

Turismo de Aventura
5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO
Navegando en barco hacia un destino en donde la naturaleza impone silencio y respeto, viajar al Ártico es para viajeros exigentes y valientes, que no le tienen miedo al frío y la soledad…
Siendo inmenso, remoto y magnético, el Ártico se consolida como uno de los destinos más extraordinarios e inexplorados del mundo. Sus paisajes son imponentes, su fauna es salvaje y su ambiente permite reconectar profundamente con la naturaleza. Es por ello que se ha convertido en uno de los lugares más codiciados a la hora de escoger un destino. ¿Te gustaría saber por qué? Entonces tienes que leer nuestras 4 razones.

1. ¿Qué hay en el ÁRTICO?
Si eres un amante de los paisajes, viajar al Ártico te permitirá conocer glaciares inmensos, fiordos que se abren paso entre montañas nevadas e icebergs flotando en total silencio. Y por las noches, la naturaleza te regalará un espectáculo hermoso al ver las auroras boreales iluminar el cielo. Es un lugar ideal para tomar fotografías o practicar tu observación.

Solo imagínalo: navegar entre formaciones enormes de hielo —que incluso parecen de otro planeta—, con un avance lento, sin prisas, donde el blanco inunda el ambiente.
2. Encuentros con VIDA SALVAJE
En este extremo del mundo, la vida salvaje se manifiesta de una forma casi cinematográfica: osos polares en su hábitat natural, manadas de morsas descansando sobre el hielo o ballenas que surcan aguas heladas.

Parte del encanto de viajar al Ártico es poder observar la fauna que habita en el lugar. Son comunidades casi inexploradas, donde la belleza radica en poder observar desde lejos, sin interferir.

3. DESAFIANDO los límites FÍSICOS
Si eres de emociones fuertes y corazón aventurero, el Ártico también tiene sorpresas para ti. Aquí puedes remar en kayak, a través de enormes bloques de hielo, caminar con raquetas sobre nieve o sobrevolar los paisajes vírgenes en helicóptero, descubriendo paisajes donde el humano no siempre ha llegado.

4. Culturas MILENARIAS
Las comunidades árticas han aprendido a vivir en armonía con un entorno hostil, que desafía constantemente su supervivencia. Conocer cómo se vive en el Ártico también es parte de la aventura. Podrás visitar comunidades como la Inuit, donde compartirás un Kaffemik: un momento de celebración con café.

Esta comunidad se ha logrado adaptar al complicado estilo de vida en el Ártico, e incluso muchos han optado por seguir una vida nómada. Aquí la caza y la pesca son esenciales para vivir, y la unión es la clave.

5. El ÁRTICO como viaje de CRUCERO
El Ártico es un territorio de exploración y asombro, en medio de un mundo en donde los caminos ya están trazados y los destinos parecen predecibles. Explorar esta parte del planeta significa adentrarse en un universo donde la aventura es la norma. Lo más usual para poder recorrer el Ártico es a través de un crucero de expedición, donde con cada metro avanzado se descubre un paisaje nuevo.

Si tienes ganas de aventurarte y conocer los alrededores del Polo Norte, tienes que saber que existen agencias de viajes dedicadas a realizar este tipo de expediciones por el Ártico, como Quark Expeditions, una agencia que desde 1991 ha realizado recorridos por esas zonas inhóspitas de la tierra.

Sus barcos están diseñados para soportar los climas extremos, y algunos están equipados con helicópteros, lo que permite ofrecer experiencias polares profundamente inmersivas. Además, sus equipos están dirigidos por grandes apasionados y experimentados del Ártico, incluidos científicos, expertos en vida silvestre e investigadores.

Y sí, sabemos que para viajar al Ártico existen más de 4 razones; sin embargo, también sabemos que viajar también significa aventurarse y sumergirse en lugares desconocidos… lugares donde no todo el mundo ha logrado llegar.
Así que atrévete y descubre este paraíso blanco al norte del mundo. ❖

Europa
¿Cómo es hacer KAYAK en un ACUEDUCTO?
En Gales existe una aventura llena de adrenalina y vistas hermosas que podrás disfrutar desde las alturas en el acueducto de Pontcysyllte.

¿Estás listo para vivir una aventura inolvidable?… Entonces seguramente te interese remar atravesando una de las maravillas de la ingeniería europea. Y es que esta peculiar experiencia te permite disfrutar de hermosas vistas panorámicas, mientras a la vez aprendes sobre el patrimonio cultural local. Se trata de hacer kayak a través de un acueducto en Gales, ese hermoso país británico ubicado del lado izquierdo de Inglaterra…

¿De qué TRATA la AVENTURA?
El acueducto de Pontcysyllte, también conocido como “El Arroyo en el Cielo”, es un acueducto que lleva el canal de Llangollen sobre el valle del río Dee; es decir, es un río elevado al cielo. Su construcción terminó en 1805, y es el acueducto más grande y largo de Gran Bretaña, con 38 metros de alto y un recorrido de agua de poco más de 300 metros. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su profundidad es de 1.6 metros, mientras que su anchura alcanza los 3.35 metros, lo que lo convierte en un acueducto navegable. Es por eso que no es raro ver a viajeros practicando kayak sobre él. Aquí lo único que tienes que hacer es dejarte llevar por la corriente e historia del lugar. Y aunque el acueducto tiene un sendero para cruzar a pie, no es tan divertido como hacerlo a través del agua.

Para vivir esta experiencia, hay muchas agencias que ofrecen el viaje a través del acueducto; lo único que tienes que hacer es reservar una visita guiada por aproximadamente € 60 ($70.33 USD o $1,323.61 MXN) por persona. Las agencias te proporcionarán todo el equipo necesario para que tu recorrido sea lo más seguro y cómodo posible; tú solo tienes que disfrutar de la aventura. Puedes reservar tu visita a través de la plataforma alemana GetYourGuide o Yumping.

KAYAK en los CIELOS
Y si nunca has viajado en kayak, no te preocupes, pues es común recibir antes una pequeña clase para entender los conceptos básicos sobre el manejo del kayak. Y en la mayoría de los casos las pequeñas barcas son para dos personas, por lo que nunca estarás solo, siendo una experiencia ideal para amigos o parejas que quieran pasar un rato increíble. Solo recuerda ser cuidadoso, pues compartirás el acueducto con practicantes de paddle board o incluso embarcaciones más grandes.

Durante el recorrido aprenderás sobre la historia, vida silvestre y las mejores opciones para comer después de la aventura, porque sí, no solo vivirás la adrenalina de remar en las alturas, sino que también te empaparás de una pequeña parte de la historia de la región.

¿Qué se NECESITA para HACER KAYAK en el ACUEDUCTO DE PONTCYSYLLTE?
Esta experiencia solo pueden vivirla personas que sean mayores de 8 o menores acompañadas por un adulto. Es primordial llevar ropa y calzado que vayan acorde a las condiciones del viaje; recuerda que el agua siempre estará presente, así que no olvides llevar una pequeña toalla y un cambio de ropa… Recuerda que el agua no es bebible, ¡Ah! Y lo más importante, ten listo tu teléfono o cámara, porque las vistas son increíbles.

Y es que el impresionante acueducto de Pontcysyllte está ubicado en el nordeste de Gales, en el valle del Dee, por lo que los paisajes llenos de naturaleza serán los protagonistas del recorrido. Normalmente, cruzar el acueducto en kayak dura entre 2 y 3 horas, por lo que es una opción perfecta para comenzar tu día con adrenalina y vistas hermosas.
Así que no dejes pasar la oportunidad y disfruta de un viaje lleno de vida a través de Gales. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Los CAÑONES de NAYARIT: Pura ADRENALINA natural
Si para tus próximas vacaciones estás buscando un destino con deportes extremos y vistas increíbles, quizá quieras considerar la profundidad de la tierra…

Se acerca el verano, una de las mejores fechas para viajar, y claro que la playa es uno de los destinos que está siempre bajo la lupa. Sin embargo, esta vez no venimos a recomendarte una playa, aunque sí algunos lugares cerca de ellas. Hablamos de los cañones: Espacios donde la naturaleza se mantiene intacta y la frescura de las sombras de los árboles refresca el aire. Y sí, aunque no lo creas, estos cañones se encuentran en uno de los mejores estados playeros en México… Nayarit.

Si eres alguien apasionado del cañonismo, el senderismo, la escalada, el rappel, el nado y la adrenalina, los cañones que se encuentran en Nayarit se convertirán en tu lugar favorito. Y es que esta región se ha convertido últimamente en un destino para poner a prueba los nervios en lo más profundo de la tierra… ¿Te gustaría conocer los mejores cañones de Nayarit?

El CAÑÓN DE CORA, un clásico en la REGIÓN
Ubicado en el famoso municipio de San Blas, para llegar a este cañón necesitarás atravesar 44 kilómetros de carretera desde Tepic hacia Santa Cruz de Miramar, para luego tomar una desviación de 9 kilómetros hacia la comunidad de El Cora. En cuanto llegues al lugar, te darás cuenta de que valió totalmente la pena, cuando te encuentres frente a frente El Salto de Cora, una escondida entre las montañas. La experiencia inicia con un recorrido de 1 kilómetro hasta llegar al río, en donde tendrás que saltar y bajar en rappel, todo rodeado de piedras y aguas cristalinas. Sin duda, una experiencia que te pondrá a prueba.

El CAÑÓN CHARCO AZUL y sus aguas MISTERIOSAS
Para llegar al siguiente cañón, necesitas salir de Tepic y tomar la Carretera Internacional 15 hacia el municipio de Santa María del Oro y avanzar 15 kilómetros hasta la comunidad Real de Acuitapilco. En cuanto arribes, tendrás el reto de cruzar un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros, con bajadas de 35, 15 y 65 metros. También tendrás que cruzar un descenso de rappel y, finalmente, una hermosa cascada de 115 metros, que te hipnotizará con sus curiosas aguas densas azules, producto de una combinación con los minerales del lugar.

CAÑÓN GOTERAS, una opción con VISTAS ASOMBROSAS
El tercer destino se encuentra en el municipio de Santiago Ixcuintla. Se trata de un sitio con un precioso panorama lleno de naturaleza, con sorprendentes peñas y las formaciones de pozos naturales que serán ideales para sumergirte y descansar. Después de un recorrido de 1.4 kilómetros, llegarás al Cañón Goteras, donde, al igual que todos los demás, tendrás que caminar, saltar y descender, poniendo a prueba tus habilidades físicas.

El CAÑÓN DEL DIABLO, una experiencia RETADORA
Desde el nombre, sabes que este cañón será algo intimidante. Con una longitud de 800 metros y su imponente desnivel de 150 metros, este lugar será un desafío hasta para los más intrépidos canonistas. El recorrido dura 45 minutos, el suficiente tiempo para saltar, escalar y realizar un rappel de 40 metros, que lleva a todos sus visitantes al límite. Sin embargo, el protagonista de la zona es la Cascada del Diablo: Una maravilla de la naturaleza que encanta la vista de cualquiera.

Para llegar a este entrañable sitio desde Tepic, tienes que tomar la Carretera Libre 15 y dirigirte a Real Mineral del Zopilote por la ruta Ruiz-Zacatecas. Otra opción es tomar la autopista Tepic-Mazatlán y desviarte rumbo a Ruiz.

Más y más CAÑONES
Nayarit siempre está lleno de sorpresas, y claro que muchas de ellas son más cañones. En el estado, también podrás visitar el Cañón del Capomo, ubicado en la comunidad que lleva el mismo nombre. Está a 86 kilómetros de Tepic, y tiene una longitud de 600 metros y desniveles de hasta 37 metros. Pero si vas en el kilómetro 36 de la carretera Tepic-Guadalajara, encontrarás una desviación hacia El Cañón Rincón de Calimayo, con un recorrido casi igual que el anterior, pero con la diferencia de que la bajada es mayor… 89 impresionantes metros.

¿Quieres bajar aún más? Pues también está el Cañón Monasterio, un verdadero reto con su desnivel de 260 metros. Para llegar a este lugar necesitas tomar la carretera internacional 15, pero te desvías hasta pasar los 43 kilómetros. De ahí avanzas 7.2 kilómetros más hacia la laguna SAMAO, para luego dirigirte hacia la localidad de Platanitos, teniendo que pasar al lado de Real de Acuitapilco. Una verdadera travesía igual de desafiante que el cañón que te espera.

Últimas RECOMENDACIONES para los CAÑONES de NAYARIT
Es crucial que, si vas a cualquiera de estos cañones, te prepares de la manera adecuada. Lo más recomendable es que vayas con amigos, pues será una buena compañía para adentrarte a estas increíbles, pero retadoras zonas. Además, necesitarás tener un buen equipo de cañonismo, con los siguientes elementos:
- Casco
- Un traje de neopreno
- Arnés.
- Un sistema de descenso.
- Calzado con suelas antideslizantes.
- Lámpara frontal o una linterna.
- Mosquetones o cuerdas de anclaje.
- Un silbato o navaja para emergencias.

Igual recuerda que hay guías en los cañones para que tengas una persona especializada que te acompañe en esta experiencia única, llena de adrenalina y vistas increíbles del ecosistema tan magnífico que posee Nayarit… ¿Estás listo para descender? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
Si buscas un día emocionante y lleno de bosque y arte, este podría ser el viaje que tanto habías estado buscando…

Bosques encantados, pueblos mágicos y colores espectaculares… Así es Tlaxcala: El estado más pequeño de México. Pero que su tamaño no baje tus expectativas, pues dentro de él existe un lugar donde al atardecer, entre el silencio y la humedad de la tierra, pequeños destellos de luz se hacen presentes en medio del bosque; hablamos del Santuario de Luciérnagas: Un lugar mágico y lleno de vida. Y aunque no lo creas, para poderlo conocer no hace falta más que un solo día…

El INICIO de la MAGÍA
Después de un viaje desde la Ciudad de México, llegarás hasta el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala; un lugar donde podrás apreciar las vistas coloridas de las casas coloniales, antes de llegar a un hermoso Museo y Taller de Madera, donde podrás conocer el maravilloso arte de la carpintería... Trompos, grabados y figurines son algunas de las bellezas que se fabrican en el lugar.

Tu viaje continuará hacia uno de los talleres de un producto estrella de Tlaxco: El queso. Aquí, además de presenciar y conocer la elaboración del famoso quesillo, tendrás la oportunidad de poder ser recibido por una degustación y venta de quesos. Será el mejor recuerdo que puedas llevar a casa.

Después del asombroso sabor del queso recién hecho, podrás visitar un pequeño pero hermoso mercado de artesanías. Este será el lugar donde podrás comprar por adelantado postales, imanes, macetas, camisas y cualquier otra cosa que te recuerde a Tlaxcala. Incluso, en algunas de las artesanías comienza a exponerse el destino principal de tu viaje: El Santuario de las Luciérnagas… Un pequeño insecto muy querido en estas tierras.

Y continuando con los sabores, no tendrás mejor visita que la de una Panadería Artesanal. Aquí el olor de la masa recién horneada y el dulce azúcar quemado se desbordan hasta la calle del centro. Una degustación, visita y compra a esta panadería marcará la mitad de tu asombroso viaje por Tlaxcala.

Y solo para continuar con los grandes sabores, podrás disfrutar de una deliciosa comida tradicional tlaxcalteca… Mole, maíz y requesón son algunos de los sabores que podrás disfrutar para recuperar energías, pues se acerca el momento culmine de tu viaje…

Visitando el SANTUARIO de las LUCIERNAGAS en TLAXCALA
Después de un corto viaje en medio del paisaje rural de Tlaxcala, llegarás finalmente al Santuario de las Luciérnagas. Este lugar ambientalmente protegido es húmedo, oscuro y hermoso. Pero ojo, pues para poder llegar a las luciérnagas, tendrás que recorrer un enorme camino hacia lo más profundo del bosque. Pasarás por senderos llenos de árboles y maizales.

Una vez en medio del bosque, tendrás que seguir un par de indicaciones: No se hace ruido ni se prenden luces, pues puedes ahuyentar y confundir a las luciérnagas. El uso de repelente para mosquitos también está prohibido. Y una vez cumpliendo con esto, lo único que tienes que hacer es disfrutar del espectáculo… Un bello tintineo de luciérnagas brillando y apagándose en una danza que ilumina el bosque.
Al terminar, podrás regresar a las cabañas de la entrada del santuario, donde te estará esperando una hermosa cena con café, tamales y pan.

Luz NATURAL de las LUCIÉRNAGAS
Si estás listo para vivir una mágica aventura en el Santuario de las Luciérnagas, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un fin de semana entre luciérnagas y sabores en el encantador estado de Tlaxcala. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES