América
¡A que no conocías estas actividades en Manhattan!
Porque si de Manhattan hablamos…¡Nunca es suficiente!

Siendo desde tiempos memorables, la joya de “La Gran Manzana”, Manhattan es también el barrio mas famoso de Nueva York, el mas visitado y todo un ícono de la moda, cultura y el arte. Es por eso que nos dimos a la tarea de contarte sobre estas actividades en Manhattan que seguro vas a disfrutar.
Por supuesto que una visita a Manhattan no estaría completa sin conocer su imponente “Empire State Building” que ha sido partícipe en cientos de películas y series, aunque debo confesarles que mis recuerdos sobre este edificio vienen de mi serie favorita “Gossip Girl” y todos los momentos super románticos y neoyorquinos que aquí suceden, tampoco puede faltar una vuelta por Times Square, la estatua de la libertad, Central Park y Rockefeller Center. Are you ready for NYC?.
Si de Manhattan se trata…¡Nunca es suficiente!
Hay mucho más en Manhattan que ninguna lista del top 10 alguna vez podría transmitir. Disfruta dim sum en Chinatown, cappuccino y cannoli en Little Italy, o comida ucraniana en el Lower East Side.
Toma el ferry hacia Governors Island o el tranvía hacia Roosevelt Island. Busca la obra “Starry Night” de Vincent van Gogh en el Museo de Arte Moderno, “Madame X” en el Museo Metropolitano de Arte, y T. rex en el Museo Americano de Historia Natural.
En Uptown, conoce la cultura e historia Afroamericana en Harlem, después dirígete a Washington Heights para probar comida dominicana y ver los famosos tapices de unicornio en The Met Cloisters.
Visitar Manhattan es simplemente una experiencia exquisita, en donde lo vintage se combina con lo mas nuevo para regalarnos una explosión de interesantes combinaciones y cientos de actividades por disfrutar.
Dentro de esta isla cosmopolita vas a encontrar infinidad de experiencias multiculturales, ya sea en negocios locales o si te quieres poner muy fancy, visita sus atracciones reconocidas mundialmente y abróchense los cinturones, ¡porque Manhattan nos espera!.
Descubriendo Lower Manhattan
Este es el vecindario más antiguo de la ciudad; y centro mundial financiero, con sitios históricos, así como atracciones contemporáneas.
Toma un paseo en el SeaGlass Carousel y luego disfruta de los paseos en bote. Si tu presupuesto es limitado, el ferry a Staten Island es gratuito y ofrece un vistazo de la Estatua de la Libertad y Ellis Island mientras atraviesa el puerto.
Para visitar Liberty Island, donde se encuentra la estatua, y Ellis Island, hogar del National Immigration Museum, debes comprar un boleto en Statue City Cruises. (El mismo barco hace paradas en ambos lugares.)
Otros sitios incluyen Museum of Jewish Heritage, National Museum of the American Indian, y Fraunces Tavern and Museum, donde el General George Washington despidió sus tropas después de que los británicos dejaran Nueva York en 1783.
Encontrarás la famosa estatua del toro en Broadway cerca de Morris Street, y la estatua de la “Niña sin miedo” en Broad Street cerca de Wall Street, frente al New York Stock Exchange. Federal Hall, en 26 Wall Street, es un edificio reconstruido del año 1842, donde George Washington tomó juramento como el primer presidente de la nación.
EL 9/11 Memorial & Museum ubicado en 180 Greenwich Street narra la historia de la construcción, destrucción y reconstrucción del World Trade Center, a través de fotos, videos y artefactos. Una pared de cuadros azules que simboliza el color del cielo el 11 de septiembre contiene esta frase de Virgil: “No day shall erase you from the memory of time.”
La frontera norte de Lower Manhattan es Chambers Street. City Hall y City Hall Park se localizan aquí frente a la entrada hacia el Brooklyn Bridge. Dos cuadras al norte en 290 Broadway está el African Burial Ground National Monument, un cementerio para africanos, tanto libres como esclavizados, que datan de los años 1630.
Las delicias culinarias de ChinaTown y Little Italy
Para esto de comprar souvenirs muy neoyorquinos, entonces te sugerimos tomar el tren R hacia Canal Street y dirigirte hacia Mott Street. Ahí se encuentra el maravilloso centro de ChinaTown, que es excelente para ir de compras o probar las delicias culinarias de sus food trucks, o bien, en sus variados restaurantes.
Compra una tarta de huevo en Golden Streamer, mariscos en Ping’s, dim sum en Nom Wah Tea Parlor, o la especialidad de la casa en Peking Duck House.
Para las compras, visita Ting’s Gift Shop, Yunhong Chopsticks y Ten Ren Tea. Si continúas al oeste de Mott Street vas a encontrar Columbus Park, un parque público al que acuden cientos de turistas y locales para disfrutar de tardes de ajedrez con sus amigos, juegos de ping pong, practicar yoga y hasta tai chi.
Vayamos a uno de nuestros favoritos de Manhattan: Little Italy, llamado así por haber estado poblada en sus orígenes por gran cantidad de inmigrantes italianos.
Prueba la pizza en Rubirosa, compra productos importados en Di Palo’s Fine Foods, y guarda un espacio para el postre de Ferrara Bakery, la cual abrió en 1892 y todavía sirve unos de los mejores gelato, cappuccino y cannoli.
Cada año durante 10 días a mediados de septiembre, Feast of San Gennaro se adueña del vecindario. Se trata de un festival napolitano e ítalo-estadounidense dedicado a San Genaro, el santo patrón de Nápoles y Little Italy, Nueva York.
Chic, glamoroso y lleno de arte…SoHo y Tribeca
Esa es la vibra en Tribeca (un acrónimo para “triangle below Canal Street”) y SoHo (south of Houston Street). Si de compras de lujo se trata entonces SoHo es el sitio indicado.
Solo para que te des una idea, tienes cientos de tiendas por elegir entre las cuales se encuentran Alexander Wang, Balenciaga, Chanel, Celine, Burberry, Prada, y Rag & Bone.
Pero también hay opciones muy económicas en Broadway para quienes no desean dañar a sus bolsillos. Ahora vayamos con los amantes del arte, ¡mucho ojo aquí!.
Visita The Earth Room, una escultura de la tierra al interior de 141 Wooster St., y Louis J. Meisel Gallery (141 Prince St.), la cual fue incluida en Sex and the City. Disfruta de una obra en The Public Theater (en donde se estrenó Hamilton), o agenda una visita para el Tribeca Film Festival, celebrado cada junio.
Otra pieza de arte imperdible es la torre de Jenga en 56 Leonard Street, que con sus cientos de apilados irregulares deja sorprendido a cualquiera que decide admirarla.
Midtown Manhattan
El Empire State Building, Times Square, Macy’s, Grand Central Terminal y Rockefeller Center: todos están dentro de las atracciones más icónicas de Nueva York, y todas están en Midtown Manhattan.
Localizado en 34th Street y Fifth Avenue, el Empire State Building es uno de los lugares más icónicos del mundo. Disfrutar la vista al exterior desde el mirador en el piso 86 sigue siendo una de las experiencias más emocionantes de la ciudad, y la experiencia completa del mirador fue remodelada recientemente.
Times Square está en Broadway y 42nd Street y no hay nada mejor que disfrutar del brillo al caer la noche con sus grandes y coloridos espectaculares ideales para unas fotos muy instagrameables.
Para disfrutar de actividades gratuitas, dirígete al este desde Times Square, a lo largo de 42nd Street hacia Bryant Park, un hermoso oasis urbano en 42nd y Sixth Avenue, con un carrusel, pista de patinaje, juegos y mucho mas.
Continuando al este sobre 42nd Street, llegarás a Grand Central Terminal, otro lugar histórico de Beaux Arts. Ingresa para ver los candelabros brillantes, pisos de mármol, arcos con azulejo, escaleras decoradas, ventanas de catedral, un reloj de cuatro caras, y el famoso techo representando las constelaciones zodiacales por la noche.
El rascacielos más nuevo del área, One Vanderbilt, abrió recientemente e incluye la experiencia inmersiva SUMMIT One Vanderbilt, la cual también cuenta con el mirador más nuevo de la Ciudad de Nueva York.
¡Visita Manhattan! Seguro encuentras tu actividad favorita entre sus calles multiculturales, coloridas y con cientos de aventuras que te esperan. #Nuncadejesdeviajar!.
América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
El rodeo afroamericano no es un simple espectáculo de vaqueros: es un grito de resistencia, talento y raíces, donde el polvo de las plazas se mezcla con el orgullo de una historia poco contada.

Imagina vaqueros volando sobre toros, vaqueras girando entre barriles y música hip-hop retumbando en el ambiente. Eso es algo que se puede vivir en el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR), uno de los pocos festivales itinerantes de rodeo afroamericano en el mundo. Es parte de la Fundación BPIR, que busca continuar con la cultura negra del rodeo en todo Estados Unidos.

La PIEL NEGRA en el VIEJO OESTE: Conociendo a BILL PICKETT
Si algo se ha ido ocultando en la historia, es que los afroamericanos han sido vaqueros desde siempre; incluso en la Guerra Civil de Estados Unidos, allá en 1861, uno de cada cuatro cowboys en el Oeste era negro. Muchos de ellos también eran exesclavos que lograron encontrar la libertad en las praderas, lo que trajo como resultado una cultura de rodeo, que hasta el día de hoy no ha resurgido como lo merece.

Pero para conocer mejor parte de esta historia, antes tenemos que conocer a Bill Pickett: uno de los vaqueros negros más famosos de Estados Unidos. Originario de Texas, y con una combinación de sangre negra, caucásica y cherokee, Bill nació cinco años después del fin de la Guerra Civil y la emancipación de los esclavos negros. Dejó la escuela cuando estaba en quinto año para seguir su sueño como peón de rancho.

Poco a poco fue practicando acrobacias y trucos de rodeo; de hecho, se le considera el creador de la técnica bulldogging, que consiste en tirar a novillos jalándolos de los cuernos y el labio. Siendo el único bulldogger profesional del mundo, no tardó en llamar la atención, viajando por todo el país para demostrar su acto de rodeo bajo el nombre de El Demonio Polvoriento. Esto le valió ser la primera persona negra en entrar al Salón de la Fama ProRodeo.

El RODEO AFROAMERICANO
Fue Bill quien, muchos años después, inspiraría el Bill Pickett Invitational Rodeo, que inicia con un desfile en torno a los vaqueros afroamericanos. Esto es seguido por espectáculos como calf roping (captura de terneros con lazos), bronc riding (montar a un caballo no domado) y barrel racing (carrera girando alrededor de barriles).

También hay competencias para niños, donde se les enseña a montar o lazar. Y fuera de la arena, encontrarás puestos de comida e incluso pistas de baile. También hay talleres sobre la historia afroamericana del Oeste. Y es que el rodeo afroamericano es una situación de adrenalina, orgullo y comunidad, donde los sombreros de vaquero brillan bajo el sol al ritmo del hip-hop.

También existe el 8 Seconds Rodeo, con presentaciones de rodeo afroamericano en distintas partes de Estados Unidos, como Portland y Filadelfia. Y no puede quedar de lado el Black Rodeo USA, que es uno de los espectáculos de rodeo más vistos en el estado de Arizona… Al final, el objetivo de estos rodeos es el mismo: educar. Enseñar que los vaqueros negros existieron y aún existen. Mantener la pasión del rodeo en los más jóvenes y demostrar que la cultura del jineteo se lleva en el corazón.

¿DÓNDE ver RODEO AFROAMERICANO?
Para poder ver rodeo afroamericano, tendrás que viajar a Estados Unidos, pero eso si te decimos, no tiene un solo hogar, pues se encuentra en cualquier arena donde sean bienvenidos. Por ejemplo, el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) tiene varias fechas programadas durante todo el año, en las que recorre Estados Unidos desde California hasta Nueva York, con paradas en Oakland, Memphis, Atlanta y Washington, D.C.

Otros eventos, como el Midwest Invitational Rodeo o el 8 Seconds Rodeo, también han comenzado a brillar con espectáculos alrededor del país. Y en Arizona, el Black Rodeo ha ganado muchos fans, con más de 10,000 aficionados en un solo fin de semana. Estos eventos suelen pasar por ranchos, estadios urbanos o ferias rurales, y como te dijimos, son pocos quienes lo realizan, por lo que te recomendamos visitar sus páginas web para saber en dónde están, y así puedas comprar tus entradas.

Conociendo las GRANDES LIGAS
Aunque no lo creas, en la historia del rodeo afroamericano han existido grandes campeones, como Jesse Stahl (1879-1935), quien dominó el bronc riding, aunque enfrentó racismo en las arenas. O Mrs. Sherry, una mujer que fue campeona de trick rider (acrobacias en caballo) en los 1920, aunque es difícil encontrar algo de su historia.

Claro que la segregación no benefició mucho a los vaqueros negros; los rodeos blancos les pagaban menos, o incluso los excluían. Sin embargo, hoy en día, nombres como Myrtis Dightman (el primer negro en el National Finals Rodeo en los 60), Fred Whitfield (ocho veces campeón de la National Finals Rodeo) e incluso Bill Pickett son iconos nacionales.

Así que sí, los vaqueros negros existen, y podrás verlos en cualquier rodeo afroamericano, pues como bien se dice, al final el polvo se levanta sin importar quién lo pise. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab
Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar.

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN
A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM
Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.
Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
Con un impacto trascendental, la vida, enseñanzas y legado del Papa Francisco son inspiración para muchos viajeros, que buscan descubrir un poco más de su vida…

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, y con un cónclave de poco más de 24 horas, el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido como líder espiritual de la iglesia católica, cambiando su nombre a papa Francisco. Fue el primer papa argentino, y también el primer papa de América. Su vida es tan interesante como misteriosa e inspiradora, volviéndose algo digno de descubrir…

TOUR por los PASOS del PAPA FRANCISCO
El inicio de este tour arranca en Buenos Aires, la capital de Argentina, específicamente en el barrio Flores, que es en donde están los orígenes del Papa Francisco. Aquí fue donde nació y creció al lado de sus padres y hermanos. Podrás recorrer los lugares que frecuentaba cuando era joven, e incluso algunas zonas donde se dice, se volvió apasionado por el futbol —aunque el mismo dice que de joven jugaba muy mal—.

Con un guía experto, visitarás los edificios en donde tomó sus primeros sacramentos, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco de Asís; aquí, el Papa Francisco conoció la orden franciscana, y es de donde se inspiró para tomar su nombre papal.

El itinerario también abarca la Basílica San José de Flores, en donde Jorge Bergoglio decidió consagrar su vida a Dios, cuando apenas tenía 17 años. E incluso conocerás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde los argentinos se reunieron el 13 de marzo del 2013 para esperar los resultados del cónclave.

De ida al VATICANO
Continuando el tour de los pasos del Papa Francisco, tendrás que volar al Vaticano: la sede de la iglesia católica y el hogar del Papa Francisco. Ahí podrás visitar la Basílica de San Pedro, que fue construida sobre el lugar del entierro de San Pedro, siendo uno de los lugares más sagrados del cristianismo…

También podrás visitar el Museo Vaticano, que albergan la mayor colección de arte sacro, con esculturas, pinturas y piezas de distintas épocas, donde cada una narra la historia religiosa y papal…

Además, en Italia podrás recorrer la Basílica de San Francisco de Asís, que ha sido un punto de peregrinación para el Papa.

Y finalmente, terminarás el tour en la Capilla Sixtina, que seguramente no necesita presentación: con 4 años de trabajo del artista Miguel Ángel, y considerada por muchos una de las obras renacentistas más importantes del mundo, la Capilla Sixtina fue el lugar donde Jorge Bergoglio fue escogido papa.

Siguiendo PASOS SAGRADOS…
Y si eres más aventurero, en tu tour podrás agregar la opción de una ruta de senderismo franciscano, que consiste en un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana. Es importante mencionar que, a pesar de que el Papa Francisco es jesuita (catolicismo que tiene como prioridad evangelizar), es considerado como franciscano de corazón (devoción por una vida sencilla).

Si te gustaría realizar este maravilloso tour, puedes acercarte a Civitatis, una agencia de viajes que ofrecen estas inolvidables experiencias. ¿Qué dices…? ¿Te atreverías a vivir esta travesía? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
Asia
UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS
-
Curiosidades
BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
Bebidas
Día INTERNACIONAL del WHISKY: Un homenaje a la HISTORIA y el SABOR