

Zacatecas
Los SECRETOS ARQUEOLÓGICOS de ZACATECAS
Conectando con el México ancestral, estos hallazgos son el reflejo de civilizaciones que aún no se pierden en el tiempo…
Zacatecas es uno de los estados más ricos en cuanto a historia prehispánica hablamos. En su pasado, sus tierras eran dominadas por 4 etnias: los caxcanes —que utilizaron tierras de Zacatecas y Jalisco—, los guachichiles —reconocidos por su gran resistencia a la conquista española—, los tepehuanes —ubicados al norte del estado— y los zacatecos —que significa “habitantes de la tierra donde abunda el zacate”—…

Estos cuatro grupos fueron los encargados de construir y proteger la Gran Chicimeca… Así le decían los españoles a la región. Con el tiempo, gran parte de las culturas fueron desapareciendo, pero dejando enterrados en la tierra vestigios de su vida… Es por eso que, en la actualidad, Zacatecas es uno de los estados con mayores hallazgos arqueológicos al norte del país. Así que, si buscas vivir una experiencia entre ruinas antiguas y dar un vistazo a los antepasados mexicanos, tienes que visitar el hermoso Zacatecas… Un lugar tan único como desconocido…

LA GRAN ciudad de LA QUEMADA
Esta es una de las ciudades antiguas más importantes de la región. La Quemada es una zona arqueológica ubicada a menos de 50 kilómetros de la capital de Zacatecas. Se trata de una monumental ciudad con patios de juego, un gran salón de columnas que culmina en la plaza de la ciudad y una calzada que en antaño fue una demostración de gran poder.

La razón por la que se le conoce como La Quemada se divide en dos versiones. La primera dice que los primeros españoles que encontraron la región notaron ruinas con evidencia de haber sido quemadas, seguramente como parte de un ritual. La segunda dice que una hacienda ubicada cerca de la región se incendió, haciendo que esta zona arqueológica adoptara el nombre de La Quemada. Lo único que nos queda claro es que algo ardió en este lugar…
La función de La Quemada ha sido gran tema de debate, donde muchos dicen que fue un lugar de rituales o incluso un centro importante para el comercio.

Centro ASTRONOMÍCO de la ANTIGUA ERA
A tres horas de la capital de Zacatecas se encuentra una de las ruinas prehispánicas más interesantes como enigmáticas. Altavista en Chalchihuites es un centro arqueológico abierto a todo público donde se encuentra un antiguo centro ceremonial y astronómico. Y es que aquí el centro astronómico está ubicado estratégicamente en el trópico de Cáncer, haciendo que las esquinas de la estructura se orienten a los puntos cardinales. Su triangulación es precisa con la sierra de Chalchihuites, el cerro Chapín y la colina Pedregosa.

A pesar de que este sitio fue en su pasado un punto clave para el intercambio de minerales (como la obsidiana, turquesa y otros objetos preciosos como conchas), también fue un centro importante en la astronomía y los rituales. Justo en el observatorio es donde se asoman los primeros rayos de sol escapándose desde el cerro. De hecho, cada 2 de marzo, cientos de viajeros se reúnen en el lugar para poder recibir los primeros rayos de sol de la primavera.

Cerro del TEÚL: Más de 1600 años de HISTORIA
Al sur de Zacatecas se encuentra el Cerro del Teúl: el escenario de una de las ciudades prehispánicas más interesantes del norte del país. Se sabe que fue ocupada durante más de 1600 años desde su fundación, incluso luego de la llegada de los españoles. Aquí se encuentran grandes salones rituales, plazas que funcionaban como centros para ceremonias, una especie de destilería prehispánica que servía para los primeros mezcales y sofisticados sistemas de canalización de agua que corría por toda la ciudad.

Todo el lugar es un espacio lleno de simbología y lugar de actividades de los caxcanes. Aunque también se puede ver un poco de arquitectura colonial, pues los españoles utilizaron el espacio, ya posicionado como un centro de comercio, para poder realizar negocios.

El CERRO de las VENTANAS
Juchipila es un municipio al sur de Zacatecas que destaca por sus hermosas vistas hacia un valle decorado por un río que lleva el mismo nombre. Y es este el escenario de uno de los destinos turísticos arqueológicos más enigmáticos que tiene Zacatecas. Hablamos del Cerro de las Ventanas, llamado así por la construcción tallada dentro de un acantilado. Esta edificación tenía un motivo residencial y ceremonial donde se llevaban a cabo rituales religiosos.

Su construcción aún sorprende a cualquier arqueólogo, por la peculiar forma de construir, ya que la mayor parte de las civilizaciones que poblaban esas zonas no solían hacer sus construcciones dentro de estructuras naturales. Y justo en la cima del cerro se encuentra la Acrópolis: un lugar ceremonial con vistas a una enorme roca, que se le conoce como la Cara de Indio.

Zacatecas… El VALOR del PASADO
La Quemada, la Ciudad Antigua de Teúl, el Centro Astronómico y el Cerro de las Ventanas son los 4 principales destinos arqueológicos de Zacatecas. Es por ello que, para muchos entusiastas de la arqueología y la historia antigua, Zacatecas es un gran destino para emprender una nueva aventura por rincones sorprendentes, dejados por aquellos que poblaron por primera vez las tierras que ahora conocemos.❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES
Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

El VALOR en CADA RINCÓN
Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.
Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

Museo RAFAEL CORONEL
Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

Mina EL EDÉN
La Mina El Edén —originalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
Ánimas del Semidesierto: Un encuentro con el más allá en las Lajas, Zacatecas
El desierto se llenará de música, danza, arte y gastronomía, en un tributo a las almas que regresan del más allá.

La magia y la mística del Semidesierto zacatecano cobran vida una vez más en el Festival Cultural Ánimas del Semidesierto, un evento que rinde homenaje a las tradiciones más profundas del Día de Muertos.
Este festival se celebrará en el Museo Comunitario de Las Lajas, Ojocaliente, Zacatecas, los días 28, 29 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre de este año.
Las Ánimas del Semidesierto regresan
Cada uno de los cuatro días del festival está cargado de actividades que transportan a los asistentes a una época en la que las costumbres y creencias guiaban la vida cotidiana de las comunidades.
Con más de una década de historia, este evento ha crecido exponencialmente en popularidad y participación, atrayendo tanto a locales como a turistas que buscan sumergirse en una de las celebraciones más auténticas del estado.
Un Calendario de Tradiciones
Cada día del festival está lleno de actividades que invitan a los visitantes a participar activamente y a vivir la riqueza cultural de Zacatecas. Entre las actividades más esperadas destacan:
28 de octubre
Talleres de elaboración de ofrendas y altares: Los asistentes podrán aprender a crear los tradicionales altares de Día de Muertos, decorando con flores de cempasúchil, velas y objetos personales de los difuntos.
Inauguración de exposiciones de arte: En el Museo Comunitario. Artistas locales y regionales presentarán piezas dedicadas al tema de la muerte y la espiritualidad del semidesierto.
29 de octubre
Concierto de música tradicional zacatecana, con mariachi y banda en vivo.
Esta presentación estará acompañada de danzas folclóricas que simbolizan la conexión entre los vivos y los muertos.
1 de noviembre (Día de todos los Santos)
Procesión de las Ánimas del Semidesierto: Una caminata nocturna en la que los participantes, maquillados como calaveras y vestidos con trajes tradicionales, recorren las calles de Las Lajas hasta llegar al museo, acompañados de música de viento y cantos.
Encendido del Fuego Sagrado: En el centro del museo. Esta ceremonia ancestral marca el inicio de la llegada de las almas, representando la luz que guía a los difuntos de regreso al mundo de los vivos.
2 de noviembre (Día de muertos)
La celebración culmina con un gran concierto al aire libre, donde se mezclan los sonidos del semidesierto con música tradicional de la región.
Muestra gastronómica de platillos típicos como el asado de boda, tamales y los infaltables panes de muerto y dulces tradicionales.
Cómo Llegar a Las Lajas, Ojocaliente, Zacatecas
Para llegar al Festival Ánimas del Semidesierto, el acceso es sencillo.
Ojocaliente se encuentra a poco más de una hora en auto desde la ciudad de Zacatecas, capital del estado.
Las rutas están bien conectadas, lo que facilita el traslado tanto para los locales como para los visitantes que llegan desde otras partes de México.
Si viajas desde lejos, la ciudad de Zacatecas cuenta con aeropuerto, lo que hace más cómodo el acceso a esta joya cultural del semidesierto.
Una opción conveniente es volar con Aeroméxico, que ofrece vuelos directos a Zacatecas desde varias ciudades importantes de México. Por otro lado, Autotur proporciona una alternativa terrestre, especializada en la renta de autobuses y servicios de transporte grupal. Con más de 50 años de experiencia, esta empresa mexicana se enfoca en ofrecer traslados seguros y cómodos para grupos hacia diferentes destinos en México, incluyendo Zacatecas.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
La Sierra de Órganos: Un concierto de piedra en el desierto
Descubre Zacatecas y su majestuoso Parque Nacional, donde la naturaleza esculpió un órgano monumental en piedra.

La Sierra de Órganos se alza como un majestuoso escenario natural en el corazón de Zacatecas. Se trata de un Parque Nacional que se distingue por sus imponentes formaciones rocosas, que asemejan tubos de un órgano monumental, producto de millones de años de actividad volcánica.
Las formaciones rocosas de la Sierra de Órganos no solo son imponentes por su tamaño y altura, sino que también ostentan una semejanza asombrosa con un órgano musical. Al observarlas de cerca, podemos distinguir las “columnas” que asemejan los tubos del órgano, dispuestas en hileras y escalonadas en altura.
Un refugio para la vida: Los habitantes de la Sierra de Órganos
Los bosques de la Sierra de Órganos son un verdadero espectáculo natural. Dominados por pinos, encinos y oyameles, estos bosques ofrecen un refugio fresco y acogedor a una gran variedad de especies.
Entre los árboles, encontramos una gran variedad de plantas más pequeñas que añaden color y aroma al paisaje. Cactus, agaves, flores silvestres y una gran cantidad de hierbas medicinales se abren paso entre las rocas.
La Sierra de Órganos también es un refugio para una gran variedad de animales. Venados, coyotes, zorros, conejos y ardillas habitan los bosques y praderas del parque, llenando el aire con sus sonidos y movimientos. En el cielo, puedes observar el vuelo majestuoso de halcones, águilas y búhos, que vigilan desde lo alto.
La Copa, El Campanario y El Picacho: Las joyas de la Sierra de Órganos
La Sierra de Órganos te invita a descubrir un mundo de imponentes formaciones rocosas como La Copa, un gigante de piedra en forma de cáliz que ofrece vistas panorámicas incomparables. El Campanario, una formación que asemeja un campanario, desafía a los escaladores con sus paredes escarpadas y recompensa su esfuerzo con vistas espectaculares. El Picacho, techo del cielo en la Sierra de Órganos, te permite conectar con la grandeza de la naturaleza desde sus 2,700 metros de altura.
Más allá de las formaciones rocosas, la Sierra de Órganos te ofrece un viaje al pasado en la Mina La Purísima, donde puedes conocer la historia de la actividad minera en la región. Para los amantes de la aventura, el Cañón de la Cueva, el Salto del Agua y las Grutas de la Cueva te esperan para que explores sus secretos.
Elige tu aventura de camping ideal
La Sierra de Órganos cuenta con varios campamentos distribuidos en diferentes zonas, lo que permite elegir el lugar perfecto para cada tipo de campista. Entre los más populares se encuentran:
Camping La Cueva: Ubicado cerca de la entrada principal del parque, este camping ofrece una ubicación estratégica para explorar las principales atracciones. Cuenta con baños, mesas de picnic y área de fogatas.
Camping El Fresno: Ideal para quienes buscan un ambiente más tranquilo y familiar. Este camping se encuentra en un bosque de pinos y ofrece un área de juegos para niños.
Camping El Saucito: Para los amantes de la aventura, este camping se encuentra ubicado en una zona más remota del parque, ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Un órgano gigante en el desierto
La Sierra de Órganos te espera para que disfrutes de la belleza natural de este lugar único. Para llegar al parque, puedes hacerlo en coche propio o en autobús. Si decides ir en coche, toma la salida 144 hacia Sombrerete en la autopista 45.
Si no tienes coche, puedes tomar un autobús de ADO desde Zacatecas a Sombrerete. El trayecto dura aproximadamente 3 horas. Desde Sombrerete, puedes tomar un taxi o un autobús local hasta el parque.
Los precios de entrada al parque son: • Adultos: $50 MXN pesos • Niños: $25 MXN pesos
Si quieres acampar en el parque, los precios son: • Adultos: $100 MXN pesos • Niños: $25 MXN pesos
También hay cabañas disponibles para alquilar: • Cabaña para 2 personas: $1,000 MXN pesos por noche • Cabaña para 4 personas: $1,500 MXN pesos por noche • Cabaña para 6 personas: $2,000 MXN pesos por noche
#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca
-
Aerolineas
Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico
-
Turismo gay
RECORRIENDO las PRINCIPALES MARCHAS LGBTQ+ del MUNDO este 2025
-
Noticias
La MAGIA de OTOÑO se PREPARA para regresar a DISNEYLAND RESORT este 2025