Contáctanos a través de:

Hidalgo

Caminata Nocturna del Migrante: una experiencia extrema

Desde huir de narcotraficantes, escapar de la Border Patrol y lidiar con un terreno en donde es difícil de caminar.
¡Esta experiencia si te deja algo en que pensar!

Te has preguntado, ¿Cómo es la vivencia de un migrante? Algo similar se puede experimentar en el Parque Eco Alberto, en la Caminata Nocturna del Migrante, es una atracción de miedo y única.

La experiencia en La Caminata de EcoAlberto. Foto: Hora Digital
La Caminata nocturna del Migrante. Foto: Hora Digital

La comunidad de El Alberto, Ixmiquilpan, Hidalgo, inició una actividad que destaca a nivel nacional e internacional, la Caminata Nocturna del Migrante se ha vuelto muy popular dentro del turismo negro.

Esta caminata recrea lo que un indocumentado mexicano tiene que soportar para pasar a Estados Unidos, y podrás vivir la experiencia propia, saber lo que le sucede a los que van por el sueño americano.

Este proyecto nace con el objetivo de hacer conciencia entre los jóvenes paisanos de la comunidad y mostrar cómo un migrante arriesga la vida en las fronteras para ir y vivir el sueño americano.

"Esta no es tu única opción" EcoAlberto: Foto Opinión
“Esta no es tu única opción” EcoAlberto: Foto Opinión

La Caminata Nocturna del Migrante, no es ni la mitad de lo que ellos sufren

Esta atracción no es ni el 5% de lo que realmente un migrante pasa en su camino al cruzar la línea fronteriza entre México y Estados Unidos, sin embargo puedes imaginarte lo que ellos sufren.

En este recorrido, el turista tomará el papel de inmigrante y los habitantes de la comunidad toman distintos roles a lo largo del camino, esto lo hace una actividad que no todo público puede soportar.

El panorama es parecido a la zona árida del norte de México, en donde los turistas se enfrentaran a distintas situaciones desfavorables que los inmigrantes pasan cuando van por el sueño americano.

Los agarro la migra. Foto: EcoAlberto
Caminata Nocturna del Migrante. Foto: EcoAlberto

Obviamente con las medidas de seguridad pertinentes, ya que los encargados del parque suman un aproximado de sesenta elementos para mantener seguros a los visitantes, durante el recorrido estarás seguro.

Reunión. Foto Pinterest

¡La experiencia inicia!

La travesía comienza en la iglesia católica de la comunidad, en donde el grupo participa en una plática motivacional, enfatizando que no es una actividad de entrenamiento, y tiene el propósito de crear conciencia.

A las diez de la noche iniciará tu búsqueda del Sueño Americano, por un camino poco amigable, ya que es un lugar completamente árido, y te permitirá tener una experiencia con adrenalina.

Grupo de 30 personas iniciando la caminata de la Caminata Nocturna: Foto. EcoAlberto
Grupo de 30 personas iniciando la caminata de la Caminata Nocturna: Foto. EcoAlberto

La Caminata Nocturna ¿Fomenta algo?

El recorrido fomenta distintos valores: unidad, solidaridad y confianza; para así creer en sí mismos y eso pasará conforme pasan los acontecimientos a lo largo de la noche, y enfrentar los mismos.

¿Qué puedes encontrar en la Caminata Nocturna del Migrante?

Algunas de las cosas con las cuales se puede topar el visitante por ejemplo: campesinos furiosos, las patrullas de migración, narcotraficantes, obstáculos del terreno, fauna del lugar y diferentes situaciones.

Trabajo en equipo, juntos terminan la Caminata Nocturna. Foto: EcoAlberto
Trabajo en equipo, juntos terminan la Caminata Nocturna del Migrante. Foto: EcoAlberto

Al finalizar el recorrido, te espera una gran sorpresa en honor a las personas que fueron por el Sueño Americano y han partido hacia el camino de la vida eterna, acompañada de un show de antorchas a lo largo del cañón.

Caminata Nocturna del Migrante. Foto Vámonos de Viaje

¡Quiero ir! ¿Costos?

La Caminata y el Show de Antorchas son sólo los días sábado. Hay dos opciones que puedes tomar: la extrema, que dura 6 horas, de $500 MXN y la normal, dura 3 horas y de $350 MXN por persona.

https://www.youtube.com/watch?v=QACOEi1R3yE

Sin embargo, te recomendamos tener buena condición física, además lleva ropa cómoda y abrigadora, y sobre todo usa zapatos que te ayuden a caminar por terrenos difíciles porque te espera un largo recorrido.

Caminata Nocturna del Migrante. Foto Parque Ecoalberto

Es sin duda una experiencia fuera de lo normal y a mí me encantó, así que si quieres más información, da clic aquí y sobre todo atrévete a vivir esta experiencia increíble y llena de adrenalina!

Cada uno de nosotros somos afortunados de no necesitar hacer esa larga travesía para buscar el “Sueño Americano”. Eso me lo enseñó la experiencia de la Caminata Nocturna en EcoAberto.

#NuncaDejesDeViajar

Caminata Nocturna del Migrante. Video Soy Alex Conociendo el Mundo

Hidalgo

ACTOPAN rompe RECORD GUINNESS en la FERIA de la BARBACOA 2025

Hidalgo hace historia al romper el Récord Guinness en un evento que celebra con orgullo la cultura, la gastronomía y el sabor de una de las tradiciones más queridas del Valle del Mezquital.

ACTOPAN ROMPE RECORD CON LA LÍNEA DE TACOS DE BARBACOA MÁS LARGA DEL MUNDO

Del 4 al 13 de julio del 2025, Actopan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de un suceso histórico que llenó de sabor y orgullo a todo México. Y es que, en el marco de la tradicional Feria de la Barbacoa, el municipio logró lo impensable: obtener el Récord Guinness por la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Un logro que no solo celebra la gastronomía hidalguense, sino que también reafirma el orgullo de una comunidad que conserva sus tradiciones con pasión.

1. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Énfasis
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Énfasis

Los TACOS DE BARBACOA en Hidalgo

La barbacoa hidalguense es un tesoro gastronómico conocido por su proceso tradicional de cocción en horno subterráneo, envuelto en pencas de maguey y cocido lentamente durante varias horas. Este método, con raíces prehispánicas en técnicas como el ximbó otomí, incorpora borrego (cordero), que se coloca en hoyos de tierra forrados con piedras calientes y hojas, cubiertos con tierra para cocinar al vapor dentro del horno natural. El resultado es una carne extremadamente tierna, perfecta para deshebrar en tacos, acompañada de un jugoso consomé y salsas tradicionales, como la salsa borracha preparada con pulque.

2. Barbacoa en horno de tierra. Foto - @AmadorAguillon (X)
Barbacoa en horno de tierra. Foto – @AmadorAguillon (X)

FERIA DE LA BARBACOA 2025: Sabor, cultura y tradición en ACTOPAN

La Expo Feria de la Barbacoa 2025, mejor conocida como la Feria de la Barbacoa de Actopan, es uno de los eventos más esperados del año en Hidalgo. Aquí, los asistentes pueden disfrutar de una gran muestra gastronómica que incluye delicias típicas como consomé, ximbó, escamoles, mixiotes, mole, dulces tradicionales, pulque y, por supuesto, la icónica barbacoa. Más que un simple festival, esta feria es una celebración cultural y social que honra un platillo lleno de tradición, historia y sabor.

3. Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)
Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)

Y en su edición número 54, la Feria de la Barbacoa reunió a los mejores cocineros de la región en un emocionante concurso que se llevó a cabo el 8 de julio. Cada participante buscará conquistar los paladares con su versión de la mejor barbacoa, acompañada de salsas tradicionales y tortillas hechas a mano. Además de este esperado certamen, el evento ofrece múltiples actividades para que los asistentes disfruten en un ambiente familiar.

4. Barbacoyeros. Foto - Miss Yake (Facebook)
Barbacoyeros. Foto – Miss Yake (Facebook)

Se trata de días con una gran variedad de actividades culturales y recreativas. Visitar la Feria de la Barbacoa significa disfrutar de coloridas danzas folclóricas que celebran la identidad del Valle del Mezquital. También implica recorrer exposiciones artesanales con textiles, cerámica y creaciones típicas de la región. Además, se puede conocer artistas como La Arrolladora Banda el Limón, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros, quienes son los encargados de poner el ambiente musical.

5. Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto - Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)
Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto – Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)

Récord Guinness: ¡Actopan hace HISTORIA!

En un hecho sin precedentes, Actopan, Hidalgo, celebró con orgullo la obtención del Récord Guinness por haber formado la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Fueron más de 12 mil tacos colocados de forma continua, creando una línea de alrededor de 250 metros, gracias al trabajo conjunto de 50 productoras y productores locales que aportaron su talento, sazón y esfuerzo.

7. Línea de tacos de barbacoa. Foto - Hidalgo Travel (Facebook)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – Hidalgo Travel (Facebook)

Este récord no solo marco un hito en la Feria de la Barbacoa, sino que también posicionó a Hidalgo, y particularmente al municipio de Actopan, como un referente gastronómico a nivel internacional. Este tipo de logros otorga un valor agregado al destino, ya que, para muchas y muchos viajeros, la gastronomía es un factor clave al momento de elegir su próxima aventura.

8. Línea de tacos de barbacoa. Foto - @mtellov (X)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – @mtellov (X)

Visitando la FERIA de la BARBACOA

La Feria de la Barbacoa 2025 se celebra del 4 al 13 de julio en la Plaza de la Constitución, en Actopan, Hidalgo. La entrada es totalmente gratuita, donde se pueden disfrutar de todas las actividades en un horario inicial de 10:00 a.m. Así que ve preparando el apetito y la cámara, porque te espera una experiencia llena de tradición, sabor y mucha, pero mucha barbacoa.

9. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Periódico Central Hidalgo
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Periódico Central Hidalgo
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Donde el cielo toca la tierra: Peña del Aire, ¡el primer parque de CIELO OSCURO en México!

Este sitio está a punto de obtener la certificación de Dark Sky, convirtiéndose en un referente mundial para la protección del cielo nocturno y la promoción del astroturismo.

PORTADA Peña del Aire

La Peña del Aire es una formación rocosa que se formó hace más de 140 millones de años, justo en el período Cretácico, cuando aún caminaban dinosaurios por la Tierra. Esta formación está ubicada a 12 kilómetros del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, Hidalgo (el primer Pueblo Mágico de México), y a solo 2 horas de la Ciudad de México.

Ofrece un maravilloso mirador con una caída de casi 850 metros de profundidad, desde donde se puede ver toda la reserva natural de la Barranca de Metztitlán, con abundantes cactus, sembradíos de maíz y flores.

Mirador de Peña del Aire. Foto - Escapadas.mx
Mirador de Peña del Aire. Foto – Escapadas.mx

Este hermoso lugar recibe su nombre porque, a lejana vista, pareciera que solamente hay una roca flotando por el aire, lo que ha vuelto a este parque un lugar emblemático de la región, teniendo varios ojos encima… uno de ellos fue el astronómico.

El suspiro de los astros

Desde el año 2020, la Peña del Aire ha sido considerada un espacio adecuado para el avistamiento de panoramas celestes. Tanto es así que la UNAM y CITNOVA (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo) donaron 3 telescopios profesionales al lugar en 2022.

Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto - Milenio
Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto – Milenio

Afortunadamente, esta premonición no quedó estancada. El pasado 19 de julio de 2024, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, como parte de su gira en Hidalgo, realizó una inspección final en el Parque Peña del Aire para que pueda obtener la certificación Dark Sky como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México.

Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto - Sectur
Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto – Sectur

¿Qué es un Parque de Cielo Oscuro?

Un Parque de Cielo Oscuro es un lugar con niveles bajos o totalmente ausentes de contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar estrellas. Estos parques no solo se utilizan para vislumbrar cuerpos celestes, sino también para eventos astronómicos e investigación científica.

Al recibir la certificación de Dark Sky, Peña del Aire no solo contribuirá al desarrollo astroturístico, sino que también brindará un refugio a la comunidad astronómica de México.

Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto - Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)
Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto – Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)

Este tipo de espacios son inusuales en nuestra vida actual, que gira en torno a luces y pantallas. En todo el mundo, solo existen 125 Parques de Cielo Oscuro, formando una pequeña élite.

IDA: Los protectores del cielo

Fundada en 1988 por el astrónomo David Crawford y el ingeniero Bill Robinson, la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (International Dark-Sky Association, IDA) es un organismo sin fines de lucro que busca preservar y proteger el medio ambiente nocturno como parte de nuestro patrimonio. Esto se logra mediante la concienciación sobre la contaminación lumínica, la reducción de energía y el apoyo al diseño y uso de luminarias exteriores.

David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto - DarkSky
David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto – DarkSky

La IDA ofrece 6 categorías de certificación, incluida la Dark Sky Park, que es la que Peña del Aire busca obtener. Este certificado es el más prestigioso de la IDA y se otorga a áreas naturales protegidas de gran tamaño, con un cielo excepcionalmente oscuro y programas de educación pública.

Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto - wikidata
Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto – wikidata

Para llegar a este paraíso natural, puedes contratar servicios de transporte como Autotur, que te llevarán cómodamente en camionetas o autobuses conducidos por expertos. Olvídate de las complicaciones y concéntrate en disfrutar de la belleza de estos cielos.

Cielo nocturno. Foto - Jake Weirick (Unsplash)
Cielo nocturno. Foto – Jake Weirick (Unsplash)

Por ahora, Peña del Aire sigue realizando mejoras para obtener la certificación de Dark Sky. Sus puertas permanecen cerradas al público por un tiempo, así que solo nos queda esperar para poder presenciar los interminables cielos estrellados de México.

Continua Leyendo

Hidalgo

El Gran Mosaico de la Leyenda Viviente en Omitlán de Juárez

¡Toda la historia de este pueblo está plasmada en sus murales!

PORTADA Mosaico en Omitlán

Hace tiempo te platicamos sobre Omitlán de Juárez, un pueblo del estado de Hidalgo distinguido por su gastronomía, pero también por lo colorido de sus calles. Esto último se puede ver representado en su Gran Mosaico de la Leyenda Viviente, un punto imperdible de Omitlán.

Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook
Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook

Este mosaico, ubicado en un mural y a lo largo de unas escaleras, plasma lo más representativo del pueblo a través de cientos de azulejos colocados de manera que forman figuras como peras, manzanas y una enorme serpiente. ¿Quieres saber qué significa cada elemento del Gran Mosaico de la Leyenda Viviente? ¡Sigue leyendo!

La historia del Gran Mosaico de la Leyenda Viviente

La leyenda narra la historia de una enorme piedra, conocida como la Peña del Zumate, que se encuentra en las cercanías del pueblo. Se dice que esta piedra tiene propiedades mágicas y que en su interior habita una serpiente. La leyenda cuenta que, cada 24 de junio, la serpiente se transforma en una niña y sale de la Peña del Zumate para buscar ayuda.

Peña del Zumate. Foto-IG
Peña del Zumate. Foto-IG

La niña pide a los hombres que la encuentren que la carguen en sus hombros y la lleven hasta la iglesia del pueblo. Como recompensa por este acto, la niña les promete riquezas y fortuna inimaginables. Sin embargo, existe una condición: durante el trayecto, el hombre que la carga no debe voltear a mirarla, ya que si lo hace, se convertirá en piedra.

Muchos hombres han intentado cumplir con la petición de la niña serpiente, pero todos han fallado. Algunos son vencidos por la curiosidad y voltean a mirarla, convirtiéndose en piedra. Otros, debilitados por el peso cada vez mayor de la niña, sucumben antes de llegar a la iglesia.

Mosaico Leyenda Viviente en Omitlán. Foto-Web
Mosaico Leyenda Viviente en Omitlán. Foto-Web

Se dice que la niña serpiente es en realidad una princesa encantada, que fue castigada por un dios por su vanidad y orgullo. La maldición solo se romperá cuando un hombre puro de corazón la lleve a la iglesia sin sucumbir a la tentación de mirarla.

¡Toda la historia de Omitlán en sus paredes!

El barrio de La Gloria, un área tradicional de Omitlán, alberga los escalones decorados con azulejos multicolores. Subir estos 168 escalones es recorrer un camino adornado con flores, búhos, aves, animales, y símbolos locales como la iglesia y el escudo de Omitlán.

Mural Leyenda Viviente. Foto: Yabin Arana
Mural Leyenda Viviente. Foto: Yabin Arana

Antes de cruzar el puente colgante que lleva a las escaleras del callejón de La Gloria, los visitantes pueden admirar un vistoso vitromural que incluye representaciones de flores, manzanas y peras, que se dan mucho en este pueblo y una serpiente, que simboliza la leyenda que ya te contamos.

Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto: Turismo a fondo
Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto-Turismo a fondo

Este ambicioso proyecto tomó 200 días para completarse, abarcando 192 metros cuadrados y utilizando cientos de piezas de mosaico. Además de los 168 escalones, se incluyeron 77 macetas y 23 faroles, junto con más de 800 metros de fachadas pintadas, haciendo del mosaico una obra integral que envuelve y enriquece el entorno.

Un pueblo con historia y sabor

Omitlán de Juárez no solo ofrece arte y leyendas, sino también una rica tradición culinaria. Durante la primavera, los visitantes pueden disfrutar de platillos preparados con más de 10 variedades de hongos, además de deliciosos moles y mermeladas naturales.

Omitlán. Foto-Stock
Omitlán. Foto-Stock

Explorar Omitlán y su Gran Mosaico de la Leyenda Viviente es adentrarse en una combinación única de arte, historia y tradición. Este pueblo de Hidalgo, aún poco conocido, invita a descubrir su magia y a dejarse sorprender por su belleza y sus sabores locales.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending