Contáctanos a través de:
BATTERSEA POWER STATION BATTERSEA POWER STATION

Curiosidades

BATTERSEA POWER STATION: Conociendo la PORTADA de PINK FLOYD

Esta enorme catedral de ladrillo fue salvada por Animals: uno de los álbumes más icónicos en el mundo del rock. Ahora, es un lugar donde una comunidad de londinenses vive en paz.

La Battersea Power Station, o en español, la Central Eléctrica de Battersea, es uno de los edificios de ladrillo más grandes de Europa. Fue construido en Londres allá por 1935, y estuvo a cargo del arquitecto Sir. Giles Gilbert Scott, uno de los arquitectos más destacados de la época. Su existencia surgió de la necesidad de suministrar electricidad a la orilla sur del río Támesis, volviéndose una de las estructuras más imponentes durante el siglo XX. Pero tras casi 50 años de servicio, fue cerrada en 1975 y desmantelada oficialmente en 1983. Durante ese tiempo, la única razón por la que fue recordada es por la portada del álbum Animals, de la famosa banda Pink Floyd.

1. Battersea Power Station por la década del los 70. Foto - Born British
Battersea Power Station por la década del los 70. Foto – Born British

CONOCIENDO un poco más sobre BATTERSEA POWER STATION

Con chimeneas de 50 metros de alto y torres de lavado de 51 metros, la Bettersea Power Station tiene una altura de más de 100 metros. Desde su cierre ha tenido varios propietarios, quienes han propuesto numerosos planes de desarrollo para su estructura, desde un parque de atracciones hasta un centro comercial, de los cuales ninguno se materializó.

2. Cavidad hueca en el interior de la Central Eléctrica de Battersea durante su estado de abandono. Foto - Alamy
Cavidad hueca en el interior de la Central Eléctrica de Battersea durante su estado de abandono. Foto – Alamy

Y es que este edificio se convirtió en toda una leyenda en enero de 1977, cuando a principio de 1976, la banda de rock Pink Floyd mandó a hacer a Algie: un enorme cerdo inflable y rosado de casi 9 metros, que usarían para la sesión de fotos de su nuevo álbum Animals. Algie flotó entre las dos chimeneas sur de la Central Eléctrica de Battersea, retrasando vuelos aéreos y cayendo 3 días después sobre una granja. Esto convirtió a la central en una especie de símbolo cultural para los aficionados del rock.

3. Algie flotando entre las chimeneas sur de la central eléctrica de Battersea. Foto - Mega Rock PA 105.5 & 100.5 (Facebook)
Algie flotando entre las chimeneas sur de la central eléctrica de Battersea. Foto – Psychedelic 01 (YouTube)

Con solo esa fotografía, Pink Floyd le dio a la Battersea Power Station un futuro muy lejano a la demolición, pues para 1980 fue declarada como monumento protegido de Grado II, otorgado por Historic England. Esto honró su historia arquitectónica e histórica, además de contemplarla en el sistema de planificación urbanística para su protección.

4. Portada del álbum Animals, de Pink Floyd, 1977. Foto - Psychedelic 01 (YouTube)
Portada del álbum Animals, de Pink Floyd, 1977. Foto – @pinkfloydperu (X)

El RESCATE del MONUMENTO de LADRILLOS

En 2012, Bettersea Power Station fue oficialmente adquirida por SP Setia, Sime Darby Property y el Fondo de Previsión de Empleadores; esto le puso fin a varias décadas de desuso. En 2013 comenzaron obras para volver a urbanizar el terreno que rodea la central eléctrica, además de crear viviendas, tiendas, cafeterías, restaurantes y espacios culturales cercanos al lugar. Este fue uno de los desarrollos más grandes, visionarios y esperados de Londres; significaba un terreno antiguo y vasto, de más de 169 mil metros cuadrados, que se convertiría en el hogar de una comunidad entera.

5. Reconstrucción de Battersea Power Station. Foto - Noticias de construcción
Reconstrucción de Battersea Power Station. Foto – Noticias de construcción

La restauración inició desde la Zona 1 de la línea Northern del metro de Londres hasta la Battersea Power Station. El proyecto se dividió en ocho fases, que estuvieron a cargo de arquitectos especializados. La primera fase se completó en 2017, donde ahora se albergan más de 1,800 residentes, en una zona con bares, restaurantes e instalaciones de ocio, incluyendo cine y teatro.

6. Interior de Battersea Power Station. Foto - Battersea Power Station
Interior de Battersea Power Station. Foto – Battersea Power Station

La Central Eléctrica fue la segunda fase, inaugurándose el 14 de octubre del 2022. Su interior incluía tiendas ubicadas en las históricas salas de turbinas, un cine Dolby de última generación, patio de comida de 2,200 metros cuadrados, un ascensor con chimenea de cristal y varias viviendas.

7. Ascensor de cristal en una de las chimeneas de la Central Eléctrica de Battersea. Foto - London One Radio
Ascensor de cristal en una de las chimeneas de la Central Eléctrica de Battersea. Foto – London One Radio

¿Qué hacer en la BATTERSEA POWER STATION?

Shopping… A lo largo de la gran calle peatonal Electric Boulevard se reúnen una mezcla de marcas de moda de alta gama, bares, restaurantes y entretenimiento que complementan la oferta actual en Circus West Village: la comunidad de la Central Eléctrica de Battersea.

8. Calle en Circus West Village. Foto - Secret London
Calle en Circus West Village. Foto – Secret London

Aquí puedes disfrutar desde cenas en restaurantes especializados en una amplia variedad gastronómica. Desde brunches, mariscos y pizzas hasta vinotecas, cervecerías y cócteles junto al río Támesis, que ofrece vistas de los mejores atardeceres de Londres. Además, aún existen algunos departamentos en venta, que se encuentran en el interior de la central.

También puedes subir al elevador de una de las chimeneas, donde tendrás vistas impresionantes de 360° a más de 100 metros de altura. La sala de turbinas también es otra experiencia. Fusionando el art decó de la Central Eléctrica, podrás visitar una exposición exclusiva con piezas originales y exhibiciones multimedia relacionadas al patrimonio del edificio. Aquí se reafirma su importancia arquitectónica y la presencia de su cultura popular.

9. Exterior restaurado de Battersea Power Station. Foto - Alamy
Exterior restaurado de Battersea Power Station. Foto – Alamy

A pesar de ser una zona aún en crecimiento, Battersea Power Station ha atraído a cientos de miradas, que buscan conocer o incluso vivir en los lujosos alrededores e interiores del lugar. Y es interesante pensar cómo un edificio que estuvo a punto de la demolición pudo convertirse en todo una comunidad gracias a un disco de rock.

11. Battersea Power Station. Foto - r/londres (Reddit)
Battersea Power Station. Foto – r/londres (Reddit)

África

GUEREWOL: El ritual donde LAS MUJERES escogen PAREJA

En este pueblo africano, el cortejo se realiza con la piel pintada y hermosos adornos, que se condecoran con bailes y cantos ancestrales…

Por

GUEREWOL, UN RITUAL DE CORTEJO EN ÁFRICA

Durante una semana al año, cientos de pueblos nómadas africanos se juntan para llevar a cabo el Guerewol: una celebración ancestral de cortejo, en donde los hombres hacen hasta lo imposible para poder llamar la atención de las mujeres… Aquí no hay competencia ni envidias, solo tradición.

1. Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto - Getty Images
Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto – Getty Images

¿De dónde viene el GUEREWOL?

El Guerewol es un ritual africano que generalmente comienza al término de las épocas de lluviausualmente en el mes de octubre—. Tiene una semana de duración, aunque el evento principal de cortejo se realiza en un lapso de 2 a 3 días. Esta celebración se lleva a cabo por los Wodaabe o los Boroboro, que son un subgrupo de etnia Fulani, la cual es el pueblo más grande de África.

2. Mujeres de la tribu fulani. Foto - Alamy
Mujeres de la tribu fulani. Foto – Alamy

Estos pueblos son en su mayoría nómadas, y se desplazan continuamente a lo largo del año; buscan lugares aptos para poder mantener su ganado. Cuando termina la temporada de lluvias, se reúnen para cortejar a las mujeres y buscar pareja en el Guerewol. Lo curioso de todo esto, es que los Wodaabe son polígamos… Su primer matrimonio es organizado por sus padres.

Después de eso, los hombres pueden acumular hasta cuatro matrimonios más, con la única condición de que exista un fuerte sentimiento por la mujer, aunque son las mujeres quienes escogen al hombre…  

3. Celebración del Guerewol. Foto - Alamy
Celebración del Guerewol. Foto – Alamy

El INICIO del CORTEJO

El Guerewol funciona como un concurso de belleza que busca enaltecer la belleza masculina con el objetivo de encontrar pareja. Aquí son las mujeres quienes tienen el poder de escoger, pero para ello, los hombres tardan varias horas en pintar su cuerpo y su rostro, utilizando una pequeña variedad de colores. Esto se corona con el uso de atuendos típicos, coronas y collares.

4. Hombres pintando su rostro. Foto - Kumakonda
Hombres pintando su rostro. Foto – Kumakonda

Una de las actividades más importantes en el cortejo son los gestos que hacen los hombres con la cara: se abren los ojos lo más que se pueda, para que las mujeres los puedan ver bien, ya que el contorno blanco de los ojos se considera un gran atractivo. También abren la boca enseñando todos los dientes, porque tener una dentadura sana es un símbolo de belleza.

5. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - @shemimages (Instagram)
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – @shemimages (Instagram)

Los hombres que participan en el Guerewol tienen que permanecer de pie durante varias horas, con los ojos y la boca abiertos. Todo esto mientras realizan bailes tradicionales y cantos ancestrales, esperando a ser elegidos por alguna mujer para poder contraer matrimonio.

6. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - Alamy
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – Alamy

¿Cómo ESCOGEN las mujeres a un hombre en el GUEREWOL?

Durante el Guerewol, las mujeres esperan y analizan a los candidatos que intentan cortejarlas… Se acercan a ellos, y si el hombre es de su agrado, le tocan el lado izquierdo del pecho, en donde está el corazón; esto significa que lo eligen como pareja y pueden contraer matrimonio… Ser elegido en el Guerewol aumenta el prestigio de los jóvenes dentro de su pueblo y enorgullece a su familia.

Después de la elección, las familias realizan pláticas en privado para concretar la unión.

7. Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto - @periodistan_ (X)
Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto – @periodistan_ (X)

Y por si te lo preguntabas, sí, es posible ver el Guerewol en persona, aunque se pide tener mucho respeto, evitando la intervención en cualquier momento, limitándose solo a ver. Así que si te gustaría ser parte del Guerewol, tienes una cita en África, en donde el amor inicia de forma diferente… ❖

8. Hombre participante en del Guerewol. Foto - Alamy
Hombre participante en del Guerewol. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

La QUEMA del VIEJO… ¿Cómo se CELEBRA al AÑO NUEVO en Veracruz?

Bailando a tamborazos y con un muñeco de viejo, lo que nació como una protesta laboral se convirtió en una forma de despedir al viejo año…

LA QUEMA DEL VIEJO EN VERACRUZ

La fiesta de Año Nuevo es una fecha que se celebra en todo el mundo; sin embargo, eso no significa que la celebremos igual. En Brasil, se saltan las olas del mar. En Dinamarca, se rompen platos, y en Japón se visitan templos. Pero, en México, específicamente en el estado de Veracruz, hay una forma única de despedir el Año Viejo que es bastante peculiar, y se llama la Quema del Viejo.

1. Muñeco de viejo en Veracruz. Foto - el estornudo
Muñeco de viejo en Veracruz. Foto – el estornudo

¿Cómo se DESPIDE el AÑO en Veracruz?

En todo Veracruz hay una forma bastante curiosa de despedir al Año Viejo, aunque, dependiendo de la región, puede haber algunas pequeñas diferencias… A finales del mes de diciembre, es común ver algunas esquinas de Veracruz repletas de muñecos, vestidos con ropa vieja, barba blanca y sombrero típico jarocho, los cuales se preparan para darle la bienvenida al Año Nuevo.

2. Muñeco de viejo en Veracruz. Foto - Meganoticias
Muñeco de viejo en Veracruz. Foto – Meganoticias

Esta tradición inicia el 25 de diciembre, cuando las personas salen vestidas de viejo o con un muñeco de viejo —hecho de ropa vieja y papelpara pedir limosna al ritmo de tambores, trompetas, flautas y una canción tradicional. El dinero recolectado es utilizado para comprar pirotecnia, con la que se rellenará el viejo muñeco.

3. Celebración de año viejo en Xalapa. Foto - Gobierno de Veracruz
Celebración de año viejo en Xalapa. Foto – Gobierno de Veracruz

Finalmente, a la llegada de la medianoche, el muñeco es colocado en la calle, y justo a las 12:00 a.m. se le prende fuego, mientras los fuegos artificiales y chispas acompañan el espectáculo de fin de año, junto con el siguiente coro:

“Ya se va el viejo, muriéndose de risa porque esta noche lo vuelven ceniza”.

4. La quema del viejo. Foto - el estornudo
La quema del viejo. Foto – el estornudo

Una LIMOSNA para este POBRE VIEJO…

En cada región de Veracruz, el Año Nuevo se vive diferente, pues en lugares como Xalapa, solo se sale a bailar vestido de viejo mientras se pide limosna. Al final, las ganancias se reparten entre los músicos y los bailarines. Pero en lugares como Oluta, al sur de Veracruz, la quema del viejo se acompaña con la danza del Chenú, que representa la lucha del bien y el mal, además de que el viejo representa todo lo malo que se deja del año…

5. La danza del Chenú. Foto - Oluta (Blogger)
La danza del Chenú. Foto – Oluta (Blogger)

El ORIGEN del VIEJO en Veracruz

La tradición del viejo se puede ver en otros estados de México y de Latinoamérica (como el estado de Yucatán o los países de Ecuador y Perú), pero su origen está bien marcado en Veracruz. La razón de esto surge a finales del siglo XIX, cuando los obreros de las costas, al ver sus pésimas condiciones laborales, decidieron protestar para que las mercancías no reclamadas se repartieran entre todos, y no solo se las quedaran los directores portuarios.

6. Antigua fotografía de los muelles de carga en Veracruz. Foto - México en fotos
Antigua fotografía de los muelles de carga en Veracruz. Foto – México en fotos

Este movimiento fue orquestado por Manuel Bovril, obrero de los muelles jarochos, quien sería arrestado por las protestas. Sus amigos, para pagar su fianza, salieron a pedir limosna, haciendo ruidos y tocando instrumentos. La tradición de pedir limosna se quedó, pero ahora cantando dentro de disfraces de viejos…

7. Obreros con muñeco de viejo durante la tradición de la quema del viejo. Foto - aguapasada
Obreros con muñeco de viejo durante la tradición de la quema del viejo. Foto – aguapasada

Veracruz te invita a celebrar el Año Nuevo a lo grande. Esta tradición no solo marca el inicio de una nueva etapa para todos, sino que se despide del Año Viejo y todo aquello que queremos dejar atrás, para poder continuar limpios y de la mejor forma una nueva y prometedora etapa… ❖

8. La quema del viejo. Foto - Una Antropóloga en la Luna (Blogger)
La quema del viejo. Foto – Una Antropóloga en la Luna (Blogger)
Continua Leyendo

Curiosidades

James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo

Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…

JAMES SMITH & SONS, TIENDA DE PARAGUAS EN LONDRES

En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

1. James Smith & Sons. Foto - Living London History
James Smith & Sons. Foto – Living London History

La HISTORIA de vender PARAGUAS

Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.  

2. Antigua pintura de Mr. Smith. Foto - James Smith & Sons
Antigua pintura de Mr. Smith. Foto – James Smith & Sons

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

3. Antigua foto de James Smith & Sons. Foto - Classic Driver
Antigua foto de James Smith & Sons. Foto – Classic Driver

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?

Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.   

4. Hombre con paraguas en James Smith & Sons sobre una herradura de caballo. Foto - Getty Images
Hombre con paraguas en James Smith sobre una herradura de caballo. Foto – Getty Images

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

6. Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto – Alamy

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.  

5. Visitante mirando bastones en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Visitante mirando bastones en James Smith. Foto – Alamy

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

7. Departamento de reparaciones. Foto - Alamy
Departamento de reparaciones. Foto – Alamy

JAMES SMITH & SONS por el mundo

Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

8. Libro "A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal". Foto - Amazon
Libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”. Foto – Amazon

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrotdel locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.

Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

9. Charles Chaplin. Foto - Swissinfo
Charles Chaplin. Foto – Swissinfo

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA

James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).

De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

11. Local de James Smith & Sons. Foto - Alamy
Local de James Smith. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending