Contáctanos a través de:
Propuesta de matrimonio en restaurante Almara Propuesta de matrimonio en restaurante Almara

CDMX

‘La Experiencia’ en Almara: Un menú perfecto para PAREJAS

En el elegante restaurante Almara, ubicado en el Galería Plaza Reforma, se ofrece una experiencia culinaria diseñada para aquellos que buscan celebrar momentos especiales. “La Experiencia” es un menú degustación  que incluye maridaje, ideal para parejas que desean disfrutar de una noche memorable. 

Seguramente alguna vez has visto esa típica película en donde un hombre apuesto idea el plan perfecto para proponerle matrimonio a su bella novia. Imagina una noche mágica en un restaurante íntimo, decorado con luces tenues y velas que iluminan sutilmente cada rincón. La pareja llega, y él, visiblemente emocionado pero sereno, ha cuidado cada detalle para hacer de esta noche un momento inolvidable. Ha reservado un menú especial de varios tiempos, pensado para sorprender y deleitar.

A lo largo de la cena, entre platillos exquisitos y brindis llenos de miradas cómplices, él va recordando pequeños momentos que han compartido, contándole cómo cada uno lo ha llevado hasta este punto. En el último platillo, al final de la velada, llega un postre especial. En el centro, decorado con esmero, encuentra el anillo de compromiso.

Copas-de-vino-en-Almara
Copas de vino en Almara

Él toma su mano, le expresa todo lo que siente y, con el corazón en la mano, le pregunta si quiere pasar el resto de su vida junto a él. Ella, visiblemente emocionada, acepta, y el ambiente íntimo y cálido del lugar se llena de alegría, brindis y amor, marcando el comienzo de un nuevo capítulo juntos.

Todo parece perfecto: desde los alimentos, las bebidas y el ambiente. Es inevitable pensar: ¿y dónde se encuentran lugares como esos en mi ciudad? ¿A dónde puedo ir si deseo tener una experiencia extraordinaria como la de la gran pantalla?

Propuesta de matrimonio la experiencia Almara
Propuesta de matrimonio “La Experiencia” en Almara

¿A dónde ir para hacer “La propuesta”? ¡Ve a ‘La Experiencia’ en Almara!

Afortunadamente en la Ciudad de México contamos con el restaurante Almara en donde esa propuesta soñada puede hacerse  realidad. Almara ofrece un menú degustación de cinco tiempos que une lo mejor de la cocina mexicana y la mediterránea

Bajo la dirección del reconocido chef Guy Santoro, cada plato ha sido diseñado para ofrecer una experiencia sensorial única, donde los sabores tradicionales se combinan con técnicas culinarias innovadoras. preparate por que te vamos a abrir a contar de todo lo que puedes disfrutar en tu velada. 

Tres Opciones de Menú, ‘La Experiencia’ en Almara, un evento inolvidable

Al llegar, las parejas son recibidas con la oportunidad de elegir entre tres menús diferentes, cada uno cuidadosamente diseñado para ofrecer un recorrido sensorial único. Desde el primer bocado hasta el último sorbo de vino, cada platillo ha sido seleccionado para armonizar los sabores y texturas, creando una experiencia gastronómica perfecta para celebrar el amor.

Cada una de las tres opciones de menú incluye una entrada, una sopa, un plato fuerte y un postre, todos acompañados por vinos mexicanos seleccionados.

Sopa de fideo
Sopa de fideo

Primer Tiempo de ‘La Experiencia’ en Almara: Una Entrada que abre el Paladar

El recorrido comienza con una selección de sopas que sorprenden desde el primer sorbo. Entre ellas, la clásica sopa de cebolla caramelizada, cubierta con un gratinado de cinco quesos, que combina lo mejor de la tradición francesa y el gusto mexicano. Otra opción es la sopa de fideos secos con espuma de queso Oaxaca, acentuada con chipotle y aguacate, para un toque auténtico y lleno de sabor.

Segundo Tiempo: Ensaladas con un Toque Diferente

El menú continúa con frescas ensaladas que mezclan ingredientes locales y sabores mediterráneos. Destacan la ensalada griega, que incluye jitomate hidropónico, aceitunas kalamata y un toque de pimientos, así como la ensalada de lechuga romana, con nuez, frambuesa y queso roquefort. Estas entradas ligeras preparan el paladar para lo que sigue, con un balance perfecto entre frescura y sabor.

Tercer Tiempo: Sabores del Mar y la Tierra

El chef Guy Santoro sabe cómo sorprender a sus invitados con platos que celebran la esencia de la cocina Mexi-Terránea. Una de las estrellas es el huachinango a la plancha, acompañado de una compota de vegetales y aceitunas kalamata, resaltando la frescura del mar. Para los amantes de los vegetales, el pimiento morrón relleno a la provenzal, bañado en salsa pomodoro, ofrece una alternativa llena de texturas y matices.

Filete de res
Filete de res

Cuarto Tiempo: Exquisitos Platos Fuertes

En el cuarto tiempo, la carta muestra su lado más robusto con platos como el filete de res, acompañado de queso cotija, tuétano y salsa bordalesa, un deleite para los paladares más exigentes. También destaca el lechón lechal confitado, servido con frutos secos, puré de alivot y pera bañada en vino tinto, una muestra de la perfecta fusión de técnicas y sabores internacionales.

Quinto Tiempo: Un Final Dulce e Inolvidable

Para cerrar “La Experiencia”, Almara ofrece tres opciones de postres que combinan lo mejor de la pastelería mexicana y europea. El sorbete de limón sobre crumble de galleta refresca el paladar, mientras que la barra de pistache con mascarpone y sorbete de mango brinda una textura y sabor inigualables. Finalmente, el crème brûlée de vainilla de Papantla, con una cubierta de azúcar caramelizada y acompañada de frutos rojos, cierra esta aventura gastronómica con un toque de dulzura y sofisticación.

Vino Santo Tomas
Vino Santo Tomas

La Experiencia de Maridaje

Cada plato de “La Experiencia” está diseñado para ser acompañado con un maridaje perfecto. Almara selecciona cuidadosamente vinos mexicanos del viñedo Santo Tomas  que realzan las características de cada platillo, asegurando que cada sorbo complemente los sabores en el plato. Desde vinos rosados de uva Grenache hasta tintos robustos, cada elección ha sido pensada para ofrecer una experiencia armoniosa y completa.

Un Compromiso con la Sustentabilidad

Almara no solo se preocupa por el sabor, sino también por el origen de sus ingredientes. En línea con la visión de su chef corporativo, Guy Santoro, el restaurante se ha comprometido a utilizar productos de pesca sustentable y otros ingredientes de origen local. Aceite de oliva de Baja California, vegetales de agricultores nacionales, y técnicas de cocina que minimizan el desperdicio son solo algunas de las formas en que Almara apoya la sustentabilidad.

Creme-Brulee-postre-en-La-Experiencia-en-Alamara
Creme Brulee postre en “La Experiencia” en Alamara

Una Experiencia Todo Incluido Sin Sorpresas

“La Experiencia” en Almara es una opción fabulosa para quienes buscan una cena memorable y sin preocupaciones. Por solo 1,930 pesos por pareja, este menú degustación de cinco tiempos incluye también el maridaje, lo que significa que cada detalle está cubierto. Al final de la velada, no habrá sorpresas en la cuenta, solo el recuerdo de una noche excepcional y bien planificada para disfrutar plenamente

Perfecto para Toda Celebración Especial

“La Experiencia” en Almara es mucho más que una cena romántica. Si bien es ideal para parejas, este menú degustación es perfecto para celebrar cumpleaños, aniversarios y otros eventos especiales en un entorno elegante y acogedor. Cada platillo y maridaje han sido seleccionados para hacer que cualquier ocasión se convierta en un recuerdo único e inolvidable.

#NuncaDejesDeComer

CDMX

DISCOURSE MÉXICO: La FIESTA para APRENDER idiomas en la CDMX

La mejor forma de hablar un nuevo idioma es practicándolo, y esta fiesta es una opción perfecta para poder practicar en un ambiente emocionante y divertido.

DISCOURSE MÉXICO, LA FIESTA PARA APRENDER IDIOMAS EN LA CDMX

Viajar al extranjero es uno de los mayores placeres que puede tener cualquier viajero. Significa descubrir nuevos horizontes, culturas y tradiciones; pero también significa un gran reto que siempre viene acompañado de la comunicación. Y es que, a pesar de que las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho en eso, no siempre es posible sacar tu celular en medio de una conversación para poder traducir… Lo ideal es tener un poco de conocimiento del idioma, o al menos lo básico.

1. Viajeros platicando con persona local. Foto - Boston Academy
Viajeros platicando con persona local. Foto – Boston Academy

Es entonces cuando decidimos estudiar, adentrarnos a nuevas palabras para conocer una nueva lengua. Es una tarea complicada, sí, pero puede ser divertida si acudes al lugar correcto. Y es ahí de donde surge Discourse: una fiesta en la Ciudad de México en donde se reúnen personas de todas partes del mundo con un solo objetivo: aprender y practicar un nuevo idioma mientras se divierten.

2. Visitantes en Discourse practicando inglés. Foto - Discourse MX (Facebook)
Visitantes en Discourse practicando inglés. Foto – Discourse MX (Facebook)

¡HOLA! ¡Hello! ¡BONJOUR! ¡Aloha!

Justo en la colonia Roma, en la avenida Álvaro Obregón, se encuentra Departamento Studio Bar. Un espacio que funciona como antro y bar, y en donde cada martes se realiza Discourse. Una fiesta a la que puedes ir, tomar una cerveza o cóctel y platicar con desconocidos en un idioma que apenas estás aprendiendo. Puede parecer algo aterrador al inicio, pero recuerda que todos están en busca de esa experiencia.

3. Tarjetas de idiomas. Foto - Discourse MX (Facebook)
Tarjetas de idiomas. Foto – Discourse MX (Facebook)

Al llegar al bar, te darán algunos stickers con las banderas del idioma en que hablas y del idioma que quieres practicar. Esos stickers tendrás que tenerlos a la vista, para que personas que quieran practicar el mismo idioma que tú, puedan platicar contigo.  

4. Stickers de idiomas. Foto - @margrams (Instagram)
Stickers de idiomas. Foto – @margrams (Instagram)

Después podrás pasar a disfrutar de una variada coctelería y cervezas de todo tipo. Pero además de beber cócteles y practicar tu pronunciación, puedes participar de algunas actividades que se suelen hacer, como los torneos de beer pong o juegos de mesa. Pero si lo que quieres es disfrutar de un ambiente más emocionante, tendrás que subir al segundo piso, en el que podrás bailar, acompañado de tus nuevos amigos.

5. Asistentes de la fiesta de idiomas jugando juego de mesa. Foto - Discourse MX (Facebook)
Asistentes de la fiesta de idiomas jugando juego de mesa. Foto – Discourse MX (Facebook)

Y es que el plan de Discourse es muy sencillo. Lo primero es practicar idiomas y hacerte de amigos en la planta baja, para luego subir para bailar con ellos, en un ambiente mucho más fiestero.

6. Visitante con banderas bailando en la fiesta de idiomas. Foto - Discourse MX (Facebook)
Visitante con banderas bailando en la fiesta de idiomas. Foto – Discourse MX (Facebook)

¿Qué IDIOMAS puedo encontrar en DISCOURSE?

En Discourse puedes practicar y hablar tanto con locales que buscan practicar un idioma, como con turistas que buscan aprender un poco de español. Eso significa que aquí puedes hablar inglés, alemán, ruso, italiano, francés, portugués, árabe, chino mandarín, coreano y japonés, entre muchos otros idiomas.

7. Asistentes con banderas de distintos idiomas. Foto - Discourse MX (Facebook)
Asistentes con banderas de distintos idiomas. Foto – Discourse MX (Facebook)

Pero ojo, que Discourse es una fiesta que solo está disponible los días martes, desde las 6:30 p.m. hasta las 2:00 a.m. Puedes hacer reservación para asegurarte un espacio. Aunque no siempre es necesario. Eso sí, te recomendamos llegar temprano para aprovechar todo lo que Discourse tiene para ofrecer.

8. Asistentes en mesas de plática. Foto - Discourse MX (Facebook)
Asistentes en mesas de plática. Foto – Discourse MX (Facebook)

¿Cómo VISITAR DISCOURSE?

Discourse México se encuentra en la colonia Roma Norte, en Departamento Studio Bar sobre la Avenida Álvaro Obregón, CDMX. Como dijimos, la fiesta de idiomas solo se realiza los días martes. Para entrar, es necesario presentar una identificación oficial vigente que te acredite como mayor de edad.

9. Asistentes practicando portugués. Foto - Discourse MX (Facebook)
Asistentes practicando portugués. Foto – Discourse MX (Facebook)

El cover para entrar es de $200 MXN antes de las 08:30 p.m. ($11 USD) y después de esa hora, aumenta a $250 MXN (14 USD). Así que si quieres una noche divertida en donde, además de practicar un nuevo idioma, también puedas divertirte, entonces Discourse en la CDMX podría ser la fiesta que habías estado buscando.

Así que atrévete y prueba esas nuevas palabras… Si se te olvidan, no te preocupes, que siempre puedes ayudar a practicar a alguien más.

10. Asistente con banderas en la fietsa de idiomas. Foto - Discourse MX (Facebook)
Asistente con banderas en la fietsa de idiomas. Foto – Discourse MX (Facebook)

Continua Leyendo

CDMX

El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS

Si estás en CDMX y quieres adentrarte en una experiencia llena de historia y monedas, entonces este museo es una parada obligatoria.

Por

MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL EN LA CDMX

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en la calle República de Bolivia, se encuentra el Museo Numismático Nacional: un lugar lleno de historia y conocimiento, en donde sus paredes nos narran sobre los años de evolución que ha tenido el dinero en México. Aquí, el ambiente oscuro y las máquinas antiguas son parte de la esencia del lugar, en donde las monedas serán los protagonistas…

1. Museo Numismático Nacional. Foto - Gob MX
Museo Numismático Nacional. Foto – Gob MX

¿Qué hay en el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?

La palabra “numismático” se refiere a la especialidad y afición por las monedas. Es por eso que el Museo Numismático Nacional forma parte de lo que antiguamente fue la famosa Casa de Moneda. Para empezar, serás recibido con una explicación sobre la historia que tiene la Casa de Moneda.

2. Maquinaria y Calderas en el Museo Numismático Nacional. Foto - MXC
Maquinaria y Calderas en el Museo Numismático Nacional. Foto – MXC

Podrás conocer las máquinas utilizadas para la elaboración de monedas, que anteriormente funcionaban a base de vapor, pero que ahora se adaptaron con energía eléctrica. Aquí también podrás ver archivos históricos sobre la operación de la Casa de Moneda en el país.

3. Maquinaria en el Museo Numismático Nacional. Foto - Godinez Chilangos
Maquinaria en el Museo Numismático Nacional. Foto – Godinez Chilangos

Parte de la emoción en el Museo Numismático Nacional se vive conociendo las monedas y medallas que formaron parte de la historia del país… Monedas de la época del porfiriato hasta ediciones especiales que muestran la evolución del dinero en México. Aquí podrás ver desde simples cambios de diseño hasta implementación de símbolos nacionales.

4. Monedas. Foto - Centro Histórico CDMX
Monedas. Foto – Centro Histórico CDMX

El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que descubrirás no solo monedas mexicanas, sino también colecciones invitadas de otros países. A pesar de ser un museo que se recorre rápido, es un lugar se ha convertido en un centro ideal para el aprendizaje sobre la cultura numismática de México, que también funge como un espacio cultural que se usa para exposiciones artísticas, conferencias, talleres educativos y presentaciones de libros.

5. Museo Numismático Nacional durante un evento de baile. Foto - Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (Facebook)
Museo Numismático durante un evento de baile. Foto – Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (Facebook)

¿Cómo VISITAR el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?

Si quieres ser parte de un viaje lleno de historia dentro de este mundo de monedas, lo podrás hacer de martes a domingo, en un horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., o si deseas una visita guiada, tendrás que acudir de 11:00 a.m. a 01:00 p.m. La entrada es gratuita; solo necesitas presentar una identificación vigente.

Para cada visita es recomendable preguntar la disponibilidad de horario, pues estos están sujetos a cambios.

6. Fachada del Museo Numismático Nacional. Foto - gobmx
Fachada del Museo Numismático Nacional. Foto – gobmx

Para poder disfrutar de la visita al museo, no tendrás que tomar mil medios de transporte, pues al estar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay muchas opciones para llegar. La mejor opción es el Metrobús, donde tendrás que bajar en la estación República de Argentina, que está a tan solo 3 cuadras del museo.

7. Plática en el Museo Numismático Nacional. Foto - ThE bEaUtY iN DaRk (Google)
Plática en el Museo Numismático. Foto – ThE bEaUtY iN DaRk (Google)

Si vienes en metro, puedes bajar en la estación Lagunilla o Zócalo, que también son muy cercanas al Museo Numismático Nacional. Pero si quieres llegar en tu propio vehículo, toma en cuenta que el museo no cuenta con estacionamiento, por lo que tendrás que dejarlo en alguno público.

8. Museo Numismático. Foto - Alfonso Gonzáles (Google)
Museo Numismático. Foto – Alfonso Gonzáles (Google)

Brillante como ORO

El dinero en México ha sido un tema de gran controversia cultural y económica. Con una historia que se revuelca entre lo malo y lo bueno, conocer y disfrutar del dinero no tiene que ser solo para gastar. Así que aventúrate y descubre el Museo Numismático Nacional: Un espacio donde las monedas no brillan por el metal del que están hechas, sino por su historia… ❖

9. Museo Numismático. Foto - David Chávez Sierra (Google)
Museo Numismático. Foto – David Chávez Sierra (Google)
Continua Leyendo

CDMX

TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX

En este restaurante no solo disfrutarás de diferentes platillos de cocina internacional, sino que también podrás vivir una experiencia donde la comida y la tecnología irán de la mano.

Por

TEMPLE WOK, UN RESTAURANTE CON UNA ROBOT MESERA

En la Ciudad de México hay una gran cantidad de restaurantes con servicio buffet, pero ninguno puede presumir tener un servicio tan único. Y es que, en Temple Wok, uno de los meseros es una pequeña robot con rostro de gato. Esta metálica personaje es la encargada de llevar hasta tu mesa diferentes platillos preparados al momento, además de las bebidas de tu elección, dándote una experiencia inolvidable, donde la tecnología va de la mano con los deleites culinarios.

1. Buffet en Temple Wok. Foto - TempleWok (Tripadvisor)
Buffet en Temple Wok. Foto – TempleWok (Tripadvisor)

¿Qué PROBAR en Temple Wok?

Este restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec no da espacio a la imaginación. Su buffet es enorme, con alrededor de 200 platillos de 7 cocinas internacionales diferentes… Cocina asiática, mexicana e italiana son algunas de las opciones que podrás encontrar en forma de sushi, pizza, tacos, pastas… Todo es libre.

2. Opciones de sushi en Temple Wok. Foto - TempleWok (Tripadvisor)
Opciones de sushi en Temple Wok. Foto – TempleWok (Tripadvisor)

Pero también puedes encontrar distintos platillos que se pueden preparar frente a ti, como bolsas de ramen, que solo hace falta llevar a la zona caliente para que las preparen a tu propio antojo. O cortes de carne, que puedes escoger para llevar a la parrilla, donde lo asarán y prepararán con el término que tú elijas.

3. Zona de plancha en Temple Wok. Foto - Julio César Barragán Suarez (YouTube)
Zona de plancha en Temple Wok. Foto – Julio César Barragán Suarez (YouTube)

Conociendo a la MICHI ROBOT

Si no te antoja nada del enorme buffet, puedes ordenar entre las opciones de la carta, como cortes de carne, wantón frito, pan al vapor, rollos de taro y hasta hamburguesas con papas. La coctelería y las bebidas sin alcohol son la opción perfecta para acompañar tus alimentos. Ponches, refrescos y aguas frutales son el oasis del lugar.

4. Camarones y verduras en Temple Wok. Foto - Sergio Mercado (Google)
Camarones y verduras en Temple Wok. Foto – Sergio Mercado (Google)

Es ahí cuando aparece Bella, la famosa robot de Temple Wok, conocida en redes como la michi robot. Se trata de una simpática y tierna robot con orejas de gato que es la mano derecha del equipo de meseros, y es la encargada de llevar la comida hasta tu mesa.

5. Bella. Foto - Carlos R. (Google)
Bella. Foto – Carlos R. (Google)

Esta interesante robot se comunica a través de una pantalla, donde muestra emociones y algunos gestos. A veces canta; además, puedes acariciarle la cabeza, pero, como todo gato, si lo acaricias demasiado, se puede enojar. Si es tu cumpleaños, Bella irá hasta tu mesa para llevarte pastel y cantarte. Además, es fácil verla paseándose entre las mesas de Temple Wok.

6. Bella llevando bebida hasta la mesa. Foto - @temple_wok (Instagram)
Bella llevando bebida hasta la mesa. Foto – @temple_wok (Instagram)

Disfrutando de un GRAN BUFFET

Temple Wok no solo es un restaurante para comer todo lo que puedas, aunque esa es la idea… Aquí también puedes celebrar tu cumpleaños o algún evento privado. Y es que se trata de un lugar enorme, donde tú y todos tus invitados pueden disfrutar del asombroso menú.

7. Pastel de cumpleaños en Temple Wok. Foto - naths montes (Google)
Pastel de cumpleaños en Temple Wok. Foto – naths montes (Google)

Si te gustaría visitar Temple Wok, tendrás que ir a Ferrocarril de Cuernavaca número 40, en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Se encuentra abierto de lunes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m.

8. Entrada de Temple Wok. Foto - Efryhs Wen (Google)
Entrada de Temple Wok. Foto – Efryhs Wen (Google)

Los costos suelen ser muy accesibles. El buffet cuesta $368.00 MXN ($19.35 USD), pero si vas después de las 6:00 p.m., el precio puede disminuir a $258.00 MXN ($13.56 USD); los niños solo pagan $258.00 MXN ($13.57 USD) y si miden menos de un metro, entran totalmente gratis. Ese sí, los costos no incluyen bebidas (aunque de lunes a viernes hay promociones 2×1).

9. Buffet. Foto - Yolis Marcis (Google)
Buffet. Foto – Yolis Marcis (Google)

TEMPLE WOK: Tecnología y buen SABOR

No es mentira para nadie que los meseros robots son parte de una alta tecnología asiática. Todos los hemos visto alguna vez en videos, imaginándolos recorriendo las mesas. Pero ahora no tienes que esperar a viajar a Asia para poderlos conocer. Ya han llegado a México, y uno de ellos se encuentra en Temple Wok.

10. Bella. Foto - Marcela Carrilla Rivas (Google)
Bella. Foto – Marcela Carrilla Rivas (Google)
Continua Leyendo

Trending