![¡Para el mal de ojo, toma las bebidas de Guerrero!. Foto_ Gourmet de México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/¡Para-el-mal-de-ojo-toma-las-bebidas-de-Guerrero.-Foto_-Gourmet-de-Mexico-.jpg)
![¡Para el mal de ojo, toma las bebidas de Guerrero!. Foto_ Gourmet de México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/¡Para-el-mal-de-ojo-toma-las-bebidas-de-Guerrero.-Foto_-Gourmet-de-Mexico--560x600.jpg)
Bebidas
¡Para el mal de ojo, toma las bebidas de Guerrero!
Desde las prehispánicas elaboradas bases de Cacao, de hojas de té y de frutos, hasta las adoptadas de otros países como el jugo de palma, originario de Filipinas.
Probablemente alguna vez escuchaste hablar del ´pozole estilo Guerrero´ y de otros platillos deliciosos de este estado, sin embargo, hoy vamos a enfocarnos en las bebidas de Guerrero.
Esas que se han ganado el nombre de “típicas” y que vale tanto la pena probar cuando visites cualquier localidad de este estado.
Deja a un lado los refrescos y tú agua fresca ¡Anímate a probar las bebidas típicas! Algunas son prehispánicas y otras surgieron después de la conquista española
Cada una de ellas es una muestra de ingenio en la combinación de sabores, ingredientes y ardua elaboración:
![Coco. Guerrero. Foto: Cubo Informativo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Coco.-Guerrero.-Foto_-Cubo-Informativo.jpg)
Chilate, prepararlo tiene su chiste
El Chilate es una de las más conocidas de Guerrero, es una bebida prehispánica que se elaborada a base de cacao, es refrescante y realmente deliciosa. Los ingredientes de la bebida son: cacao, arroz, canela, piloncillo.
![Las bebidas de Guerrero](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Guerrero-Noticias.jpg)
Elaboración:
Primero se debe de poner a tostar el cacao y luego pelarlo, lo cual lleva su tiempo. Normalmente las chilateras preparan cantidades muy grandes para vender.
El arroz se pone a remojar con la ramita de canela, después los tres ingredientes se deben de moler y juntar, ya que estén juntos se muelen de nuevo para intentar que no se escape ningún trozo de cacao, canela o arroz.
Para endulzar esta mezcla, porque el cacao es muy fuerte y amargo, le ponen piloncillo que lo hacen “miel”. Después de que tienen esta pasta lista, ya que lo van a vender o consumir le agregan agua.
![Las bebidas de Guerrero](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Acapulco-México.jpg)
Una característica del Chilate es que lleva muchísimo hielo, es una bebida muy refrescante y normalmente la venden en las costas de Guerrero.
Además, prepararlo y servirlo tiene su chiste y no a cualquiera le sale, ya que lo deben de servir a cierta altura para que le quede mucha espuma.
Si vas a Guerrero, refréscate con esta bebida que te hará amar aún más el cacao.
![bebidas típicas de Guerrero.](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/bebida-2.jpg)
Actualizan la receta
Hoy en día las chilateras han ido cambiando las costumbres de sus antepasados, modificando la receta, por lo que puedes encontrar sabores muy diferentes por el tipo de cacao que se utilice.
![Chilate. Foto: Animal Gourmet](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Chilate.-Foto_-Animal-Gourmet-.jpg)
Otras chilateras en vez de ponerle piloncillo, para facilitar el trabajo, utilizan azúcar y otras incluso le agregan chile a la mezcla.
A pesar de estas modificaciones, que son muy alejadas de la receta original, siguen estando deliciosas. Incluso ya utilizan el molino en vez del metate, sólo en la Costa Chica siguen la receta tradición al pie de la letra.
![bebidas típicas de Guerrero. Foto Menú Acapulco](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/bebida-3.jpg)
Tuba ¡El jugo de la palma!
Esta bebida sólo la podrás encontrar en las costas de Guerrero, ya que es el jugo de la palma -que no crece en la penca- es cuando no da el racimo de coco y de ahí extraen este jugo que se ponen a vender en la calle.
Es común que, si viajas a Acapulco Viejo, encuentres que lo vendan en botellitas en los cruces.
![Tuba ¡El jugo de la palma!. Foto_ Uvac](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Tuba-¡El-jugo-de-la-palma.-Foto_-Uvac.jpg)
Elaboración:
Para lograr extraer el jugo de los racimos, se debe dejar gotear durante días, la bebida original no lleva nada más.
Sin embargo, como casi todas las bebidas tradicionales, la tuba tiene modificaciones, algunos le agregan frutas o incluso frutos secos.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Karla-Guerrero-2.jpg)
Distintas formas de consumir
Es una bebida muy refrescante que dependiendo de la estación del año cambia de color, cuando hace frío es un poco acanelada y cuando hace calor es blanca.
También si se consume recién extraída esta bebida es dulce, si se consume ya fermentada el sabor es un poco más amargo, y su consistencia es muy parecida a la del pulque.
![La Tuba. Foto: Nardo Vargas](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/La-Tuba.-Foto_-Nardo-Vargas-.jpg)
La manera favorita de consumir suele ser con cacahuates, le da un sabor muy rico y te permite sentir dos consistencias diferentes. Esta bebida es originaria de Filipinas, pero se adopto en México desde hace muchos años.
![Las bebidas de Guerrero. Foto_ Velas Magazine](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Las-bebidas-de-Guerrero.-Foto_-Velas-Magazine.jpg)
Agua de nanche, un fruto popular
El nanche es un fruto muy popular en el estado de Guerrero, por lo que es muy común ir caminando por sus calles y toparte con un carrito de nances; en la Costa Chica se encuentra los principales productores de este fruto.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Tribu-Food-Truck.jpg)
Al nanche lo podrás identificar muy fácilmente porque es una fruta redonda y pequeña de color amarilla.
Esta fruta es tan popular en Guerrero, que en algunas zonas podrás encontrar mermelada, gelatinas, yogurth y por supuesto bebidas muy ricas que te refrescarán.
Además, esta fruta es rica en vitaminas C y K y se cree que es más nutritivo que otras frutas que son conocidas a nivel mundial. Podrás encontrar dos tipos de bebidas con esta fruta: aguas frescas y bebidas alcohólicas.
![bebidas típicas de Guerrero. Foto La estrella de Panamá](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/bebida-4.jpg)
Elaboración:
El agua fresca se prepara dejando remojar el nance por varias horas, después se aplasta para quitarle el hueso, se le agrega azúcar o lechera y después agua.
Lo peculiar es que quedan trozos de la fruta, que puedes irte comiendo, y que le dan un sabor aún más rico al agua.
Para la bebida alcohólica únicamente ponen a fermentar el nance. Para esto ponen el nance en un recipiente de vidrio con azúcar y lo dejan de 4 a 6 meses para que fermente.
![Nanche. Foto: Alternativo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Nanche.-Foto_-Alternativo.jpg)
Té de toronjil, para el mal de ojo
El té de toronjil se suele acompañar con una rica semita -no sé decidir cuál es mi semita favorita si la rellena de piloncillo o de requesón- así que no te pierdas las dos.
Este té no sólo es delicioso, también aporta muchos beneficios a nuestra salud y desprende un aroma increíble.
Elaboración: es muy sencilla, solo es necesario poner a hervir la hoja de toronjil.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Estefania-Cifuentes.jpg)
Beneficios del toronjil
Se suele beber mucho para calmar la ansiedad y cuando se tiene insomnio, para poder relajarse. Desde hace muchos años el té de toronjil se utiliza para aliviarse de sustos muy fuertes.
Si estás en Guerrero, y algo sucede que te cause una gran impresión, es muy probable que escuches: toma té toronjil. También tienen la creencia de que este té te puede curar de un mal de ojo.
Sin duda, es una de las bebidas que más beneficios tiene, incluso cardiovasculares y para calmar los cólicos. Otra bebida que debes de probar si vas a Guerrero es el té de toronjil, con este podrás descansar como nunca.
![Las bebidas de Guerrero](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Recetas-para-Vivir-Mejor.jpg)
Mezcal, también entre las bebidas de Guerrero
El mezcal guerrerense es delicioso, es el tercer estado productor de esta bebida destilada del maguey en México.
![bebidas típicas de Guerrero. Foto Gobierno de México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/bebida-5.jpg)
Elaboración artesanal:
Es todo un arte preparar el mezcal, se preparaba en un palenque que debía estar cerca de un arroyo, se le quitaban las pencas al maguey, se hacía una fogata con los cocos, se le ponían las pecas y se tapaban con palmas.
Este proceso duraba tres días aproximadamente, después se aplastaban y se vertía en unas tinas para que fermentara el maguey por unos 5 días.
![Las bebidas de Guerrero](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Mezcales-de-Leyenda.jpg)
Para destilarlo se metían en unas ollas de barro, el alcohol se evapora, pero como no puede salir se condensa y se vuelve a hacer líquido.
Aún en algunas partes de Guerrero se sigue haciendo de esta formal tan natural, haciendo que su saber sea único y delicioso.
Así como podrás encontrar mezcal puro, también es muy conocido el mezcal de sabores de Guerrero y debo decir que es el más rico que he probado.
![Mezcal de Guerrero. Foto_ Guerrero Life](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Mezcal-de-Guerrero.-Foto_-Guerrero-Life.jpg)
Tienen sabores muy especiales como mezcal de chilate, nance, Damiana, maracuyá, nuez, café, tamarindo, jamaica, rompope, cacahuate, entre muchos otros que debes de probar.
![Las bebidas de Guerrero](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Foto-Mezcal-de-Guerrero.jpg)
Si puedes asistir al pendón que se realiza cada año en Guerrero -en diciembre- podrás ver que el mezcal es una bebida que no puede faltar, y mientras recorres el desfile, los lugareños estarán ofreciendo mezcal.
La mejor manera para conocer todo sobre esta bebida, es que hagas la Ruta del Mezcal, dónde podrás conocer como se elabora, así como las tradiciones del estado de Guerrero.
![Bebidas típicas de Guerrero. Foto_ Ixtapa](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2019/07/Bebidas-tipicas-de-Guerrero.-Foto_-Ixtapa.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
DELTA y STARBUCKS: una COLABORACIÓN de altura
Delta Airlines y Starbucks se unen para realizar la colaboración deseada por todos los amantes del café, y aquí te platicamos de qué se trata…
![PORTADA DELTA x STARBUCKS](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-DELTA-x-STARBUCKS.jpg)
Delta Air Lines y Starbucks son compañías que se caracterizan por compartir valores como la excelencia y el compromiso de crear momentos de conexión. Es por eso que, gracias a la reputación de Starbucks por hacer café de alta calidad, y a Delta por ofrecer una experiencia gastronómica elevada, estas dos empresas lograron colaborar de forma significativa.
![1. Starbucks llega abordo de Delta. Foto - Business Insider](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-34.jpg)
DELTA & STARBUCKS… llevando lo LATINO en el CAFÉ
Los pasajeros de vuelos internacionales podrán disfrutar a bordo y en todo momento, el famoso Pike Roast de Starbucks: una mezcla suave con granos 100% arábicos, cosechados en Colombia y Brasil. Este café con tostado medio es conocido por tener notas sutiles de cacao y almendra, dando como resultado un sabor único y agradable al paladar.
![2. Pike Roast de Starbucks. Foto - starbucksathome](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-33.jpg)
Y para enriquecer aún más esta experiencia, los pasajeros podrán elegir entre crema tradicional o crema de avena, para asegurar las preferencias dietéticas. Además, los clientes de Delta One —la cabina más exclusiva de Delta— y pasajeros de aviones selectos podrán optar por un espresso recién preparado, acompañado de un pequeño chocolate, crema o azúcar para darle un toque de dulzura.
![3. Máquina de café de Starbucks en el Club Delta Sky. Foto - LoungeBuddy](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-34.jpg)
Los DESAFÍOS de un CAFÉ PERFECTO
Delta Air Lines sirve una impresionante cantidad de poco más de 58 mil kilos de café, lo que equivale a casi 59,000 litros servidos por Starbucks al año en todo el mundo, por lo que es fácil deducir que preparar la taza de café perfecta a cientos de metros de altura, puede representa desafíos únicos, y más cuando es común que en los aviones la percepción de sabores pueda cambiar…
![4. Café Starbucks en Delta. Foto - @mafisbafis (Instagram)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-34.jpg)
Es por eso que ambas empresas trabajaron en conjunto para garantizar que su característico Pike Place Roast mantenga su auténtico sabor y aroma, incluso a altitud de crucero —la altitud máxima de un avión—. Para esto, se realizan métodos de preparación especializada y secreta, resaltando los sabores naturales, todo para asegurar que los pasajeros disfruten el sabor completo del café.
![5. Starbucks en Delta. Foto - Starbucks Stories](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-34.jpg)
Creando VUELOS ESPECIALES
Esta colaboración entre Delta AirLlines y Starbucks eleva la experiencia de vuelo y crea momentos memorables para los pasajeros, donde cada taza servida a bordo es un testimonio del compromiso que ambas marcas tienen por entregar calidad y satisfacción.
![6. Familia con Café Starbucks en Delta Airlines. Foto - Live and Let´s Fly](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-32.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Supuestos orígenes de la MICHELADA… una bebida orgullosamente mexicana
La michelada es una bebida 100% mexicana que logró evolucionar la forma en la que se toma cerveza en varias partes del mundo; pero… ¿conoces de donde proviene?
![PORTADA ORIGEN DE LA MICHELADA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/PORTADA-17.jpg)
Nos ubicamos en los años 70´s, justo en el hermoso estado de San Luis Potosí; y, por si no lo sabías, esta fue la cuna que vio nacer a la michelada. ¿Su creador? Michel Ésper.
Claro que esta icónica bebida no necesita presentación, y si la necesitara, sería muy sencillo hacerlo: cerveza, jugo de limón, picante, sal y salsas. No obstante, el tiempo ha logrado olvidar sus orígenes, otorgándonos en la actualidad 3 diferentes hipótesis; ¿quieres conocerlas?
![1. Michel Ésper, creador de la michelada. Foto - Diario del Yaqui](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/1-16.jpg)
Suposición 1: Hotel Valles
La primera suposición indica que la michelada fue creada en bar Del Bosque del Hotel Valles, justo en Ciudad Valles, de donde era originario Michel Ésper. Aquí, él acudía regularmente a pedir una mezcla de cerveza, jugo de limón y salsa inglesa. Era tan común verlo pedir esta bebida, que terminó bautizándose como michelada, en honor a su nombre.
![2. Hotel Valles. Foto - Hotel Valles](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/2-17.jpg)
Suposición 2: La Chabela
La segunda hipótesis cambia de ubicación, pasando del Hotel Valles al Clud Deporivo Potosino. Aquí, se dice que Michel acudía regularmente con sus amigos para pasar el rato. Un día, pidió una cerveza con limón, sal y hielo, servida en una copa chabela.
El pedido era tan inusual que se le bautizó en el lugar como michelada, que es la combinación del nombre de Michel con el nombre de la copa.
![3. Club Deportivo Potosino. Foto - Sopitas](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/3-17.jpg)
Suposición 3: Bar La Michelada
La segunda suposición, y que es la más osada, nos cambia de tiempo y espacio, redirigiéndonos al antiguo Distrito Federal de 1940, donde se cuenta que, en un famoso bar llamado “La Michelada”, había un cliente regular llamado Michel Ésper, quien solía pedir siempre una cerveza con limón y sal. Un día, al barman se le ocurrió ponerle unas pequeñas gotas de salsa picante, solo para darle un poco más de sabor, convirtiéndose en lo que sería la primera michelada.
![4. Michelada de coco en copa Chabela. Foto - Kiwiilimon](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/4-16.jpg)
Claro que existen más suposiciones – una más rara que la otra – y a pesar de que quizá en este momento no logremos conocer la historia real, solo nos queda más que decir ¡SALUD!
![5. En el año 2023, Michel Ésper recibió un homenaje por parte del Club Deportivo Potosino, por su contribución al crear la michelada. Foto - Pulso Diario de San Luis](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/5-13.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
El TEQUILA EXPRESS regresa a las vías…
El famoso tren Tequila Express regresó de nuevo a su famoso recorrido, que se encarga de mostrar el hermoso paisaje agavero de Jalisco…
![PORTADA TEQUILA EXPRESS](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/PORTADA-7.jpg)
Arrancando motores en 1997, el Tequila Express fue un tren que, durante los fines de semana, recorría la ruta Guadalajara-Amatitán; esto para mostrar a los pasajeros los hermosos y bastos paisajes donde lo que sobra es el agave jalisciense. Además, se hacía una parada en una fantástica fábrica tequilera.
![1. Tequila Express. Foto - Nota de Prensa EME MEDIA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/1-6.jpg)
Desgraciadamente, desde mayo del 2015, el Tequila Express detuvo funciones por cuestiones de remodelación, y estas se alargaron debido a diferencias con Ferromex… el grupo encargado del transporte ferroviario de México. Es así como llegamos al 2024, un año especial, que nos ha permitido ver el regreso del Tequila Express.
Desde las CENIZAS
A pesar de que el Tequila Express se consideraba ya como un proyecto olvidado, no podíamos estar más equivocados, ya que después de más de 7 largos años ha resurgido, y esta vez con grandes novedades. Con un recorrido de 60 kilómetros, este nuevo tren irá desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, todo a través de los ya famosos paisajes agaveros, y haciendo paradas en distintas destilerías, convirtiendo el viaje en todo un recorrido cultural.
![2. Paisaje de agaves. Foto - Michelin](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/2-7.jpg)
Además, las remodeladas estaciones cuentan con la Red Jalisco: el internet público más veloz e importante del país. Y, por si fuera poco, además de pagar tu transporte, también tendrás la oportunidad de complementar tu viaje con comida y bebidas a bordo.
Viaje cultural… solo en el TÉQUILA EXPRESS
Los paisajes recorridos por el Tequila Express son considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, siendo un título bien merecido al contar, a través de su extenso terreno, la historia de una de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila.
![3. Tequila en Jalisco. Foto - Dinero en Imágen](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/3-7.jpg)
Para poder abordar, puedes realizar una reservación a través de su página web, donde podrás escoger entre 2 clases: la sencilla y la ejecutiva, donde disfrutarás de amenidades como bar o un vagón equipado con sillones. Además, también existe la experiencia Casa Sauza, donde podrás visitar y recorrer las instalaciones de esta gran casa tequilera.
![4. Barriles de Casa Sauza. Foto - Donde ir](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/4-7.jpg)
Si te gustaría vivir la experiencia del Tequila Express, no lo dejes pasar, y aprovecha en ser de los primeros pasajeros a bordo, a través de las míticas tierras tapatías.
![5. Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto - Guadalajara Secreta](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/10/5-6.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
-
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
-
Consejos de viaje
¿A dónde quieren VIAJAR los MEXICANOS este 2025?
-
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO