Contáctanos a través de:
Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia. Foto: Ahora Roma Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia. Foto: Ahora Roma

Patrimonio Unesco

29 sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad

Conoce los nuevos lugares alrededor del mundo, que por su invaluable riqueza histórica o natural se han ganado el título de Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la humanidad. Hace unos días la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dio a conocer los nuevos sitios que forman parte de la exclusiva distinción de Patrimonio.

La lista actual cuenta con mil 121 lugares, en 167 países. Conoce los 29 sitios más recientes que ahora forman parte del conteo.

Tierras y mares australes. Foto_ Patrimonio de la humanidad.
Tierras y mares australes. Foto: Patrimonio de la humanidad.

1-Paisaje Budj Bim, Australia patrimonio de la humanidad

Este sitio localizado al sudeste de Australia, logró entrar al listado gracias al poblado indígena. Ya que lograron implementar una de las redes de acuicultura más antiguas y a la vez más avanzadas del mundo.

Cabe destacar que este sitio se formó hace más de 6 mil años gracias a los humedales, los canales volcánicos y a la comunidad de los gunditjamara, quienes también se encargan de atrapar, almacenar y recoger anguilas.

patrimonio de la humanidad
Budj Bim. Foto por Cafuego.

2-Palacio de los Kanes del Şəki, Cáucaso

El edificio fue la residencia de verano de Kanes del Şəki. Fue construido en 1761-1762; en ella se pueden apreciar una gran variedad de decorativos y enormes ventanales en los que la luz ofrece un espectáculo maravilloso.

Además, la edificación está dotada de murales con témpera, los cuales se inspiraron en las obras del artista Nizami Ganjavi. !Realmente una obra de arte¡.

patrimonio de la humanidad
Un nuevo Patrimonio de la Humanidad. Foto por Diego Delso.

3-Dilmun Entierros, Golfo Pérsico patrimonio de la humanidad

Entrar a este recinto te permitirá reflexionar con una de las leyendas que está presente en el sitio, la cual dice “El pasado es la llave de nuestro presente y futuro”.

Aquí encontrarás más de 12 mil tumbas de la cultura dilmun. Se localiza al oeste de Bahrein y tiene una antigüedad de tres siglos. ¡Una reliquia de la historia¡.

patrimonio de la humanidad
Dilmun. Foto por Chris Price.

4-Isla Grande, Brasil

Es propiedad de Río de Janeiro, Brasil; goza de hermosas playas, las cuales se prestan para practicar surf, esta parte del mar es de agua cristalina con peces endémicos.

El  espectáculo  de la isla se completa con grandiosos bosques tropicales, contrastando con sus hermosas aguas turquesa y sus cielo azul. ¡Unas vacaciones inolvidables!.

patrimonio de la humanidad
Isla Grande. Foto por Thibault Hospic.

5-Conjunto de lugares de metalurgia ferrosa, África 

En  el estado de Burkina Faso, encontrarás cinco sitios en la que destacan la importancia del trabajo de estos materiales en esta parte del continente africano.

Las minas y hornos de este sitio tienen una antigüedad de más de 3 mil años. Historia y cultura que perdura por generaciones, África tiene mucho que ofrecer al turismo.

Burkina Faso
Burkina Faso. Foto por Rita Willaert.

6-Parque provincial de Writing-on-Stone, Canadá 

Esta zona arqueológica ofrece grabados y pinturas rupestres del pueblo áísínai’pi,  también conocidos como blackfoot, quienes habitaban esta zona hace 10 mil años.

Se localiza en la provincia de Alberta, al oeste de Canadá. Es un lugar ideal para los historiadores, es un lugar que es atractivo para los turistas por las pinturas que se encuentran ahí.

patrimonio de la humanidad
Writing-on-stone. Foto por Jan Mosimann.

7-Patrimonio, Ruinas de la ciudad de Liangzhu, China

Esta zona arqueológica del país asiático, se considera la última sociedad neolítica de jade del río Yangtsé, un lugar que aun sigue sorprendiendo al publico.

Se ha encontrado una excelente planificación urbana, así como un sistema de conservación del agua que hubo dentro de la sociedad y que ah marcado huella. ¡Increíble!

Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por Freeer Gallery.

8-Patrimonio, Santuario de aves migratorias, China

Es el sistema de llanuras de marea más grande del mundo y se encuentra en el golfo de Bohai del mar Amarillo en China.

En este lugar coinciden varias aves como las grullas de Manchuria, las cuelliblancas, los picoloros y los correlimos cucharetas. ¡Un espectáculo imperdible!

Correlimo
Correlimo. Foto por Merced National Wildlife.

9-Kladruby nad Labem, República Checa

Es una de las instituciones más importantes y antiguas de la cría de caballos de Europa. Su arquitectura y sus áreas verdes generan una vista espectacular.

Con un paisaje sin igual para la cría y entrenamientos de caballos ceremoniales, Kladruby nad Labem en República Checa, ha destacado esta actividad por más de 440 años.

patrimonio de la humanidad
Kladruby nad Labem. Foto por Janos Korom.

10-Patrimonio, Región minera de Erzgebirge/Krušnohoří

Estas dos docenas de sitios, se ubican entre Alemania y República Checa. Aquí se extraía la plata entre 1460 y 1560, y es muestra  de la manera de trabajar en la época medieval.

Posteriormente, hasta finales de los años 90, se produjo estaño y uranio. Actividades que le ayudo a la prosperidad de la sociedad por ser una actividad para trabajadores.

patrimonio de la humanidad
Erzgebirge. Foto por Alex.

11-Tierras y mares australes franceses, Patrimonio de la humanidad

Su ubicación es en las tierras congeladas del antártico, propiedad de Francia, la zona lleva por nombre Terre Adélie. Su significado es ¡La Tierra Adelia!.

Aquí habita una población no mayor a los 200 habitantes, así como diversas aves como los pingüinos rey y albatros clororrinco. ¡Te imaginas vivir entre pingüinos!

patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por Dominique Genin.

12-Sistema de gestión del agua, Alemania

En Augsburg, Alemania encontrarás un gran sistema de canales, fuentes y estaciones hidroeléctricas, que llevan a la ciudad a un sistema avanzado hidráulico.

Este gran complejo tienen  más de 700 años de antigüedad y muestran los avances, que para entonces, ya existían en el mundo de la ingeniería. ¡Increíble!.

Augsburg
Augsburg. Foto por Patrick Muller.

13-Parque Nacional Vatnajökull, Islandia

Este parque posee el récord de ser el más extenso de Europa, con más de 12 mil km2. Posee 10 volcanes y ocupa casi un cuarto del territorio de Islandia.

Este espacio es ideal para realizar senderismo, paseos en todoterreno y avistamiento de algunas aves endémicas, un tipo de turismo que se hace cada vez mas fuerte.

Vatnajökull
Vatnajökull. Foto por Andrés Nieto.

14-Ciudad de Jaipur,India

La capital del estado de Rajastán, en la India ,se fundó en 1729. Se destaca por los colores de sus fachadas. Es por ello que le vale el seudónimo de “la ciudad rosa”, ya que dicho color está presente en la ciudad.

Es ideal si buscas realizar un recorrido arquitectónico, además, que conocerás un poco más de la fascinante cultura hindú. ¡Tienes que visitarlo!.

Jaipur
Jaipur. Foto por Avinash Bath.

15-El carbón de Ombilin de Sawahlunto, Asia 

Esta mina ubicada en la selva de Indonesia, se construyó a fines del siglo XIX. Fue la primera mina de carbón en el Sudeste Asiático. Aun sigue siendo un atractivo turístico.

Aquí podrás visitar las vías férreas abandonadas. Así como el museo de sitio que te acerca a la historia de la minería, y a conocer los cambios sociales que ocasionó la creación de ésta.

Mina
Sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad. Foto Kate Rina

16-Bosques hircanianos, Irán

Es un paraíso antiquísimo, ya que los árboles que aquí habitan, tienen entre 25 y 50 millones de años en pie, son una belleza natural. ¡Increíble pero cierto!.

Se localiza en Irán; en este bosque se pueden apreciar 180 especies de aves y más de 50 especies de mamíferos como el leopardo de Persia, entre otras especies más.

Bosques hircanianos, Irán. Foto_ Patrimonio de la humanidad.
Bosques hircanianos, Irán. Foto: Patrimonio de la humanidad.

17-Babilonia, Irak

Aquí encontrarás los restos del Imperio Neobabilónico, en lo que hoy es el actual Irak. Una cultura que perduro por años y dejo un legado histórico que aun perdura.

En este lugar aún puedes apreciar las joyas de la cultura babilónica, como puertas, templos, estatuas, arquitectura, acabados, entre otros. !y hasta un teatro!

Babilonia
Babilonia. Foto por Thebmag.

18-Las colinas de Prosecco di Conegliano, Italia

En la provincia de Treviso en Italia, se encuentran varios plantíos de vides. Aunque algunos están llegando a estar prohibido el riego en algunas denominaciones de origen.

La gente que habita el lugar, se ha dedicado por cientos de años a la cultura del vino, siendo reconocido por ello. Algunos de los mejores vinos se encuentran en este lugar.

Treviso
Treviso, Italia. Foto por Italian Sketchbook.

19-Tumbas amontadas del antiguo Japón

En la llanura de Osaka, se encuentran 49 kofun, los cuales son túmulos de distintos tamaños y figuras como redondas, cuadradas o con forma de conchas marinas, entre otras.

Su fin es rendir un tributo a la tradición funeraria de la élite japonesa del siglo III y IV. Siendo este un lugar sagrado para el reposo de los restos de las grandes familias.

Tumbas
Sitios recién declarados Patrimonio de la Humanidad. Foto Gonzalo Castro

20-Sewon, Corea

En la República de Corea, se encuentran  nueve  sewon, las cuales son academias neoconfusias. Sus enseñanzas se basaban en estar en contacto con la naturaleza y la veneración a los eruditos.

Estás academias datan de los siglos XV y XIX , y destaca su arquitectura de pabellones estrechos. Academia que es de renombre en la República de corea.

sewon
Sewon. Foto por Konkuk U.

21-Jarrones megalíticos, Laos

Jarrones megalíticos, de la provincia Xieng khouang, en Laos (Sudeste asiatico) Más de 2 mil tinajas de piedra forman el paisaje del norte de Laos.

El objetivo y el fin de estos jarrones son un total enigma. Según la leyenda, se concibieron para almacenar licor lao lao para festejar las victorias de la civilización de hombres gigantes.

patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la Humanidad. Foto por USMC.

22-Bagan, Myanmar

En la República de la Unión de Myanmar, se ubica este conjunto de estructuras budistas. Las conforman templos, pagodas y diversos artículos de valor histórico del imperio búdico, en medio de una exuberante flora.

Este sitio se edificó entre los siglos XI y XIII. Actualmente puedes subirte a un globo aerostático y apreciar desde otra perspectiva esta imponente ciudad.

Bagan
Bagan. Foto por Radek K.

23-Rayas prehistóricas Krzemionki, Polonia

Polonia posee 4 yacimientos del periodo neolítico y de la Edad del Bronce. Las minas trabajaban con el sílex rayado y están dotadas de miles de pozas y fosas.

Se encuentra en Polonia en la cadena de montañas más antiguas del país, las Montañas de Santa Cruz. La región de Santa Cruz está localizada en la parte central y sur de Polonia.

polonia
Polonia. Foto por Podgorze.

24-Palacio Real de Mafra, Portugal, patrimonio de la humanidad

Este conjunto de edificios de estilo barroco italiano localizado en Portugal, se compone de un palacio, un convento y una basílica, los cuales simbolizan la elegancia del siglo XVIII.

También goza de jardines imponentes. Así como una gran variedad de obras de arte de artistas como Domingos Sequeira y Cirilo Volkmar Machado.

Mafra
Mafra. Foto por Prilfish.

25-Santuario Bom Jesus do Monte, Portugal

En la ciudad de Braga, Portugal, se ubica este recinto católico, el cual está construido con un estilo barroco. Sus orígenes se remontan a casi 600 años atrás.

Su característica mas sobresaliente son sus escaleras monumentales barrocas, que van en un desnivel de 116 metros. Además, es una atracción turística de la ciudad.

Santuario
Santuario. Foto por Arian Zwegers.

26- Escuela de Arquitectura Pskov, Rusia, patrimonio de la humanidad

Iglesias de la Escuela de Arquitectura Pskov: Iglesias, monasterios, catedrales y torres de entre los siglos XV y XVI conforman este conjunto, al noroccidente de Peskov.

Es uno de los emblemas de la arquitectura rusa. La creatividad de esta escuela arquitectónica alcanzó su apogeo en los siglos XV y XVI. ¡Imperdible!.

Pskov
Pskov. Foto por Triin.

27-Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria

Los expertos mientras indagan, piensan que las más de mil 500 cuevas que operaban como templos, viviendas y granceros de este archipiélago español.

En este sitio rendían culto a los astros y la Tierra Madre, ya se tenían registros en la antigüedad de las antes mencionadas actividades. ¡Abarca 18 mil hectáreas!

Gran Canaria
Gran Canaria. Foto por Albert G.

28-Observatorio Jodrell Bank, Reino Unido

Encontramos este recinto que alberga a uno de los radiotelescopios más importantes del mundo, pues es bien sabido que opera desde 1945 hasta la actualidad.

Es propiedad de la Universidad de Manchester y ha logrado descifrar algunos misterios del espacio, así como rastrear algunas sondas espaciales. ¡Increíble!.

Jodrell Bank. Foto por Gerald Murphy.

29-Frank Lloyd Wright, Estados Unidos, patrimonio de la humanidad

Ocho edificios forman parte de la “arquitectura orgánica” estadounidense, que ahora son Patrimonio de la Humanidad y pertenecen a la mente creativa de el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright.

Las construcciones están repartidas en Los Ángeles, Pensilvania, Wisconsin, Chicago e Illinois.Cada una de las estructuras fueron hechas entre los años 1909 y 1959.

patrimonio de la humanidad

Recuerda #NuncaDejesdeViajar

Asia

Descubre el TEATRO KABUKI: Un tesoro CULTURAL japonés

Drama, música y danza; este estilo de teatro japonés destaca la rudeza de la historia con la sutileza que solo puede otorgar el teatro…

TEATRO KABUKI EN JAPÓN

El Teatro Kabuki una de las formas de arte escénico tradicional más emblemáticas de Japón. Se origino a principios del año 1603 en Kioto, gracias a las danzas y representaciones por Izumo no Okuni: La mujer a la que se le atribuye la creación de este tipo de teatro, que se dice, hacía en un río en Kioto. El término Kabuki se traduce como ”El arte de cantar y bailar” pero haciendo referencia a lo escandaloso y novedoso. ¿Su preparación? Muy complicada ¿Y su ejecución? Sencillamente deslumbrante…

1. Estatua de Izumo no Okuni en Kioto. Foto - Shady Lady Tours
Estatua de Izumo no Okuni en Kioto. Foto – Shady Lady Tours

El teatro KABUKI: Un ESPACIO para HOMBRES

El vestuario y la escenografía del Kabuki, así como sus obras, representan a personajes heroicos, haciendo referencia a la realidad y reconciliación de sus deseos con las obligaciones sociales, algo que vuelve a las obras mucho más realistas. En los primeros años, eran representadas por mujeres, pero en 1629 prohibieron su participación, debido a que Okuni, la fundadora del teatro estaba vinculada al proxenetismo.

2. Ilustración de Kabuki de Izumo no Okuni realizada en un biombo en 1603. Foto - Historias de la Historia
Ilustración de Kabuki de Izumo no Okuni realizada en un biombo en 1603. Foto – Historias de la Historia

Esto dio origen a los wakashu: actores jóvenes encargados de llevar a cabo el Kabuki, aunque también fue prohibido por las mismas razones. Fue así como el Kabuki termino siendo representado únicamente por hombres maduros; una tradición que se ha mantenido hasta la actualidad.

3. Xilografía de Wakashu con un carro de flores, por Ishikawa Toyonobu. Foto - Wikimedia Commons
Xilografía de Wakashu con un carro de flores, por Ishikawa Toyonobu. Foto – Wikimedia Commons

La vestimenta de las obras domésticas hace homenaje al periodo de Edo (Japón entre 1603 y 1868). Por su parte, las obras históricas suelen usar túnicas bordadas y largas pelucas. El maquillaje —conocido como kumadori— también es fundamental en este tipo de teatro; los colores y diseños simbolizan las características del personaje: El color rojo representa bondad, virtud, pasión y poder sobrehumano; el azul es visto como maldad, envidia y miedo.  

4. Artista de Kabuki maquillándose. Foto - Agolpedeefecto
Artista de Kabuki maquillándose. Foto – Agolpedeefecto

También suelen usarse máscaras, teniendo alrededor de 50 estilos, donde son representados dioses, demonios o espíritus. Además, participan músicos y cantantes; el instrumento musical con mayor relevancia en el Kabuki es el shamisen de tres cuerdas.

5. Shazumi, grupo de música Kabuki. Foto - Davegolden (Flickr)
Shazumi, grupo de música Kabuki. Foto – Davegolden (Flickr)

La preparación de una obra Kabuki suele de requerir bastante tiempo y exigencias, tantas que, en el 2005, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y hoy en día sigue siendo un icono representativo de la cultura teatral japonesa.

6. Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto - Alamy
Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Conociendo a los ACTORES

Cada actor de Kabuki forma parte de una familia actoral, y cada familia tiene su propio estilo y forma de representar las obras. Sin embargo, el rasgo más distintivo con el que cuenta cada agrupación es la presencia de los onnagata: actores hombres que dedican su vida actoral a la interpretan de mujeres. Su objetivo es representar de forma respetuosa y simbólica la feminidad; y más allá de ser considerado extraño o divertido, aquí es un papel muy respetado.

7. Onnagata. Foto - @retrogaijin (Instagram)
Onnagata. Foto – @retrogaijin (Instagram)

Pero, si has visto una obra Kabuki, sabrás bien que los gestos y movimientos son esenciales para la representación… Movimientos de lucha como danzas (tate) y movimientos especiales para entrar o salir del escenario hacen del espectáculo un show magistral, que seguramente no olvidarás nunca.

8. Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto - Alamy
Espectáculo de Kabuki frente al hotel y casino Bellagio en Las Vegas. Foto – Alamy

Los TIPOS de KABUKI

Una vez que te decidiste por entrar a una obra de teatro Kabuki, tienes que saber que estás suelen dividirse en tres; cada una de ellas simbolizando o buscando representar diferentes cosas.  

JIDAL-MONO

Narra sucesos históricos de incidentes samuráis que pasaban en los tiempos en los que apenas nacía el Kabuki, y debido a que era la época Edo, tenían que ambientarse muchísimos años atrás, para no tener problemas con el gobierno de ese periodo, y así evitar ser censurados. Un ejemplo de estas obras es Kanadehon Chūshingura, que relata la historia de 47 samurais que buscan vengar la muerte de su amo… Sí, esa historia ocurrió de verdad, y se le conoce como el Incidente de Ako, aunque en la obra es mucho más exagerada.

9. Kanadehon Chūshingura. Foto - Eien Hunter-Ishikawa
Kanadehon Chūshingura. Foto – Eien Hunter-Ishikawa

SEWA-MONO

Mejor conocidas como obras domésticas, eran conocidas por ser mucho más realistas que las obras históricas. En tiempos antiguos funcionaban como reportajes informativos, donde se representaban escándalos, asesinatos o suicidios que habían sucedido recientemente en la región. No escatimaban en violencia y trucos escénicos para atraer una mayor audiencia.

10. Obra de Kabuki. Foto - visit gifu
Obra de Kabuki. Foto – visit gifu

SHOSAGOTO

Finalmente, este tipo de Kabuki se trata de espacios en donde los onnagata (actores que interpretan mujeres) cuentan una historia a través de la danza. Funcionan para que este tipo de actores muestren sus mejores talentos.

11. Actor onnagata Shichinosuke Nakamura en la obra Fuji musume. Foto - Reporte Asia
Actor onnagata Shichinosuke Nakamura en la obra Fuji musume. Foto – Reporte Asia

¿DÓNDE y CUÁNDO ver una OBRA KABUKI?

En Japón existen varios teatros dedicados a la representación de las obras Kabuki; como ejemplo, está Kabukiza Theatre, ubicado en Tokio desde 1889. Su cartelera presenta una gran variedad de obras clásicas, permitiendo a los espectadores vivir la experiencia en cualquier época del año. Las entradas pueden rondar entre ¥1,500 y ¥20,000 yenes ($200 y $2,680 MXN o $10 y $139 USD).

12. Kabukiza Theatre. Foto - Peter Miller (Flickr)
Kabukiza Theatre. Foto – Peter Miller (Flickr)

También está el teatro Minami-za, ubicado en Kioto, lugar de donde surge este tipo de teatro. Además, suele haber espectáculos en varios países. Incluso en el 2016, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, se presentó una obra Kabuki, y en el 2024, el actor Ukon Onoe visito el Colegio de México para dar una presentación de maquillaje y vestuario… Aquí el punto es saber dónde buscarlas.

13. Ukon Onoe en el Colegio de México. Foto - @elcolmex (Instagram)
Ukon Onoe en el Colegio de México. Foto – @elcolmex (Instagram)

Pero, regresando a Japón, suele haber funciones durante todo el año; sin embargo, las mejores temporadas son en primavera y otoño, ya que es hay numerosas celebraciones y eventos culturales en todo Japón, donde suelen presentarse estas obras. Y si te preocupa el idioma, te aliviará saber que para disfrutar del Kabuki, no es necesario saber japones, ya que los movimientos de los actores bastan para entender la historia, aunque algunos teatros ofrecen audífonos con traducciones.

14. Cartelera de teatro Kabuki. Foto - Alamy
Cartelera de teatro Kabuki. Foto – Alamy

El teatro Kabuki te permite envolverte en el drama, la música y la danza japonesa, algo que no podrás disfrutar en cualquier otro lugar. Presenciar una de estas obras es una experiencia inolvidable que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida. Así que, si tienes la oportunidad de asistir a un Kabuki, no puedes dejarla pasar, pues sería como perderse cientos de años de la historia de Japón pasando frente a tus ojos…

Continua Leyendo

África

Las GASOLINERAS más bonitas del MUNDO

Las gasolineras son espacios que muchas veces pasan desapercibidos por el mundo; sin embargo, podemos encontrar verdaderas obras arquitectónicas.

PORTADA GASOLINERAS BONITAS

Usualmente, cuando se solicita crear una gasolinera, los arquitectos no hacen más que crear un techo sencillo y llamativo, que hace entender que es una gasolinera. Por otro lado, tenemos al arquitecto que ve, en medio del asfalto, las carreteras y los suburbios, una oportunidad para crear una verdadera obra de arte. Es por eso que, en esta nota, te presentamos las 5 gasolineras más bonitas del mundo:

Gasolinera de ALTELIER SAD – Eslovaquia

Ubicada en la ciudad de Galanta, esta gasolinera fue creada por parte de un programa de remodelación en 2011, a cargo del equipo creativo de Altelier SAD. Con un diseño creado en hormigón de forma elegante, futurista, y que se destaca peculiarmente en la noche, esta estación se ha ganado los ojos de muchos visitantes.

1. Gasolinera de Alter SAD en Galanta, Eslovaquia. Foto - Alas Estaciones
Gasolinera de Alter SAD en Galanta, Eslovaquia. Foto – Alas Estaciones

Estación CEPSA – España

Esta gasolinera, ubicada en Andanero Ávila, fue construida por el arquitecto Lionel Malka en el año 2015. Su estructura es de aluminio, pero está cubierta por 18 cojines de ETFE: un polímero termoplástico de gran resistencia, que ayuda a controlar el calor y la radiación del sol. Por el día no es muy impresionante… pero por la noche, los cojines se iluminan, creando un ambiente rojizo y misterioso. Y si bien, las gasolineras de CEPSA tienen un diseño similar, esta destaca por el ambiente del lugar.

2. Estación de Cepsa en Andanero Ávila, España. Foto - El Economista
Estación de Cepsa en Andanero Ávila, España. Foto – El Economista

Estación de la AGIP – Italia

En la esquina de la Viale Certosa nos encontramos con una gasolinera con forma de nave espacial. Fue construida en los años 50 por el arquitecto Mario Bacciocchi para la gasera Eni. Sus formas curvas recuerdan a las siluetas de los automóviles de esos tiempos, y a la liquidez de la gasolina. Fue abandonada por un tiempo, hasta el 2014, cuando se puso en marcha una iniciativa de restauración que la rescató del olvido.

3. Estación de la AGIP en Milán, Italia. Foto - rangé des voitures
Estación de la AGIP en Milán, Italia. Foto – rangé des voitures

Gasolinera SAN AGUSTÍN GUADALIX – España

Esta fue de las primeras gasolineras independientes de España, y fue diseñada por Belén Moneo y Jeff Brock. Su arquitectura refleja cómo este arte puede estar al alcance de todos, como un elemento cotidiano. Su forma ayuda a que pueda detectarse desde lejos, pero al mismo tiempo, también pueda integrarse al entorno.

4. Gasolinera en San Agustín Guadalix, España. Foto - Interempresas
Gasolinera en San Agustín Guadalix, España. Foto – Interempresas

Gasolinera BUGAMBILIAS – México

Esta gasolinera ubicada en Zapopan, Jalisco, fue construida en 1997 por el equipo de Agraz Arquitectos. Buscaba romper con la imagen tradicional de la gasolinera que comúnmente se encuentra en el país. Respetando siempre los lineamientos impuestos por PEMEX, se construyó totalmente blanca, con grandes áreas verdes y una zona de administración. Su diseño convocó a que más estaciones fueran construidas de la misma manera.

5. Gasolinera Buganbilias en Zapopan, Jalisco. Foto - arquiTOUR
Gasolinera Buganbilias en Zapopan, Jalisco. Foto – arquiTOUR

No hay cosa más cotidiana en el mundo que cargar gasolina. Sin embargo… ¿quien dijo que no podía haber arte en ello? Sorpréndete y descubre estas y más gasolineras bellas en el mundo.

Continua Leyendo

Bebidas

El TEQUILA EXPRESS regresa a las vías…

El famoso tren Tequila Express regresó de nuevo a su famoso recorrido, que se encarga de mostrar el hermoso paisaje agavero de Jalisco…

PORTADA TEQUILA EXPRESS

Arrancando motores en 1997, el Tequila Express fue un tren que, durante los fines de semana, recorría la ruta Guadalajara-Amatitán; esto para mostrar a los pasajeros los hermosos y bastos paisajes donde lo que sobra es el agave jalisciense. Además, se hacía una parada en una fantástica fábrica tequilera.

1. Tequila Express. Foto - Nota de Prensa EME MEDIA
Tequila Express. Foto – Nota de Prensa EME MEDIA

Desgraciadamente, desde mayo del 2015, el Tequila Express detuvo funciones por cuestiones de remodelación, y estas se alargaron debido a diferencias con Ferromex… el grupo encargado del transporte ferroviario de México. Es así como llegamos al 2024, un año especial, que nos ha permitido ver el regreso del Tequila Express.

Desde las CENIZAS

A pesar de que el Tequila Express se consideraba ya como un proyecto olvidado, no podíamos estar más equivocados, ya que después de más de 7 largos años ha resurgido, y esta vez con grandes novedades. Con un recorrido de 60 kilómetros, este nuevo tren irá desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, todo a través de los ya famosos paisajes agaveros, y haciendo paradas en distintas destilerías, convirtiendo el viaje en todo un recorrido cultural.

2. Paisaje de agaves. Foto - Michelin
Paisaje de agaves. Foto – Michelin

Además, las remodeladas estaciones cuentan con la Red Jalisco: el internet público más veloz e importante del país. Y, por si fuera poco, además de pagar tu transporte, también tendrás la oportunidad de complementar tu viaje con comida y bebidas a bordo.

Viaje cultural… solo en el TÉQUILA EXPRESS

Los paisajes recorridos por el Tequila Express son considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, siendo un título bien merecido al contar, a través de su extenso terreno, la historia de una de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila.

3. Tequila en Jalisco. Foto - Dinero en Imágen
Tequila en Jalisco. Foto – Dinero en Imágen

Para poder abordar, puedes realizar una reservación a través de su página web, donde podrás escoger entre 2 clases: la sencilla y la ejecutiva, donde disfrutarás de amenidades como bar o un vagón equipado con sillones. Además, también existe la experiencia Casa Sauza, donde podrás visitar y recorrer las instalaciones de esta gran casa tequilera.

4. Barriles de Casa Sauza. Foto - Donde ir
Barriles de Casa Sauza. Foto – Donde ir

Si te gustaría vivir la experiencia del Tequila Express, no lo dejes pasar, y aprovecha en ser de los primeros pasajeros a bordo, a través de las míticas tierras tapatías.

5. Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto - Guadalajara Secreta
Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto – Guadalajara Secreta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending