

Curiosidades
BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA
A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.
Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?
Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?
Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?
Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?
Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La peculiar FIESTA MAYOR de HORTA: una RARA celebración en España
Con un Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas y un Concurso de Alioli Tradicional, esta es la fiesta patronal más extraña en la que podrás estar…

Aproximadamente a 25 minutos en auto desde Barcelona, nos encontramos con un pintoresco barrio que se ha vuelto ideal para escapar de la cotidianidad de la ciudad. Es conocido como Horta-Guinardó, que, gracias a sus amplios suministros naturales —especialmente en arroyos—, impulsó el desarrollo de empresas a su alrededor, logrando mantener intacta su singularidad arquitectónica y rural.

Pero, dentro de los encantos de este barrio, nos encontramos con la Fiesta Mayor, que se celebra cada primera quincena de septiembre. Se trata de una fiesta que comenzó en el año de 1731, como agradecimiento al patrono San Gaudencio por el don de las vastas lluvias de la región. Y más allá de ser una fiesta patronal como cualquier otra, la Fiesta Mayor de Horta fue trascendiendo, incluyendo bailes tradicionales, conciertos de jazz, rock, gastronomía y extraños concursos, que buscan promover la cultura popular del barrio.

¿Qué se HACE en la FIESTA MAYOR de HORTA?
Durante la Fiesta Mayor de Horta, se prepara un enorme itinerario de aproximadamente 10 días, en los que podrás encontrar caminatas nocturnas, desfiles, conciertos de rock y hasta clases de kick boxing. También se realizan cenas, chocolatadas y alguno que otro espectáculo de comedia.

Pero la parte emocionante de la Fiesta Mayor de Horta se encuentra en sus concursos. Entre ellos, podrás encontrarte con el Concurso de Pilares de Cajas, en donde los participantes intentan apilar cajas, buscando llegar lo más alto posible. También está el ilustre Concurso de Beber en Porrón, donde los participantes intentan beber vino desde un porrón (recipiente de vidrio usado para repartir vino).

Y no podemos dejar de lado la famosa Guerra de Sifones de Horta, en la que los concursantes escogen un bando y después se arrojan agua desde sifones (envases presurizados para guardar agua con gas). También está la cardiaca Carrera de Andróminas (bajadas en pendientes de carritos artesanales) y el peculiar Correfoc, donde la gente se viste de diablos y sale a correr en las noches encendiendo bengalas… Sí, recuerda que se trata de una fiesta patronal.

El famoso CAMPEONATO mundial de LANZAMIENTO de MALETAS
Cada año, desde 2019, alrededor de 30 participantes se reúnen en Plaça d’Eivissa para el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Este es patrocinado por la marca de artículos de viaje Labosse, con el fin de impulsar el turismo y promocionar sus productos. Pero gracias a la aceptación del público, decidieron convertirlo en un evento anual celebrado en la Fiesta Mayor de Horta.

El reto consta de lanzar lo más lejos posible una maleta de 10 kilos. El récord hasta ahora es de 13 metros. Quienes ganan, reciben de premio —por si no lo imaginabas— una maleta, bolso o mochila. Cuentan con categoría femenina, masculina o infantil, y puedes inscribirte directamente con Labosse.

El Concurso de ALIOLI TRADICIONAL
Otro esperado concurso en la Fiesta Mayor de Horta es el Concurso de Alioli Tradicional. Si te lo estabas preguntando, el alioli (del catalán: all i oli / ajo y aceite) es una salsa compuesta principalmente de aceite de oliva y ajo. Durante el concurso, los participantes tendrán la oportunidad de recrear su mejor receta de la histórica salsa, que, aunque tiene sus raíces en la comunidad valenciana, Cataluña y las Islas Baleares, ha trascendido fronteras y se ha extendido por toda España.
El costo del ticket ronda los 2€ ($43 MXN o $ 2.35 USD) y puede ser adquirido directamente en la calle de Pere Pau.

¿Qué más visitar en HORTA-GUINARDÓ?
Si tienes unos días libres, no te puedes ir de Horta sin haber visitado algunos de sus principales atractivos, como el Parque del Laberinto de Horta: El jardín histórico más antiguo de la ciudad. Aquí podrás perderte entre muros hechos de arbustos, rodeado de una hermosa naturaleza.

También debes visitar los Jardines del Vivero de Can Borni, que fueron construidos entre 1917 y 1923, siendo un vestigio de la antigua arquitectura regional. Y por último, la Iglesia de San Juan de Horta: una de las iglesias más importantes y simbólicas del barrio.

La Fiesta Mayor de Horta es una experiencia divertida, emocionante y bastante peculiar, que desafía las reglas no escritas de una celebración patronal. Es el reflejo de cómo las tradiciones van cambiando y aumentando con el paso del tiempo, así que si buscas una fiesta donde la fe y la diversión estén aseguradas, el barrio de Horta, en España, tiene el plan perfecto para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La TUMBA de los SECRETOS: LLEVANDO tus MISTERIOS bajo TIERRA
Un rincón único del Cementerio de los Reyes en Ginebra, existe un lugar donde cualquiera puede dejar escritos sus pensamientos más ocultos y guardarlos para siempre…

Imagina poder enterrar tus pensamientos más oscuros en una tumba real, sin que nadie más los conozca jamás… Esto no es parte de una película, ni de una novela, es algo que puedes hacer en el Cementerio de los Reyes en Ginebra. Hablamos de la Tumba de los Secretos: una de las obras contemporáneas más extrañas y fascinantes que existen.
CEMENTERIO de los REYES: Durmiendo entre GIGANTES
El Cementerio de los Reyes en Suiza es uno de los lugares más icónicos de Europa. Allí descansan grandes figuras como Jorge Luis Borges, el reformador Juan Calvino, el psicólogo infantil Jean Piaget y el músico Émile Jaques-Dalcroze. Y es ahí, entre tantas personalidades, que se esconde una muy tumba distinta a todas… Una tumba que no guarda cuerpos, sino secretos.
Esta particular obra fue creada en 2016. A diferencia de cualquier otra, no tiene nombre ni restos humanos. Solo un mensaje grabado dice: “Aquí reposan los secretos de los paseantes del Cementerio de los Reyes”. Una frase simple, pero que encierra la esencia de este enigmático concepto.
La autora de esta obra es nada más y nada menos que Sophie Calle. escritora, fotógrafa y artista conceptual francesa. Con su proyecto “Open End”, buscaba que los visitantes se toparan con esta cripta, reflexionaran sobre su vida y, en un impulso íntimo, deslizaran un secreto en ella. Una invitación directa a compartir lo que normalmente nadie se atreve a confesar.
¿Cómo GURDAR tus SECRETOS?
Si visitas el lugar, solo necesitas escribir en un papel, aquello que nunca te has atrevido a contar: Un secreto en una carta o nota pequeña. La tumba tiene una ranura similar a la de un buzón, en la que puedes depositar tus misterios con toda tranquilidad. Nadie podrá leerlo, ni siquiera la propia artista. Tus palabras quedarán allí, enterradas para siempre.
La TUMBA de los SECRETOS como CÁPSULA del TIEMPO
La Tumba de los Secretos permanecerá en el Cementerio de los Reyes hasta el año 2036. En ese momento, habrá dejado de ser solo una instalación artística para convertirse en una cápsula del tiempo que guardará miles de secretos de quienes se atrevieron a confiar en ella.
Así que si alguna vez viajas a Suiza, aprovecha para visitar este rincón diferente del Cementerio de los Reyes. Aún tienes poco más de una década para dejar tu secreto más profundo en la Tumba de los Secretos y formar parte de esta obra viva. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La TORRE EIFFEL de DURANGO: Un pedazo de PARÍS en MÉXICO
Como una réplica casi exacta, esta torre te permite descubrir la esencia de Europa justo en las tierras laguneras.

El estado duranguense es conocido por contar con una enorme variedad de edificaciones hechas por la comunidad francesa que vive en la región lagunera. La razón es muy sencilla: allá por el siglo XIX, muchos franceses comenzaron a llegar a México debido a la Segunda Intervención Francesa. ¿Su lugar de asentamiento? La Comarca Lagunera al norte de Durango.

Mucho tiempo después, y en agradecimiento por la buena recepción, los franceses comenzaron a construir réplicas de monumentos de Francia en México. Entre ellos, se encuentra el Arco del Triunfo en Torreón, el Obelisco de la Revolución Francesa en Lerdo y la famosa Torre Eiffel en Durango: la réplica más grande de toda Latinoamérica…

¿Quién hizo la TORRE EIFFEL de DURANGO?
Inaugurada en 2007, la Torre Eiffel de Durango formó parte de un plan de remodelación, junto con las otras edificaciones mencionadas antes. El proyecto fue realizado por la familia Collier de la Marliere, que llegó a la comunidad lagunera en 1949 y se volvió una gran empresaria de la región. La torre nació con el objetivo de invitar a hacer una pausa y apreciar la belleza de su estructura, así como incentivar la convivencia entre familias y amigos.

Y por si la estabas buscando, la Torre Eiffel de Durango se encuentra ubicada en la ciudad Gómez Palacio, justo sobre el Boulevard González de la Vega, en la Plaza Francia. Aunque pueda sonar extravagante, la torre fue un trabajo cuidadosamente planeado y elaborado por el ingeniero Alain Collier de la Marliere Kolinger: el hermano de don Christian Collier, quien llegó a México en 1949 junto con su padre.

El VALOR de la AMISTAD mexicana
Aunque en otros países existen réplicas de la gran torre —como en Estados Unidos, República Checa o Japón—, la elaborada por Alain Collier es la que tiene mayor precisión. Y es que la Torre Eiffel de Durango fue construida artesanalmente. El proceso de construcción duró aproximadamente 14 meses, alcanzando una altura de 58 metros, con una escala de 1:6.7.
Toma en cuenta que la Torre Eiffel de París mide 324 metros de altura.

Aunque en realidad no se puede subir esta torre, hay muchas cosas que puedes hacer en tu visita… Además de poder verla y asombrarte con la hermosa vista, puedes ir con la pareja, con la familia o con tus amigos y disfrutar de los 3 food trucks que se encuentran en la Plaza Francia. Ahí puedes comprar helados, hot dogs o burritos. Además, hay un carrusel donde los más pequeños pueden pasar el rato.

Visitando la TORRE EIFFEL de DURANGO
Si planeas visitar la Torre Eiffel de Durango, la puedes encontrar en Blvd. González de la Vega 18, Parque Industrial. La entrada es completamente gratuita, pero recuerda que no puedes ingresar a la torre, pues solo es una réplica artística. Y como dijimos, es un símbolo de amistad entre México y Francia, por lo que los contrastes se vuelven más interesantes.
Así que si quieres una probada de lo que es viajar a París, podrías intentar antes viajando a Durango… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Playa
¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN