Contáctanos a través de:
MEJORES RUTAS EN BICICLETA POR EL MUNDO MEJORES RUTAS EN BICICLETA POR EL MUNDO

Gastronomia Internacional

Conoce las MEJORES RUTAS para bicicleta DEL MUNDO

Recorrer el mundo en dos ruedas es posible, y puede ser una de las experiencias más hermosas, relajantes y saludables que puedas vivir este año.

Cada 3 de junio se celebra alrededor de todo el mundo el Día Internacional de la Bicicleta. Se trata de una fecha proclamada por la ONU con el objetivo de fomentar el uso de bicicletas en todo el planeta. Y ya sea que lo veas como un medio de transporte o una forma más de hacer ejercicio, la bicicleta siempre se ha perfilado como un aliado clave para combatir la contaminación y construir un mejor futuro para el planeta. Es por eso que en esta nota te compartimos una sección de las rutas de cicloturismo más recomendadas del mundo, donde te aseguramos que quedarás asombrado con cada lugar, que van contando sus historias con cada pedaleada que demos…

1. Mujer con bicicleta frente el mar de la Toscana, Italia. Foto - Alamy
Mujer con bicicleta frente el mar de la Toscana, Italia. Foto – Alamy

CENTRAL PARK, Nueva York, ESTADOS UNIDOS

Visitar Central Park en bicicleta sin duda es una mejor opción. De hecho, es una de las actividades más populares en la Gran Manzana. Ubicado en el corazón de la ciudad, ofrece 75 km de ruta para ciclistas; además, durante el recorrido conocerás lugares famosos como Strawberry Fields, el Castillo Belvedere y el jardín de Shakespeare. Todo en medio de una hermosa naturaleza rodeada de enormes rascacielos.

2. Visitantes en biciclta por Central Park. Foto - Hola Nueva York
Visitantes en biciclta por Central Park. Foto – Hola Nueva York

CIRCUITO CHICO, Bariloche, ARGENTINA

Esta ruta para bicicleta consta de 32 km junto al lago Nahuel Huapi, asombrando a todo aquel ciclista que busca un recorrido con paisajes llenos de naturaleza. En tu camino recorrerás cascadas, arroyos que bajan de la cordillera, el famoso hotel Llao-Llao, la base del cerro López y el pueblo de Colonia Suiza. En simples palabras, se trata de un paseo para disfrutar de las bellas vistas que ofrece la Patagonia argentina.

3. Viajero en bicicleta por Circuito Chico en Bariloche. Foto - Excursiones en San Carlos de Bariloche
Viajero en bicicleta por Circuito Chico en Bariloche. Foto – Excursiones en San Carlos de Bariloche

COLONIA DEL SACRAMENTO, Uruguay

La mejor y más divertida forma de conocer la Colonia del Sacramento es, sin duda, en bicicleta. Partiendo desde el Palacio Municipal, conocerás diversos lugares turísticos como el Real de San Carlos, la famosa Plaza de Toros, el antiguo Hotel Casino, la Usina, el frontón de Pelota Vasca, los restos del antiguo muelle, la capilla de San Benito y la Rambla, que bordea el Río de la Plata. Es una ruta llena de encantos y arquitectura única.

4. Tour en bicicleta por Colonia del Sacramento, Uruguay. Foto - Civitatis
Tour en bicicleta por Colonia del Sacramento, Uruguay. Foto – Civitatis

VIÑEDOS DEL VALLE DE APALTA, Colchagua, CHILE

El Valle de Apalta es una zona famosa gracias a sus multiplex viñedos chilenos. De hecho, se trata de 8 kilómetros cuadrados llenos de viñedos, por lo que un tour en bicicleta es la mejor opción para poder recorrerlos todos… O al menos la mayoría. Es una ruta fácil y corta de tan solo 4 km, la mitad de todo el valle, además de ser un paseo tranquilo ideal para los amantes del vino, pues durante el camino podrás ir deteniendo pedales en cada bodega para probar los vinos locales.

5. Viajeros en bicicleta por viñedos. Foto - Ecochile Travel
Viajeros en bicicleta por viñedos. Foto – Ecochile Travel
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

BOSQUE DE CHAPULTEPEC, Ciudad de México, MÉXICO

Pasear en bicicleta por el Bosque de Chapultepec es una forma especial de conocer uno de los espacios verdes más grandes de América Latina. El tour te envolverá con sus enormes árboles antiguos como ahuehuetes, álamos y cedros, donde también pasarás por fuentes, diversos museos y monumentos históricos. Podrás salir del bosque y seguir por la Avenida Reforma, llena de innumerables y hermosos edificios, para terminar en la explanada del centro histórico, rodeada de historia.

6. Tour por Bosque de Chapultepec. Foto - Alterbike
Tour por Bosque de Chapultepec. Foto – Alterbike

CAMPIÑA HOLANDESA, Ámsterdam, PAÍSES BAJOS

Ámsterdam es sinónimo de hermosos paisajes y un lugar ideal para andar en bicicleta. Esta ruta por la Campiña Holandesa comienza cuando cruces el canal IJ en los ferrys gratuitos que salen de la estación central hacia el barrio de Noord. Ahí podrás admirar los molinos de viento, los campos de pastoreo y el barrio bohemio de Nieuwendam. Muévete libremente y deja que las calles guíen tu pedalear.

7. Persona en bicicleta por la Campiña Holandesa en Amsterdam. Foto - Flagship Amsterdam
Persona en bicicleta por la Campiña Holandesa en Amsterdam. Foto – Flagship Amsterdam

SENDA DEL OSO, Asturias, ESPAÑA

Al norte de España, existe una antigua vía de tren que fue transformada en una de las rutas verdes más bonitas de la región. La forma ideal para recorrerla es en bicicleta; todo comienza en el pueblo de Entrago, donde, siguiendo el sendero, podrás seguir por un camino que consta de casi 20 km llenos de naturaleza salvaje, bosques frondosos y ríos de aguas cristalinas en un encantador y acogedor ambiente rural.

8. Senda del Oso. Foto - Aventuras en Asturias
Senda del Oso. Foto – Aventuras en Asturias

LAGO DI FIASTRA, Macerata, ITALIA

Este tour tiene lugar en el Parque Nacional de los Montes Sibilinos, y ofrece paisajes llenos de colores y formaciones rocosas únicas, comenzando en Via Circonvallazione del Lago y terminando en el Mirador de Ruffelle, donde podrás disfrutar hermosas vistas panorámicas del embalse.

9. Recorrido por Lago di Diastra. Foto - Airbnb
Recorrido por Lago di Diastra. Foto – Airbnb

PEDALEANDO por el MUNDO

No es misterio para nadie que el mundo está en grave peligro, debido a la alta contaminación y los malos hábitos humanos. Es ahí cuando la bicicleta se convierte en nuestra arma perfecta, que no solo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino que también mejorará y ayudará a la salud de cada una de las personas que ponga en marcha este grandioso hábito.

10. Llanta trasera. Foto - Alamy
Llanta trasera. Foto – Alamy

Si te gustaría conocer más sobre estas rutas, puedes visitar Civitatis: Una agencia de experiencias mundial, donde podrás redescubrir el amor y los beneficios de la bicicleta. Así que desempolva tu bicicleta y volvamos a pedalear de nuevo…

11. Niño haciendo truco en bicicleta. Foto - Alamy
Niño haciendo truco en bicicleta. Foto – Alamy

Europa

GRANJA M. VIADER: La cuna del COLACAO español

Esta cafetería catalana es famosa no por sus flanes, cremas, sándwiches o sus productos lácteos de alta gama, sino por crear una de las bebidas chocolatadas más populares de España…

Por

GRANJA M. VIADER, LA CUNA DEL COLACAO

Si te encuentras por Barcelona y eres de ese tipo de viajeros que se sumergen de lleno en la cultura y costumbres de un lugar, entonces, muy seguramente te interese conocer el ColaCao: una de las bebidas insignia para la comunidad española, y que sin duda debes probar si estás de visita por el país…

1. Vaso de ColaCao. Foto - Cola Cao Chile (Facebook)
Vaso de ColaCao. Foto – Cola Cao Chile (Facebook)

En pocas palabras, el ColaCao es una bebida de chocolate en polvo de origen español. Su historia se remonta a 1945, en plenos años de la postguerra, en donde, en medio de la escasez y la falta de recursos, se convirtió en una bebida rica, barata y además saludable para el desayuno: cosas que un niño siempre recordará. Y es esa la razón de su popularidad… Su conexión con la infancia española

Curiosamente, el lugar que vio nacer al ColaCao se encuentra justo en el corazón de Barcelona, y se llama Granja M. Viader: un espacio imperdible para los amantes de esta bebida chocolatosa.

2. Antiguo anucnio de ColaCao. Foto - ColaCao
Antiguo anuncio de ColaCao. Foto – ColaCao

¿Dónde encontrar la GRANJA M. VIADER?

Granja M. Viader se encuentra a escasas cuadras de la Plaza de Cataluña. De hecho, el plan es sencillo: imagina una caminata por la rambla, disfrutando de la arquitectura y edificios históricos que ofrece Barcelona, y terminar tu paseo con un ColaCao como ningún otro, justo en el lugar de que lo vio nacer… Pero, ¿porqué se llama granja? La razón es sencilla, y nos lleva a otra historia, específicamente a 1870, cuando se da la apertura de una pequeña granja lechera en la antigua y poco desarrollada ciudad de Barcelona.

3. Granja M. Viader. Foto - Foodie in Barcelona
Granja M. Viader. Foto – Foodie in Barcelona

Tras ser adquirida por Marc Viader Bas, con el paso del tiempo la granja fue clave en la industria láctea de la región. Pero no fue hasta el año 1945 que se da la aparición de su producto estrella. Y es que Marc y su hijo, Joan Viader, tras una visita a Hungría, probaron en una boda una bebida a base de cacao y leche que los dejó maravillados y decidieron llevarla a España. Fue así como tras años de esfuerzo lograron crear una bebida perfecta que revolucionó el desayuno catalán.

Claro que la Granja M. Viader ya no es una granja, ni siquiera se le acerca; ahora es una pequeña cafetería, en donde el sabor y la dulzura invitan a los comensales a disfrutar de una buena taza o botella de chocolate…

4. Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto - @granjaviader (Instagram)
Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto – @granjaviader (Instagram)

Un COLACAO como ningún otro

Es bien sabido que en muchas partes del país puedes disfrutar de una botella de ColaCao, pero no hay nada mejor que probarla en el lugar donde nació. Claro que un buen ColaCao frío o caliente, acompañado de nata montada o chocolate, es la mejor opción. Pero, ¿no te parece algo solitario? Pues, con más de un siglo en funcionamiento, la Granja M. Viader también cuenta con otros muchos buenos productos.

5. Mesa en la Granja M. Viader. Foto - Mochilasurbanas
Mesa en la Granja M. Viader. Foto – Mochilasurbanas

Ya sea una rebanada de pastel, churros, un sándwich, bollería casera, flanes, cremas, natas, helados, granizados y hasta productos cárnicos. En este histórico lugar podrás encontrar solo lo mejor que puede ofrecer la industria láctea española…  

6. Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto - @passejantcatalunya (Instagram)
Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto – @passejantcatalunya (Instagram)

¿Cómo visitar la GRANJA M. VIADER?

Como bien dijimos, visitar la Granja M. Viader es el plan perfecto para terminar un paseo por las calles de Barcelona, pero ten en cuenta que solo únicamente podrás hacerlo de martes a sábado. Si planeas visitarla en la mañana, el horario es de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y por las tardes de 05:00 p.m. a 08:30 p.m. Así que ve planeando tu visita, pues seguramente vas a querer agregar esta encantadora cafetería en tu próximo itinerario por Barcelona. ❖

7. Granja M. Viader. Foto - happyinspain
Granja M. Viader. Foto – happyinspain

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

Descubre el exótico SUSHI BOYACENSE de Colombia

Con un aspecto grotesco pero un sabor delicioso, este platillo colombiano se ha ganado el corazón de muchos y el repudio de otros.

Por

SUSHI BOYACENSE EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una enorme gastronomía que deja encantado a cualquier viajero que lo visita. Entre sus delicias se pueden encontrar arepitas, ajiaco (sopa de pollo con papas), lechona (cerdo relleno de arroz y guisantes) e incluso tamales. Sin embargo, existe un platillo que, gracias a su peculiar aspecto, ha ahuyentado incluso a los comensales de estómago fuerte… Y se trata del sushi boyacense.

1. Sushi boyacense. Foto - @gabodelascasas (X)
Sushi boyacense. Foto – @gabodelascasas (X)

Una delicia INCOMPRENDIDA

El sushi boyacense (también conocido como “pescuezos rellenos” o “empanada boyacense“) es un platillo campesino de Colombia, específicamente del departamento de Boyacá, de ahí lo de boyacense. A simple vista, parece un platillo bastante raro, aunque quienes lo han probado aseguran que te dejará con ganas de más.

2. Sushi boyacense con papas. Foto - B.eats (Facebook)
Pescuezo relleno con papas. Foto – B.eats (Facebook)

Prácticamente consiste en un pescuezo de pollo relleno de menudencias del mismo animal, arroz, papa, arveja, cebollín y tomate. Este se cose en su caldo o se asa a fuego lento, otorgándole un olor y sabor que recuerda a la cocina tradicional. Su nombre de “sushies gracias a su parecido con el sushi japonés, que también es un platillo relleno. Se cuenta que el sushi boyacense nació en el campo, como una forma de aprovechar todas las partes de la gallina.

3. Relleno de pescuezo de pollo. Foto - ÉPICA (YouTube)
Relleno de pescuezo de pollo. Foto – ÉPICA (YouTube)

De hecho, esa filosofía de “no desperdiciar nada es seguida por la mayoría de los puestos donde venden el sushi boyacense, pues es casi probable que también te ofrezcan la chatarratambién llamada “menudencias”—: una combinación de otras partes de la gallina, como pescuezos, patitas y mollejas. Todo eso acompañado con una salsa colombiana conocida como ají, que es elaborada con tomate, cebolla, cilantro, aceite, vinagre, ajo y ají (que en México sería el chile).

4. Chatarra y salsa de ají. Foto - @colombiartesanal_oficial (Instagram)
Chatarra y salsa de ají. Foto – @colombiartesanal_oficial (Instagram)

El SABOR de CAMPO

El sabor del sushi boyacense se describe suave, con el clásico sabor a pollo, pero con la consistencia y delicia del arroz con verduras. Un todo en uno que solo puede ofrecer la cocina de campo. Lo puedes encontrar en varias partes de Colombia, pero si quieres ir a lo seguro, entonces tendrás que visitar Medellín, Santander, Boyacá o Cundinamarca.

Así que, si eres fanático de la comida exótica o buscas una nueva experiencia, es casi seguro que el sushi boyacense sea para ti… ¿Te atreverías a probarlo? ❖

5. Sushi boyacense. Foto - iStock
Sushi boyacense. Foto – iStock

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

Trending