Veracruz
PARQUE NATURAL ES DESCABEZADERO VERACRUZ
PARQUE NATURAL ES DESCABEZADERO VERACRUZ, este y muchos otros lugares maravillosos en México.
Tiene un nombre muy peculiar y al escucharlo no me imaginaba algo bonito. Sin embargo, este lugar tiene una belleza natural impresionante. Muchos ríos nacen y cruzan aquí, como el río Actopan, es el Parque natural es descabezadero Veracruz.
Y se encuentra a 38 km de Xalapa. Además este lugar es muy inclusivo, cuentan con transporte para personas que tengan alguna discapacidad y para la tercera edad hacia las pozas para que no tengan que bajar las escaleras.
Aquí no te aburres
Aquí puedes hacer actividades extremas como rappel, tirolesa y rafting pero no todo el año, normalmente puedes realizarlas en Semana Santa.
Cuando yo fui esas actividades no las pude hacer, sólo pude nadar. Créeme que es lo que más vas a disfrutar. Al principio sientes el agua muy helada pero después el cuerpo se va acostumbrando.
Te vas a dejar llevar entre sus aguas mientras vas a disfrutar de toda la vegetación. Sin duda, la actividad principal es gozar de estas pozas naturales, relajarte y nadar. Así que no olvides llevar tu traje de baño y ropa para cambiarte al final. Ahí cuentan con vestidores.
También tienen un mirador donde podrás disfrutar del paisaje que este lugar ofrece y ver la caída de la cascada que es de 15 metros. No vas a saber si quedarte ahí disfrutando del paisaje o sumergirte en sus aguas. Para los pequeños tienen un chapoteadero, donde se podrán divertir mucho.
¿Dónde comer en el Descabezadero, Veracruz?
Cuentan con un restaurante a la carta donde podrás encontrar diferentes platillos. Puedes comer deliciosos mariscos y si no te gustan, tranquilo puedes pedir platillos a base de pechuga. Yo te recomiendo los camarones a la diabla, deliciosos.
También puedes llevar tu comida cuentan con sillas, mesas y asadores.
¿Dónde hospedarse?
Puedes ir sólo de visita o decidir pasar la noche ahí en alguna de sus cabañas pero para esto tienes que reservar con una semana de anticipación.
Tienen dos Cabañas:
-La que se conoce como piedra que es la cabaña principal para 6 personas en $1950 y por personas extra $100
-Las cabañas sencillas son de $195 por persona y caben hasta 4 en una cabaña.
¿Cómo llegar?
De Xalapa vas a tomar la carretera que lleva a Veracruz. Vas a pasar el aeropuerto, la Hacienda El Lencero y en Palo Gacho vas a tomar la desviación a Actopan. Al llegar a Actopan hay un libramiento al Descabezadero.
Tarifas
Por precios muy accesibles vas poder disfrutar de un paraíso natural. No importa la edad que tengas vas a disfrutar, divertirte y relajarte.
La entrada general está en $65
Para niños de 3 a 6 años y adultos mayores con tarjeta INAPAM en $25
Con este precio también puedes disfrutar del mirador. Lo que tiene costo extra son las actividades y el restaurante.
En Familia
Las mejores aguas termales de Veracruz en El Carrizal
Conoce el lugar que promete relajación, diversión, y paisajes hermosos, ¡todo en un mismo sitio!
Atrévete a vivir la velocidad en los toboganes, resbaladillas y piscinas de El Carrizal Hotel & Spa, que cuenta con las mejores aguas termales de todo Veracruz, ¡la diversión está garantizada para pequeños y adultos!.
El parque promete una perfecta combinación entre relajación, aventura, y sus instalaciones cuentan con todo lo necesario para hacer de tu estancia la mas placentera, ¿nos acompañas a descubrirlo?.
Las propiedades de sus aguas termales
Las aguas termales de El Carrizal son muy concurridas gracias a sus propiedades que actúan de manera favorable para el sistema nervioso y cardiovascular. Algunas de las personas que lo han visitado, afirman que es de gran ayuda para afecciones de la salud como la anemia, ya que aumenta la actividad en los glóbulos rojos.
Y si lo que buscas es lucir una piel radiante, entonces pon mucha atención porque luego de tomar un chapuzón vas a sentir como tu cara y cuerpo se desintoxican como nunca antes.
El parque cuenta con 10 albercas y ha ido cobrando popularidad no solo por sus beneficios, sino por sus toboganes en los que vas a poder deslizarte con tus amigos y familia para pasar una tarde muy agradable.
Tampoco dejes de vivir la experiencia de lanzarte por la tirolesa entre la exuberante vegetación y paisajes naturales que Veracruz nos regala.
Mas detalles sobre El Carrizal
El Carrizal abre sus puertas de lunes a domingo de 7 am a 7 pm y el costo de entrada es de $115 mxn por persona, el temazcal, la tirolesa y los alimentos del lugar tienen un costo adicional.
Pregunta por los descuentos especiales para las personas que cuentan con su tarjeta de INAPAM y las temporadas especiales en las que puedes aplicar cada uno de los descuentos.
No dejes de probar los platillos de comida mexicana en los restaurantes de El Carrizal, o bien, unos exquisitos mariscos, ¡y hasta carnita asada!.
¿No tenías plan de fin de semana? Pues bien, ahora tienes un muy buen pretexto para darte una vuelta por Veracruz y descubrir los paisajes mas maravillosos.
Y para hacer aun mejor tu viaje, te sugerimos dejarte consentir por Autotur, que cuenta con las unidades mas cómodas y los conductores mejor capacitados para trasladarte hacia la aventura.
Descubre sus promociones, conoce su historia y #Nuncadejesdeviajar!.
Fin de Semana
¡A que no conocías Tamiahua! otra estampa de Veracruz
Además de bucear, vas a comer y descansar la vista ¡Como nunca!
Veracruz es el estado que guarda lugares exóticos y originales que parecen salir de una película de un sitio remoto en donde se desarrolla la historia de un personaje que añora su infancia; Tamiahua es uno de esos pueblos no tan conocidos que muchos terminan amando por sus escenarios encantadores y sus atractivos.
Hay distintas actividades que puedes realizar en Veracruz, pero al llegar a este pueblito vas a ir descubriendo la gastronomía local, la abundante naturaleza y hasta lo que puedes encontrar en las profundidades del mar.
Atractivos de Tamiahua: Buceo en Isla Lobos
El buceo es una práctica tan popular en mexicanos y extranjeros, sabemos que ante la crisis mundial sanitaria muchos destinos pausaron sus actividades; pero una excelente noticia es que el ecosistema marino no tuvo grandes cambios y beneficia a los destinos de playa en donde podemos sentir completa seguridad.
Sitios como Tamiahua reanudan sus actividades marinas y justamente es en el puerto de este pueblo jarocho donde las embarcaciones y operadores locales salen hacia Isla Lobos y algunos arrecifes coralinos.
Precisamente es en los alrededores de la Isla Lobos donde se aprecian las peces, corales y paisajes submarinos como aquellos barcos náufragos que ahora son el hogar de muchas especies que viven tranquilamente entre sus escombros.
Por lo tanto, la práctica de esnórquel o realizar buceo profesional es muy común y recomendable para aquellos que les gusta conocer el mundo marino; De repente podrá estar frente a una hermosa tortuga o una raya marina.
La Isla Lobos es muy pequeña, pero es ideal para poder pasar un día agradable y caminar entre su vegetación tropical, además de tomar fotos del faro que se encuentra en un extremo.
Un paraíso acuático en Veracruz
Aparte de las actividades de buceo y snorkel para la contemplación marina, puedes adentrarte en un paseo por la Laguna de Tamiahua o por los esteros que se encuentran vestidos de manglares y así poder acercarte más a este ecosistema veracruzano.
Atravesando el pueblo sobre el estero Tamiahua podrás llegar a las escolleras, enormes rocas apiladas que sirven como barrera marina, son todo un espectáculo a la vista.
Cerca de ahí se ubica la comunidad de Barra de Corazones con sus paisajes tropicales y tramos vírgenes para caminar.
Te recomendamos que vayas a las playas cercanas de Tamiahua para disfrutar de una tarde en sus aguas templadas con el oleaje tranquilo del Golfo de México. Cabe destacar que hay palapas y sitios donde puedes dejar tu automóvil mientras disfrutas de un hermoso paseo con los pies descalzos.
Los sabores de la capital del marisco
Desde la playa hasta lo largo del pueblo de Tamiahua se ven negocios, restaurantes, pescaderías que ofrecen orgullosamente sus preparaciones a base de mariscos. ¿Todos sabemos que la comida del mar en Veracruz es de las mejores!
A Tamiahua se le conoce como la capital del marisco en México ya que tiene las condiciones ideales de agua dulce, salada y muchos cuerpos acuíferos donde pescados y mariscos se transforman en manjares exquisitos.
Camarones al mojo de ajo, empanizados, a la diabla. Pescados fritos acompañados de arroz, aguacate, frijol, totopos, enchiladas, cocteles, platanitos y machacados, son poco de lo mucho que Tamiahua ofrece.
La tradición y atractivos de Tamiahua
La traza del pueblo está envuelta en agua y atractivos como la Parroquia de Santiago “el pescador”, el edificio de la presidencia municipal o el Parque Central, punto de reunión principal para los habitantes.
Atractivos de Tamiahua. Plaza de los Héroes de la Independencia – Foto Luis Juárez J.
La Rivera o el malecón son un sitio donde caminar es requisito para poder ver la rutina de pescadores en sus lanchas al lado del muelle llegando con lo más fresco del día para ser cocinado por las amas de casa.
Pero qué tal ver a las mascotas fuera de casas coloridas de madera retozando después de haber corrido en cuatro patas atrás de los niños que jugaban antes de hacer su tarea; la tarde cae y los destellos del sol que se reflejan en el agua nos dan momentos únicos de un atardecer; estas son estampas inolvidables de México.
Arte y color de Tamiahua
A lo largo del malecón se puede ver las típicas letras monumentales y también arte urbano con representaciones en torno al agua y a las especies marinas. No te olvides de llevar tu cámara fotográfica.
Date una vuelta por el mural de piedra que cuenta parte de la historia de este rinconcito norteño de Veracruz. Después, puedes ver la Plaza del pescador con su monumento homenaje a este personaje primordial en la vida de Tamiahua.
También vale la pena llegar a la Plaza de los Héroes de la Independencia en donde hay unas alas de mariposa con trozos de mosaicos y una rotonda con la Victoria alada, es digna de foto.
Sabemos que este sitio es poco conocido, pero será de tus lugares favoritos desde el primer momento que pises su arena, te adentres en su mar, disfrutes sus sabores y platiques con sus amables pobladores ¡Ya quiero regresar!
#NuncaDejesdeViajar
Pueblos Magicos
La colorida ruta de los murales en Papantla
Descubre las obras de arte de Pepe Martínez, que orgulloso de sus raíces plasma las tradiciones del pueblo que lo vio nacer.
El estado de Veracruz se ha caracterizado no solo por la belleza en sus paisajes naturales, sino también por su maravillosa riqueza cultural, un gran ejemplo de ello es la ruta de los murales en Papantla, un conjunto de espacios artísticos que expresan el amor del pueblo por sus raíces ancestrales.
Papantla, el vibrante Pueblo Mágico, te sorprenderá con las fachadas de sus casas, muros callejeros y restaurantes que son una verdadera obra de arte. Las combinaciones de colores son exquisitas, e ideales para llenar tu Instagram de fotos buenísimas.
Pepe Martínez, el artista pictórico mas popular de la región
José Martínez, mejor conocido como Pepe Martínez (originario del pueblo) ha sido el encargado de darle vida a la mayoría de las obras de arte que embellecen las calles de Papantla.
Pepe, ha sido simpre cuidadoso respetando los colores de la naturaleza, además de las tradiciones y costumbres que rodean al lugar.
La Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana ha reconocido su labor, otorgándole un reconocimiento en agradecimiento por aportar y difundir a través de su arte a la cultura totonaca.
El artista, orgulloso de sus raíces, comenta que esta cultura es su fuente de inspiración al ser una de las mas grandes y maravillosas. ¡Gracias, José, por darle vida a la Ruta de los murales en Papantla!
Algunas de las obras en la Ruta de los Murales, Papantla
Comencemos por una de las obras de arte que te pondrán la piel chinita y te traerán miles de recuerdos con las personas que han marcado nuestra infancia por llenarnos de amor y cariño: Los abuelos.
El colorido mural que se titula “La abuela Totonaca”, rinde homenaje a su sabiduría, destacando las arrugas que llenan su rostro como muestra de todas las experiencias vividas y que comparten con quienes los rodean.
Sigamos con “El vuelo”, que enaltece a una de las danzas mas populares en nuestro país conocida por atraer fertilidad. Nos referimos a los voladores de Papantla.
La pintura destaca a un volador de Papantla, acompañado de hermosas flores, y la solemne pirámide de los nichos (que se encuentra en la zona arqueológica del Tajín), y son elementos indispensables para entender a esta cultura.
El número 104 de la calle 16 de septiembre de Papantla es la localización del Restaurante Humo, un sitio de comida tradicional que es adornado por una preciosa fachada en la que se rinde homenaje a la gastronomía Totonaca, y a las mujeres que alimentan el cuerpo y el alma.
Son una cocinera tradicional y un volador de Papantla quienes dan vida a los muros de uno de los mejores restaurantes del Pueblo Mágico.
Las obras de Teodoro Cano y Rubén Solís
Otros de los artistas que destacan en la Ruta de los Murales en Papantla son Teodoro Cano y Rubén Solís. El primero antes mencionado, fue el creador del “Mural Escultórico de la Cultura Totonaca”, en la que se plasma el origen y desarrollo del pueblo.
Son 84 metros de largo por 4 de ancho los que podrás apreciar en esta obra. La “Panorámica de Papantla” elaborada por Rubén Solís, que con sus relieves adorna el restaurante Nakú.
Estas son solo algunas de las obras que conforman la Ruta de los Murales en Papantla, no te pierdas de cada uno de sus colores y elementos en los que descubrirás la esencia del pueblo.
Son muchos los recorridos entre los que podrás elegir, pero todos tienen una duración aproximada de dos horas. Descubre Papantla y #Nuncadejesdeviajar!.
-
CDMX
El bosque de Tlalpan: Un tesoro nacional
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Asia
¿Ya conoces el Templo Dorado en la India?
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?