

Veracruz
PARQUE NATURAL ES DESCABEZADERO VERACRUZ
PARQUE NATURAL ES DESCABEZADERO VERACRUZ, este y muchos otros lugares maravillosos en México.
Tiene un nombre muy peculiar y al escucharlo no me imaginaba algo bonito. Sin embargo, este lugar tiene una belleza natural impresionante. Muchos ríos nacen y cruzan aquí, como el río Actopan, es el Parque natural es descabezadero Veracruz.
Y se encuentra a 38 km de Xalapa. Además este lugar es muy inclusivo, cuentan con transporte para personas que tengan alguna discapacidad y para la tercera edad hacia las pozas para que no tengan que bajar las escaleras.

Aquí no te aburres
Aquí puedes hacer actividades extremas como rappel, tirolesa y rafting pero no todo el año, normalmente puedes realizarlas en Semana Santa.
Cuando yo fui esas actividades no las pude hacer, sólo pude nadar. Créeme que es lo que más vas a disfrutar. Al principio sientes el agua muy helada pero después el cuerpo se va acostumbrando.

Te vas a dejar llevar entre sus aguas mientras vas a disfrutar de toda la vegetación. Sin duda, la actividad principal es gozar de estas pozas naturales, relajarte y nadar. Así que no olvides llevar tu traje de baño y ropa para cambiarte al final. Ahí cuentan con vestidores.
También tienen un mirador donde podrás disfrutar del paisaje que este lugar ofrece y ver la caída de la cascada que es de 15 metros. No vas a saber si quedarte ahí disfrutando del paisaje o sumergirte en sus aguas. Para los pequeños tienen un chapoteadero, donde se podrán divertir mucho.

¿Dónde comer en el Descabezadero, Veracruz?
Cuentan con un restaurante a la carta donde podrás encontrar diferentes platillos. Puedes comer deliciosos mariscos y si no te gustan, tranquilo puedes pedir platillos a base de pechuga. Yo te recomiendo los camarones a la diabla, deliciosos.
También puedes llevar tu comida cuentan con sillas, mesas y asadores.

¿Dónde hospedarse?
Puedes ir sólo de visita o decidir pasar la noche ahí en alguna de sus cabañas pero para esto tienes que reservar con una semana de anticipación.

Tienen dos Cabañas:
-La que se conoce como piedra que es la cabaña principal para 6 personas en $1950 y por personas extra $100
-Las cabañas sencillas son de $195 por persona y caben hasta 4 en una cabaña.

¿Cómo llegar?
De Xalapa vas a tomar la carretera que lleva a Veracruz. Vas a pasar el aeropuerto, la Hacienda El Lencero y en Palo Gacho vas a tomar la desviación a Actopan. Al llegar a Actopan hay un libramiento al Descabezadero.
Tarifas
Por precios muy accesibles vas poder disfrutar de un paraíso natural. No importa la edad que tengas vas a disfrutar, divertirte y relajarte.
La entrada general está en $65
Para niños de 3 a 6 años y adultos mayores con tarjeta INAPAM en $25
Con este precio también puedes disfrutar del mirador. Lo que tiene costo extra son las actividades y el restaurante.
Fin de Semana
Descanso y adrenalina: fin de semana completo en Veracruz
Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Un viaje corto a Veracruz puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.
Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.
Playa Villa del Mar
Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.
La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.
Palapas y Ambiente Local
Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.
La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.
Acuario de Veracruz
Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruz —en Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.
La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.
Interacción y Educación Ambiental
El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.
Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.
Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor.
Centro Histórico de Veracruz
Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.
El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como “La Bruja” o “El Tilingo Lingo.”
Opciones Digitales Desde el Hotel
Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.
Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.
Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.
Cafés Con Historia
Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.
Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.
Espectáculos al Aire Libre
Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.
A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m.
Gastronomía Nocturna
Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.
Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.
Caminatas Bajo la Luna
Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente.
Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.
Conectividad y Comodidad
La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que el fin de semana sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.
Aerolineas
VIVA lanza NUEVA RUTA que conecta el AIFA con VERACRUZ
Esta nueva ruta fortalecerá la conectividad aérea de Veracruz con la zona metropolitana de México.

La conectividad aérea es clave para continuar posicionando a Veracruz. Esto permite crear nuevas oportunidades de turismo, inversión y desarrollo económico, tanto para viajeros como para veracruzanos. Y esta vez, Viva, la aerolínea con la flota más joven de México, lanzará una nueva ruta que aterrizará por primera vez en el AIFA, con vuelos regulares desde el puerto de Veracruz, abriendo nuevos caminos para miles de viajeros.

DESPEGANDO desde TIERRAS JAROCHAS
La apertura de ese vuelo demuestra el potencial que tiene el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) como nuevo centro de conectividad nacional. Y es que esta nueva ruta de Viva representa una puerta abierta para que Veracruz siga recibiendo viajeros, al igual que los veracruzanos puedan seguir viajando, pues el AIFA se conecta con más de 35 destinos nacionales e internacionales, incluyendo nuevas rutas a Estados Unidos que Viva también anunció recientemente.

La noticia de esta nueva ruta se dio a conocer durante el Tianguis Turístico 2025, sumándose a la inauguración del vuelo Veracruz – Tijuana, que logró conectar el Golfo de México con la frontera norteña, y ahora con el centro del país.

Los BENEFICIOS de volar con VIVA
Esta nueva ruta entre Veracruz y el AIFA comenzará a funcionar a partir del 1 de noviembre del 2025, con vuelos diarios. Los horarios serán los siguientes:
- Veracruz al Estado de México: 08:50 p.m. a 10 p.m.
- Estado de México a Veracruz: 07:00 p.m. a 08:10 p.m.

Por su parte, recordemos que el servicio será operado por la flota más joven de México y la quinta más joven de Norteamérica, compuesta por 93 aviones A320 y A321. Además de los grandes beneficios a los que Viva ya nos tiene acostumbrados, como la corrección de nombre de boleto, cambio de ruta, día u horario, e incluso la transferencia del boleto a otra persona.

El vuelo Veracruz – AIFA se suma a las 8 rutas que despegan y aterrizan en Veracruz, como Monterrey, Guadalajara, Reynosa y Cancún… De esta forma, el puerto veracruzano continúa aumentando su conectividad gracias a Viva, la aerolínea de la flex-Sí-bilidad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Festivales
SALSA FEST 2025: Cuando la SALSA se APODERA de las PLAYAS VERACRUZANAS
¿Te encanta bailar al ritmo de la salsa y de fondo escuchar las olas del mar? Entonces este festival podría ser tu oportunidad de bailar sin parar…

La salsa es uno de los géneros que no puede faltar en las fiestas mexicanas, y tanta es su popularidad que se ha convertido en un género digno de tener su propio festival; y es que la salsa ha cruzado fronteras desde hace años, posicionándose como uno de los géneros favoritos de la gente a la hora de celebrar; es por eso que Veracruz festeja este 2025 el divertido Salsa Fest.

¿Por qué la SALSA en VERACRUZ?
La salsa es una mezcla de diversas culturas, ritmos y sonidos de varios países. La historia dice que las raíces de este tipo de música vienen de las comunidades puertorriqueñas y cubanas, alrededor de los años 1960 y 1970. Inmigrantes de estos países comenzaron a tocar y expandir su música en los barrios de Nueva York, principalmente en barrios como Bronx, Harlem y Brooklyn, donde terminó de fusionarse con diferentes sonidos, como el cubano, el mambo, la guaracha, el jazz estadounidense, el rock e incluso un poco de música clásica.

El término de “salsa” empezó a usarse formalmente alrededor de la década de los 60, para marcar el inicio de una nueva era de los sonidos latinos, donde todo era mezclado, como una salsa. El sello encargado de popularizar el término fue Fania Records, quienes impulsaron las carreras de grandes exponentes del género como Celia Cruz, Héctor Lavoe y Willie Colón.

Sin embargo, Veracruz siempre ha sido un gran exponente musical, debido a que era la entrada del comercio. Aquí llegaban países que, además de traer sus productos a México, también traían parte de su cultura, y entre ellas venía la cultura musical, como la salsa, que Veracruz no tardó en adoptar.

Bailando al ritmo del SALSA FEST, ¿DÓNDE y CUÁNDO va a ser?
Siendo uno de los festivales de salsa más grandes de América Latina, el Salsa Fest es ideal tanto para los más salseros como para bailarines natos y principiantes. Se dará cita en el municipio de Boca del Río, en el Salsódromo —equivalente al Sambodromo en Brasil—, ubicado en el Boulevard Vicente Fox Quesada, el próximo, durante los días 13, 14 y 15 de junio.

Ahí, asistirán diversos artistas de talla internacional, con la misión de poner a todo el mundo a bailar… Jarochos, mexicanos y extranjeros, que la salsa no perdona a nadie. Entre los artistas invitados se encuentran artistas y grupos como Grupo Niche, Los Van Van, Alberto Barros y Melany Ruíz, quienes se presentarán el 13 de junio, el primer día del Salsa Fest.

El día 14 se presentarán Diego Morán, Chiquito Team Band, Galy Galiano y José Alberto “El Canario”. Y el último día, 15 de junio, podrás bailar al ritmo de Oscar D´León, Gilberto Santa Rosa, Joseph Amado + Lavoe Orchestra y Buena Vista All Stars.

HONRANDO a la SALSA
Esta edición del Salsa Fest 2025 rendirá homenaje a la Guarachera de Cuba: Celia Cruz, una de las máximas exponentes y leyendas del género. Además de la música en vivo, el festival también ofrecerá actividades culturales para todas las edades, como juegos, exhibiciones de bailes y spots para fotos, además de un ambiente y espacio seguro para todas las familias.

Hasta el momento, se desconocen los horarios en los que los artistas y grupos darán inicio a sus conciertos, por lo que te recomendamos estar atento a las redes sociales oficiales del Salsa Fest. Lo que sí sabemos es que la entrada al festival será completamente gratuita, aunque seguramente necesitarás realizar un registro de asistencia, como en años pasados.

Te recomendamos llevar tus mejores tenis o zapatos para bailar, gorra o sombrero para cubrirte del sol, y no olvides usar bloqueador solar. Además, será indispensable llevar la mejor actitud y pulir tus mejores pasos para hacer brillar la pista de baile.

La MÚSICA en las VENAS
La salsa sin duda es un género que ha transcendido la historia a lo largo de los años, y que ha sido bien recibido por México; se trata de un género que ha cruzado fronteras de todo el mundo, solo para que puedas disfrutar de un hermoso día en el Salsa Fest. Así que ve preparando tu maleta, que durante el mes de junio tienes una cita para poder bailar al ritmo de Veracruz. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS