

Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
Ofreciendo más que hamburguesas y entretenimiento, esta sucursal lleva 40 años siendo considerada como la más grande hasta la fecha.
En el centro de Orlando, Florida, justo sobre la avenida Sand Lake Rd, se encuentra un McDonald´s; podría parecer algo común en los Estados Unidos, pero esta vez no hablamos de cualquier McDonald´s; hablamos del más grande del mundo, o mejor conocido como el Epic McD. Aquí no solo comerás las clásicas hamburguesas y papas de la franquicia, sino que podrás disfrutar de 3 pisos enteros de una experiencia deliciosa, fantasiosa y divertida.

Descubriendo el EPIC McD
A poco más de 15 minutos en automóvil desde el aclamado Universal Orlando Resort, es posible visitar el gran Epic McD. Será fácil de distinguir porque se trata de una gran estructura coronada con un gran techo amarillo y un muro de vidrio que permite vista directa a los juegos infantiles. Este McDonald´s recibe a los visitantes hambrientos con vista directa a la cocina, un gran comedor y dos pisos de arcade donde niños y no tan niños podrán jugar.

Y es que aquí, dentro del Epic McD, no solo encontrarás las icónicas hamburguesas, papas y nuggets, pues también existen otras opciones como pizzas o sándwiches, que puedes personalizar tú mismo con los ya conocidos ingredientes de McDonald’s. También encontrarás el menú Gourmet Bistro, donde hallarás una enorme variedad de pastas, como espaguetis, raviolis, tortellini y más, todas bañadas en diferentes salsas. ¡Tienes casi 50 opciones para elegir!

Existe también una opción de desayuno, con hot cakes, McMuffins de varios sabores, así como wafles y burritos. Los postres son cosa aparte. Aquí no tendrás que limitarte a los ya conocidos helados, malteadas o pays, pues podrás elegir tartas de queso, frambuesa, queso crema, crema de maní y helados de todos sabores. Además, Epic McD también tiene opción de McDelivery, donde podrás escoger de su catálogo malteadas, cafés, postres —como el ya famoso pay de manzana— y aperitivos como galletas, además del menú tradicional de la cadena.

2 PISOS de DIVERSIÓN
Como bien dijimos, Epic McD cuenta con tres pisos: En la planta baja se encuentra la cocina abierta para poder ver cómo se preparan los alimentos, el comedor y parte de la zona de juegos. Mientras tanto, las dos plantas altas están hechas en su totalidad para jugar y divertirse. Aquí no solo encontramos los típicos juegos de McDonald´s, como los toboganes o las albercas de pelotas, sino que también habrá juegos arcade de todos los tipos. Cada juego te dará algunos puntos que podrás canjear por premios dentro del mismo Epic McD.

Casi 40 AÑOS de historia
Pese a que en 2015 fue remodelado, el Epic McD fue abierto por primera vez en el año de 1976. Por supuesto que en aquel entonces no fue planeado como el McDonald’s más grande del mundo; de hecho, existió antes un McDonald’s mucho más grande, de aproximadamente 2,700 metros cuadrados. Estaba en Oklahoma, pero fue cerrado, pues no tenía capacidad para tantos clientes.

Actualmente es posible visitar el McDonald’s más grande del mundo a cualquier hora, pues cuenta con servicio las 24 horas del día. Además, su cercanía al Walt Disney Resort y al Universal Studios Orlando lo han convertido en un buen lugar para comer luego de un día de parques. Así que cuando visites el Epic McD de Florida, recuerda que no solo estarás comiendo en un simple McDonald´s, sino en el McDonald´s más grande de todo el mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
HOSTEL BUS: Un hotel SOBRE RUEDAS en Argentina
Recorre y conoce nuevos lugares a bordo de este increíble hotel móvil, que te lleva a algunos de los espacios más emblemáticos de Argentina.

Si eres un viajero que disfruta de experiencias únicas y conocer nuevas personas, entonces esta opción de hospedaje es ideal para ti. Se trata de Hostel Bus Argentina: un hotel sobre ruedas que te llevará a conocer lugares increíbles del país, mientras vives momentos inolvidables con pasajeros desconocidos.

¿Cómo funciona HOSTEL BUS ARGENTINA?
La idea del Hostel Bus Argentina fue de Facundo Grosso, un habitante de Córdoba que creó un lindo colectivo de viajeros que se transportan a través de un autobús que él mismo conduce. Este hotel ofrece propuestas de destinos como Fiambalá, las costas de Villa Carlos Paz, Talampaya, Catamarca, Valle de la Luna o San Salvador de Jujuy, además de hacer viajes internacionales a Uruguay, Bolivia o Brasil.

Los interesados se contactan con el hotel para reservar su lugar en el viaje, y parten desde Córdoba junto a los demás viajeros para comenzar un largo recorrido en carretera, acompañado de nuevas personas que podrás conocer durante el trayecto. Y es que, durante el viaje, el Hostel Bus Argentina ofrece distintas actividades de convivencia y, de vez en cuando, hace paradas para disfrutar de comidas o parrilladas al exterior.

Cada viaje es organizado con una semana de antelación, donde, luego de proponer el destino, los interesados organizan las actividades, paradas y comidas que se degustarán en el comedor del hotel. Además de si se solicita, se pueden hacer celebraciones a bordo, como cumpleaños o casamientos.

Todas las COMODIDADES que puedas desear…
El Hostel Bus Argentina cuenta con todas las comodidades que un hotel tradicional tiene, gracias a su amplio doble piso. Las habitaciones te reciben con golosinas y hay espacio para hasta 14 personas. Este hotel en ruedas cuenta con cocina, comedor, baños, minibar e incluso una pequeña sala disco.

Y como podrás imaginar, está disponible para viajes personalizados, o para ser alquilado en su totalidad por un grupo o una sola persona, como el famoso músico Paul McCartney, que rentó el Hostel Bus Argentina una vez. Los precios de esta experiencia pueden variar según el destino y las actividades planeadas dentro del hotel. Así que no dudes en cotizar esta asombrosa experiencia a través de sus redes sociales.

Descubre una nueva forma de conocer lugares y adéntrate en una de las experiencias más enriquecedoras y únicas que puedes vivir en Argentina. Sé parte de un viaje al lado de desconocidos a bordo del increíble y novedoso Hostel Bus… ¿Estás listo para la experiencia? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia
Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?
Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros
La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS
Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El JARDÍN ROSA MIR: Un agradecimiento hecho en PIEDRA
Bien oculto en Lyon, este jardín es uno de las paradas más interesantes, hermosas y misteriosas de toda Francia…

Lyon, además de ser una ciudad famosa por sus festivales, es reconocida por su riqueza cultural y belleza arquitectónica, entre las cuales destacan sorprendentes construcciones y obras. Y es que en la ciudad de Lyon también es fácil encontrarse con hermosos paisajes y jardines perfectos para admirar y pasar un día lleno de vistas espectaculares. Y es ahí cuando entra el Jardín Rosa Mir.

Un PARAÍSO construido en PIEDRA
El Jardín Rosa Mir es un pequeño jardín construido en su totalidad con piedras perfectamente acomodadas. Aquí cada detalle conserva un gran valor sentimental que se fue labrando junto con sus largos años de trabajo. Y aunque no es muy conocido, sí que hay una historia hermosa detrás de él…

El Jardín Rosa Mir se construyó entre 1957 y 1977, a manos del albañil y azulejero español Jules Senis Mir, quien habría escapado de España para huir de la Guerra Civil Española. Al llegar a Francia, fue diagnosticado con cáncer de garganta.

Durante varios años hospitalizado, Jules prometió, en camilla, que si se recuperaba, construiría un jardín. Y afortunadamente lo hizo. Al salir del hospital, trabajó durante alrededor de 20 años en la construcción del Jardín Rosa Mir, en honor a Rosa Mir Mercader —su madre—, y a la Virgen María, quien tiene su propio altar en el lugar.

De PASEO por el JARDÍN ROSA MIR
Con un tamaño aproximado de 400 metros cuadrados, el jardín está constituido de columnas y fuentes completamente cubiertas de piedras, minerales y conchas marinas. Sobre ellas, hay jardineras en donde crecen helechos, geranios, limoneros, hiedra y las rosas, que son un símbolo de la ciudad de Lyon.

Todos estos elementos en conjunto le dan una vibra única y especial al lugar, haciendo que cada rincón sea digno de admirar. Para muchos, es considerada como una obra maestra de kitsch. Claro que visualmente podría ser un jardín un poco burdo; sin embargo, aquí lo valioso es lo que realmente representa: la fe y el amor de un hombre por seguir viviendo…

Y aunque hace varios años se contempló la idea de destruir el lugar, en 1983 se creó una asociación en protección al recinto. Esto provocó que en 1987 fuera considerado como un monumento histórico. Aún así, se mantiene como un lugar oculto y misterioso, debido a su ubicación encerrada.

¿Cómo llegar al JARDÍN ROSA MIR?
El Jardín Rosa Mir se encuentra ubicado en el patio del edificio 83 de la calle Grande Rue de la Croix-Rousse. Sin embargo, para poder acceder a él, tienes que hacerlo por un pequeño sendero ubicado en el número 87 de la misma calle. Por cierto, considera que solo abre una vez a la semana: Los sábados, en un horario de 02:00 p.m. a 05:30 p.m. y sí, el acceso es gratuito.

Al visitarlo, no olvides ser muy cuidadoso y evitar dañar el lugar, ya que algunas incrustaciones pueden ser delicadas. Además, recuerda que, más allá de tener un gran valor histórico, también tiene un gran valor sentimental. Así que viaja, y descubre el Jardín Rosa Mir en la hermosa ciudad de Lyon, en Francia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
Noticias
¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL