Contáctanos a través de:
EL ARTE DEL DRAG QUEEN EL ARTE DEL DRAG QUEEN

CDMX

Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida

Transformadas en personajes valientes, divertidas y completamente teatrales, El Souvenir tuvo la oportunidad de platicar con verdaderas artistas del Drag Queen en una reñida competencia.

Si tuviéramos que buscar el inicio del Drag Queen, nos encontraríamos justo frente a un sendero poco claro, nuboso y con una pizca de color. Y es que, siendo un arte mundialmente famoso, la realidad es que sus principios no están del todo claros. Se cree que el drag nació en la antigua Grecia, donde actores masculinos interpretaban a personajes femeninos, aunque esta práctica también se ha visto en el teatro kabuki de Japón o el teatro kathakali de la India. Dos estilos de teatro donde no se permiten mujeres debido a creencias machistas, que con el tiempo crearon el cross-dressing.

1. El Sarcófago con Apolo, Minerva y las Musas. Foto - Alamy
El Sarcófago con Apolo, Minerva y las Musas. Foto – Alamy

El CROSS-DRESSING: Rompiendo ESTEREOTIPOS

El cross-dressing es un acto con raíces diversas y complejas; se trata de la acción de utilizar prendas estereotipadas de un género específico con el fin de dar espectáculo. Y es que un hombre actuando de mujer o una mujer actuando de hombre es un trabajo que requiere de honradez, sabiduría y mucho entendimiento. Y fue justo de esas acciones de donde posiblemente surge el arte del Drag Queen: Hombres que practican cross-dressing con el fin de entretener. Durante sus espectáculos, se busca, de manera divertida y exagerada, dar burla a los géneros binarios tradicionales, o simplemente demostrar gran habilidad para distraer al público.

2. Jas Minh, Drag Queen Bailarina. Foto - Alamy
Jas Minh, Drag Queen Bailarina. Foto – Alamy

Y a pesar de que el Drag Queen nació como una forma de romper estereotipos, irónicamente cayó en uno, donde muchas veces es considerado como un acto ofensivo y escandaloso, excluyendo a las y los artistas, sin darse cuenta de que es una forma de defender una expresión creativa, un sentido de comunidad y una forma de inclusión social. Y para conocer un poco más acerca del Drag Queen, El Souvenir tuvo la oportunidad de visitar un evento donde la emoción, los gritos y el drag se hicieron presentes en la Ciudad de México.

3. Entrada a camerinos del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Foto - El Souvenir
Entrada a camerinos del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Foto – El Souvenir

El INICIO del ESTRÉS

Al momento de escuchar las palabras Drag Queen, seguro imaginas un escenario lleno de luces y glamour con una artista luciendo en medio, pero la realidad es que el verdadero arte inicia en los camerinos. Pequeños espacios donde las artistas se preparan para sorprender a su público… Maletas de maquillaje, pelucas, vestuarios… Todo el proceso es un show aparte.

4. Maquillaje en camerino de Drag Queens. Foto - El Souvenir
Maquillaje en camerino de Drag Queens. Foto – El Souvenir

La cita se dio el viernes 20 de junio en punto de las 09:00 a.m. en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Este sería el lugar en donde se llevarían a cabo las finales de POLITECNIDRAG: Una competencia Drag Queen realizada en los muros del Instituto Politécnico Nacional. Aquí, las artistas del drag llenaron el camerino para iniciar su proceso de transformación. El estrés inundaba el ambiente. Platicamos con Tony R., mejor conocida por Aleph Divine, su nombre de drag; un personaje que, según ella, no tenía mucho de nacer.

5. Aleph Divine en proceso de transformación a Drag Queen. Foto - El Souvenir
Aleph Divine en proceso de transformación a Drag Queen. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Cuánto tarda tu proceso de transformación y cómo es?

ALEPH DIVINE: Tardo aproximadamente 2 horas. Inicio con maquillaje. Primero me tapo las cejas, que es lo que más me cuesta… Me las pego con Pritt Elmer’s, que es el favorito de todos. Me pongo muchas capas y luego lo sello con polvo y base. Sigue el corrector, contorno, sombras y lo más importante… Las cejas. Después sigue el vestuario y la peluca.

6. Aleph Divine secando su maquillaje con un abanico. Foto - El Souvenir
Aleph Divine secando su maquillaje con un abanico. Foto – El Souvenir

De CARA a CARA con la TRANSFORMACIÓN

El tiempo de transformación de una Drag Queen es de aproximadamente entre 2 a 4 horas, aunque en momentos urgentes como lo es este concurso—, pueden tardar menos, incluso la mitad. Aún así, todo el proceso se disfruta, o al menos así nos lo dijo Axel O., mejor conocida como Coatzin O’vrkill.

EL SOUVENR: ¿Cuál es el proceso que más disfrutas de tu transformación?

COATZIN O’VRKILL: Siento que todo complementa todo. Yo disfruto mucho de ir a comprar los materiales… El patronaje, recorte o cositas para armar los vestuarios; pero también me relaja y me fascina mucho esa parte de poder maquillarme y que mi cara se vuelva un lienzo en blanco… Poder plasmar cualquier situación, porque de eso me guío yo, de mis emociones o sentimientos durante el día. 

7. Coatzin O’vrkill ensayando antes de la presentación. Foto - El Souvenir
Coatzin O’vrkill ensayando antes de la presentación. Foto – El Souvenir

Todo el material y vestuario es adquirido y creado por las mismas artistas. Los costos suelen ser altos, incluso más altos de lo que pueden ganar en la competencia, considerando que los primeros lugares de POLITECNIDRAG ganarán $2,500, $1,500 y $500 MXN en efectivo ($133, $80 y $27 USD), además de pelucas, maquillaje y demás materiales.

8. Drag Queen Vaxxine enseñando bota de su vestuario. Foto - El Souvenir
Drag Queen Vaxxine enseñando bota de su vestuario. Foto – El Souvenir

Un MOMENTO de HERMANDAD por el bien del DRAG

A pesar de que todas las presentes en el camerino estaban a punto de competir entre ellas, el sentimiento de hermandad era algo inevitable. Se ayudaban a maquillarse o se prestaban material… De eso se trata el drag. Incluso, amigos y amigas de las mismas artistas son parte del proceso; ayudan a maquillar, a conseguir vestuario e incluso son participantes de los shows. Este apoyo no tarda en convertirse en un símbolo de la importancia que significa ser una Drag Queen. Y para entender mejor esto, platicamos con Axel, quien se presenta como Rebeka Blossom.

9. Rebeka Blossom. Foto - El Souvenir
Rebeka Blossom. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Qué tan importante es el drag en tu vida diaria?

REBEKA BLOSSOM: Representa progreso. Romper paradigmas es lo más importante para mí… Siento que la mejor herramienta de una Drag Queen es su show. Lo que haces en el escenario, lo que muestras… que sirva para algo tu drag, que pongas un mensajito o algo de protesta… algo que alegre a la gente. El drag es político.

10. Rebeka Blossom mostrando un poco de su vestuario. Foto - El Souvenir
Rebeka Blossom mostrando un poco de su vestuario. Foto – El Souvenir

Sin embargo, a pesar de que es un arte que lleva años existiendo, las críticas, burlas y escándalos siguen siendo parte, y más en esta ocasión. El Instituto Politécnico Nacional es una escuela conocida por sus ingenierías, un área, en su mayoría, aún dominada por hombres. Las mujeres y la comunidad LGBTQ+ han luchado constantemente para hacerse lugar en la escuela, y POLITECNIDRAGS no ha sido la excepción.

11. Camerinos de Drag Queens. Foto - El Souvenir
Camerinos de Drag Queens. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Qué opinas de que hoy en día algunas personas vean al drag como algo escandaloso?

REBEKA BLOSSOM: Pues tienen razón, pero en el buen sentido, porque somos bien escandalosas. Realmente el drag es para entretener al público, y si es necesario gritar y aventarse brincos, lo vamos a hacer. 

12. Rebeka Blossom terminando su maquillaje. Foto - El Souvenir
Rebeka Blossom terminando su maquillaje. Foto – El Souvenir

PERO… ¿Qué se hace en un SHOW DRAG QUEEN?

Tal vez en este punto, muchas personas se pregunten en qué consiste un show Drag Queen. ¿Por qué es necesario tanto maquillaje, vestuario y talento? Pues bien, todo se resume de una forma muy fácil…

EL SOUVENIR: ¿En qué consiste un show Drag Queen?

REBEKA BLOSSOM: El drag es mucho de competir; principalmente el drag, de eso va, de competir y ver quién brilla más, quién da el mejor espectáculo. Pero al final, el drag es muchísimas cosas; va de todas las disciplinas que se te puedan ocurrir… Desde las que cosen, las que solo se ven guapas y solo saben posar en las fotos, pero se ven increíbles, las que se suben a bailar y se avientan brinquisimos y acrobacias… Ahí ya depende de la persona y qué espectáculo quiera dar… Standup, baile, teatro… No hay límites.

13. Rebeka Blossom. Foto - El Souvenir
Rebeka Blossom. Foto – El Souvenir

Justo pasando dos horas, mientras algunas artistas terminaban su transformación, otras aprovechaban el escenario vacío para ensayar su espectáculo. Baile, pole dance y lip sync fueron las disciplinas preferidas. Durante los ensayos no era necesario el vestuario ni el maquillaje completos. Solo se ocupaban tacones y un poco de emoción.

14. Vaxxine preparandose para ensayar su número. Foto - El Souvenir
Vaxxine preparándose para ensayar su número. Foto – El Souvenir

¡Primera LLAMADA…!

Pasando el tiempo, el auditorio comenzó a recibir a sus primeros asistentes. Al ser un concurso, también se hicieron presentes las juezas: Drag Queens consagradas como Crikoso a las 420 y Paper Cut, al igual que la reconocida Prisila Arias, o mejor conocida como La Fatshionista: una influencer de moda y activista corporal. Sin embargo, en el espectáculo también estuvieron presentes influencers como Blac Demon Killer, Johnny Carmona, Angel Killer e Ivanna Hudson.

15. Crikoso a las 420, Paper Cut y La Fatshionista. Foto - El Souvenir
Crikoso a las 420, Paper Cut y La Fatshionista. Foto – El Souvenir

En el evento, también estuvo presente Yaaj México, una asociación sin fines de lucro dedicada a promover y proteger los derechos de la comunidad LGBTI+. Los nervios comenzaron a empapar el ambiente tras bambalinas; lo que inició en camerinos como una experiencia de emoción y hermandad poco a poco fue convirtiéndose en un espacio donde el más mínimo error no tenía cabida. Uno de los participantes predilectos era Toni M., mejor conocido como Tony Style, quien nos habló un poco sobre sus emociones antes de salir al escenario.

16. Ivan Tagle, director de Yaaj México. Foto - El Souvenir
Ivan Tagle, director de Yaaj México. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Cómo te sientes a pocos minutos de iniciar el concurso?

TONY STYLE: Me siento muy nervioso ya que es la final, y todas vienen muy fuertes… Cada show que voy a presentar hoy representa algo de mi vida de niño.

EL SOUVENIR: ¿Qué es lo que diferencia tu escena artística encima del escenario?

TONY STYLE: El show que voy a presentar hoy es una liberación de que es un baile folclórico… Yo bailaba danza folclórica, y las canciones que voy a bailar hoy no me las dejaron bailar en un pasado debido a mi peso o a que era hombre. Es un mix de El Coyote, El Toro y La Bruja.

17. Tony Style en proceso de transformación. Foto - El Souvenir
Tony Style en proceso de transformación. Foto – El Souvenir

¡Segunda LLAMADA…!

Mientras el escenario continuaba llenándose, las transformaciones de las Drag Queens estaban casi terminadas, y los nervios habían sido aceptados como un integrante más en los camerinos. Algo importante es que esta final se llevó a cabo durante el mes del Orgullo LGBTI+. Representar este movimiento en escenarios no suele ser una tarea sencilla, aunque sí motivadora. Así nos lo dijeron Eduardo L., mejor conocida como Vaxxine, e Ismael R., mejor conocida como Chanel Oberly.

18. Chanel Oberly. Foto - El Souvenir
Chanel Oberly. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Qué significa para ustedes presentarte durante el mes del Pride?

VAXXINE: Es muy lindo, porque muchos dicen que hay drags que nacen del Pride o de Halloween, y justamente el mío nació en el Pride. Es una forma de expresarte, de hacer la diferencia. A pesar de que ya hay tantas, creo que es una forma de representar que todas somos diferentes…

CHANEL OBERLY: Justo, tal vez no lo sepan, pero yo hace un año comencé mi drag y nació en el Pride, y representarlo en su máximo esplendor creo que me hace sentir muy orgulloso.

19. Vaxxine en proceso de transformación. Foto - El Souvenir
Vaxxine en proceso de transformación. Foto – El Souvenir

Tercera LLAMADA… ¡COMENZAMOS!

El público espera impaciente en sus asientos. Las Drags se esconden detrás del telón y las luces iluminan un solo círculo sobre el escenario para darle pie a Sou Venir DK, una de las drags que inició POLITECNIDRAG, y que se presenta como maestra de ceremonias. La dinámica es muy sencilla:

20. Sou Venir DK, maestra de ceremonias de POLITECNIDRAG. Foto - El Souvenir
Sou Venir DK, maestra de ceremonias de POLITECNIDRAG. Foto – El Souvenir

Cada una de las 6 participantes tendrá oportunidad de dar su propio show individual. Las juezas juzgarán. Se realizará una eliminatoria donde solo quedarán tres, quienes combatirán a duelo en un lip syncsincronización de labios y baile con música— con la canción de “Abrázame muy Fuerte” de Juan Gabriel. Se realizará otra eliminatoria y, finalmente, las últimas dos volverán a batirse en duelo con otro lip sync, pero esta vez con la canción “One, Two, Three, Go!” de Belanova.

21. Drag Queens e influencers invitados como segunda planilla de jueces. Foto - El Souvenir
Drag Queens e influencers invitados como segunda planilla de juezas. Foto – El Souvenir

Ahora, seguro te preguntes cómo es que las juezas deciden a las ganadoras… Pues bien, la evaluación de una Drag Queen se rige por algunos parámetros donde evalúan 3 principales características: Maquillaje, performance y vestuario.

Una vez anunciada la dinámica, inicia el show…

22. Sou Venir DK anunciando inicio del concurso. Foto - El Souvenir
Sou Venir DK anunciando inicio del concurso. Foto – El Souvenir
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

GLAMOUR en todo su ESPLENDOR

Dando luz verde para cada una de las Drag Queens, lo que siguió fue un espectáculo donde pudimos ver a las 6 finalistas bailando, realizando performances y lip syncs. La música hacía vibrar el piso y las siluetas de los visitantes se mantenían estáticas y atentas durante los shows. Esto era contrastante al final de cada presentación, cuando las luces se encendían y los aplausos y abanicazos comenzaban a sonar.

23. Aleph Divine haciendo un performance. Foto - El Souvenir
Aleph Divine haciendo un performance. Foto – El Souvenir

Las juezas dieron un pequeño comentario a cada una de las artistas, y en algunas ocasiones bajaban para darles propina. Aleph Divine, Chanel Oberly y Coatzin O’vrkill fueron las primeras de las finalistas en presentarse. Las tres realizaron un baile personal, con un mix musical preparado por ellas mismas. Mientras Aleph se presentó sola, Chanel y Coatzin tuvieron apoyo de bailarines.

24. Chanel Oberly durante su presentación. Foto - El Souvenir
Chanel Oberly durante su presentación. Foto – El Souvenir

Por su parte, Rebeka Blossom y Cumi arriesgaron más con una presentación casi teatral. Y como bien nos dijo Tony Style, él se presentó con un baile folclórico, algo que sin duda es muy raro ver en un show de Drag Queens. Mientras tanto, Vaxxine sorprendió a todos con una presentación de pole dance.

25. Rebeka Blossom durante su presentación. Foto - El Souvenir
Rebeka Blossom durante su presentación. Foto – El Souvenir

Miedo en FORMA de DRAG

Tras terminar el primer tiempo, las drags fueron a camerinos a cambiar sus vestuarios. Y, mientras tanto, las juezas, Crikoso a las 420 y Paper Cut, se adueñaron del escenario para presentar sus propios shows… No estaban concursando, lo hacían por amor al drag.

26. Paper Cut durante su show. Foto - El Souvenir
Paper Cut durante su show. Foto – El Souvenir

Finalmente, se dieron las primeras eliminatorias: Rebeka Blossom y Coatzin O’vrkill pasaban a la segunda ronda como primer y segundo lugar. El tercer lugar lo empataron Vaxxine y Cumi. Era hora del primer lip sync, donde las 4 Drags compartían el escenario, mostrando sus mejores presentaciones con la canción de “Abrázame muy Fuerte”. Aquí el objetivo era atrapar a los espectadores, llamar la atención y adueñarse de la escena.

27. Cuatro finalistas durante el primer lip sync. Foto - El Souvenir
Cuatro finalistas durante el primer lip sync. Foto – El Souvenir

Una vez realizada la votación, las juezas decidieron a las dos finalistas: Rebeka Blossom y Vaxxine, quienes se enfrentarían nuevamente en un segundo lip sync. Esta vez, la competencia fue más reñida. Aquí los gritos no esperaron a que terminara el show. Simplemente se escabullían de entre el público para motivar a su Drag Queen favorita. Brincos, bailes e incluso saltos hacia el suelo fueron parte de este momento.

28. (De izquierda a derecha) Vaxxine y Rebeka Blossom durante el último lip sync. Foto - El Souvenir
(De izquierda a derecha) Vaxxine y Rebeka Blossom durante el último lip sync. Foto – El Souvenir

Termina el show e inicia la votación. Esta vez, las juezas tuvieron que abandonar el lugar para poder dar pie a un dictamen. Y durante este tenso momento, Sou Venir DK llevó a cabo una de las labores más difíciles de una maestra de ceremonias: Entretener a un público sin música ni baile.

29. Drag Queen Sou Venir DK. Foto - El Souvenir
Drag Queen Sou Venir DK. Foto – El Souvenir

La DRAG QUEEN ganadora ES…

Finalmente, tras una no muy larga pero sí nerviosa espera, las juezas salieron de tras bambalinas para dar el anuncio de la Drag Queen ganadora: Rebeka Blossom. Mientras era coronada, entre los gritos de emoción del público se reconoció hasta adelante del foro a su familia, quien se hizo presente para demostrar su apoyo. El Souvenir tuvo la oportunidad de platicar con la mamá de Rebeka.

30. Familia de Rebeka durante el concurso. Foto - El Souvenir
Familia de Rebeka durante el concurso. Foto – El Souvenir

EL SOUVENIR: ¿Cómo se siente después de que su hija resultara ganadora del concurso?

MAMÁ DE REBEKA: Muy feliz de que ganó… Es algo que le gusta mucho; dijo que, aunque no ganara, el participar le hacía muy feliz… Lo apoyo de todas las formas… En el vestuario y todo lo que me pide que lo ayude, yo lo hago con gusto. Yo siempre lo voy a apoyar…

Finalmente, las participantes y las juezas se encontraron en el escenario para poder dar inicio a la celebración.

31. Coronación de Rebeka. Foto - El Souvenir
Coronación de Rebeka. Foto – El Souvenir

Como bien se dijo y se repitió, el Drag Queen es un arte que, hasta la fecha, muchas veces es poco valorado. No solo consiste en subir a un escenario e intentar atrapar a la gente… Significan horas de trabajo, maquillaje y vestuario. Significa romper estereotipos y prejuicios. Significan nervios y un miedo constante al público. Por ahora, tenemos bien seguro que el Drag Queen existe para quedarse, y como bien nos dijo Rebeka… Es una de las pocas formas de ver el arte diferente…

32. Fotografía del evento final. Foto - El Souvenir
Fotografía del evento final. Foto – El Souvenir

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

Celebra los 25 AÑOS de TURIBUS con TURILUCHAS

Con gritos, emociones fuertes y una pelea estelar, uno de los recorridos más emblemáticos de la CDMX celebra el gran aniversario de Turibus con espectáculos y precios especiales.

TURILUCHAS CELEBRA LOS 25 AÑOS DE TURIBUS

Este 2025, durante la función llevada a cabo el viernes 10 de octubre en la Arena Ciudad de México, y festejando el 25 aniversario de Turibus, el Consejo Mundial de Lucha Libre dio, sobre el ring, un agradecimiento a Turibus por ayudar a promover la cultura de la lucha libre en la CDMX a través de su ruta Turiluchas.

1. Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Además, durante octubre también se celebra el Mes de las Amazonas, donde se distingue el impacto de la lucha libre femenil. Se trató de un festejo doble, que se remató con la semifinal que trajo hasta el ring a El Místico y a Máscara Dorada y Neón, que se enfrentaron contra el Bárbaro Cavernario y los hermanos Ángel de Oro y Niebla Roja.

2. El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Y es que Turiluchas es uno de los tours más culturales y alucinantes que ofrece Turibus: El famoso servicio turístico que te permite descubrir y conocer algunas de las maravillas más icónicas de la Ciudad de México. Pero Turiluchas es un recorrido que se olvida de monumentos, esculturas y sitios históricos, para darle protagonismo a uno de los deportes más feroces y mortales de México: La lucha libre…

3. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Más vale MAÑA que FUERZA… ¿Cómo es TURILUCHAS?

El recorrido de Turiluchasal igual que muchos otros recorridos de Turibus— arranca desde la plaza Reforma 222 en la CDMX. Es ahí en donde uno de los icónicos autobuses rojos, decorado con personajes importantes en la lucha libre mexicana, te recogerá para iniciar la aventura.

4. Autobus de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Autobús de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

El tour empieza despacio, rompiendo el hielo con el coordinador de grupo, dando algunas explicaciones y medidas de seguridad. Y la emoción despega hasta que finalmente, entre gritos inesperados y aplausos frenéticos, se recibe a un par de luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en México.

5. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Se trata de verdaderos atletas enmascarados, que compartirán contigo un recorrido lleno de preguntas y respuestas de su profesión. Conocerás algunos de los secretos mejores guardados de los luchadores: por qué usan máscaras, cómo se siente estar en el ring y quiénes fueron su inspiración para dedicarse a este arriesgado deporte. Piensa muy bien tu pregunta, porque no tendrás otra oportunidad para hacerla. Y no olvides aprovechar para pedirles alguna fotografía.

6. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

La Catedral de la LUCHA LIBRE

Después de la asombrosa convivencia con luchadores mexicanos, llegarás al primer y único destino de Turiluchas: La histórica Arena Ciudad de México. Este recinto, mejor conocido como la Catedral de la Lucha Libre, fue construido entre los años 1910 y 1920; se demolió en 1954 y fue reconstruido en 1956. Desde entonces, ya era un lugar lleno de emoción, donde los martinetes, las tapatías y los pierrotazos hacían caer el sudor sobre la lona del ring.

7. Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Con un boleto, que se te entregará justo después de bajar del Turibus, podrás tener acceso a la Arena Ciudad de México. Recuerda que este recinto tiene una administración aparte, por lo que es importante mantener ciertas reglas:

  • Está prohibido el acceso con comida y bebida.
  • No puedes levantarte de tu lugar, pues tapas la vista de los espectadores de atrás.
  • Está prohibido el uso de cámaras profesionales.
  • Están prohibidos los objetos punzocortantes y las mochilas grandes.
  • Si sales del recinto, no podrás volver a acceder; tendrás que conseguir otro boleto.
8. Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Antes de entrar a la Arena, puede que seas inspeccionado por personal de seguridad, así que ve ligero. Y sé paciente, pues si se trata de una pelea estelar, podrás encontrarte con largas filas de aficionados. Puedes aprovechar para comprar alguno de los artículos que se venden afuera, como máscaras, capas, camisas o stickers de todo tipo de luchadores.

9. Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

¡Lucharán de DOS A TRES CAÍDAS sin límite de TIEMPO!

Una vez dentro de la Arena Ciudad de México, y con tu asiento asignado, podrás disfrutar de un feroz y emocionante show de lucha libre. Desde el primer segundo, el ambiente se llena de luces, gritos, aplausos y zapateos que resuenan y resienten los asientos de la Arena. Cientos de personas mantienen fija la mirada en el ring, donde, de a poco, van saliendo luchadores de forma teatral, con música que apenas logra entrar a los oídos después de las ovaciones.

10. Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Aquí los luchadores son más que simples atletas; son personajes que saben recibir todo del público: gritos, alientos, insultos e incluso alguna que otra palabra que se burla de sus derrotas, pero que lo anima a volverse a poner de pie para tomar aire recargado sobre las cuerdas.

12. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Durante el espectáculo, la afición se gasta la voz gritando y levantándose durante algún momento impactante —aunque sabemos que está prohibido—. Es un instante en donde la decencia se toma un pequeño descanso para dejar dominio al mal vocabulario y a los instintos más primitivos.

11. Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Además, puedes disfrutar de botanas, cervezas, pizzas, tortas, hot dogs y refrescos que vendedores pasean por los pasillos, buscando cautivar al antojo. No olvides llevar efectivo. Al finalizar el gran espectáculo —que suele durar entre 2 y 3 horas—, Turiluchas concluye con un abordaje al Turibus, donde volverás a Reforma 222, pero esta vez con la adrenalina colapsada.

13. Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto - Gus Espinosa
Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo vivir TURILUCHAS?

Turiluchas se lleva a cabo los martes y sábados de 06:30 p.m. a 10:30 p.m. y los viernes de 07:30 p.m. a 11:30 p.m. El costo para adultos es de aproximadamente $1,299 MXN ($70 USD) y para niños de 7 a 12 años, es de $699 MXN ($38 USD). Pero durante este mes de octubre del 2025, al tratarse del gran aniversario número 25 de Turibus, podrás encontrar precios y funciones especiales, que van desde los $809 MXN hasta los $ 629 MXN ($44 USD a $34 USD).

14. Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto - Gus Espinosa
Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto – Gus Espinosa

Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus. Recuerda que se trata de un recorrido donde el deporte y la mexicanidad desbordan los autobuses, así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre la lucha libre de una forma única… ❖

15. Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

Trending