Contáctanos a través de:
Taxis alrededor del mundo. Foto: RyanMcGuire Taxis alrededor del mundo. Foto: RyanMcGuire

Turismo Internacional

¿Cómo son los taxis en las grandes ciudades del mundo?

Recorrido con taxis alrededor del mundo.

Taxis alrededor del mundo: Viajar a un país lejano es fascinante. En lugar de contratar un tour nos aventuramos a conocer las ciudades por nuestra cuenta.

Ya sea caminando o tomando el transporte público que en ciertas ocasiones, puede ser muy distinto al que estamos acostumbrados.

via GIPHY Taxis del mundo

¿Cómo son los taxis en las grandes ciudades del mundo?

Por eso, aquí te presentamos una recopilación de cómo son los taxis en las grandes ciudades del mundo.

Muchos de ellos hablan de la economía del lugar y otros solo son vistosos que merece la pena tomarles una buena foto, como sucedió con algunos viajeros instagrameros.

Veamos pues:

Tokyo, Japón

Una foto publicada por leonardo tura (@window_seat) el

Hong Kong

Una foto publicada por kkingphaii (@kkingphaii) el

Amsterdam, Holanda

Una foto publicada por Taxi Service Schiphol (@taxi_schiphol) el

CDMX, México

Una foto publicada por Izaak Olán (@izaakolan) el

CDMX México

Una foto publicada por Toninhio Martínez (@p1ojo) el

La Habana, Cuba (Cocos)

Una foto publicada por Matteo Squadrin (@spold21) el

New York, USA

Buenos Aires, Argentina

Una foto publicada por Anairinna (@anairinna) el

Toronto, Canadá

Una foto publicada por Davina Sousa (@the_first_davinger) el

Bali, Indonesia

 

Una foto publicada por Allan Yeager (@allanyeager) el

Londres, Reino Unido (BlackCab)

Una foto publicada por Christina Ashley (@poppinsonline) el

Sao Paolo, Brasil

Una foto publicada por Rogerio Simoes (@rogeriomafia) el

Dubai; EAU

Barcelona, España

A photo posted by JoseMB (@spainfalcon) on

Bangkok, Tailandia (Tuk-Tuk)

Una foto publicada por france kelley (@francekelley) el

Shangai, China

Una foto publicada por Ruda (@rudagnes) el

Paris, Francia

Una foto publicada por Pontdesarts (@siparhasard) el

Asia

Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM

Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

CHOQUES, RISAS Y ADRENALINA_ EL MARIO KART DE LA VIDA REAL EN VIETNAM

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.

Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO

El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.

Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.

Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN

La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.

Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:

  • Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
  • Barras de dirección que facilitan el manejo.
  • Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.

Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.

Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

MÁS ATRACCIONES además de los choques

Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.

Columpio gigante en Cao Nguyen Hoa Da Lat. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Columpio gigante en Cao Nguyen Hoa Da Lat. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.

Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)
Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – Cao Nguyên Hoa Đà Lạt (Facebook)

Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás.

Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – vietnamairlines.com
Visitante en Cao Nguyen Hoa. Foto – vietnamairlines.com
Continua Leyendo

Curiosidades

MÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO

Dentro de una casona en medio de la gran ciudad de Sao Paulo, este es uno de los McDonald’s más visitados del mundo, con un diseño genial y productos únicos.

MEQUI 1000 EL MCDONALD´S MÁS EXTRAVAGANTE DEL MUNDO

No cabe duda de que McDonald’s es la cadena de comida rápida más famosa del mundo. Cuenta con más de 41 mil restaurantes alrededor de todo el globo y, obviamente, entre esa gran cantidad, nos encontramos con alguno que otro establecimiento bastante peculiar. Muchos son famosos por su gran tamaño —como el Epic McD de Orlando— o por su privilegiada ubicación —como el McDonald’s de Times Square—.

Pero, si tenemos que hablar de un McDonald’s lleno de lujo y extravagancias, entonces tenemos que hablar sobre el Méqui 1000, en Brasil.

1. Mequi 1000 en Avenida Paulista. Foto - Alamy
Méqui 1000 en Avenida Paulista. Foto – Alamy

¿Qué es el MÉQUI 1000?

En la gran ciudad de São Paulo, entre los grandes edificios de la Avenida Paulista, se encuentra el McDonald’s número 1000 de todo Brasil, o mejor conocido como el Méqui 1000. Este abrió sus puertas en el año 2019 y se convirtió rápidamente en uno de los más visitados.

2. Interior del Mequi 1000. Foto - Kai Schmidt (Colaboración Google Maps)
Interior del Méqui 1000. Foto – Kai Schmidt (Colaboración Google Maps)

Méqui es la forma cariñosa en la que los brasileños se refieren a los McDonald’s; es por ello que el restaurante mil tiene el nombre por el que todos lo conocen. Aquí lo primero que impresiona es la arquitectura, pues el restaurante está construido dentro de una antigua casona de la ciudad.

3. Maqui 1000. Foto - Alamy
Maqui 1000. Foto – Alamy

La fachada cambia cada cierto tiempo, adaptándose a las estaciones o fechas especiales que se celebran en la ciudad, así que si la visitas, mantén tu mente abierta, pues no sabes qué es lo que te puedes encontrar.

4. Fachada de Mequi 1000 ambientada de Fórmula 1. Foto - u/i_thought_i_had (Reddit)
Fachada de Méqui 1000 ambientada de Fórmula 1. Foto – u/i_thought_i_had (Reddit)

¿CÓMO es VISITAR el MÉQUI 1000?

Al cruzar la puerta, lo primero que verás es una enorme hamburguesa colgando del techo, como si de un glamuroso candelabro se tratara. Otro detalle que hace de este un McDonald’s, especial es su cinta eléctrica que transporta las órdenes desde la cocina hasta la zona de Drive-Thru. Además, cuenta con espacios como áreas verdes y terrazas, que hacen que tu estadía sea cómoda y única.

5. Candelabro de hamburguesa. Foto - Héllen Pizzetti Nunes (Pinterest)
Candelabro de hamburguesa. Foto – Héllen Pizzetti Nunes (Pinterest)

Es importante mencionar que el Méqui 1000 no cuenta con un área de juegos infantiles. Funciona más como un espacio que fusiona la elegancia y creatividad para crear spots increíbles. Así que si buscas un lugar para tomarte fotos, este McDonald’s es para ti. Y puedes visitarlo en cualquier momento, pues está abierto 24 horas.

6. Espejo para tomarse foto en Mequi 1000. Foto - @jaqueepaixaoo (Instagram)
Espejo para tomarse foto en Méqui 1000. Foto – @jaqueepaixaoo (Instagram)

Un interesante MENÚ EXCLUSIVO

El Méqui 1000, además de contar con un increíble diseño, también destaca por tener cerca de 15 productos exclusivos en su menú; es decir, productos que únicamente podrás encontrar en este McDonald´s. Entre ellos, destaca su sándwich Quarterão, hecho con pan de queso típico de Brasil, sus palitos de mozzarella y ensalada de quínoa.

7. Hamburguesa pão de queijo. Foto - Revista Claudia
Hamburguesa pão de queijo. Foto – Revista Claudia

Y entre los postres exclusivos, está el más famoso y codiciado McFloat: refresco de cola con helado de vainilla, así como tres sabores únicos de McFlurry: Kit Kat de limón, maracuyá y fresa. Estos son algunos de los productos más deseados en el recinto. Aún que, si prefieres los productos clásicos, también los podrás encontrar.

8. McFloat. Foto - @geekpublicitario (Instagram)
McFloat. Foto – @geekpublicitario (Instagram)

Más allá de ser un McDonald’s, el Méqui 1000 se ha convertido en un punto de interés para todos los viajeros y turistas que están conociendo São Paulo. Es un reflejo de lo cambiante que puede ser la cultura, sabiendo bien que un McDonald’s lo podemos encontrar en casi cualquier parte del mundo. Así que viaja y descubre uno de los destinos más curiosos de la gran ciudad de Sao Paulo, Brasil. ❖

9. Visitante en Mequi 1000. Foto - @viagem.check (Instagram)
Visitante en Méqui 1000. Foto – @viagem.check (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

¿Por qué viajar a JAPÓN durante el OTOÑO?

Ambiente cálido y hojas anaranjadas son una de las razones por las que otoño es la mejor temporada para conocer el país nipón… Pero la realidad, es para poder escapar del calor.

Por

PORQUE VIAJAR A JAPÓN DURANTE EL OTOÑO

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los destinos más populares para los viajeros, gracias a su gran cultura y hermoso ambiente. Pero algo que no muchas personas toman en cuenta es que, muchas veces al ir a Japón, te enfrentarás con varios problemas, y uno de ellos es el clima.

1. Japón durante el otoño. Foto - Getty Images
Japón durante el otoño. Foto – Getty Images

¿El VERANO extremo de JAPÓN espanta a los VIAJEROS?

De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, durante el mes de julio de 2025 ha sido el mes más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas superiores a 35° centígrados. El caso fue tan alarmante que en más de 120 ciudades se encendieron las alertas de ola de calor.

2. Termómetro en Kumagaya, con 41° centígrados. Foto - DW
Termómetro en Kumagaya, con 41° centígrados. Foto – DW

Es normal que incluso los mismos japoneses recomienden a los viajeros evitar el país del sol naciente durante el verano, si es que no son grandes fanáticos del calor extremo, haciendo que el otoño se vuelva la época ideal para descubrir el país.  

3. Japonesa con sombrilla y ventilador portátil. Foto - WUNC
Japonesa con sombrilla y ventilador portátil. Foto – WUNC

¿POR QUÉ viajar a JAPÓN en OTOÑO?

Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué ir a Japón durante el otoño es la mejor opción? Bueno, pues hay que considerar que, en esta temporada, el país nipón se envuelve en un clima templado y agradable, de alrededor de unos 15° y 25° centígrados. Durante esta temporada podrás disfrutar de paisajes espectaculares, con templos, jardines y montañas llenos de hojas rojas y doradas.

4. Amigos en un parque en Japón durante el otoño. Foto - Japón Secreto
Amigos en un parque en Japón durante el otoño. Foto – Japón Secreto

También es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía estacional, encontrando ingredientes como setas matsutake, boniatos, castañas y dulces de otoño. Y por si fuera poco, durante esta estación, Japón ofrece distintos festivales tradicionales en ciudades como Takayama, Nikko o Kioto.

5. Dulces de otoño en Japón. Foto - グルメ Watch (Reloj Gourmet)
Dulces de otoño japoneses. Foto – グルメ Watch (Reloj Gourmet)

Si te gustaría conocer otras opciones para conocer en Japón durante el otoño, te recomendamos leer nuestra nota de 5 destinos imperdibles para visitar este otoño en Japón.

Así que si buscas una experiencia auténtica, tranquila y llena de belleza natural, entonces tienes una cita este otoño en Japón. Tu próxima aventura está a la vuelta de una estación… ¿Estás listo para vivirla? ❖

7. Otoño en Japón. Foto - 好運日本行 (Buena Suerte Yendo a Japón)
Otoño en Japón. Foto – 好運日本行 (Buena Suerte Yendo a Japón)
Continua Leyendo

Trending