CDMX
ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?
Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA
Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS
El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

El RECORRIDO por la CDMX
El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN
Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

El itinerario es bastante diverso:
- 10:00 a.m. – Presentación de aves
- 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
- 12:00 p.m. – Mago Rubén
- 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
- 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
- 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
- 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
- 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS
Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?
Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA
Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO
Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

Mirando a través del OJO de MÉXICO
Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia
Del 13 al 16 de agosto, 30 artesanas TAPO ofrecerán textiles, bordados y más en una feria gratuita en la TAPO. También recorrieron la Ruta de Arte y Cultura del Turibus para conectar con la ciudad desde otra mirada.

Si andas por la Ciudad de México esta semana y te late descubrir cosas fuera de lo típico, te contamos algo que está pasando en la TAPO y que vale la pena conocer. Del 13 al 16 de agosto, hay una feria artesanal donde 30 mujeres de distintos estados —Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, entre otros— estarán vendiendo directamente lo que ellas mismas crean: textiles, bordados, medicina herbolaria, comida típica, arte popular… todo hecho en sus comunidades y sin intermediarios.
Lo mejor: la entrada es libre, no necesitas registro ni boleto. Solo llegas, recorres los puestos, platicas con las artesanas en la TAPO, y si algo te gusta, lo compras sabiendo que tu dinero va directo a ellas.
¿Dónde y cuándo estarán las artesanas en la TAPO?
▸ Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en el Círculo Central
▹ Del 13 al 16 de agosto
▸ De 10:00 a 18:00 horas
▹ Entrada libre
¿Cómo llegar para conocer a las artesanas en la TAPO?
La TAPO está bastante bien conectada:
En metro: te bajas en San Lázaro (Línea 1 o Línea B) y caminas unos minutos.
Por Metrobús: también hay estación San Lázaro (Línea 4).
En coche o taxi: está sobre Calzada Ignacio Zaragoza 200, y hay estacionamiento.
Si nunca has ido, no te preocupes, es fácil moverse por ahí. Y si ya estás cerca, es una buena parada para hacer algo diferente. Además, las artesanas estarán en la TAPO, compartiendo su trabajo, así que puedes ir con calma y sin prisas.
¿Qué más está pasando?
Antes de la feria, las artesanas que están en la TAPO hicieron un recorrido por la ciudad en el Turibus, siguiendo la Ruta de Arte y Cultura. Visitaron lugares como el Monumento a la Mexicanidad, el Museo de la Ciudad de México, la Academia de San Carlos, el Museo Mural Diego Rivera y la Biblioteca Vasconcelos. La idea era que se inspiraran para nuevas creaciones, conectando lo que ven en la ciudad con lo que hacen en sus talleres.
Si te interesa hacer esa ruta tú también, aquí te dejamos los datos:
Turibus Ruta Arte y Cultura
▸ Salidas: viernes y sábado a las 11:00 am
▹ Desde: Reforma 222
▸ Costo: $450 adultos / $400 niños e INAPAM
¿Por qué ir?
Porque además de encontrar cosas bonitas y únicas, estás apoyando directamente a mujeres que viven de su trabajo artesanal. Muchas de ellas son el sustento de sus familias, y esta feria les da un espacio para vender sin intermediarios, mostrar lo que hacen y conectar con más gente.
Así que si tienes un rato libre esta semana, date una vuelta por la TAPO y conoce a las artesanas. No necesitas planear mucho, solo llegar con curiosidad y ver qué encuentras. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS