosas de Georgia, donde, según la leyenda, nació de la mano de los pastores en las montañas del Cáucaso.
Su objetivo fue el de poder usarse como alimento en las montañas, pues los pastores pasaban largos periodos de tiempo en el exterior cuidando a sus rebaños. Los khinkali eran fáciles de transportar y con un periodo de vida muy largo, convirtiéndose en una parte importante de la cultura gastronómica del país.

La receta TRADICIONAL de los KHINKALI
La receta de los khinkali es muy simple; consiste en una masa rellena de carne de cordero, res o cerdo picada con cebolla, especias y a veces hierbas frescas. Este se hierve y típicamente se sirve a mano, sujetándolo de la parte superior. Sí, sabemos que suena como un alimento muy simple, pero créenos cuando te decimos que realmente te dejarán con ganas de más.

Aunque a simple vista se pueden confundir con los dumplings chinos, el verdadero khinkali debe tener 28 pliegues formando un símbolo del sol, la vida y la eternidad del movimiento. El número 28 representa el número de años solares, pues la gran estrella roja —emblema de la República Socialista Soviética de Georgia— se tarda exactamente 28 años en completar un ciclo, según el calendario juliano introducido por Julio César. El estómago del khinkali significa el sol y las arrugas representan los rayos solares.

¿DÓNDE puedo COMER los KHINKALI?
En Georgia existen varios restaurantes para probar los famosos khinkalis. El primero se encuentra en Tiflis, la capital del país. Se trata del restaurante Amo Rame en el casco antiguo: un establecimiento muy popular entre los georgianos para probar el famoso platillo.

Si te encuentras explorando la capital y tienes antojo de un khinkali, también puedes ir a Pasanauri: una cadena local con varios establecimientos por toda la capital, que son famosos por su arquitectura, calidez y khinkalis.

Por último, si quieres probar los mejores khinkalis de la capital, te recomendamos ir a Klike’s Khinkali, ubicado en #1 Shio Chitadze St, Tbilisi 0108. Este es un restaurante muy conocido especializado en este platillo. Es un sótano bohemio, revestido de ladrillo y bastante escondido en la ladera de Mtatsminda, pero una vez que pruebes los khinkalis de este lugar, te aseguramos que vas a querer ir una y otra vez.

Probar los khinkalis es una experiencia que no te puedes perder en Georgia. Y es que en Georgia, además de sorprenderte por sus hermosas calles y hospitalidad, también quedarás sorprendido por su asombrosa gastronomía… ¿Estás listo para probar los khinkalis? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM
-
Playa
¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN