Asia
CAPIBARA ONSEN, los BAÑOS TERMALES para CAPIBARAS
Con más de 40 años de historia, el Capibara Onsen se ha convertido en el pretexto perfecto para ver a carpinchos relajarse, comer algo de fruta y dejarse llevar por el agua.
¿A quién no le gustan los capibaras? Esos tiernos animalitos que se han convertido en una sensación mundial desde hace ya algunos años. Con fotografías tiernas, dibujos, memes y mercancía, han conquistado los corazones de todas las personas en el internet.

Su importancia mediática ha sido tan explotada que muchas organizaciones han puesto en marcha programas de protección animal, pues su popularidad también ha traído consigo una caza desmedida para poderlos “adoptar” de forma ilegal. Pero hay que decir que no todo es así… y para demostrártelo, te presentamos los Capibara Onsen.

¿Qué es un ONSEN?
Antes de pasar a la parte divertida, tenemos que aprender a distinguir perfectamente lo que es un onsen. Los onsen, tal cual, hacen referencia a las aguas termales y a los baños que se construyen alrededor de esas aguas.

Son destinos muy populares para poderte sumergir y relajarte, cuidar de tu piel y darte un respiro. El calor de las aguas proviene de la actividad volcánica de la región, aunque actualmente algunos funcionan con calentadores; estas temperaturas pueden llegar a más de 25° centígrados. Si eres un apasionado de la cultura japonesa, seguro que los habrás visto en más de una ocasión.

Y sí, por si te lo preguntabas, los onsen son para personas, aunque no es raro ver a animales disfrutando de esta relajante experiencia; como ejemplo tenemos a los Macacos de Jigokudani, que durante el invierno bajan de la montaña para darse un baño de agua caliente. Pero, actualmente, estos simpáticos monitos no son los únicos que pueden disfrutar de los onsen.

Capibara ONSEN; las AGUAS TERMALES para CARPINCHOS
El capibara onsen, como te podrás imaginar, es un onsen para capibaras… vaya lógica, ¿no? Sin embargo, lo creas o no, esto no es nuevo, ya que los capibaras llevan tomando baños onsen desde hace más de 40 años. De hecho, es un espectáculo tan popular que es transmitido por televisión.

Pero ojo, que no es un espectáculo que puedas ver en todos lados; y para que no te quedes con las ganas, te dejamos 3 lugares en Japón donde podrás conocer a los icónicos y divertidos capibaras que realizan onsen.
ZOOLÓGICO IZU SABOTEN: donde nació el CAPIBARA ONSEN
En 1966, el Zoológico Izu Saboten comenzó a criar capibaras. No hace falta decir que en esos tiempos los capibaras eran muy extraños de ver en Japón. Pero no fue hasta el invierno de 1982 que, mientras el cuidador limpiaba el recinto de los capibaras con agua caliente, se dio cuenta de que estos enormes roedores aprovechaban los charcos para remojar sus patas… Fue así como nació el capibara onsen.
![7. Primeros capibara onsen en el Zoológico Izu Saboten. Foto - 【公式】ホテルパイプのけむり ([Oficial] Humo de pipa de hotel)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/03/7-31.jpg)
Siendo el principal atractivo del zoológico, los capibaras cuentan con dos horarios de baño al día durante todo el año. Además tienen diferentes baños dependiendo de la época; estos pueden ir desde baños con calabazas hasta baños con col china… lo que perfuma y da buen ambiente al agua.

Para poder visitar este zoológico, tendrás que ir a la prefectura de Shizuoka, en la ciudad de Ito. Y es que, además de capibaras, aquí podrás disfrutar de un maravilloso paseo en bote para avistar más animales, un invernadero de cactus de más de 170 años de antigüedad e incluso conocerás el paraíso para aves. Los costos de acceso van desde los ¥2,800 a los ¥700 yenes ($382 a $96 pesos mexicanos).

BIOPARQUE Nagasaki
El Bioparte Nagasaki es un enorme espacio al norte de Nagasaki. Aquí viven en armonía más de 2,000 animales, como jirafas, canguros, monos y sí, capibaras.

Aquí los capibaras solo se bañan en el solsticio de invierno. El evento es tan característico y tradicional que el primer baño se transmite por televisión.

Una de las cualidades del Bioparque de Nagasaki es que busca que las personas vean a los animales de la forma más natural posible, permitiéndose alimentar e interactuar con todas las especies. Eso significa que podrás acercarte a los capibaras, alimentar a los capibaras y acariciar a los capibaras… La entrada a este parque tiene un costo de entre ¥900 y ¥450 yenes ($125 a $65 pesos mexicanos).

Parque Animal NASU
Fundado hace más de 20 años en la prefectura de Tochigi, el Parque Animal Nasu también permite tener gran interacción con los animales. Está ubicado en Nasu, una zona turísticamente famosa por sus aguas termales y sus baños onsen, por lo que no podían perder la oportunidad de darles un lugar a sus capibaras.

Aquí, solo durante el invierno, los cuidadores colocan baños de madera para que los capibaras puedan tomar un baño. El parque permite la opción de poder alimentar a los capibaras, pero para esto tendrás que pagar un total de ¥100 yenes ($14 pesos mexicanos).

Como puedes ver, los capibaras han sido desde siempre animales muy populares. Algo tan sencillo como sus baños se ha convertido, por más de 40 años, en un suceso de emoción y documentación para los pobladores japoneses; de hecho, fanáticos realizan concursos del baño más largo de Capibara Onsen.

Y es que, ¿a quién no le gustaría ver a estos gigantes relajarse en agua caliente…? Sabemos que a ti te encantaría, ¡así que no puedes perderte esta experiencia en tu próximo viaje a Japón! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania
Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…
Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)
La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.
Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

Las TUMBAS REALES de Petra
Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.
De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

El ANFITEATRO
El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

LITTLE Petra (La pequeña Petra)
“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.
Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

El SIQ
El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

La BELLEZA de conocer PETRA
Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.
¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.
Un SOUVENIR con ALMA propia
El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.
El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.
En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.
¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?
Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.
Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.
El valor de los ELEFANTES
En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.
Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
El TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
Lleno de almas en pena, este túnel oculta en sus entrañas leyendas que gritan sobre sus cimientos…
Japón es uno de los países más concurridos por los viajeros, que se ven cautivados por su gastronomía, su cultura, su música y su gran belleza. Pero también es un país con enormes supersticiones, donde se relatan historias de dioses, seres extraños y feroces fantasmas. Y una de estas historias es sobre el famoso túnel Kiyotaki en Kioto, que es considerado como uno de los lugares más embrujados de Japón…

La LEYENDA del túnel KIYOTAKI
En las profundidades de los frondosos bosques de Kioto, yace un lugar olvidado por el sol, un túnel que perfora el corazón de la montaña… Se trata del túnel Kiyotaki, que es un pasaje de día y una trampa mortal de noche. Fue construido sobre tierra sagrada y con la vida de obreros sacrificados, convirtiéndose en una prisión para las almas inquietas.

Al anochecer, los espíritus emergen de él y se aferran a los coches que cruzan; susurran lamentos helados y aparecen en los asientos traseros, provocando que los conductores, aterrorizados, se estrellen hacia una muerte segura. Además, junto a la entrada, en una calle alterna, hay un espejo convexo puesto boca abajo…

La leyenda es clara: quien se mire en el espejo y no vea su rostro, sino el de un fantasma, obtendrá una sentencia, un presagio de una muerte violenta que no tardará en llegar. Cada noche, el túnel espera en silencio, hambriento de nuevas almas para unirse a su tormento eterno.

Un espacio LLENO de DESGRACIA… ¿Por qué el TÚNEL KIYOTAKI está maldito?
El túnel Kiyotaki fue construido en 1927 y originalmente era parte del ferrocarril de Atagoyama. Esa es la razón de su angosto tamaño, que solo permite el acceso de un solo auto. De hecho, antes de entrar a él, tienes que fijarte en el semáforo de la parte superior, para corroborar que no haya nadie más atravesando el túnel. Aunque se dice que muchas veces estos cambian solos, provocando accidentes en el interior.

Tiene una longitud de 500 metros, aunque también se cree que en realidad son 444. Y es que el número 4 en la cultura japonesa es considerado de mala suerte, pues el cuatro en japonés se pronuncia como “shi”, que significa “muerte“.

Sin embargo, según la leyenda, el tamaño del túnel puede variar según quien lo mida. Además, depende de si es de día o de noche. Se afirma que fue construido por esclavos, y que muchos de ellos murieron de formas extrañas, en accidentes laborales y ferroviarios.

Y sumado a ello, se dice que hace mucho tiempo, sobre las tierras del túnel, existía una zona de ejecución, y las almas de ese lugar terminaron vagando en la construcción. Con esto, la soledad y espesura del bosque, el túnel Kiyotaki se convirtió en un lugar popular para desaparecer.

¿Dónde está el TÚNEL KIYOTAKI?
El túnel Kiyotaki se encuentra en el distrito de Ukyo, en Kioto, Japón, sobre la Ruta Prefectural 137. Puedes cruzarlo en automóvil, en bicicleta o caminando, pero siempre manteniendo precaución. En su interior se han contado leyendas de suicidios, apariciones y todo tipo de leyendas que afirman que se pueden ver espíritus en las noches, que han provocado todo tipo de incidentes.

Por cierto, el túnel no tiene ventilación, por lo que el aire puede ser más pesado. Además, al tener una curva en su interior, es imposible saber qué es lo que hay más adelante. Si eres fan de visitar lugares embrujados, te recomendamos que vayas al túnel Kiyotaki, en Kioto, Japón, donde te espera un destino aterrador. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
JaliscoSAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
BebidasMAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
AméricaSiguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato
-
CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin









