

Asia
La BARBACOA mexicana triunfa en el LEJANO JAPÓN
La barbacoa oaxaqueña viaja hasta Japón, logrando ganar batalla en los paladares de las altas islas de volcanes de Hokkaidō.
En una visita a Oaxaca, México, el chef Marco Gurushia, quedó encantado con uno de los sabores más emblemáticos del país… la barbacoa. Las manos creadoras de este delicioso plato fueron Mimi con su restaurante al aire libre Maíz Cocina Tradicional.

El inicio de una AVENTURA
Meses después, Yu, uno de los amigos de Marco, lo contacto porque quería preparar barbacoa en Hokkaidō, y Marco, que aún tenía el sabor de la barbacoa oaxaqueña, se le ocurrió contactar de nuevo con Mimi… y fue así como inició esta reciente y asombrosa aventura.
Mimi viajó a Japón acompañada de su familia, algunos chiles, especias, una parrilla y dos comales de 42 centímetros, de los cuales solo uno sobrevivió al vuelo.

BARBACOA… solo a la MEXICANA
La preparación de esta deliciosa barbacoa duró dos días: el primero se dedicó a construir el horno desde cero: excavar el agujero, poner los ladrillos y cemento, y dejar secar mientras se realizaba una clásica verbena mexicana, con música, mezcal y cervezas.

El segundo día fue de cocinada, no sin antes echar la bendición con mezcal al horno, para que todo saliera bien. Conseguir los ingredientes faltantes en Japón fue todo un reto. La carne fue conseguida de un borrego de una granja local, y las pencas de maguey fueron mandadas desde otra ciudad.

Unas horas después de calentar el horno, y en presencia de todos, se pudo meter la barbacoa, para que tiempo después, chefs, artistas y amigos se citaran en Hokkaidō para probar la deliciosa creación que resultó un rotundo éxito.
Sin duda, esta pequeña crónica compartida por Mimi y Marco no solo representa un profundo amor por la gastronomía mexicana; si no también enaltece la curiosidad y cercanía que une y crea México más allá de sus fronteras.

Y como bien se dice por ahí… el único problema de la barbacoa es que se acaba demasiado rápido.
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Baños ONSEN: una experiencia en las AGUAS TERMALES de Japón
Una de las tradiciones más relajantes que hay en Japón es la que se vive en medio de la naturaleza, con el agua caliente y vapor creciendo en cada momento.

Una forma bastante peculiar de relajarte en el país nipón es en los baños onsen, que consisten en prácticamente sumergirte en aguas termales. No se tiene un registro exacto de cuándo los japoneses empezaron a tomar estos baños, pero las pruebas más antiguas datan de 1300 años, y es mencionada en el segundo libro más antiguo de la historia de Japón: el Nihonshoki. Ahora es una práctica bastante común que tienes que conocer si eres amante de Japón o solo buscas un momento de relajación…

El ORIGEN de los BAÑOS ONSEN
Se dice que los primeros en experimentar estas aguas fueron los monjes budistas, aunque los emperadores japoneses no tardaron en probarlas. Y es que, en esos tiempos, manipular el fuego para calentar agua sin que hirviera por completo era muy complicado, haciendo que las aguas termales se convirtieran en un privilegio solo para la realeza.

Las primeras creencias que existieron sobre los baños onsen eran que podían curar heridas o enfermedades, ya que recargaban tu energía de forma sagrada. Es por ello que durante el periodo Edo (entre los años 1603 hasta 1868), bañarse en las aguas termales fue haciéndose más popular entre la población general, y con el paso del tiempo, fueron descubriéndose más aguas termales en todo el país, a medida que avanzaban las investigaciones de cómo sacarles provecho.

¿DÓNDE encontrar los BAÑOS ONSEN?
Actualmente, estos baños están distribuidos por todo el país, aunque existen regiones donde es más fácil encontrarlos, como el Hakone: una zona montañosa muy cerca de Tokio, que ofrece una hermosa vista al Monte Fuji.

La ciudad de Atami también es un lugar de baños onsen; además, al estar a un lado del mar, sus aguas son salinas, ofreciendo muchos beneficios para la piel. Es considerada como una de las principales ciudades de baños onsen.

Y finalmente, Ito, ubicado en la zona oriental de la isla de Honshū. Es famoso por sus aguas termales en la costa este, lo que lo convierte, junto con Atami, en otra de las principales ciudades para tomar baños onsen. Sin embargo, a pesar de conocer estas ciudades, las aguas termales están en cualquier lugar, así que, para ayudarte en tu búsqueda, te dejamos algunos onsen que tienes que visitar.

Arima ONSEN
Moviéndonos un poco hacia el sur, por las prefecturas de Kioto y Osaka, justo en la ciudad de Kobe, está el pueblo de Arima Onsen, uno de los balnearios más antiguos del país. Tiene dos tipos de aguas: las ricas en ámbar kinsen (marrón) y las aguas cristalinas ginsen (incoloras). Estas aguas se encuentran en literalmente todo el pequeño pueblo. Tiene un pequeño paso de agua donde los visitantes pueden remojar sus pies, aunque hay baños privados, públicos y spas. Además, es una buena oportunidad para probar la famosa carne Kobe.

Kinosaki ONSEN
Al norte de la prefectura de Hyogo se encuentra Kinosaki Onsen, otro complejo de baños termales. Su principal característica es contar con siete baños públicos, por lo que genera una convivencia más tradicional. Este pueblo está flanqueado por montañas, haciendo que los baños onsen se puedan tomar en medio de una naturaleza donde la neblina y los árboles de cerezo son el principal atractivo visual.

Kusatsu ONSEN
En zonas altas de los Alpes Japoneses, al noroeste de Tokio, se encuentra Kusatsu Onsen, donde el agua es tan caliente que se agita con tablas para poder enfriarla un poco. Aquí puedes tomar tanto baños onsen como baños sentō. Además, es un pueblo muy tradicional, donde puedes ver peregrinaciones y comer huevos termales. Al estar en medio de las montañas, además de un delicioso baño, también puedes practicar senderismo o esquí.

Tipos de BAÑOS ONSEN
Los tipos de baños onsen se dividen en 2: interiores y exteriores. Ya sea que desees sumergirte en medio de la naturaleza, o en espacios cerrados que redirijan el agua caliente a jacuzzis, aquí la elección es tuya. Tienes que saber que los costos oscilan entre los ¥200 hasta los ¥2,000 yenes ($1.40 a $14 USD o $27 a $280 MXN). Pero tienes que saber que hay etiquetas que tienes que cumplir antes de entrar a uno de estos baños…

Primero, tienes que lavar tu cuerpo antes de entrar a un baño onsen. También hay baños exclusivos para hombres y para mujeres, o unos exclusivos para cada género, por lo que tienes que asesorarte bien antes de visitar alguno. En la mayoría de los casos, está prohibido tener tatuajes, o al menos tienes que cubrirlos antes.

No puedes sumergir la cabeza en las aguas, y tampoco puedes entrar con ropa. Recuerda que, para no mojar tu toalla, puedes colocarla sobre tu cabeza. Y si tienes el cabello largo, tendrás que recogerlo.

Por obvias razones, está prohibido tomar fotografías. Además, al ser un lugar de relajación, tienes que evitar hacer mucho ruido. Es importante agradecer por la experiencia al momento de abandonar el lugar, y te recomendamos que antes de entrar a un baño onsen, no lo hagas rápidamente; ve acostumbrando poco a poco a tu cuerpo a la sensación del agua caliente, para evitar problemas de salud ante un cambio brusco de temperatura.

BENEFICIOS de entrar a un ONSEN
Ahora que has conocido un poco sobre los baños onsen, dónde encontrarlos y cómo comportarte en uno, es momento de conocer sus beneficios. Para empezar, su principal atributo es el de relajar considerablemente los músculos, lo que al mismo tiempo reduce los niveles de estrés. Además, mejora la circulación sanguínea y aporta minerales benéficos para la piel. Claro, sin olvidar que se trata de una experiencia totalmente diferente.

Definitivamente, tu viaje a Japón no estaría completo sin visitar los famosos baños onsen. Esta actividad representa una tradición que viene desde hace siglos, y que podría ser una de las mejores formas de conectar con el país… ¿Estás listo para relajarte? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
¡Bienvenidos a nuestro emocionante viaje por el sudeste asiático! En esta ocasión, te llevamos en un fascinante recorrido por Vietnam, Camboya y Tailandia, tres joyas culturales y naturales de la región.

Asia es un continente lleno de sorpresas; sin embargo, la mayoría de los viajeros se inclinan por países como China, Japón o Corea del Sur, sin antes considerar el sudeste asiático. Aquí hay diferentes destinos que gozan de mucha belleza, diversión e historia. Es por eso que el día de hoy hablaremos de lugares que puedes visitar en los países de Vietnam, Camboya y Tailandia.

VIETNAM, una joya oculta en el CONTINENTE ASIÁTICO
La información que podemos encontrar sobre Vietnam desde este lado del mundo no es mucha. Lo más cercano que existe es la guerra que tuvieron con Estados Unidos en la década de los 60 y 70, pero al momento de visitarlo, te encontrarás con un país lleno de ciudades, vestigios, plazas y una naturaleza increíble.

En Hanói, la capital de Vietnam, se encuentran templos muy antiguos, algunos de la religión budista y otros de la religión católica, que fueron fundados por colonizadores franceses. La influencia francesa ha sido muy importante en Vietnam, donde incluso hay un edificio de ópera similar al que hay en París.

Viajando hacia Ha-Long, está la bahía de Halong Bay; hay aproximadamente 10,000 islotes y muchas rocas, que en realidad son montañas sumergidas. Incluso hay una leyenda local que dice que el mar se comió estas montañas y por eso es que el agua es tan tranquila.

Y aquí no se puede dejar de visitar Da Nang, un pueblo pesquero que está protegido por la UNESCO. La población de este lugar lleva una vida normal y moderna, a pesar de que su entorno parece atrapado en el tiempo.

En Vietnam también está Hue, una ciudad imperial donde descansan los restos de varios emperadores chinos —de cuando esa nación ocupaba parte del territorio vietnamita—, repartiéndose entre edificaciones que servían como centros políticos y religiosos.

CAMBOYA, un país que ha resurgido DESDE LAS CENIZAS
Visitar Nom Pen, la capital de Camboya, es una experiencia totalmente diferente si lo comparamos con algunos destinos paradisiacos de Vietnam. Aquí el ambiente aún recuerda todo lo que sucedió durante la dictadura de los Jemeres rojos, que duró de 1975 a 1979, y que dejó un gran saldo de víctimas. Para conocer un poco más acerca de esta historia, puedes recorrer los llamados Campos de la muerte, donde aprenderás un lado bastante crudo de la historia, pero que es necesario para entender cómo se respalda la cultura del país.

Pero ahora pasemos a la ciudad de Angkor Wat, donde se vive en medio de la selva con una gran cantidad de templos; algunos aún siguen siendo utilizados como centros religiosos, algo muy común en el sudeste asiático.

Hay que destacar que, debido a todas las tragedias que ha sufrido esta nación, la comunidad de Camboya aún pasa por un momento donde busca rescatar parte de su historia. Sin embargo, reconstruir una nueva vida en un país que aún mantiene parte de sus costumbres puede ser extraño para los viajeros. Por ejemplo, su gastronomía no es muy diversa; está basada en el consumo de insectos como proteínas, debido a que era la dieta de muchos sobrevivientes de la dictadura, y que se quedó como costumbre después de que terminara esa oscura época…

TAILANDIA, una combinación de NATURALEZA e HISTORIA
El último país que queda por tomar es Tailandia, y obviamente la visita obligada es Bangkok, una ciudad que contrasta lo moderno con lo tradicional. Y es que aprender cómo la ciudad ha cambiado con los años, pero manteniendo diversas tradiciones hasta el día de hoy, es una completa locura. Aquí podrás encontrar una gastronomía bastante variada, el principal medio de transporte son los barcos, y existe una infinidad de templos dedicados a Buda.

En este maravilloso país puedes ir al norte para visitar el santuario de elefantes, un lugar obligado si es que adoras a los animales. Y si buscas aprender de una comunidad única, tendrás que visitar la aldea de las mujeres jirafa o Ayutthaya: una ciudad imperial que fue precursora de Bangkok y que guarda secretos aún más viejos de Tailandia.

Algunos CONSEJOS para viajar al SUDESTE ASIÁTICO
Visitar estos países no es como visitar Europa o América; aquí no existe tanta información turística; es por ello que se recomienda viajar con compañía o en grupo. El tener un itinerario fijo también te ayudará a evitar barreras de lenguaje o el cambio de divisas; qué dices… ¿Te animas a conocer el sudeste asiático? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO
El Mar Muerto es uno de esos lugares emblemáticos en la historia de la humanidad, en el que se guardan decenas de secretos bastante peculiares…

Justo en medio de Israel y Jordania, se encuentra el Mar Muerto, uno de los lugares más insólitos de la tierra, donde miles de viajeros acuden año con año solo para encontrarse con una de las concentraciones acuáticas con más sal en el mundo. Es justo eso lo que la hace un área perfecta para todos aquellos que deseen aprender a nadar, pues es demasiado fácil flotar en esta zona gracias a la fuerte densidad del agua. Pero, aun así, es un lugar que aún guarda muchos más secretos de los que te esperas, por lo que te traemos 10 datos que tienes que conocer sobre el Mar Muerto.

1. El Mar Muerto, ¿ES UN MAR?
De manera irónica, este lugar no es un mar; técnicamente es un lago hipersalino, lo que quiere decir dos cosas: la primera es que, al momento de la evaporación del agua, los minerales se quedan en tierra y es por eso que nadar ahí se hace tan pesado. Lo segundo y lo más importante es que no tiene una salida natural; si bien el río Jordán alimenta al Mar Muerto, en realidad está rodeado de tierra, por lo que lo convierte más bien en una cuenca.

2. Es el PUNTO MÁS BAJO de la tierra
El Mar Muerto está a aproximadamente 430 metros por debajo del nivel del mar. Esto sucedió debido a la actividad tectónica entre la placa africana y la nubioárabe, que formó una interesante depresión geológica en la zona. Si a esto le sumamos que no existe una salida al océano y tiene gran cantidad de sal, significa que se encuentra en el punto más hondo en todo el planeta. Es por eso que allí suceden fenómenos interesantes, como una menor radiación ultravioleta o que haya una gran concentración de oxígeno debido a que la presión de la atmósfera es mayor.

3. DÉJATE LLEVAR por el AGUA
Si no sabes nadar por miedo a hundirte, en el Mar Muerto no te va a pasar eso, debido a que la concentración salina es demasiada —de aproximadamente el 34%— lo que lo hace ser nueve veces mayor que las que tiene cualquier océano en el mundo. Es por eso que meterte a sus aguas es una experiencia sumamente tranquila y relajante; aquí puedes deslizarte sin ninguna preocupación.

4. El MAR MUERTO y la AUSENCIA de VIDA
Si bien la palabra mar en su nombre puede ser errónea, la palabra muerto sí que le hace justicia. Y es que, debido a la alta salinidad que hay en sus aguas, la existencia de vida acuática, tanto de flora como de fauna, es imposible. Aunque si nos ponemos técnicos, al fondo de este lago habitan microorganismos extremófilos, que de alguna manera han podido sobrevivir a estas extremas condiciones.

5. El MAR MUERTO como un ELIXIR PARA LA PIEL
Curiosamente, aunque no haya vida que habite aquí, para los seres humanos el meternos a sus aguas puede ser beneficioso para nuestra salud. Aquí entran a escena minerales como el calcio, el magnesio o el potasio. Estos, combinados con el agua, nos ayudan a combatir diferentes problemas que tengamos en la piel, actuando como una especie de exfoliante para remover células muertas, calmar y desinflamar.

6. El BALNEARIO más antiguo del MUNDO
Varias personas afirman que el Mar Muerto ha sido utilizado para bañarse desde hace miles de años; que incluso personajes como Cleopatra o Herodes visitaron el lugar para pasar un momento relajante en estas aguas curativas. Es por ello que se considera como un destino que ha trascendido en la historia de la humanidad.

7. El MAR MUERTO como PUNTO BÍBLICO
Al ser un lugar tan histórico, existen varias menciones del Mar Muerto en la Biblia; por ejemplo, cuando se habla de las ciudades Sodoma y Gomorra, se menciona al Mar Muerto, pero con el nombre de Mar de Sodoma, Mar de Lot, Mar de Sal o Mar de Arabá. Además, cerca de ahí se encontraron Los Rollos del Mar Muerto: unos escritos que contenían textos bíblicos. Todo esto propició que se volviera una zona visitada por peregrinos, que buscan una conexión divina a través de la naturaleza del sitio.

8. EXTRAÑAS FORMACIONES de sal
En las orillas de la cuenca, la acumulación de sal que ha habido durante cientos (o incluso miles) de años ha provocado la creación de estructuras de todo tipo, que van desde cristalinas hasta pilares sólidos con formas extrañas. Esto también atrae viajeros que, fascinados, buscan explorar todos los fenómenos del sitio.

9. Agua IMPOSIBLE de beber
Con la inmensa cantidad de sal que hay en este lugar, es fácil intuir que es imposible beber el agua. Puede que sea buena para tu piel, pero no lo será para tu estómago. Si tomaras una buena cantidad de agua de este lago, tendrás que acudir inmediatamente con un médico. Además, como podrás imaginar, la gente no suele sumergirse por completo, debido a que la sal podría lastimar los ojos, o incluso causar ceguera temporal.

10. El CAMBIO CLIMÁTICO en AMENAZA
Lamentablemente, el Mar Muerto se ha ido reduciendo rápidamente durante estos últimos años, debido al calentamiento global que acelera la evaporación del agua. Además, el uso del río Jordán para actividades de cultivo o producción de alimentos ha hecho que se reduzca casi un metro de longitud de agua por año, volviéndose una causa alarmante. Las campañas para el cuidado del Mar Muerto se han intensificado, buscando resguardarlo no solo como uno de los lugares más emblemáticos de Jordania, sino de todo el mundo.

¿Cómo LLEGAR al Mar Muerto?
La manera más accesible de llegar al Mar Muerto es desde Amán, la capital de Jordania; sin embargo, son pocas aerolíneas que realizan vuelos hacia allá, como Emirates, Qatar Airways o Turkish Airlines. Desde Amán, la forma de llegar es por vía terrestre. Puede ser por auto rentado, taxi o tour guiado, en un recorrido de aproximadamente 50 km.

Así que si quieres viajar a un lugar que tiene mucho contexto histórico, que sea relajante y que incluso puede ayudar en tu salud, tu próximo destino sí o sí tiene que ser el Mar Muerto en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY