Contáctanos a través de:
Adaptador universal de corriente. Foto: Equipaje.mx Adaptador universal de corriente. Foto: Equipaje.mx

Geek

¡El artículo que todo viajero debe tener! Conoce el adaptador universal de corriente que te servirá en más de 100 países

Jamás un aparto ha salvado la vida de tantos aparatos electrónicos alrededor del mundo

🔌🔋

Hoy en día los viajes y la manera de realizarlos son totalmente diferentes a los de hace varios años, todo ha evolucionado y es claro que debemos adaptarnos para seguir conociendo el mundo.

Turismo en la antigüedad. Foto: Sociedad Geográfica Española
Turismo en la antigüedad. Foto: Sociedad Geográfica Española

Actualmente hay demasiadas empresas enfocadas a crear productos y servicios que nos pueden ayudar para que nuestros viajes sea más fácil, placenteros e inolvidables.

Varios de estos productos están enfocados principalmente para las personas que realizan alguna salida a otro país, pues no sabes con lo que te encontrarás al llegar.

Recuerda llevar todo en la maleta, que no se te olvide nada.

Por ejemplo, al momento de arribar al hotel ubicado en tu destino turístico deseas conectar tu dispositivo móvil para sacar las mejores fotos de tu viaje, y te encuentras con que el toma corriente es diferente al de tu país.

Sin duda una experiencia que no deseamos nos pase, por ello dedicaremos este espacio para hablarte sobre un adaptador universal de corriente que puede ser usado en más de 100 países ¡Que locura!

Adaptador universal de corriente Foto: Monso y Benet
Adaptador universal de corriente Foto: Monso y Benet

Un adaptador universal de corriente que funciona en 150 países

Pues sí, así como lo lees, a un genio se le ocurrió crear este creativo y práctico adaptador para que puedas llevarlo a cualquier parte del mundo y así poder cargar tu celular o algún otro aparato electrónico.

De este modo no tendrás que enfrentarte con el problema de tomacorrientes diferentes al de los cargadores de tus dispositivos.

El adaptador universal de corriente es un artículo que todo viajero debe tener. Foto: PRO Accesorios
El adaptador universal de corriente es un artículo que todo viajero debe tener. Foto: PRO Accesorios

Siempre habrá batería suficiente en tu celular o cámara para poder tomar increíbles fotos y vídeos que harán de tu viaje un recuerdo que jamás olvidarás.

Este adaptador universal de corriente es un producto increíble, pues no tendrás que comprar uno nuevo a cada país que visites tendrás la mayoría de los adaptadores en uno solo, algo totalmente fantástico.

Adaptador universal de corriente. Foto: ZHS Sellers-Mercado Shops
Adaptador universal de corriente. Foto: ZHS Sellers-Mercado Shops

¿Cómo es que puedo usar este adaptador en tantos lugares?

Como lo mencionamos con anterioridad, este magnífico adaptador universal de corriente tiene una cobertura de 150 países aproximadamente, y cuenta con enchufes de los siguientes países:

  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Canadá
  •  Australia entre otros.
No tendrás que preocuparte por la batería de tus artículos. Foto: Amazon
No tendrás que preocuparte por la batería de tus artículos. Foto: Amazon

Debes saber qué hay algunos países en los que este aparato no funciona, es muy importante que lo tomes en cuenta si tu idea es adquirirlo, ya que no queremos te lleves alguna decepción con este artículo.

Entre estos lugares se encuentran:

  • India
  • Suiza
  • Italia
  • Sudáfrica 
Adquirirlo puede ser una las mejores adquisiciones. Foto: Amazon
Adquirirlo puede ser una las mejores adquisiciones. Foto: Amazon

Este artefacto posee puertos USB duales los cuales son ideales para los dispositivos enlistados a continuación:

  • Cualquier teléfono inteligente.
  • Tabletas de 5V
  • Auriculares 
  • Altavoces vía Bluetooth.

Además posee protección contra fusibles que evitará entres en contacto directo con el toma corriente.

Toma nota, pues de esto depende que tu adaptador no se descomponga antes de tiempo, cuídalo y dale todo el provecho posible.

La mayoría de los aparatos electrónicos son compatibles. Foto: Easy
La mayoría de los aparatos electrónicos son compatibles. Foto: Easy

Este artefacto tiene como finalidad convertir solamente el toma corriente, no cambia la salida eléctrica y mucho menos el voltaje.

Cuenta con una potencia nominal de 110V ~ / 650W, 220V ~ / 1300W, y una potencia de salida de 100-240VAC ~ 50-60HZ 6A, por lo que debes ser cauteloso con lo que conectes en él.

Úsalo con celulares inteligentes o laptops con potencia baja, no funciona con aparatos de alta potencia como por ejemplo plancha, secador o rizador de cabello.

Haya aparatos que no soporta el adaptador de corriente. Foto: IDEAS MercadoLibre
Haya aparatos que no soporta el adaptador de corriente. Foto: IDEAS MercadoLibre

¿Dónde lo puedo adquirir?

Como ya te imaginarás, este es un artículo que te ayudará en tus viajes por todo el mundo, además es de un buen tamaño que no ocupara mucho espacio en tu maleta.

Si te interesa probar este novedoso adaptador universal de corriente puedes encontrarlo en Amazon.

En caso de que te sea de utilidad, ya sabes dónde encontrarlo, y para que lo aproveches al máximo #NuncaDejesDeViajar.

Adaptador universal de corriente. Foto: Brava Regalos
Adaptador universal de corriente. Foto: Brava Regalos

CDMX

COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX

¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

COMIC CON EXPERIENCE MÉXICO 2025

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

1. Comic Con Experience, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Comic Con Experience, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

La COMIC CON EXPERIENCE

Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

2. Fanático de The Mandalorian en la CCXP 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Fanático de The Mandalorian en la CCXP 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

¡VENGADORES UNIDOS!

Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

6. Cosplays del mundo de Batman en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Cosplays del mundo de Batman en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Que la FUERZA te ACOMPAÑE

Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

3. Reparto de The Boys en la CCXP 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Reparto de The Boys en la CCXP 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

THUNDER Stage

El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

4. Thunder Stage en la CCXP 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Thunder Stage en la CCXP 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

ARTISTS’ Valley

El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

5. Rodolfo Pérez García "Pegaso", con un fan en la CCXP 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Rodolfo Pérez García “Pegaso”, con un fan en la CCXP 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Cosplay UNIVERSE

Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

7. Cosplay de Samus Aran en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Cosplay de Samus Aran en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Concurso Cosplay Master en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Concurso Cosplay Master en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR

Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:

Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

8. Visitantes de la CCXP 2024, mirando productos de Disney. Foto - CCXP México (Facebook)
Visitantes de la CCXP 2024, mirando productos de Disney. Foto – CCXP México (Facebook)

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

9. Venta de cómics en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Venta de cómics en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Fanta FOOD & SNACK Market

Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

10. Fanta Food & Snack Market en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Fanta Food & Snack Market en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?

Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

11. Visitante en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Visitante en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

EPIC Pass

Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:

  • Acceso durante los 3 días del evento.
  • Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
  • El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
  • 1 tubo con pósters.
  • 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.

El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

12. Pareja en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Pareja en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

3 DÍAS

Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

13. Visitantes jugando en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Visitantes jugando en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo

Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:

  • Viernes: $990 MXN ($50 USD)
  • Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
  • Domingo: $990 MXN ($50 USD)
14. Visitante en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Visitante en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos! 

15. Visitantes en la CCXP, 2024. Foto - CCXP México (Facebook)
Visitantes en la CCXP, 2024. Foto – CCXP México (Facebook)

PARTE del VIAJE es el FINAL

Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

16. Autógrafo de poster de SPY x FAMILY. Foto - CCXP México (Facebook)
Autógrafo de poster de SPY x FAMILY. Foto – CCXP México (Facebook)
Continua Leyendo

Geek

El MUSEO FRANZ MAYER lleva al MUSEO 31 MINUTOS a Monterrey

¿Recuerdas a 31 minutos? Ese querido noticiero de títeres que seguramente te sacó más de una carcajada. Sabemos que la respuesta es “sí”, entonces prepárate, pues tenemos grandes noticias.

MUSEO 31 LLEGA A MONTERREY

Es muy seguro que hayas escuchado sobre la exposición del famoso programa 31 Minutos en la Ciudad de México, la cual atrajo a más de 270 mil visitantes al Museo Franz Mayer. Y sí, también es muy seguro que, si eres de provincia, hayas deseado que esta exposición llegara a tu ciudad.

1.  Museo 31 en Franz Mayer. Foto - veras.mx
Museo 31 en Franz Mayer. Foto – veras.mx

Pues si eres de Nuevo León, estás de suerte, ya que, debido a su rotundo éxito en la CDMX, el Museo Franz Mayer, en colaboración con diversas instituciones culturales, lleva esta fascinante exposición a Monterrey. Estará disponible del 11 de abril al 13 de julio de 2025 en la Nave Generadores del Centro de las Artes, dentro del icónico Parque Fundidora.

2. Nave Generadores del Centro de las Artes, Monterrey. Foto - El Norte
Nave Generadores del Centro de las Artes, Monterrey. Foto – El Norte

El viaje de MUSEO 31: un regalo de CHILE a MÉXICO

Museo 31 es una exposición dedicada al icónico noticiero de marionetas 31 Minutos. Esta exposición nació como una coproducción de Fundación Internacional Teatro a Mil y Aplaplac, con la curaduría y museografía de José Délano. Todo comenzó con su primera sede en Santiago de Chile, donde más de 100 mil personas disfrutaron de la exhibición.

3. Museo 31 en Chile. Foto - Radio Universidad de Chile
Museo 31 en Chile. Foto – Radio Universidad de Chile

Posteriormente adaptaron el proyecto para un recorrido internacional, llegando a México en el Museo Franz Mayer, donde se convirtió en todo un fenómeno viral en el 2024.

Y es que, si eres regiomontano y un fan de este entrañable programa, tenemos que decirte que muy pronto podrás reencontrarte con los entrañables personajes como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y los demás icónicos personajes.

4. Museo 31 en Museo Franz Mayer. Foto - Time Out México
Museo 31 en Museo Franz Mayer. Foto – Time Out México

Dentro de la exhibición, encontrarás un espacio lleno de sets originales, títeres, ambientaciones, música, videos y materiales inéditos. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Secretaría de Cultura y CONARTE.

5. Museo de 31 Minutos en Franz Mayer. Foto - N+
Museo de 31 Minutos en Franz Mayer. Foto – N+
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Actividades ESPECIALES en el MUSEO 31

Además de lo ya mencionado, se incluirán actividades interactivas, como visitas guiadas, charlas con el equipo creativo de 31 Minutos y diversas tareas artísticas durante toda la temporada. Lo interesante de esta exposición es que también recibirán grupos escolares y públicos especiales, para que más personas puedan disfrutar del divertido universo de 31 Minutos.

6. Espacio de construcción de marionetas. Foto - El Imparcial
Espacio de construcción de marionetas. Foto – El Imparcial

Y si estás buscando un lugar para hacer tu servicio social, puedes inscribirte como voluntario o colaborador temporal, pues el Museo Franz Mayer está buscando prestadores que ayuden a hacer este sueño realidad. Para poderte inscribir, solo tienes que estar al pendiente de las páginas oficiales del museo.

8. Visitante tomando foto en Museo 31. Foto - Museo Franz Mayer (Facebook)
Visitante tomando foto en Museo 31. Foto – Museo Franz Mayer (Facebook)

El inicio perfecto con las VOCES ORIGINALES

En esta edición especial de Museo 31, para celebrar la apertura, podrás disfrutar de recorridos guiados exclusivos por Pedro Peirano y Álvaro Díaz: creadores de 31 Minutos, y las voces originales de Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque. Aquí podrás conocer más sobre el proceso creativo detrás del programa y la exposición, además de revivir algunos de los momentos más emblemáticos de 31 Minutos.

7. (De izquierda a derecha) Pedro Peirano y Álvaro Díaz. Foto - Instituto de Estudios Humorísticos UDP
(De izquierda a derecha) Pedro Peirano y Álvaro Díaz. Foto – Instituto de Estudios Humorísticos UDP

Por ahora, aún tenemos que esperar un poco más para poder vivir esta experiencia; sin embargo, puedes ir comprando tus boletos en la preventa, que ya está disponible a través de la página web oficial del Museo Franz Mayer.

9. Tulio Triviño. Foto - Archivo Museo 31
Tulio Triviño. Foto – Archivo Museo 31

La entrada general tiene un costo de $180 pesos MXN ($ 9 dólares estadounidenses). Pero si eres estudiante, profesor o adulto mayor, podrás adquirir la entrada a un precio especial de $90 pesos MXN ($5 dólares estadounidenses); solo necesitarás presentar una credencial vigente.

10. Juanín Juan Harry. Foto - Archivo Museo 31
Juanín Juan Harry. Foto – Archivo Museo 31

Definitivamente, 31 Minutos está por tirar la casa por la ventana, así que no debes perderte esta gran oportunidad de conocer más de cerca a sus divertidos personajes. Diviértete y revive grandes momentos de un programa que seguramente marcó tu infancia para siempre.

11. Patana Tufillo. Foto - Archivo Museo 31
Patana Tufillo. Foto – Archivo Museo 31
Continua Leyendo

Europa

Las MÁQUINAS DE LA ISLA, el parque de TITANES modernos de FRANCIA

Este parque francés combina la existencia del arte, la mecánica y la fantasía en un solo lugar, pues la presencia de los seres que habitan no podrá pasar desapercibida ante tus ojos.

LAS MÁQUINAS DE LA ISLA

Para todos los amantes del arte, la innovación y la imaginación, tenemos que decirte que en Francia hay una parada imperdible en la ciudad de Nantes. Resulta que dentro aquí existe un espacio que te transportará a un universo inspirado en Julio Verne y Leonardo Da Vinci, donde cobran vida criaturas maravillosas; hablamos de Las Máquinas de la Isla.

1. Carrusel de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - www.lesmachines-nantes.fr
Carrusel de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – www.lesmachines-nantes.fr

¿Qué son LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?

Les Machines de l’île o, en español, Las Máquinas de la Isla, es un proyecto inaugurado en el año 2007, en los antiguos astilleros (lugar de construcción de armamento) de Nantes, una ciudad al oeste de Francia, a orillas del río Loira, y que es famosa por su historia industrial.

2. Paisaje de la costa de Nantes. Foto - France.fr
Paisaje de la costa de Nantes. Foto – France.fr

Este lugar nació de la mente de François Delaroziere y Pierre Orefice, quienes se inspiraron en la herencia literaria de Nantes, cuna del escritor Julio Verne, reconocido mundialmente por sus novelas de aventura y ciencia ficción. Dentro de este lugar podrás encontrar estructuras mecánicas gigantescas inspiradas en los mundos fantásticos de sus novelas, lo cual te llevará en un viaje donde podrás disfrutar de un espectáculo inigualable.

3. Pintura de Julio Verne. Foto - Tecnovortex
Pintura de Julio Verne. Foto – Tecnovortex

¿Pero, CUÁLES SON las atracciones de LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?

Las atracciones de Las Máquinas de la Isla son animales enormes que caminan, se mueven y avanzan por todo el astillero de Nantes. Entre las más icónicas se encuentra “El Gran Elefante”: una gigantesca maquina de 12 metros de altura que puede transportar hasta 50 personas mientras camina, resopla y lanza agua por su trompa.

4. Gran Elefante Mecánico en el parque de Nantes. Foto - El Comercio
Gran Elefante Mecánico en el parque de Nantes. Foto – El Comercio
https://www.tiktok.com/@shiimajiima/video/7487490974453746966?lang=es&q=Les%20Machines%20de%20l%27%C3%AEle%20&t=1743384153915

Otra atracción es el “Carrusel de los Mundos Marinos“, que en sus tres niveles alberga criaturas submarinas como peces abisales, calamares gigantes y cangrejos mecánicos. Todos ellos con la oportunidad de interactuar y manipular por los visitantes. Este carrusel está inspirado específicamente en la obra Veinte mil leguas de viaje submarino”.

5. Carrusel de Criaturas Marinas Inspirado en las novelas de Julio Verne. Foto - SNCF Connect
Carrusel de Criaturas Marinas Inspirado en las novelas de Julio Verne. Foto – SNCF Connect

Y por último, está la Galería de Máquinas, que se describe como un bestiario donde podrás encontrar más sorpresas, como una hormiga, una oruga o una araña gigante. Además, también está el desfile de pájaros y colibríes, que te darán un paseo por los aires de la galería.

6. Gran Gusano Mecánico siendo montado por un niño en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto - Les Machines de Nantes
Gran Gusano Mecánico siendo montado por un niño en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto – Les Machines de Nantes

Y por si fuera poco, también podrás encontrar una nube de mariposas y varias plantas… todo con el estilo mecánico industrial que caracteriza al parque. Esta sección es importante, porque se muestran las creaciones de Le Machine, la empresa encargada de hacer que estos enormes seres cobren vida. De hecho, a un lado de la Galería de Máquinas se encuentra su taller.

7. Mariposas Mecánicas en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto - Machines de l'Ile
Mariposas Mecánicas en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto – Machines de l’Ile

Las PRÓXIMAS atracciones de las MÁQUINAS DE LA ISLA

Próximamente, la isla dejará a sus visitantes aún más encantados con la nueva atracción de “El Árbol de las Garzas”: una estructura monumental que funcionará como un gigantesco jardín mecánico suspendido, donde los visitantes podrán caminar entre sus ramas, con dos enormes garzas sobrevolando la copa del árbol. Esta tendrá su apertura el verano del 2027.

8. Propuesta artística de la atracción el "Árbol de las Garzas" en Nantes. Foto - Le Point
Propuesta artística de la atracción el “Árbol de las Garzas” en Nantes. Foto – Le Point

Un VIAJE que te VOLARÁ la CABEZA

Claramente, las gigantescas e impresionantes creaciones de este lugar son algo que, usualmente, la gente ansía por conocer cada que se entera de su existencia. Sin embargo, no sería justo no visitar a los artistas e ingenieros que hicieron posible este pequeño mundo.  

9. Una de las muchas obras trabajadas en el taller de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Midi en France (YouTube)
Una de las muchas obras trabajadas en el taller de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Midi en France (YouTube)

Como te comentamos, Le Machine es el taller encargado de diseñar y fabricar las interesantes y peculiares Máquinas de la Isla. Su taller, que está a un lado de la galería, te permitirá vivir el proceso de diseño y construcción desde cerca, entendiendo cómo fue posible que el arte y la tecnología se combinaran de forma tan majestuosa.

10. Entrada al taller artístico y mecánico de la Isla de las Máquinas de Francia. Foto - Midi en France (YouTube)
Entrada al taller artístico y mecánico de la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Midi en France (YouTube)

COMIDA y SOUVENIRS

Dentro de las Máquinas de la Isla, justo entre la galería y el taller de Le Machine, se encontraba “Le café de la branche”; un pequeño espacio para sentarte a disfrutar un delicioso café con vista a las imponentes máquinas. Sin embargo, desde noviembre del 2024, fue clausurado y destruido, pues ahora será la zona de acceso de las nuevas líneas del tranvía. Pero no te preocupes, pues será reubicado cerca de la zona, y se espera que abra sus puertas nuevamente en el año 2027.

11. "Le café de la branche" en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Le Voyage à Nantes
“Le café de la branche” en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Le Voyage à Nantes

Y, como sabemos que te encanta comprar, tenemos que mencionar a “La librería-tienda”: un espacio de souvenir donde podrás encontrar carteles, bolsos, libretas, dibujos y muchos libros; todo esto girando alrededor del mundo de las Máquinas de la Isla.

12. Tienda de Souvenirs del parque de la Isla de las Máquinas. Foto - Les Machines de Nantes
Tienda de Souvenirs del parque de la Isla de las Máquinas. Foto – Les Machines de Nantes

Planeando TU VISITA

Como ya mencionamos, Las Máquinas de la Isla se encuentran en Nantes, a orillas del río Loira, y están abiertas durante todo el año, aunque los horarios pueden variar dependiendo de la temporada.

Definitivamente, la mejor época para ir sería en primavera y verano, que es cuando el clima te permitirá disfrutar de todas las atracciones, pues siendo máquinas, hay algunas que se pueden ver afectadas por un clima lluvioso.

13. Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto - Les Machines de Nantes
Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Les Machines de Nantes13. Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Les Machines de Nantes

Otra cosa importante que tienes que saber es que el costo de entrada es de 9€ ($200 pesos mexicanos o $10 dólares estadounidenses); con la ventaja de que los niños menores de 4 años pueden pasar gratis. Pero es importante mencionar que el resto de las atracciones tiene un costo extra, como el Carrusel de los Mundos Marinos o El Gran Elefante, que puede ir desde los 11€ a los 9,5€ ($241 a $210 pesos mexicanos).

14. Entrada a la Galería de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Destinia
Entrada a la Galería de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Destinia

Sin embargo, existen diferentes fechas especiales que valdría la pena experimentar, como la Navidad, cuando las Máquinas de la Isla se decoran, y la galería permite quemar malvaviscos, escuchar buena música y tomar algo de vino, haciendo el lugar más mágico de lo que ya es. Además, también realizan visitas nocturnas unos pocos días de febrero y diciembre.

15. Navidad en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Le Voyage à Nantes
Navidad en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Le Voyage à Nantes

Visitar a las Máquinas de la Isla significa dar un paso a un lugar sin precedentes, donde la innovación trajo consigo un estilo dinámico, cautivador e icónico de Nantes, que, como toda Francia, solo está esperando a que lo redescubras. Así que no lo pienses más, y atrévete a sumergirte en este espacio invadido por los titanes de Julio Verne.❖

16. Gran Molusco en la isla de las Máquinas en Francia. Foto - Esto no entra en el examen
Gran Molusco en la isla de las Máquinas en Francia. Foto – Esto no entra en el examen
Continua Leyendo

Trending