Contáctanos a través de:

América

La magia de La Calle de las Brujas en Bolivia

Un tesoro de la tradición andina, donde la espiritualidad y la magia se entrelazan con la vida cotidiana.

En el bullicioso centro de La Paz, Bolivia, existe un lugar que parece sacado de un libro de cuentos. La Calle de las Brujas, también conocida como Mercado de las Brujas, es un destino fascinante que atrae tanto a locales como a turistas con su aire místico y su rica historia cultural. Este mercado es un tesoro de la tradición andina, donde la espiritualidad y la magia se entrelazan con la vida cotidiana, ofreciendo una experiencia única e inolvidable.

Si todavía no habías escuchado de este misterioso pero interesante lugar, aquí en El Souvenir te daremos toda la información para que tengas algo inquietante que contar en tu próxima reunión.

Mercado de las brujas. Foto por La Paz.

Ubicada en el casco antiguo de La Paz, cerca de la Plaza San Francisco, la Calle de las Brujas es una serie de estrechas calles empedradas que albergan una variedad de tiendas y puestos.

Desde el primer momento, el visitante es envuelto por una atmósfera vibrante, llena de colores y aromas. Los puestos están repletos de hierbas, amuletos, y figuras talladas, cada uno con un propósito específico dentro de la cosmovisión andina.

Las vendedoras, conocidas como “brujas” o “yatiris”, son en su mayoría mujeres aymaras que han heredado sus conocimientos a lo largo de generaciones.

Mercado de las brujas. Foto por Urgente.bo

Estas mujeres actúan como guías espirituales y curanderas, ofreciendo sus servicios a aquellos que buscan consejo, protección o soluciones a problemas de salud y amor.

Con sus sombreros tradicionales y mantas coloridas, las brujas de La Paz son una parte integral del paisaje cultural y espiritual del país.

Calle de las brujas Bolivia. Foto por Clarin.com

Uno de los productos más fascinantes y emblemáticos que se encuentran en la Calle de las Brujas son los fetos de llama. Estos fetos, que son recolectados de llamas que mueren de causas naturales, se utilizan en ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra).

Según la tradición andina, enterrar un feto de llama bajo los cimientos de una nueva casa trae buena suerte y protección contra los malos espíritus.

Además de los fetos de llama, los visitantes pueden encontrar una amplia gama de productos esotéricos, como pociones para atraer el amor, amuletos para la buena suerte, y remedios naturales para diversas dolencias.

Feto de llama. Foto por AMN.

Las hierbas medicinales, como la coca y el wira wira, son populares por sus propiedades curativas y energéticas. Los rituales y ofrendas son una parte fundamental de la vida en la Calle de las Brujas.

Los yatiris realizan ceremonias de “ch’alla”, una práctica ancestral de ofrenda a la Pachamama que incluye la quema de dulces, hierbas, y fetos de llama, acompañado por la música de instrumentos tradicionales.

Estos rituales no solo buscan bendecir y proteger a las personas y sus hogares, sino también mantener el
equilibrio entre el mundo material y espiritual.

Ch’alla. Foto por Ajayu.

El turismo ha traído beneficios económicos significativos a la comunidad local, permitiendo a las brujas y yatiris mantener vivas sus tradiciones mientras comparten su conocimiento con una audiencia global.

Sin embargo, también plantea desafíos en términos de preservación cultural y sostenibilidad. La comercialización de las prácticas espirituales y los productos tradicionales puede, en algunos casos, diluir
su significado y valor original.

Visitar la Calle de las Brujas es sumergirse en un universo de tradiciones ancestrales y creencias profundas. Es un recordatorio del poder de la espiritualidad y de la conexión con la naturaleza, aspectos fundamentales de la cosmovisión andina que siguen vivos en el corazón de La Paz.

Mercado de las brujas. Foto por Vida y Estilo.

A medida que el mundo avanza y cambia, lugares como este nos enseñan la importancia de preservar y honrar nuestras raíces culturales, ofreciendo una experiencia que es tanto educativa como espiritualmente enriquecedora.

La Calle de las Brujas es, sin duda, uno de los tesoros más fascinantes de Bolivia, un lugar donde el pasado y el presente convergen en una danza mágica que cautiva a todos los que la visitan. #Nuncadejesdeviajar!

Mercado de las brujas en Bolivia. Foto por Vanguardia.

América

Tour de tres semanas en Argentina, ¡entre vinos y tangos!

¡24 días de pura diversión!

Argentina es un país que cautiva con su diversidad y belleza sin igual. Desde los picos nevados de la Patagonia hasta la exuberante selva tropical de Misiones, pasando por las extensas llanuras de la Pampa y las majestuosas cataratas de Iguazú, Argentina ofrece paisajes que dejan sin aliento.

Pero su encanto va más allá de su geografía, ya que también es el hogar de una cultura rica y diversa, reflejada en su música, danza y cocina. Con una pasión por el fútbol que une a todo un país y una historia que se refleja en sus ciudades llenas de vida, como Buenos Aires, Argentina ofrece una experiencia única y memorable para todos los que la visitan.

Tour de tres semanas en Argentina. Foto por Bariloche.org

Tu aventura comienza en Mendoza, la tierra del vino argentino. Durante tres días, tendrás la oportunidad de explorar los viñedos más prestigiosos de la región, degustar vinos Malbec de clase mundial y deleitarte con la gastronomía local en bodegas como Catena Zapata y Bodega Norton.

No te pierdas la experiencia de cabalgar entre los viñedos al atardecer y disfrutar de un asado tradicional argentino.

Los viñedos de Mendoza te esperan. Foto por Clarin.com

Después de un corto vuelo, llegarás a Buenos Aires, una ciudad vibrante llena de cultura y pasión. Dedica cinco días a explorar los barrios icónicos como San Telmo, La Boca y Palermo.

Sumérgete en la historia del tango en un espectáculo nocturno en el barrio de Abasto, visita el majestuoso Teatro Colón y pasea por la Avenida 9 de Julio. No olvides probar una auténtica parrillada en Don Julio y explorar los elegantes cafés de Recoleta.

Vida nocturna en Buenos Aires. Foto por Actualidad Viajes.

Tu próxima parada te lleva a las imponentes Cataratas del Iguazú. Pasa dos días maravillándote con una de las maravillas naturales del mundo, explorando tanto el lado argentino como el brasileño de las cataratas.

Recorre los senderos de la selva, disfruta de una emocionante excursión en bote por el río Iguazú y déjate asombrar por la fuerza y belleza de la Garganta del Diablo.

Cataratas del Iguazú, Argentina. Foto por Caracteristicas.de

Viaja al extremo sur del continente hasta Ushuaia, conocida como la ciudad del fin del mundo. Durante cuatro días, explora el Parque Nacional Tierra del Fuego, navega por el Canal Beagle y visita el Faro Les Éclaireurs.

Participa en excursiones de trekking en los Andes Fueguinos y disfruta de la cocina local, con platos como la centolla y el cordero patagónico.

Ushuaia. Foto por Excursión Actual.

Desde Ushuaia, dirígete a El Calafate, hogar del famoso Glaciar Perito Moreno. Pasa tres días explorando el Parque Nacional Los Glaciares, donde podrás caminar sobre el glaciar, realizar excursiones en barco por el Lago Argentino y descubrir la belleza helada de la Patagonia.

El Calafate. Foto por Lonely Planet.

A continuación, aventúrate a El Chaltén, el paraíso de los senderistas. Durante tres días, embárcate en rutas de trekking como la Laguna de los Tres, que ofrece vistas impresionantes del Monte Fitz Roy, y la caminata a la Laguna Torre. Disfruta de la tranquilidad del pequeño pueblo y la hospitalidad de sus habitantes.

Trekking en El Chaltén. Foto por Ser Argentina.

Termina tu viaje en Bariloche, una ciudad enclavada en el corazón de la Patagonia norte. Durante cuatro días, explora los lagos y montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi, realiza actividades como kayak, ciclismo de montaña y senderismo.

Deléitate con el chocolate artesanal por el cual Bariloche es famosa y disfruta de la vibrante vida nocturna en la calle Mitre.

Este tour de tres semanas te permitirá conocer la diversidad y belleza de Argentina, desde sus vibrantes ciudades hasta sus paisajes naturales más impresionantes. Prepárate para una experiencia única que combinará aventura, cultura y gastronomía en un solo viaje inolvidable. #Nuncadejesdeviajar!

Kayak en Parque Nacional Nahuel Huapi. Foto por La vida de viaje.
Continua Leyendo

América

San Antonio: Comienza el verano con el primer “Desfile de Flotadores” en River Walk

Con la llegada del verano, San Antonio se alista para una temporada repleta de experiencias únicas y emocionantes exclusivas de esta vibrante ciudad texana.

Con la llegada del verano, San Antonio se alista para una temporada repleta de experiencias únicas y emocionantes exclusivas de esta vibrante ciudad texana. El primer “Desfile de Flotadores de Piscina”, celebrado el 30 de mayo en el icónico River Walk, marcó el inicio oficial del verano, invitando a los visitantes a disfrutar de la diversión que ofrece la ciudad. Sin embargo, ¡recuerda que no está permitido
nadar en el River Walk!

San Antonio. Foto por Texas Highways.

Desde las emocionantes atracciones en Six Flags Fiesta Texas hasta las maravillas acuáticas de SeaWorld, la aventura te espera en cada rincón de San Antonio.

Refresca el calor del verano con un chapuzón en parques acuáticos como Aquatica, Hurricane Harbor, Morgan’s Inspiration Island y Schlitterbahn Waterpark. La diversión en familia está garantizada con opciones para todos los gustos y edades.

Schlitterbahn Waterpark. Foto por KAYAK.

Escapa del sol veraniego con un tranquilo paseo por el emblemático Paseo del Río bordeado de encantadoras tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento, el River Walk ofrece un respiro en medio de una exuberante vegetación y pintorescos canales. Súbete a un crucero por el río para disfrutar de las vistas y los sonidos de este vibrante oasis urbano.

Rivel Walk. Foto por SA Riverwalk.

Mantente fresco mientras descubres las principales atracciones y monumentos culturales de San Antonio. Sumérgete en la comodidad climatizada del San Antonio Museum of Art y el Museo McNay, donde colecciones de clase mundial y exhibiciones rotativas presentan arte de todo el mundo.

Explora la rica historia del oeste americano en el Museo Briscoe o disfruta de exhibiciones interactivas en el Museo Witte.

Sumérgete en siglos de historia mientras exploras monumentos icónicos como el sitio “Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”, que incluye el Álamo y las Misiones de San Antonio. Retrocede en el tiempo caminando por las calles adoquinadas de La Villita Historic Arts Village o adéntrate en la vibrante cultura de los diversos vecindarios de la ciudad.

Museo de arte de San Antonio. Foto por Garage Guru.

Disfruta de la “Capital Culinaria de Texas” deleitando tu paladar con una amplia variedad de platillos y bebidas refrescantes. Desde los chispeantes platillos Tex Mex, BBQ, postres y cervezas, hasta las nuevas propuestas de cocina internacional con ingredientes locales y una selección de vinos y bourbon, no hay escasez de sabores para tentar tu paladar. ¡No olvides la excelente coctelería!

Delicias culinarias. Foto por Southern Living.

Sumérgete en la vibrante cultura de San Antonio con una agenda llena de festivales y eventos de verano. Desde las celebraciones llenas de espíritu de Fiesta San Antonio, la música y el baile en el Tejano Conjunto Festival, hasta su variada oferta de conciertos, siempre hay algo emocionante sucediendo en la ciudad.

No te pierdas los festivales. Foto por PR Newswire.

Con sus hermosos parques, senderos escénicos y paisajes pintorescos, San Antonio invita a los amantes de la naturaleza a explorar su belleza natural.

Camina, anda en bicicleta o rema a lo largo del Mission Reach Trail, o escapa a la tranquilidad del San Antonio Botanical Garden para un retiro pacífico en medio de un entorno exuberante.

Botanical Garden. Foto por Express News.

San Antonio es también hogar de festivales icónicos y una rica herencia cultural que se refleja en cada rincón del River Walk, haciendo de este lugar un destino incomparable y lleno de vida.

¡No te pierdas la emoción y la aventura que te esperan en San Antonio este verano! Planifica tu viaje hoy y descubre por qué es el destino ideal para experiencias inolvidables y recuerdos para toda la vida.

San Antonio te espera con los brazos abiertos y una temporada llena de diversión y descubrimientos. ¡Nos vemos en el River Walk! #Nuncadejesdeviajar!

Botanical Garden. Foto por MySA.
Continua Leyendo

América

El Parque del Café: Un homenaje a la cultura cafetera de Colombia

Descubre el mundo del café a través de atracciones emocionantes, shows culturales y recorridos interactivos.

PORTADA Café Colombia
Advertencia
Advertencia

Colombia es reconocido mundialmente por su café de alta calidad, con un aroma y sabor excepcionales. Cuando se habla de buen café, los cafeteros colombianos siempre se destacan, no solo por ser su principal producto agrícola, sino también por ser uno de los elementos culturales más simbólicos del país.

Tanto es así que, desde 1995, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío decidieron rendir homenaje al café creando un parque dedicado a esta bebida asombrosa: ¡el Parque del Café!

Teleférico del Parque del Café. Foto - Parque del Café (web)
Teleférico del Parque del Café. Foto – Parque del Café (web)

Parque del Café: El paraíso para los amantes de esta bebida

Ubicado en la zona central cafetera de Colombia (a 20 minutos de la ciudad de Armenia), el Parque del Café se extiende por un territorio de 125 hectáreas, de las cuales 58 están construidas con elementos tradicionales y contemporáneos.

Tren del Café en Parque del Café. Foto - Mauricio Agudelo (Flickr)
Tren del Café en Parque del Café. Foto – Mauricio Agudelo (Flickr)

Pero vayamos despacio, porque al entrar al parque, el primer color que se percibe es el verde: rodeado por un bosque de cultivo de café, el Parque del Café ofrece amplias vistas naturales donde los visitantes pueden conectarse con la naturaleza y aprender sobre el proceso de elaboración del café.

¡Todos a bordo del Tren en el Parque del Café!

Recorrer el Parque del Café es en sí una experiencia única, llena de muchas aventuras, pero… ¿por qué no hacerlo de manera diferente? Sí, ¡puedes conocer el lugar a bordo del Tren del Café!

Este tren recorre 2,360 metros y te lleva a través de los mejores paisajes cafeteros a bordo de sus clásicos vagones abiertos. El viaje tiene una duración aproximada de 20 minutos y te permite disfrutar de las vistas mientras llegas a las estaciones con arquitectura republicana. Sin duda, el Tren del Café es una experiencia obligatoria para los visitantes.

Estación del Tren del Café. Foto - Parque del Café (web)
Estación del Tren del Café. Foto – Parque del Café (web)

¡Las mejores atracciones!

Como bien dijo la autora Catherynne M. Valente: ‘El café es un tipo de magia que no puedes tomar’. Y es cierto, no se puede beber, pero sí se puede sentir. El Parque del Café ofrece más de 35 atracciones mecánicas, acuáticas y culturales, donde podrás poner a prueba tu valentía.

Entre las emocionantes atracciones se encuentran go-karts, montañas rusas y ruedas de la fortuna. Aunque el parque es grande y a veces el tiempo no es suficiente para disfrutarlo todo, aquí te presentamos las tres mejores atracciones:

Montaña Acuática del Parque del Café. Foto - Parque del Café (web)
Montaña Acuática. Foto – web

Montaña Acuática: Esta atracción refrescante te lleva en barquitas con forma de tronco por una pista de agua. Podrás disfrutar de la hermosa vista del parque mientras experimentas caídas de hasta 14 metros de altura y velocidades de 45 km/h.

Torre Cumbre en Parque del Café. Foto - Parque del Café (web)
Torre Cumbre. Foto – web

Torre Cumbre: Inspirada en los altos nevados de Colombia, esta atracción te eleva a 38 metros de altura. Desde allí, podrás contemplar los hermosos cafetales del parque antes de experimentar la adrenalina al caer, como si estuvieras en la cumbre.

Karts Dobles: Aborda un pequeño carrito junto a un copiloto y recorran a toda velocidad un circuito de 210 metros de largo. ¡Corre y desafía a tus amigos y familiares en esta emocionante aventura!

Karts Dobles en Parque del Café. Foto - Pasaportes, Hoteles, Fincas (web)
Karts Dobles. Foto – Pasaportes, Hoteles, Fincas (web)

Atracciones culturales y mucho… mucho café

Más allá de sus montañas rusas y hermosos paisajes, el Parque del Café dedica una parte significativa de su espacio a la enseñanza y la educación sobre este amado elemento. Ofrece una gran variedad de atracciones culturales que te permitirán conocer más sobre la tradición, elaboración y cultura del café.

El Arte del Café: En un espectáculo plenamente teatral, El Arte del Café combina música y barismo para mostrar y concientizar sobre el arduo trabajo que los caficultores realizan para llevar este preciado líquido a nuestras tazas.

Show Arte del Café. Foto - Parque del Café (web)
Show Arte del Café. Foto – web

Museo Interactivo del Café: Consta de cuatro salas interactivas que nos enseñan la historia del producto insignia de los colombianos y rinden homenaje a las más de quinientas mil familias cafeteras. A lo largo de este interesante recorrido, encontrarás hologramas, animatrónicos, música, literatura, video, fotografía y juegos interactivos. Conocerás la tradición, la cultura del café y las mejores formas de preparar esta deliciosa bebida, desde la tradicional hasta la moderna.

Actividad Interactiva en Parque del Café. Foto - Parque del Café (Facebook)
Actividad Interactiva. Foto – Facebook

Plaza de Bolívar en el Pueblito Quindiano: En su zona central, encontrarás una réplica de la Plaza de Bolívar de Armenia, que data del año 1926. A su alrededor, podrás apreciar la arquitectura colonial de las casas que enmarcan el lugar, con grandes balcones, techos de teja de barro, flores decorativas, puertas y ventanas llenas de color que simbolizan la región, alegre y amable. Además, la Plaza de Bolívar alberga restaurantes y cafeterías, convirtiéndose en el lugar principal para disfrutar del café y conocer más sobre la vida y las tradiciones pasadas.

Plaza Bolívar en Parque del Café. Foto - El Tiempo (web)
Plaza Bolívar. Foto – El Tiempo (web)

Parque del Café: La meca de esta bebida

Sin duda, el Parque del Café en Colombia se ha convertido en la meca de todos los amantes del café. Con sabores, olores y emociones en cada paso, si tu día no empieza con una taza de café, no podrás continuar sin antes visitar El Parque del Café. Puedes llegar a Colombia aprovechando los vuelos que ofrecen las aerolíneas, como Aeroméxico, que ofrece viajes y paquetes familiares al Aeropuerto de Armenia (el aeropuerto más cercano al Parque del Café).

Montaña Rusa Krater en Parque del Café. Foto - Parque del Café (web)
Montaña Rusa Krater. Foto – web

Recuerda que el café no es solo una bebida; es una cultura, una tradición y una forma de vida. La mejor experiencia cafetera está en Colombia, así que no esperes más y visita el Parque del Café.

Continua Leyendo

Trending