CDMX
Los imperdibles de Coyoacán ¡Un barrio emblemático!
Un barrio emblemático con cultura, tradición e historia. Conoce los imperdibles de Coyoacán.
Los imperdibles de Coyoacán, muchas veces pienso que hubiera sido fascinante ver a personajes de la talla de Manuel Toussaint, Frida Kahlo o Emilio el “Indio” Fernández pasear por los alrededores de Coyoacán.
Este Barrio Mágico de la Ciudad de México que hasta la fecha desborda una enorme vida artística envuelta entre aires de antaño.
Un poco de historia
La palabra náhuatl coyoacán significa “lugar de coyotes”, y se fundó por los colhuas de Culhuacán quienes en el siglo VII, la tenían como tributaria.
A la llegada de los españoles este barrio formaba parte de la influencia de México-Tenochtitlan, y después de la Conquista se estableció ahí el primer ayuntamiento y sede del gobierno de Nueva España.
En la época del Porfiriato se constituyó como un barrio acomodado y en 1934, el centro de Coyoacán fue declarado Zona Típica y Tradicional.
Su grandeza arquitectónica, gastronómica e histórica te permiten hacer una infinidad de actividades.
A continuación una lista de sus imperdibles para que comas, conozcas y compres a gusto. ¡Un día no te será suficiente!
Casa de La Malinche, conoce los imperdibles de Coyoacán
Casa de La Malinche: Frente a la plaza de la Conchita se ubica esta casa del siglo XVI considerada con una de las viviendas históricas más importantes de México.
Aquí vivió un año Hernán Cortés y La Malinche (sí, aquella traductora entre las razas prehispánicas y españolas). Podrás identificar la casa por sus paredes gruesas y color rojo ladrillo.
Jardín Hidalgo
Jardín Hidalgo: Su nombre se debe al honorable Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Este bello espacio es un legado de época colonial custodiado por un kiosco del siglo XIX y la imponente catedral de San Juan Bautista de estilo barroco.
Alrededor del jardín hay restaurantes y cafés en los que puedes hacer una breve parada o quedarte a comer algo delicioso.
Museo Frida Kahlo o Casa Azul, los imperdibles de Coyoacán
Museo Frida Kahlo o Casa Azul: En este sitio se exhibe lo más representativo de la obra artística de esta afamada pintora mexicana.
Hay una colección de dos mil retratos, vestimentas, utensilios, entre otras curiosidades de la famosa pintora.
Jardín Centenario
Jardín Centenario: Para mí este es uno de los jardines más lindos de la zona por sus enormes árboles y tupida vegetación.
En esta área se ubica la fuente-escultura de los Coyotes que hace honor a la toponimia del sitio. ¡No dejes de tomarte la típica foto!
Plaza Santa Catarina, los imperdibles de Coyoacán
Plaza Santa Catarina: Arbolada y tranquila, así es esta pequeña plaza donde se encuentra la Capilla de Santa Catarina de Siena fundada allá por el siglo XVIII.
Justamente enfrente está la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, una finca con jardines de fresnos y álamos.
Hoy es un espacio para obras de teatro, conciertos y talleres de artes plásticas.
Hora de comer, Mercado de Coyoacán
Mercado de Coyoacán: encontrarás puestos de comida como mariscos, carnitas, pata, tinga, salpicón, elotes, cochinita y mucho más.
Lo mejor es su puesto de Las Tostadas, aquí probarás 20 variedades distintas dentro de las que destacan las de pollo, res, ceviche, entre otras.
Se ubica en Ignacio Allende esquina Xicoténcatl.
Mercado de Coyoacán. Foto Archivo.
La Guadalupana
La Guadalupana: En esta cantina tradicional mexicana que abrió sus puertas desde 1932, podrás degustar platillos típicos como mole con pollo, albóndigas, sopa azteca, entre muchas otras botanas.
Ubicación: Higuera No.14.
Mercado de Antojitos, los imperdibles de Coyoacán
Mercado de Antojitos: Detrás de la Parroquia de San Juan Bautista está este pequeño mercado donde hay una gran variedad de antojitos mexicanos.
Lo mejor es el pozole así que no dejes de acercarte a los puestos que lo venden porque en todos es riquísimo.
También tienen una amplia variedad de quesadillas, tostadas, platillos típicos y postres tradicionales. Ubicación: Calle Higuera No. 40, Centro Histórico de Coyoacán.
Corazón de maguey
Corazón de maguey: La especialidad de este lugar son los mezcales y las tlayudas, unas enormes y tradicionales tortillas con deliciosos guisados oaxaqueños.
Plaza Jardín Centenario 1, Centro.
Corazón de Maguey. Foto Archivo.
Para ir de compras, Bazar Artesanal Mexicano
Bazar Artesanal Mexicano: Ideal para comprar ropa típica de diferentes partes de México, accesorios, adornos para el hogar, madera, zapatos, artículos de piel, litografías, herrería, libros y por supuesto Souvenirs.
Viveros de Coyoacán, los imperdibles de Coyoacán
Viveros de Coyoacán: estas áreas verdes constituyen uno de los grandes pulmones de la Ciudad México y aquí puedes comprar plantas de diferentes especies.
Lo mejor son las tiendas de orquídeas.
No olvides disfrutar un rato de las curiosas ardillas que están por todo el bosque esperando que algún paseador se apiade de ellas y les regale una fruta o semilla ¡Son cientos!
Mercado de Coyoacán
Mercado de Coyoacán: Te sorprenderás con la cantidad de artesanías, dulces tradicionales, disfraces, estambres, listones y antigüedades que tienen.
Coyoacán es un típico barrio que atrapa a todos los viajeros y residentes.
Con sus rincones empedrados, jardines y casonas llenas de historias, leyendas y encantos que solo en una ciudad tan grande podrás descubrir sin que alguien más te lo haya platicado.
Sigue a Mariel en Twitter: @marieldeviaje y recuerda nunca dejes de viajar
Dale clic a la siguiente galería de imágenes:
CDMX
¿Semana Santa y no quieres salir de la CDMX?, esto te interesa
Aquí te dejamos un plan para vivir al máximo los atractivos que nos ofrece nuestra hermosa capital. Sin duda, las vacaciones de semana santa es una de las fechas más esperadas del año, y muchos la aprovechan para ir a la playa, disfrutar del calorcito y la brisa marina.
Sin embargo, hay muchas otras personas que prefieren descansar en la comodidad de sus hogares y disfrutar de los atractivos que brinda nuestra ciudad de México. Así que, en esta nota, te daremos un plan para disfrutar de las vacaciones de semana santa sin necesidad de salir de la ciudad de México.
¿Por qué quedarse en la CDMX?
La CDMX es una de las urbes más grandes del mundo, es una ciudad versátil en la que se puede disfrutar un amplio menú de atractivos para todas las edades y gustos, desde parques urbanos hasta zonas arqueológicas.
También cuenta con una gama infinita de restaurantes, museos y actividades culturales y deportivas
para pasar unas vacaciones muy entretenidas sin tener que salir de ella. Pero hay una actividad en especial que confiamos te gustará realizar con tu pareja, amigos o familia.
Sabemos que estamos empezando las épocas de calor, así que, aprovechando las noches calurosas y antes de que lleguen las lluvias, nuestro maravilloso Bosque de Chapultepec abrirá sus puertas a todos los capitalinos y visitantes de la Ciudad de México para hacer un Picnic Nocturno en esta Semana Santa.
Esta es una actividad muy relajada en la ciudad, en la cual podrás disfrutar de una experiencia única al aire libre en uno de los bosques emblemáticos de la CDMX y en un ambiente completamente natural, por lo que no te debe faltar tu mantel, canasta con alimentos para disfrutar y por supuesto, una bolsita de basura para evitar dejar residuos.
Recomendaciones
Te recomendamos llevar tu canasta con tus alimentos, de preferencia que no requieran de cocción, tales como chapatas, baguettes, sándwiches o ensaladas.
No olvides llevar algunos postres, chocolates o fruta para disfrutar del momento y si lo prefieres una botella de vino, eso sí, sin excederte con las bebidas alcohólicas.
En el Picnic Nocturno no se pueden prender fogatas o fuego que pueda dañar al bosque, pero puedes llevar velas de led o lámparas para el campo.
No olvides llevar tu mantel para que tu experiencia sea mucho más cómoda y quizá algún juego de mesa para disfrutar de la velada.
También es aconsejable que llegues temprano para escoger un buen lugar y llevar algunas bolsas de
basura, recordemos que es muy importante dejar limpio el espacio para cuidar el medio ambiente.
La única mala noticia es que esta actividad no es pet friendly, y lamentablemente no podremos llevar a nuestra mascota.
Algo que es muy importante aclarar, es que el objetivo de esta experiencia es promover la recuperación de los espacios públicos, además de convocar a la gente a interactuar en actividades culturales y recreativas.
El espacio elegido para realizarse es el Jardín Botánico, creado desde la época prehispánica y que para los tiempos de Nezahualcóyotl ya albergaba plantas exóticas provenientes de varios estados de la República.
Toma nota
Pues el Bosque de Chapultepec se encuentra en Av. Paseo de la Reforma 126, Bosque de Chapultepec I Sección. La actividad estará disponible del 2 de Abril al 8 de abril, de 20:00 a 23:00 horas. Recuerda que la entrada es libre.
Recordemos que la oferta cultural de la CDMX es muy variada, así que considera visitar los museos históricos, los museos interactivos, las zonas arqueológicas y los recorridos nocturnos que ofrece.
No nos olvidemos de la increíble oferta gastronómica que tiene para nosotros, además de las plazas comerciales, cines y centros de entretenimiento que abundan en este lugar.
Y si vas a visitar CDMX, te recomendamos volar con Club Premier.
Descubre la manera de acumular Puntos Premier que podrás canjear por nuevas experiencias y #Nuncadejesdeviajar!
CDMX
La Gran Feria de México está en la Ciudad ¡No te lo pierdas!
Disfruta de nuestra deliciosa comida, grandes shows e increíbles artistas, solo en la Gran Feria de México, un evento que ha llegado para quedarse.
¿Estás listo para una de las mejores Ferias? Pues después de 20 años, la Gran Feria de México ha llegado a la Ciudad de México en nada más y nada menos que en el Parque Bicentenario ¡Conócelo!
No hay mejor lugar que el Parque Bicentenario
Empecemos hablando un poco sobre el Parque Bicentenario, pues se trata de un espacio con más de 55 hectáreas llenas de asombrosas áreas verdes, divididos en 12 espacios deportivos, 5 áreas naturales, un anfiteatro y un hermoso lago artificial.
Pero, déjanos contarte que este parque tiene su historia, pues antes era una refinería, aunque dejo de ser utilizado por más de 16 año, se ha convertido desde hace escasos 9 años en el ya conocido y querido Parque Bicentenario.
Y ni hablar de la gran Ciudad de México, pues si de entretenimiento se trata es una de las ciudades más importantes en Latinoamérica, y ¿Cómo no? Con toda la infraestructura que tenemos, las sedes para conciertos, ferias, tianguis turísticos, exposiciones, entre otras cosas, ¡es una maravilla!
¡Claro! no puede faltar toda la gente alegre, que disfruta de estos grandes eventos, pues aquí hay para todos los gustos, colores y sabores, entre ellos la Gran Feria de México, que se llevara a cabo en esta maravillosa ciudad en nada más y nada menos que en el inigualable Parque Bicentenario.
Hablemos de la Gran Feria de México.
Esta gran feria es el primer prototipo para que se quede más años, no solo en el Parque Bicentenario, si no en diferentes alcaldías de la Ciudad de México.
Además, se busca que año con año sea más extensa, que asistan más artistas y por su puesto con más beneficios para todos nosotros, pues el objetivo de este asombroso evento es que además de que te la pases bien, sea un espacio para la familia mexicana, en donde grandes y pequeños no dejen de divertirse.
Ahora, dinos ¿Ya te dieron ganas de asistir? Pues la Gran Feria de México se llevará a cabo del 17 de febrero al 05 de marzo, sin duda alguna, una gran oportunidad para disfrutar de juegos mecánicos, áreas gastronómicas, shows de teatro, y la atracción principal, conciertos de tus artistas favoritos.
Pues déjame decirte que los organizadores de este evento pensaron en todo y en todos, pues podrás disfrutar de artistas como Belinda, Edén Muñoz, La Arrolladora, Moderatto ¡y muchos más!
¿Cuánto cuesta?
Existen dos tipos de acceso para estos días, de $120 pesos y el de $1750 pesos, pues como te dijimos los organizadores pensaron en todo.
Atento, porque todos aquellos que son muy fans, hay boletos y un área indicada para ellos, justo enfrente del escenario ¿Puedes creerlo? El precio de estos boletos es el de $1,750.
Estos se pueden comprar con tarjetas de crédito o débito en página de boletiland o en la taquilla del parque de forma presencial con efectivo.
Y no te preocupes, pues no hay límite de boletos para comprar, así que tú eliges cuantos quieres, el día que quieras y lo mejor de todo, que se adapte a tus necesidades y preferencias.
Es importante mencionar que la Gran Feria de México es totalmente gratis para niños menores de 90 cm, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.
Eso sí, con todo tipo de boletos tendrán acceso al parque y a 30 juegos mecánicos totalmente gratis, ahora dime ¿hay algo mejor para disfrutar?
¿A qué hora es la cita?
Y si aún estás dudando en ir a esta Gran Feria de México, no lo hagas, no pierdas la oportunidad de conocer una nueva experiencia que sin duda alguna tienes que vivir, pero eso si te tengo que decir, que si todo sale bien, vendrán más Ferias en los próximos años.
Aunque, si de horarios se trata, no te preocupes pues son totalmente accesibles y estará abierto de lunes a domingo, con un sinfín de actividades para disfrutar con tu familia.
Eso sí, ten en cuenta que si lo que quieres es ir a ver a tu artista favorito y disfrutar de sus canciones solo se podrá de miércoles a domingo, pues solo esos días están estos eventos musicales.
Este estará abierto desde las 16:00hrs hasta las 23:00hrs, así que considera que pretextos hay miles y oportunidades tan increíbles como está, muy pocas.
¿Sabías qué…?
Un dato curioso de la Gran Feria de México es que sus organizadores están buscando una derrama económica de 800 millones ¿Te imaginas?
Además, busca llegar a 16 alcaldías en futuros eventos, en donde se mostrará toda su cultura, gastronomía y sin olvidarse de los eventos de grandes artistas, siempre cuidando el tema social, económico.
Y no nos olvidemos de que es un lugar totalmente de inclusión, en donde todos se pueden sentir a gusto, disfrutando del increíble evento que es está feria.
Pero, también busca dar un sentido de pertenencia para todos aquellos que no sean de la ciudad y quieran venir a vivir esta increíble experiencia llena de musica y tradiciones orgullosamente mexicana.
¿Cómo llego a la Gran Feria de México?
Aunque, hablando un poco de los temas de accesibilidad, está muy bien ya que están cerca de la estación del metro Refinería, que te conecta con más líneas que te llevaran a tu destino, sea cual sea el lugar.
Por otro lado, el parque cuenta con un estacionamiento con costo, de martes a viernes el precio es de 40 MXN, por su parte sábado, domingo o días festivos es de 60 MXN y te puedes quedar el tiempo que tu quieras pues es libre.
Así que no pierdas más esta grandiosa oportunidad de crear momentos inolvidables junto a tu familia y amigos, ve al Parque Bicentenario y olvídate de la rutina.
Y como no hacerlo en este lugar, pues lo único que harás es disfrutar de uno de los mejores eventos de esta hermosa ciudad, la Gran Feria de México, un lugar perfecto hecho para gozarse, pero eso sí, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Inside Banksy: El artista callejero mas popular del mundo en México
Un viaje de imágenes, luces, colores, música y realidad virtual, ¡que te envolverán como nunca!
Desde Europa, llega a México la experiencia inmersiva que rinde tributo al enigmático artista callejero más popular del mundo: Inside Banksy a partir del 16 de marzo del 2023 en Plaza Carso.
Una obra que te llevará por este increíble viaje sobre el artista más subversivo y satírico en el arte callejero: Banksy.
Activa tus sentidos en 3…2…1…
Porque Inside Banksy es una experiencia inmersiva y un viaje de imágenes, luces, colores, música y realidad virtual, que te envolverán como nunca.
Además, te sentirás transportado a las estaciones del metro y a las estrechas calles inglesas cubiertas de grafitis de los años 90.
También podrás disfrutar de una mezcla de gráficos y tecnología que te harán viajar a través de los murales más importantes del artista británico más irreverente y misterioso de nuestros tiempos.
La narración está dividida en ocho temas, que representan los principales ejes de su arte: protesta, guerra, ratones, comunismo, música, Palestina, niños y arte; así como cinco salas encargadas de brindarte
interminables emociones.
Una probadita de las salas de Inside Banksy
Empecemos por la “Sala de introducción”; una escena suburbana donde Banksy creó sus murales, así
como la muestra de que el arte callejero está ligado a la música, ilustrado con las portadas de discos musicales de artistas ingleses que Banksy se ha encargado de inmortalizar.
Continuemos con “Be Banksy”. En esta sección podrás ponerte en los zapatos del artista, y sentir la emoción de compartir tu mensaje en el muro de grafiti digital y otras experiencias más.
Demos paso a VR Experience, en donde tendrás la oportunidad de adentrarte en la visión artística del escritor británico y emprender una aventura en cinco minutos, para descubrir los murales más
icónicos de Banksy en un viaje desde Londres hasta Palestina.
Cerremos con la “Sala inmersiva”, que nos regala suelos y paredes que se inundan con sus obras. Su formato innovador te guiará a través de tus sentidos y emociones, acompañado de imágenes y música.
¡Visita el lugar en donde los limites no existen!
“Nadie me escuchó hasta que no supieron quién era” (Banksy), esta y muchas representaciones más encontrarás en Inside Banksy, una experiencia que retrata la producción artística del autor desde sus inicios en Bristol hasta la actualidad.
Visita Inside Banksy, donde los límites no existen. ¿Cuando? a partir del 8 de marzo del 2023 en Plaza Carso, ubicada en Lago Zurich 245; en un horario de martes a jueves de 12 a 20 horas (última entrada a las 19:15); viernes de 12 a 21 horas (última entrada a las 20:15); sábado de 11 a 21 horas (última entrada a las 20:15); y domingo de 11 a 20 horas (última entrada a las 19:15).
No te puedes perder esta espectacular experiencia inmersiva, presentada por Sensea Immersive, creada por Crossmedia Group y con la contribución científica de Gianni Mercurio.
El costo de esta experiencia es de $220 de martes a jueves; $250 de viernes a domingo y días festivos; y $180 para adultos mayores y menores de entre 4 y 13 años. Toma en cuenta que la experiencia VR tiene un costo extra de $35 pesos, únicamente disponible en taquilla el día del evento.
Para mas información visita su pagina oficial. Y si ya te decidiste por visitar CDMX, entonces no dudes en hacerlo acompañado por Aeromar.
Descubre las promos disponibles y vuela a bordo de las aeronaves mas cómodas y seguras. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Gastronomia Internacional
¿Qué es el Kiwano? Una fruta deliciosa y muy jugosa
-
América
El Museo del Helado en NY, ¡Un spot muy rosado que derrite!
-
Europa
La Cueva Vazecká, ¡un lugar lleno de misterio!
-
CDMX
La Gran Feria de México está en la Ciudad ¡No te lo pierdas!
-
Estado de México
¡Vive el ecoturismo en El Paso de Cortés!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico NA´AINA KAI, el paraíso de Hawái
-
Chiapas
¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya