Contáctanos a través de:
MUGY, EL MUSEO DE LA GASTRONOMÍA YUCATECA MUGY, EL MUSEO DE LA GASTRONOMÍA YUCATECA

Restaurantes

MUGY: El MUSEO de la GASTRONOMÍA YUCATECA

Con sabores que saben a historia y platillos que parecen tradición, la gastronomía de Yucatán es tan amada que incluso tiene su propio museo…

En Mérida, Yucatán, se encuentra un lugar donde la historia, la cultura y la gastronomía se entrelazan de una manera inigualable y deliciosa. Se trata del Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY) creado por el empresario yucateco Diego Mantecón. Abrió sus puertas en diciembre de 2018, y desde entonces ha ofrecido una inmersión sensorial y culinaria en el alma de la región, creando un destino imperdible en Yucatán.

1. Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Will Fly for Food
Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Will Fly for Food

Visitando MUGY: El RESTAURANTE

MUGY está ubicado en el Centro Histórico de Mérida y ofrece una experiencia que te sumerge en la cultura maya a través de los aromas y sabores de la gastronomía yucateca. Lo que hace a este museo particularmente interesante es su enfoque único: cuenta con tradicionales salas de exhibición, donde los visitantes pueden realizar recorridos guiados y experiencias inmersivas.

2. Visitante en MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Visitante en MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

La dinámica es muy sencilla. Al entrar a MUGY, lo primero que encontrarás es un hermoso restaurante en una casona de época. Las mesas en medio del claustro junto a altos y frondosos árboles crean una experiencia yucateca tradicional. Aquí, puedes sentarte y pedir a la carta algunos platillos típicos.

3. Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - ArchDaily México
Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – ArchDaily México

Sopa de lima, salbutes con relleno negro, puchero y papadzules son algunas de las delicias que puedes encontrar en el lugar. También hay creaciones más interesantes, como la ya famosa torta de cochinita pibil o el dip de pepita y frijoles, que puedes acompañar con deliciosos totopos.

5. Dip de pepitas y frijoles. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Dip de pepitas y frijoles. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Otro platillo recomendable es el Mukbil Pollo: un tamal elaborado a base de maíz, relleno de cerdo y pollo deshebrado, tomate, cebolla y epazote. Y obviamente no te puede faltar un postre tradicional yucateco, el Caballero Pobre, una rebanada de pan capeada y empapada en almíbar de azúcar.

4. Comida en el MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Comida en el MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

El TESORO oculto

Como bien mencionamos, MUGY tiene el objetivo de explorar y mostrar el mundo de la gastronomía yucateca. Pero para ello, el museo te remonta a sus orígenes prehispánicos, mestizos y criollos. Y es que, además de comer, en la parte trasera del restaurante se encuentra una exhibición donde podrás observar diversos utensilios y semillas típicos de la región. Su arquitectura y decoración son inigualables y elegantes, lo que lo convierte en un espacio acogedor.

7. Viajeras en exhibición del MUGY. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Viajeras en exhibición del MUGY. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Aquí descubrirás la creencia maya de que la humanidad surgió del maíz, considerándolo un regalo divino y un alimento sagrado. También hay una réplica de un pueblito maya, compuesto por cinco chozas temáticas. Cada una de ellas te sumergirá en un aspecto fundamental de la cultura yucateca: el árbol del ramón, el tradicional recado rojo, el sabor único del relleno negro, la destreza de las tortillas hechas a mano y el emblemático platillo del papadzul.

6. Viajeras en el MUGY haciendo tortillas. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Viajeras en el MUGY haciendo tortillas. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Además, al centro, hay hornos Pib, que diariamente, entre las 02:00 p.m. y 03:00 p.m., ofrecen un espectáculo inolvidable en donde se desentierra a fuego lento y del suelo platillos tradicionales como el pavo en escabeche, el relleno negro y la célebre cochinita pibil.

8. Demostración de horno pib en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Demostración de horno pib en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

¿Cómo VISITAR MUGY?

MUGY se encuentra justo en el centro de Mérida, Yucatán, sobre la Calle 62, y a tan solo 2 minutos caminando del Parque de Santa Lucía. Los horarios varían según el día:

  • Lunes a jueves: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Viernes y sábado: 07:30 a.m. a 12:00 a.m.
  • Domingo: 07:30 a.m. a 11:00 p.m.
9. Visitantes mirando exhibición de tortillas en MUGY. Foto - Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Visitantes mirando exhibición de tortillas en MUGY. Foto – Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

MUGY es más que un museo, es un lugar que hace homenaje a la identidad yucateca. Aquí no solo aprenderás sobre la cultura y la gastronomía, sino que te sumerges de lleno en la historia de una de las cocinas más fascinantes de México. Así que si te encuentras en Mérida, no olvides reservar para visitar y degustar en el MUGY.

10. Frijol con puerco en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto - Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)
Frijol con puerco en el Museo de la Gastronomía Yucateca. Foto – Museo de la gastronomía yucateca (Facebook)

Nuevo León

KOLI, el restaurante con ESTRELLA MICHELIN de Monterrey

Centrado en la cocina regiomontana, este restaurante te llevará de la mano a una experiencia gastronómica, donde la cultura y tradición se reflejan en un sofisticado menú.

Por

KOLI, RESTAURANTE MICHELIN EN MONTERREY

Koli es un proyecto a cargo de los hermanos Rivera Río (Rodrigo, Daniel y Patricio), en el que es fácil ver la proyección de las habilidades culinarias de cada uno. Y es así como se logró un resultado maravilloso que enaltece la cocina de Monterrey, México. Es un restaurante en el que sus platillos siempre buscan destacar cada sabor e ingrediente, utilizando técnicas precisas con una experiencia que va al grano y te sorprende desde el primer bocado, logrando obtener y mantener una Estrella Michelin.

1. (De izquierda a derecha) Daniel Rivera Rio, Patricio Rivera Rio y Rodrigo Rivera-Rio. Foto - @koli.rest (Instagram)
(De izquierda a derecha) Daniel Rivera Rio, Patricio Rivera Rio y Rodrigo Rivera-Rio. Foto – @koli.rest (Instagram)

¿Qué es KOLI?

Koli es una de las caras nuevas en el mapa de la alta cocina en México. Este restaurante comienza a sorprendernos desde su nombre: Koli, que significa abuelo en náhuatl. Su concepto está enfocado en el valor de la familia y el trabajo en equipo. De hecho, cuenta con 7 mandamientos que buscan que la experiencia del comensal sea más que una simple comida:

  1. COCINA. Simple y potente. Enfoque en producto y técnica.
  2. COMUNIDAD. Más clientes, más amigos.
  3. EL EQUIPO. Somos una familia.
  4. EL PROTAGONISTA. La comida.
  5. KOLI. Es una extensión de nuestra casa.
  6. MI MOTOR. Es el productor, mi responsabilidad es perseverancia.
  7. LOS PLATILLOS. Conllevan una historia que representa una expresión y refleja nuestra creatividad.
2. Comensales en Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Comensales en Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Estos mandamientos, junto con sus deliciosos platillos, hacen de Koli algo que deja huella y ganas de volver. Su objetivo es respetar todos los ingredientes, darle el protagonismo a la comida y la experiencia y dar lo mejor hacia el comensal, generando una conexión única con cada uno de ellos.

4. Comensal. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Comensal. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

¿Qué COMER en KOLI?

En Koli se busca dejar claro un mensaje: enaltecer los orígenes de la cocina norestense y llevar a los comensales a través de una historia. Es por eso que cuentan con menús de degustación (uno de 9 y otro de 13 tiempos), que inician con sabores de origen, para después pasar por aquellos platillos que generan cierta conexión con la tierra.

5. Lechón suave, con mole y piquín. Foto - @koli.rest (Instagram)
Lechón suave, con mole y piquín. Foto – @koli.rest (Instagram)

Después siguen los sabores más frescos que te transportan al mar y a los elementos artísticos, para después probar sabores más casuales que adentran al comensal a la naturaleza, las tradiciones y los legados de la cocina del norte del país.

6. Ostión. Foto - @koli.rest (Instagram)
Ostión. Foto – @koli.rest (Instagram)

Siguen los ecosistemas diferentes con sabores más complejos que te dejan analizando cada cucharada. Y se remata con un platillo ritual lleno de tradición y modernidad. Poco a poco los sabores van dando un cierre más dulce y agradable, para que, por último, finalices con una explosión de sabores que hace que la experiencia sea indescriptible.

7. Chocolate, tortilla de harina y tuna tapona. Foto - @koli.rest (Instagram)
Chocolate, tortilla de harina y tuna tapona. Foto – @koli.rest (Instagram)

Por si te lo estabas preguntando, los menús de degustación de Koli cambian todo el tiempo; sin embargo, en temporadas pasadas se encontraron platillos como huevo con lomo y chorizo, mole con lechón y piquín, y hasta un dulce regional de tuétano, cítricos y cilantro. Cada uno de los platillos está lleno de sabores, texturas, colores y, sobre todo, tradiciones.

8. Cocina en Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Cocina en Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Koli gana ESTRELLA MICHELIN

Gracias a la gran propuesta gastronómica de Koli, en el año 2024 recibió por primera vez una Estrella Michelin. De acuerdo con la guía, esto quiere decir que en el restaurante se ofrece una cocina de gran nivel. Y para la entrega del 2025, Koli logró mantener su estrella, permaneciendo entre los 23 restaurantes de México que cuentan con este galardón. Además, es uno de los 2 únicos restaurantes con Estrella Michelin en Monterrey; el otro es Pangea, en San Pedro Garza García.

9. Los hermanos Rivera Río en la entrega de premios Michelin. Foto - @patricioriverario (Instagram)
Los hermanos Rivera Río en la entrega de premios Michelin. Foto – @patricioriverario (Instagram)

Las SENSACIONES de MONTERREY

Koli está ubicado en la calle Río Amazonas #225, en la Colonia del Valle, en Nuevo León, Monterrey. Cuenta con servicio de martes a sábado en un horario de 01:00 p.m. a las 12:00 a.m.

10. Platillo-Origen: Machaca, chorizo y migas, con espuma de yema de huevo. Foto - @koli.rest (Instagram)
Platillo-Origen: Machaca, chorizo y migas, con espuma de yema de huevo. Foto – @koli.rest (Instagram)

Los precios cambian respecto al tipo de menú y maridaje que elijas; el menú degustación de 9 tiempos tiene un costo de $1,700.00 MXN ($88.66 USD). Si deseas agregarle un maridaje con vino o coctelería, aumenta otros $1,450.00 MXN ($75.62 USD); maridaje sin alcohol $750.00 MXN ($39.11 USD), maridaje con vino premium $3,850.00 MXN ($200.79 USD) o con maridaje por The Macallan $2,250.00 MXN ($117.34 USD).

11. Cóctel Sifón Safari. Foto - @koli.rest (Instagram)
Cóctel Sifón Safari. Foto – @koli.rest (Instagram)

Ahora bien, si pides un menú degustación de 13 tiempos, este tiene un costo de $2,000.00 MXN ($117.34 USD); con un maridaje con vino o coctelería aumenta otros $1,650.00 MXN ($86.05 USD), maridaje sin alcohol $850.00 MXN ($44.33 USD), maridaje con vino premium $4,250.00 MXN ($221.65 USD) o con maridaje por The Macallan $3,250.00 MXN ($169.50 USD).

12. Menú de degustación de 2019. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Menú de degustación de 2019. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

No hace falta decir que necesitas reservación para poder entrar. Disfrutar de los sabores del norte es siempre un sinónimo de aventura, pero restaurantes como Koli lo convierten en todo un recuerdo. Así que atrévete, descubre y saborea la historia de Monterrey a través de Koli… ❖

13. Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Continua Leyendo

CDMX

RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX

Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

RANDY´S DONUTS LLEGA A LA CDMX

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

1. Parodia de Randy's Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto - PC Gamer
Parodia de Randy’s Donuts en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Foto – PC Gamer

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

2. Familia en Randy's Donuts. Foto - Tales of the Flowers (Blogger)
Familia en Randy’s Donuts. Foto – Tales of the Flowers (Blogger)

Descubriendo RANDY’S DONUTS

Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

3. Randy's Donuts en Los Angeles, California. Foto - Alamy
Randy’s Donuts en Los Angeles, California. Foto – Alamy

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

4. Randy's Donuts en México. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Randy’s Donuts en México. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

5. Visitante en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Visitante en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Con algo de RELLENO

Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

6. Dona de Matcha. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Dona de Matcha. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

7. Corte de donas en Randy's. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Corte de donas en Randy’s. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

8. Entrada de Randy's Donuts en México. Foto - Coolhuntermx
Entrada de Randy’s Donuts en México. Foto – Coolhuntermx

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?

La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

9. Café frío con dona. Foto - @randysdonutsmx (Instagram)
Café frío con dona. Foto – @randysdonutsmx (Instagram)

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar…

10. Dona gigante de Randy's Donuts en México. Foto - @foodiegoodie__ (Instagram)
Dona gigante de Randy’s Donuts en México. Foto – @foodiegoodie__ (Instagram)
Continua Leyendo

Baja California

Conoce los 4 RESTAURANTES de BAJA CALIFORNIA con ESTRELLA VERDE MICHELIN

La Guía Michelin regresó por segundo año consecutivo para galardonar a las mejores cocinas sustentables de la península mexicana.

Por

ESTRELLAS VERDES MICHELIN EN BAJA CALIFORNIA, 2025

El 3 de junio de 2025, la famosa Guía Michelin regresó a México para premiar a los restaurantes más destacados de la cocina mexicana. Esta nueva edición no solo reafirmó las estrellas de restaurantes ya premiados el año pasado, sino que también otorgó nuevos galardones. Entre los estados premiados, se encontró Baja California, con restaurantes como Olivea Farm to Table del chef Eduardo Zaragoza, el Lunario de la chef Sheyla Alvarado, Deckman´s en el Mogor y Conchas de Piedra del estadounidense Drew Deckman, que obtuvieron el famoso galardón Estrella Verde Michelin.

1. Anuncio de Estrellas Verdes Michelin. Foto - GuíaMichelin (Estrella Verde Michelin)
Anuncio de Estrellas Verdes Michelin. Foto – GuíaMichelin

El compromiso de la ESTRELLA VERDE

En 2020, y en respuesta a la crisis global, la Guía Michelin decidió lanzar un nuevo galardón conocido como la Estrella Verde Michelin, con el objetivo de premiar a los restaurantes que apuestan por la sustentabilidad en la cocina; trabajar con ingredientes de productores locales, respetar la tierra, el trabajo de agricultores y evitar la producción de residuos son algunas de las acciones que hacen estos restaurantes para ser más amables con el medio ambiente.

2. Estrella Verde Michelin. Foto - Gobierno de Mendoza
Estrella Verde Michelin. Foto – Gobierno de Mendoza

OLIVEA FARM to TABLE, donde el CORAZÓN es el HUERTO

Ubicado en un encantador hotel boutique del valle de Juárez, Baja California, este restaurante es liderado por el joven chef Eduardo Zaragoza, quien se ha convertido en un referente de la gastronomía sustentable con la filosofía “del huerto a la mesa”. Fue esa idea lo que le dio este año dos Estrellas Verdes Michelin, proponiendo una carta de temporada que va cambiando con el tiempo.

3. Equipo de Olivea Farm To Table tras ganar Estrella Verde Michelin. Foto - Olivea Farm To Table (Facebook) (Estrella Verde Michelin)
Equipo de Olivea Farm To Table tras ganar Estrella Verde Michelin. Foto – Olivea Farm To Table (Facebook)

Sus ingredientes son frescos, sencillos y puros, usando productos de origen orgánico y sustentable. Aquí, los amantes de la carne como los vegetarianos podrán encontrar productos del mar como pescado y pulpo, así como platillos totalmente verdes. Y claro, no puedes irte sin probar su postre más famoso: un eclair de calabaza con helado de colinabo.

4. Carne con verduras de Olivea Farm To Table. Foto - Olivea Farm To Table (Facebook)
Carne con verduras de Olivea Farm To Table. Foto – Olivea Farm To Table (Facebook)

LUNARIO: un EXCLUSIVO y HERMOSO espectáculo culinario

Lunario es un maravilloso restaurante ubicado en los terrenos de la vinícola Lomita, en el valle de Guadalupe, a tan solo 12 minutos al norte del restaurante Olive Farm to Table. Este establecimiento tiene un característico aspecto de invernadero, usa paneles solares para abastecerse de energía y tiene su propio huerto ecológico, haciéndole frente a los desafíos hídricos del estado de Baja California. Gracias a eso y a su compromiso con la sustentabilidad, fue galardonado con una Estrella Verde Michelin.

5. Cocina en Lunario. Foto - @lunario.valle (Instagram) (Estrella Verde Michelin)
Cocina en Lunario. Foto – @lunario.valle (Instagram)

Al entrar, tendrás que recorrer un peculiar camino que contrasta con la elegancia y arquitectura del lugar. Su cocina es abierta al público, donde la chef Sheyla Alvarado te sorprenderá con dos menús de degustación en varios tiempos, con numerosos ingredientes de producción propia. La chef presenta una gama de diferentes platos llenos de creatividad e innovación, como las ostras a la Baja: una combinación entre dulce y picante. La sopa de maíz azul, con una combinación de puré de zanahoria junto con un camarón ahumado. Y para cerrar, no te puedes perder el flan de manzanilla con vinagreta con helado de miel.

6. Flan de requesón con cajeta, crema de camembert, texturas de higo nixtamalizado. Foto - @lunario.valle (Instagram) (Estrella Verde Michelin)
Flan de requesón con cajeta, crema de camembert, texturas de higo nixtamalizado. Foto – @lunario.valle (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

GRUPO DECKMAN’S suma dos ESTRELLAS VERDES MICHELIN con sus restaurantes

En 2011, el chef Drew Deckman inauguró el restaurante El Mogor: Un restaurante al aire libre situado en las Cavas del Mogor, en el corazón del Valle de Guadalupe, a una hora y media de Tijuana, la capital de Baja California. Aquí, las llamas son las protagonistas del lugar. El chef Drew prepara platillos como la jaiba frita en tempura, pollo ahumado con papas, entre otros exquisitos platillos.

7. El Mogor. Foto - T.Tseng (Flickr)
El Mogor. Foto – T.Tseng (Flickr)

Por su parte, Conchas de Piedra, otro restaurante que fue abierto en 2016 en la vinícola Casa de Piedra, a 11 minutos del Mogor, también obtuvo su reconocimiento. Conchas de Piedra se enfoca totalmente en la cocina del mar, junto con vinos espumosos, donde encontrarás una carta no muy amplia, pero sí llena de sabor. Encontrarás platillos desde ceviche de almejas hasta el sorbete de pepino servido en una concha de abulón.

8. Conchas de Piedra. Foto - Conchas de Piedra (Facebook) (Estrella Verde Michelin)
Conchas de Piedra. Foto – Conchas de Piedra (Facebook)

Ambos restaurantes cuentan con granjas propias donde cultivan sus propios ingredientes; los moluscos y peces en general son de cría responsable y todas las conchas que generan en ambos restaurantes son usadas para sus viñedos. Además elaboran su propio aceite de oliva, haciendo que los dos establecimientos fueran galardonados cada uno con una Estrella Verde Michelin.

9. Drew Deckman. Foto - Deckman's En El Mogor (Facebook)
Drew Deckman. Foto – Deckman’s En El Mogor (Facebook)

El COLOR VERDE inunda a BAJA CALIFORNIA

Este año, la Guía Michelin dejó claro que la gastronomía mexicana se compromete cada vez más con la sustentabilidad. Las Estrellas Verdes Michelin han tomado gran protagonismo en Baja California, consolidando a sus cocinas como verdaderos modelos a seguir para un futuro ecológico. Este galardón es un símbolo de respeto y preocupación hacia el medio ambiente, y un gran amor por la cocina.

10. Verduras de Olivea Farm To Table. Foto - Olivea Farm To Table (Facebook) (Estrella Verde Michelin)
Verduras de Olivea Farm To Table. Foto – Olivea Farm To Table (Facebook)
Continua Leyendo

Trending