Contáctanos a través de:
Artesanías de Jalisco. Foto: Archivo Artesanías de Jalisco. Foto: Archivo

Artesanías

Artesanías de Jalisco: el legado cultural de México para el mundo

Arte que refleja el talento mexicano
¡Hay que disfrutarlo!

¡Qué bello es el estado de Jalisco! Con su gran diversidad cultural, sus pueblos mágicos, comunidades rurales, y por su puesto hermosas artesanías que muestran las fantásticas tradiciones que tiene el estado.

Las artesanías de Jalisco son una gran muestra de la cultura mexicana. Foto: Tips Para Tu Viaje
Las artesanías de Jalisco son una gran muestra de la cultura mexicana. Foto: Tips Para Tu Viaje

Déjate enamorar por estas grandes obras de arte mexicano y conoce un poco más de lo que está hecho Jalisco.

Artesanías de Jalisco

Las artesanías de Jalisco cuentan con una gran belleza y expresión artística, que hacen que más de un turista, sea nacional o internacional, termine enamorado de alguna de ellas.

Las manos artesanas de México son reconocidas en todo el mundo. Foto: Archivo
Las manos artesanas de México son reconocidas en todo el mundo. Foto: Archivo

Ya sea madera, piel o textiles, las artesanías de Jalisco gozan de gran popularidad a nivel mundial, lo que les permite ser exportadas y hasta exhibidas en reconocidos museos fuera de México.

Por ello te mostramos algunas de estas creaciones hechas por manos mexicanas que no puedes dejar de admirar en tu próxima visita a Jalisco.

Arte Wixárika

Ubicado en la Sierra Madre Occidental la comunidad indígena Wixárika muestra su cultura y visión de la vida por medio de pulseras, collares, bolsas, jícaras y ropa adornada con chaquira, ¡Sin duda una gran belleza artesanal!

Artesanías Wixárika de Jalisco. Foto: Nivel Uno
Artesanías Wixárika de Jalisco. Foto: Nivel Uno

Otros elementos que destacan de esta cultura son las máscaras y objetos de madera forrados con centenares de chaquira brillante, que dependiendo su patrón cuentan una historia de creación o representan de deidades de su cultura.

Sin duda alguna estas obras de arte son las más representativas de la zona, tanto así que algunas se han presentado en exposiciones en el extranjero en donde muestran la visión de esta comunidad.

Artesanías en Jalisco. Foto: Catrina Peregrina
Artesanías en Jalisco. Foto: Catrina Peregrina

Si algún día te gustaría comprar algunas de las artesanías de esta comunidad, ¡Recuerda visitar Jalisco!

Muebles de madera, una de las artesanías de Jalisco

Rodeado de enormes hectáreas de bosque de pinos se encuentra Tapalpa, uno de los ocho Pueblos Mágicos de Jalisco, en donde se destaca por la producción artesanal de objetos tallados en madera.

Aunque, sin duda lo que se distingue son sus hermosos muebles tallados y pintados a mano por familias artesanas que han pasado sus técnicas de generación en generación.

Los Muebles de Tapalpa son considerados una artesanía de Jalisco. Foto: Terracu
Los Muebles de Tapalpa son considerados una artesanía de Jalisco. Foto: Terracu

Además de que este municipio también es famoso por la formación de rocas colosales conocidas cómo “Las piedrotas” ubicadas en el Valle de los Enigmas.

Este último lugar se le atribuye una energía especial donde la gente va para recargarse de buenas vibras.

“Las piedrotas” de Tapalpa. Foto: Más México
“Las piedrotas” de Tapalpa. Foto: Más México

Piteado

Colotlán es una ciudad al norte de Jalisco conocida como “la capital mundial del piteado”, que recibe este nombre por sus artesanías hechas con cuero y piel, en donde se bordan hilos de pita.

Estas artesanías suelen adornar cintos, botas, chaquetas, bolsas, huaraches y sillas de montar con diseños florales, prehispánicos o con motivos charros.

El Piteado de Colotlán es una artesanía de Jalisco. Foto-: Tía Stephanie Tours
El Piteado de Colotlán es una artesanía de Jalisco. Foto-: Tía Stephanie Tours

Los artesanos que realizan estas increíbles obras de arte son tan minuciosos que al bordar un cinto puede llevar hasta 8 días de arduo trabajo ¡Es impresionante!

No cabe duda que las artesanías de Colotlán contienen una inigualable belleza y son tan apreciadas que la localidad lo distribuye por toda la República mexicana, llegando a ser exportados a Estados Unidos y Europa.

Además, el municipio cuenta con rutas ecoturísticas que ofrecen grandes aventuras a todo aquel turista que lo visita, ofreciéndoles unas vacaciones inolvidables ¡Jalisco lo tiene todo!

El piteado es una artesanía de Jalisco de la que se admira el trabajo. Foto: Emergente
El piteado es una artesanía de Jalisco de la que se admira el trabajo. Foto: Emergente

Equipales ¡Conoce de las artesanías de Jalisco!

A 50 minutos de Guadalajara se encuentra Zacoalco o “La tierra del equipal”, lugar donde se fabrican estos tradicionales asientos prehispánicos elaborados con madera local.

Lo más sorprendente es que estos asientos de equipal pueden llegar a soportar hasta 130 kilogramos, resaltando varios estilos denominados charros, guadalajara, tradicional y pequeños.

Equipal. Foto: TuriMéxico
Equipal. Foto: TuriMéxico

Esta artesanía de Jalisco se encuentra en busca de obtener su Denominación de Origen, se elabora a partir de materiales naturales como el carrizo, la fibra de mezcal, el “palo de rosa”, ixtle y cuero.

Zacoalco se ubica al suroeste de Jalisco, albergando atractivos religiosos como la Parroquia de San Francisco, la Capilla de San Vicente y la Capilla del Cerrito.

Además, sus bellezas naturales incluyen los bosques localizados en los cerros Guayola y el de Las Canoas, asimismo de hermosos paisajes en las inmediaciones de las lagunas de Zacoalco y San Marcos.

Zacoalco ¡Un pueblo que te enamorará! Foto: Tips Para tu viaje
Zacoalco ¡Un pueblo que te enamorará! Foto: Tips Para tu viaje

Ahora que ya conoces unas de las artesanías que Jalisco tiene para ofrecer, ¿Qué dices? ¿Te animas a visitar Jalisco y comprar alguna de ellas?

Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Artesanías

TESOROS de BARRO: El NUEVO BAZAR ARTESANAL del Taller Ruiz López en OAXACA

Del 13 de julio al 3 de agosto, podrás descubrir el Bazar del Taller Ruiz López: un lugar de cerámica artesanal con historia, corazón y raíces oaxaqueñas.

BAZAR DEL TALLER RUÍZ LÓPEZ

Ubicado en Santa María Atzompa, Oaxaca, el reconocido Taller Ruiz López abre sus puertas para invitarte a un viaje lleno de color, formas y tradición. Su Bazar de Cerámica Artesanal de Barro no solo es una muestra de talento, sino una experiencia que te permite conocer de cerca los procesos ancestrales de elaboración y, lo más importante, convivir con las maestras artesanas que mantienen viva esta herencia cultural.

1. Craneo del Taller Ruíz López. Foto - @taller_ruizlopez (Instagram)
Cráneo del Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

TALLER RUIZ LÓPEZ: Dónde la TIERRA se CONVIERTE en belleza

El Taller Ruiz López es mucho más que un espacio de trabajo: es un punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Este taller artesanal apuesta por una quema de cerámica con energías alternativas proambientales, marcando un compromiso con el arte y el planeta. Aquí, artistas, maestras y maestros artesanos te guían en talleres creativos para hacer tus propias piezas.

2. Taller Ruiz López. Foto – Desert Botanical Garden
Taller Ruiz López. Foto – Desert Botanical Garden

Pero no podemos continuar sin hablar del corazón detrás de este taller: la maestra Rufina G. Ruiz López. Con más de 45 años de trayectoria, su talento y compromiso con la cerámica artesanal le han dado un lugar especial en el arte popular de Oaxaca. Aunque su formación la respalda con creces, es el alma que imprime en cada pieza lo que realmente distingue su trabajo. Siempre activa en nuevos proyectos, Rufi (como cariñosamente la conocen) no solo lidera el taller, sino que también crea lazos con clientes, imparte talleres y mantiene viva la tradición familiar que ha trascendido generaciones.

Y es durante julio del 2025 que finalmente el Taller Ruiz Palacios abrirá un bazar lleno del mejor arte de cerámica oaxaqueña.

3. Rufina G. Ruiz López. Foto – Santa Cultura
Rufina G. Ruiz López. Foto – Santa Cultura

¿Qué ENCONTRARÁS en este BAZAR ARTESANAL?

En este tianguis artesanal del Taller Ruiz López descubrirás una auténtica celebración de la tradición oaxaqueña. Podrás encontrar desde mezcaleros, tazas, platos y tazones, hasta ensaladeras, jarrones y muchas otras piezas únicas. Lo mejor de todo es que, por tratarse de una ocasión especial, habrá descuentos de hasta el 70% en piezas exclusivas, todas elaboradas a mano con dedicación, historia y mucho corazón. Una oportunidad perfecta para llevarte a casa un pedacito de Oaxaca hecho con el alma.

4. Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Una de las piezas más emblemáticas del Taller Ruiz López son los cráneos de barro, elaborados con un gran nivel de detalle y una carga simbólica que conecta con la identidad mexicana. Decorados con elementos de cerámica y coronas de flores, estas figuras rinden homenaje a los difuntos y al ciclo de la vida, convirtiéndose en verdaderas obras de arte que fusionan tradición, memoria y creatividad.

5. Cráneos de barro elaborados en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Cráneos de barro elaborados en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Los BARROS de COLORES

Uno de los tesoros más representativos que encontrarás en el bazar es el famoso barro verde, una de las tradiciones más arraigadas en la alfarería oaxaqueña. Su distintiva coloración es producto de la interacción entre el humo y la falta de oxígeno durante la quema, lo que transforma los minerales de la arcilla en ese verde brillante tan característico.

6. Barro Verde elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Barro Verde elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Otro imperdible es el barro negro, cuya tonalidad profunda se obtiene a partir de arcilla gris local, intensificada en hornos especiales que transforman por completo su apariencia. Estas piezas combinan tradición y sofisticación, ideales para quienes buscan un diseño minimalista, pero con raíces artesanales profundas.

7. Barro Negro elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Barro Negro elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

¿Cómo VISITAR el BAZAR del TALLER RUIZ LÓPEZ?

El esperado bazar del Taller Ruiz López se llevará a cabo del 13 de julio al 3 de agosto del 2025, en un horario de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. con entrada libre. La cita es en Corregidora 404, 2da Sección, Santa María Atzompa, Oaxaca.

8. Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca la tradición alfarera de Oaxaca, conversar con las maestras artesanas y llevarte a casa una pieza única. Ven, celebra nuestras raíces y descubre la magia del barro hecho arte.

9. Artesana del taller. Foto - @taller_ruizlopez (Instagram)
Artesana del taller. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Continua Leyendo

Artesanías

Diego, el corazón de Frida: La ruta que TRANSFORMARÁ TU VISIÓN de Diego Rivera

Sumérgete en la historia y el arte de Guanajuato con un recorrido que explora la vida de Diego Rivera y su conexión con Frida Kahlo, desde su casa natal hasta un taller creativo.

PORTADA DIEGO CORAZÓN DE FRIDA

Guanajuato, una ciudad llena de historia y vida, te invita a vivir una aventura única: la ruta Diego, El Corazón de Frida. En tres días, vas a sumergirte en el mundo de Diego Rivera y su conexión profunda con Frida Kahlo. Una oportunidad para conocer a dos grandes artistas de México y descubrir Guanajuato desde una perspectiva cultural y auténtica.

Diego, El Corazón de Frida. Foto-Web
Diego, El Corazón de Frida. Foto-Web

Llegar a este destino fascinante es más fácil de lo que piensas, y Aeroméxico cuenta con varias opciones de vuelo que te dejarán listo para la aventura.

Guanajuato: La cuna de Diego Rivera

Diego, El Corazón de Frida, arranca en la Casa Natal de Diego Rivera, un museo en el corazón de Guanajuato. Esta casa colonial es donde nació el famoso muralista en 1886 y te lleva directo a sus primeros años. Al recorrer las salas, vas a ver una colección de obras de Diego Rivera, desde bocetos hasta pinturas que muestran su evolución artística. Verás sus primeros trabajos y piezas que destacan su crecimiento como artista.

Casa Natal de Diego Rivera. Foto-FB
Casa Natal de Diego Rivera. Foto-FB

Encontrarás una sala con desnudos y dibujos, incluyendo un autorretrato de Rivera y estudios de figuras como Frida Kahlo y Dolores Olmedo. También está la “Sala Paricutín“, con acuarelas y tintas que Rivera creó durante la erupción del volcán. Obras icónicas como “La maestra rural”, “Zapata” y “Niño en rojo” también están ahí. El museo recrea las habitaciones de la casa como eran en el siglo XIX y XX, con muebles y decoración de la época, así que puedes imaginar cómo creció el artista. Visitar este lugar te da una idea clara de dónde vino la genialidad de Rivera y cómo Guanajuato influyó en sus inicios.

Casa Diego Rivera. Foto-Web
Casa Diego Rivera. Foto-Web

Tu noche temática en el mundo de Frida y Diego en Guanajuato

Después de un día explorando la cultura, la ruta Diego, El Corazón de Frida te lleva al Hotel Corazón Mexicano, un lugar acogedor y temático donde podrás descansar rodeado de arte. La habitación especial está decorada para que te sientas inmerso en el mundo de Frida Kahlo y Diego Rivera. No es solo un sitio para dormir, es una experiencia que te mete de lleno en la estética y el espíritu de la pareja de artistas.

Hotel Corazón Mexicano. Foto-Web
Hotel Corazón Mexicano. Foto-Web

Es un espacio lleno de colores, textiles mexicanos y detalles artísticos que te envuelven. Encontrarás réplicas de sus obras, fotos icónicas y elementos decorativos que recuerdan sus hogares y su amor por el arte popular mexicano. La habitación es un tributo a la conexión entre Frida y Diego, lo que hace que tu experiencia sea aún más especial. El Hotel Corazón Mexicano está bien ubicado, así que podrás explorar otros puntos de interés en Guanajuato sin problemas.

Taller 23: Crea tu propio corazón de Frida y Diego

El tercer día de la ruta Diego, El Corazón de Frida, te lleva al “Taller 23“, un espacio artístico donde podrás despertar tu creatividad. Aquí, participarás en un taller práctico donde pintarás y modelarás barro. La idea es crear tu propio corazón, un símbolo de pasión y conexión que representa la esencia de la obra de Frida y Diego.

Taller 23. Foto-FB
Taller 23. Foto-FB

No necesitas ser un artista experto para disfrutar de este taller. Los profesionales te guiarán y te dejarán experimentar con diferentes técnicas y materiales. Podrás elegir los colores que te gusten, trabajar el barro y moldearlo a tu manera, creando una pieza única que te llevas como recuerdo. Es momento de desconectar y expresar tus emociones a través del arte, conectando con el espíritu creativo de los artistas. Es una oportunidad para soltar la imaginación y llevarte algo que hayas creado tú mismo, lleno de significado.

Corazones de Barro. Foto-Web
Corazones de Barro. Foto-Web

Sumérgete en la ruta Diego, El Corazón de Frida para una experiencia transformadora. Este viaje enciende tu chispa creativa, permitiéndote sentir y expresar el arte de estos maestros. Será una huella duradera que fusiona el encanto de Guanajuato con la magia de su legado artístico.

Si viajas desde otra ciudad, Aeroméxico ofrece vuelos cómodos y bien conectados para que llegues a Guanajuato sin complicaciones. Una excelente manera de comenzar esta experiencia cultural con la comodidad que necesitas para disfrutar cada momento. ❖

Frida y Diego. Foto-Web
Frida y Diego. Foto-Web
Continua Leyendo

Artesanías

ALEBRIJES y NAHUALES invaden los JARDINES de SAN FRANCISCO

Con un tamaño monumental y diversos colores, dos de los seres más míticos de México llegan por primera vez a California, con una exposición orgullosamente oaxaqueña.

ALEBRIJES Y NAHUALES EN YERBA BUENA GARDENS

Philip Van Cauteren, director del Museo de Gante en Bélgica, consideró que los artistas contemporáneos tenían que competir por los espacios modernos, espacios que ahora están dominados por grandes edificios, rascacielos y publicidad. Para esto, necesitaba piezas enormes, que llamaran la atención de gente que está constantemente inmersa en información, y fue así como se hicieron presentes los alebrijes. Piezas que, como buenos mexicanos sabemos, siempre han destacado por su monumental tamaño…

1. Instalación de los alebrijes en Lille, Francia. Foto - Getty Images
Instalación de los alebrijes en Lille, Francia. Foto – Getty Images

ALEBRIJES y NAHUALES: Fantásticos ANIMALES de MÉXICO

Para hacer realidad este proyecto, artesanos oaxaqueños trabajaron en la creación de 10 piezas monumentales, con un tamaño de poco más de 6 metros de altura, donde se presentaban alebrijes y nahuales mexicanos. El exitoso debut de las piezas fue en Francia, con el festival mexicano Eldorado, en 2019. Se buscaba que las piezas crearan un efecto poderoso e inmediato en la gente. Parte del proyecto también era otorgar un poco de energía a los visitantes de las piezas durante la pandemia del COVID-19.

2. Alebrijes mexicanos en la calle Faidherbe, Lille, Francia, durante el Festival mexicano El Dorado. Foto - Alamy
Alebrijes mexicanos en la calle Faidherbe, Lille, Francia, durante el Festival mexicano El Dorado. Foto – Alamy

Siendo un éxito rotundo, se buscaba que esta exposición también llegara a otros países europeos, como Italia o Portugal, pero las dificultades del tiempo lo impidieron. Sin embargo, tras más de 5 años de la pandemia, finalmente la idea de estos colosales seres es llevada por primera vez a un tour por Estados Unidos.

3. Alebrije monumental en Estados Unidos. Foto - @yerbabuenagardenssf (Instagram)
Alebrije monumental en Estados Unidos. Foto – @yerbabuenagardenssf (Instagram)
 https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

California y YERBA BUENA GARDENS

Yerba Buena Gardens se trata de un espacio público… Hectáreas de zonas verdes, juegos infantiles y jardines hermosos en medio de la urbana San Francisco, en California, Estados Unidos. Este espacio, que es administrado por una organización sin fines de lucro, que busca crear un ambiente donde el arte y la serenidad puedan fusionarse, y sí, también será la primera parada de Alebrijes y Nahuales.   

4. Exposición Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens. Foto - @apagón (Instagram)
Exposición Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens. Foto – @apagón (Instagram)

Para hacer posible este proyecto, se construyó un nuevo conjunto de esculturas, esta vez hechas de fibra de vidrio con un esqueleto metálico, para garantizar su seguridad durante el transporte. Además, se le hizo a cada pieza una plataforma especial, considerando el peso de cada pieza –que va entre los 454 a 574 kilogramos–. Y sumado a esto, cada pieza tendrá un código para escanear, que permitirá a los visitantes conocer más detalles de la obra y los artesanos.

5. Construcción de alebrijes. Foto - Yerba Buena Gardens
Construcción de alebrijes. Foto – Yerba Buena Gardens

La inauguración de esta exposición se llevó a cabo el 17 de mayo del 2025, y permitirá a los visitantes de Yerba Buena Gardens poderlas ver hasta el 22 de junio del mismo año. Después de eso, serán llevadas a otras ciudades y estados, como Texas, Illinois e incluso Washington D.C. El tour se tiene programado hasta el 2027.

6. Inauguración de Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens. Foto - @yerbabuenagardenssf (Instagram)
Inauguración de Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens. Foto – @yerbabuenagardenssf (Instagram)

MÉXICO celebrado al NORTE del PAÍS

Para poder ver la exposición de Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens, tendrás que dirigirte al centro de San Francisco, entre las calles Tercera y Cuarta. Es un parque fácil de distinguir, pues abarca 3 manzanas. Y no importa si visitas la exposición por la tarde, ya que las piezas se iluminan cuando el cielo se oscurece, creando todo un espectáculo de color.

7. Alebrije con luz en Yerba Buena Gardens. Foto - @yerbabuenagardenssf (Instagram)
Alebrije con luz en Yerba Buena Gardens. Foto – @yerbabuenagardenssf (Instagram)

Alebrijes y Nahuales es una exposición que permitió que la magia y belleza que se vive en México pudiera romper fronteras, algo que en la actualidad es muy difícil de presenciar. Así que aventúrate y descubre la monumental presencia de estos míticos seres, que estarán resguardando los espacios de Estados Unidos por un muy largo tiempo…

8. Alebrijes en Yerba Buena Gardens. Foto - @jorge_rivasjr (Instagram)
Alebrijes en Yerba Buena Gardens. Foto – @jorge_rivasjr (Instagram)
Continua Leyendo

Trending