Contáctanos a través de:
Conoce todo sobre el Monumento a la Patria. Foto: Ulises Santamaria Conoce todo sobre el Monumento a la Patria. Foto: Ulises Santamaria

Curiosidades

10 datos que quizá no conocías sobre el Monumento a la Patria

El Monumento a la Patria en Yucatán es una representación de la historia mexicana ¿Estás listo para conocer todo sobre el monumento que representa a México?

Monumento a la Patria en Yucatán, un símbolo para todos los mexicanos y estos son datos que debes saber.

El estado de Yucatán representa a México a nivel mundial gracias a sus hermosos paisajes, su deliciosa comida típica, su impresionante cultura e importante historia y ¡Claro! Por el Monumento a la Patria.

Conoce todo sobre el Monumento a la Patria en Mérida. Foto: Agustín Cáceres
Monumento a la Patria en Yucatán. Foto: Agustín Cáceres.

Este lugar es una auténtica representación de toda la historia mexicana ¡Conócelo!

1. La construcción del Monumento a la Patria tardó más de una década

Debido a la complejidad de la obra, la construcción se llevó a cabo durante 11 años, comenzando en marzo de 1945 y terminando en abril de 1956.

La construcción se llevó a cabo durante muchos años. Foto: Voyageur du Monde
La construcción se llevó a cabo durante muchos años. Foto: Voyageur du Monde.

2. Tuvo un cambio de diseño

Originalmente el Monumento a la Patria iba a ser dedicado solamente a la bandera de nuestro país, más tarde se decidieron por realizar un monumento que representara la historia completa de México.

Monumento a la patria en Yucatán. Foto Pixabay
Monumento a la Patria en Yucatán. Foto: Pixabay.

3. Su creador no fue mexicano

A pesar de ser un símbolo que refleja la historia mexicana, fue creado y tallado por el reconocido escultor colombiano Rómulo Rozo.

Cuando el escultor Rómulo Razo falleció, colocaron sus restos junto a su importante creación.

Conoce este emblemático lugar de Mérida. Foto: For 91 Days
Conoce este emblemático lugar de Mérida. Foto: For 91 Days.

4. Técnica de construcción

Fue tallado completamente a mano en un material llamado “piedra de cantera”.

Monumento a la patria en Yucatán. Foto J. Luis Montejo
Monumento a la Patria en Yucatán. Foto: J. Luis Montejo.

5. Medidas del Monumento a la Patria ¿Ya conocías estos datos?

Este recinto tiene una altura de 14 metros, de diámetro 40 metros y de superficie tiene 2500 metros cuadrados.

Monumento a la patria en Yucatán. Foto Claudia Garcia Milan
¿Ya conocías esto sobre el Monumento a la Patria? Foto: Claudia Garcia Milan.

6. Único en su tipo

Fue el único monumento tallado directamente en la piedra y completamente a mano durante todo el siglo XX, eso lo vuelve aún más atractivo e interesante.

¿Ya conocías esto sobre el Monumento a la Patria? Foto: Ari Tiago
Monumento a la Patria en Yucatán. Foto: Ari Tiago.

7. Símbolos y representaciones del Monumento a la Patria ¡Vaya datos!

Está formado por un hemiciclo central con 2 rampas, una fuente y una escalera.

Vista del monumento por dentro. Foto: Ulises Santamarina
Vista del monumento por dentro. Foto: Ulises Santamarina.

En el centro del monumento se encuentra el símbolo del escudo de la bandera mexicana: un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

Así mismo, la fuente representa el lago de Texcoco, fundamental para la historia de los Aztecas.

Escudos de los estados de México. Foto: ececilv
Escudos de los estados de México. Foto: ececilv

A lo largo del monumento se encuentran tallados múltiples dioses pertenecientes a la cultura azteca.

En una parte del monumento se encuentran tallados los 31 escudos de los estados de la República, además del escudo del antes nombrado Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Este monumento expone años de historia mexicana. Foto: george t
Este monumento expone años de historia mexicana. Foto: george t.

8. La historia de México está tallada en este monumento

Este asombroso monumento representa toda la historia de México, desde los primeros años de Tenochtitlán, hasta pocos años antes de que comenzó su construcción.

También, en él se encuentran más de 300 figuras talladas completamente a mano que van desde figuras pertenecientes a la cultura maya, hasta figuras de algunos héroes de la Independencia.

Monumento a la patria en Yucatán. Foto VSCO
Monumento a la Patria en Yucatán. Foto: VSCO.

9. Es el monumento con más significado para los meridanos

Para los meridanos, además de representar historia, representa nostalgia por la época mágica de Mérida en la que los carnavales más increíbles pasaban por esta zona.

Así mismo, ellos cuentan que el mejor lugar para ver pasar todo el carnaval era sin duda el Monumento a la Patria ¿Qué te parecen estos datos?

El monumento más importante para los meridanos. Foto: ozf_fotos
El monumento más importante para los meridanos. Foto: ozf_fotos.

10. Su ubicación es un punto clave para la atracción de turistas

Se encuentra en uno de los paseos más famosos de la ciudad, esto le ha ayudado a acercar a miles de turistas, Paseo de Montejo es la avenida más transitada y más conocida de toda Mérida.

Paseo-de-Montejo. Foto: Archivo
Paseo-de-Montejo. Foto: Archivo.

Cómo llegar al Monumento a la Patria en Yucatán

Primero deberás tomar un vuelo con destino a Mérida, llegando al Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, podrás tomar un taxi o rentar un auto.

Glorieta del Monumento a la Patria. Foto: midcitybeat
Glorieta del Monumento a la Patria. Foto: midcitybeat.

De ahí deberás tomar la calle 23 para después incorporarte a la avenida Benito Juárez, continuarás por la Avenida Itzáes y tomarás la salida con dirección a Avenida Colón.

Posteriormente girarás a la derecha en la Calle 60 que después se convierte en la Calle 58 A y luego, se convierte en la Avenida Carlos Torre Repetto, al fondo verás la glorieta con el Monumento a la Patria.

Vista desde Paseo de Montejo. Foto: joesantanab
Vista desde Paseo de Montejo. Foto: joesantanab.

Si vas caminando te recomendamos llegar por la Avenida Paseo de Montejo para que puedas apreciar las hermosas casonas.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Monumento a la Patria en Yucatán. Video: Kathy3moJackson.

#NuncaDejesDeViajar

Artesanías

El JABÓN de ALEPO: Un cosmético con MILES de años de antigüedad

Uno de los jabones más antiguos del mundo —que incluso se dice que era utilizado por Cleopatra— aún se hace en la actualidad, y es uno de los tesoros más grandes de Siria.

EL JABÓN DE ALEPO

El jabón de Alepo, también llamado “el oro verde de Siria” o jabón Ghar, es conocido por ser, quizá, uno de los jabones más antiguos del mundo. No ha cambiado su fórmula para nada, y continúa transmitiendo un largo legado de beneficios cosméticos. Es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, siendo de los pocos productos en haber sobrevivido a cambios históricos, invasiones, divisiones geopolíticas, guerras y, sobre todo, a la tecnología.

1. Jabón de Alepo. Foto - Simple Habito
Jabón de Alepo. Foto – Simple Habito

Y es que el jabón de Alepo tiene sus orígenes en la ciudad siria de Alepo; algunas fuentes mencionan que hace más de 4000 años comenzó su producción. Esto simboliza una gran muestra de innovación, pues la realidad es que en la antigüedad, los jabones eran una suerte de emulsiones jabonosas líquidas. Pero en Alepo se realizó por primera vez el proceso de saponificación (proceso de realización del jabón), mezclando aceite de oliva (metraf), aceite de laurel (ghar) y sosa natural.

2. Elaboración del jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Elaboración del jabón de Alepo. Foto – Getty Images

Un PROCESO artesanal. ¿Cómo se HACE el JABÓN de ALEPO?

El jabón de Alepo, sorprendentemente, sigue realizándose de la misma forma en la que se realizaba en la antigüedad. Desgraciadamente, debido a la guerra, los talleres se encuentran en túneles en la ciudad de Alepo. La magia solo comienza en el otoño… Las familias que producen este milenario jabón recolectan las bayas de laurel silvestre en los bosques; estas son hervidas en agua. Cuando el aceite sube a la superficie, se desnata.

3. Bayas de laurel silvestre. Foto - El Jardín del Calvo (Facebook)
Bayas de laurel silvestre. Foto – El Jardín del Calvo (Facebook)

Finalmente, en diciembre comienza la producción del jabón. La sosa y los aceites se cocinan, se vierte la mezcla sobre enormes moldes en el suelo y se deja enfriar por 2 días. Es entonces que los artesanos caminan por encima, utilizando una barreta que va cortando las barras. Después, los jabones se marcan con unos sellos que contienen el nombre de la familia que lo fabrica, ya que se trata de conocimiento que es pasado de generación en generación.

4. Artesanos cortando las barras de jabón. Foto - Getty Images
Artesanos cortando las barras de jabón. Foto – Getty Images

Una vez que el jabón de Alepo se corta, se conservan a través de un sistema de torres; el mínimo que se deja añejar un jabón es de nueve meses, aunque algunos se añejan por hasta tres años. El resultado es un jabón muy firme, que no pierde su aroma, sin aditivos ni conservadores, y 100% amigable con el medio ambiente. Lo mejor de todo esto es que las barras de jabón de Alepo original se pueden conseguir en línea. El costo puede alcanzar hasta los $100 MXN por barra ($5.50 USD).

5. Torres para la conservación del jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Torres para la conservación del jabón de Alepo. Foto – Getty Images

Los BENEFICIOS del ORO VERDE de SIRIA

El porcentaje de aceite de laurel en cada jabón de Alepo puede variar, pues los hay en diversas concentraciones. Del 5% al 15% son más económicos y se pueden usar diario en todo tipo de piel.; del 15% al 25% es jabón para piel mixta y se pueden usar diario. Y del 30% al 40% es para pieles grasas y se usa contra la caspa.

6. Jabón de Alepo. Foto - Orinko
Jabón de Alepo. Foto – Orinko

Los más elevados van del 40% al 80% y se recomiendan para pieles con problemas como psoriasis, eczema o acné. Se puede usar su espuma para lavar el cabello, como mascarilla al aplicar en el rostro, y si se deja reposar, como espuma de afeitar. Además, es buenísimo para lavar ropa (incluso si es ropa blanca). Es gracias a estos beneficios rebosantes que incluso se dice que el jabón de Alepo era parte del ritual de belleza de Cleopatra.

7. Cleopatra en el baño; escena de la película Cleopatra, 1963, protagonizada por Elizabeth Taylor. Foto - @oldhollywoodfans (Instagram)
Cleopatra en el baño; escena de la película Cleopatra, 1963, protagonizada por Elizabeth Taylor. Foto – @oldhollywoodfans (Instagram)

El JABÓN de ALEPO… ¿Es verde o café?

El color de un jabón de Alepo es café por fuera, porque el proceso de oxidación de los aceites, al estar en contacto con el aire, los cambia. Pero al partir una barra, su interior es verde, por toda la clorofila que ha permanecido intacta. Este jabón también se ha comenzado a fabricar en lugares cercanos a Siria, como Turquía, Túnez e incluso en Francia, pues muchos artesanos jaboneros que emigraron o se exiliaron, escapando del ambiente bélico de su ciudad para continuar con la tradición. Para asegurar que tu jabón es original, busca la mención en árabe de “Alepo”, que es esta: حلب.

Este jabón es un gran aliado de los viajeros gracias a su multifuncionalidad, pues algo que puede sobrevivir por tantos miles de años no podría ser más que extraordinario. ❖

8. Vendedor de jabón de Alepo. Foto - Getty Images
Vendedor de jabón de Alepo. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Curiosidades

GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS

Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.

GIANT MARFA MURAL

En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

1. (De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto - QueVer
(De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto – QueVer

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

2. (De izquierda a derecha) Leslie y Jett Rink en Giant, 1956. Foto - Alamy
Paisaje del desierto con estación de bombeo y señal de Little Breata, reflejando la belleza natural y cultural.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

3. Rancho “Little Reata”. Foto - Jim Holland (Facebook)
Rancho “Little Reata”. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

4. John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto - @johncerney (Instagram)
John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto – @johncerney (Instagram)

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

5. (De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto - Diario Sur
(De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto – Diario Sur

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean

6. Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

7. Giant Marfa Mural. Foto - Alamy
Giant Marfa Mural. Foto – Alamy

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

8. Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto – Jim Holland (Facebook)

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.

Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

9. Visitante a Giant Marfa Mural. Foto - wackytravel
Visitante a Giant Marfa Mural. Foto – wackytravel

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING

¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.

Por

EL BURGER KING DE MATTOON

La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

1. Gene Hoots en el original Burger King, 1952. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Gene Hoots, 1952. Foto – The Original Burger King (Facebook)

El detalle está en que los Hoots registraron el nombreBurger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

2. Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto - Peak Consulting | Nebraska
Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto – Peak Consulting | Nebraska

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

3. Burger King de Mattoon. Foto - @IllinoisEnjoyer (X)
Burger King de Mattoon. Foto – @IllinoisEnjoyer (X)

Un SABOR con HISTORIA

El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

4. Hamburguesa servida en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Hamburguesa servida en el original Burger King. Foto – The Original Burger King (Facebook)

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

5. Interior del Burger King de Mattoon. Foto - Classic Chicago Magazine
Interior del Burger King de Mattoon. Foto – Classic Chicago Magazine

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

6. Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto – The Original Burger King (Facebook)

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS

A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero…

7. Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto - Chicago Foodie Sisters (Blogger)
Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto – Chicago Foodie Sisters (Blogger)

Continua Leyendo

Trending