

Europa
¡Todos los detalles de la historia! En el Museo del Titanic en Belfast
Conoce a detalle una de las historias mas conmovedoras y reconocidas ¡del mundo!
El Museo del Titanic en Belfast, Irlanda del Norte, es una de las atracciones turísticas más destacadas y conmovedoras del mundo. Inaugurado en 2012, este museo de vanguardia está situado en el lugar exacto donde el RMS Titanic fue diseñado, construido y lanzado al mar en 1912.
Con su impresionante arquitectura y exposiciones interactivas, el Museo del Titanic ofrece una experiencia educativa y emocional que transporta a los visitantes al apogeo de la era dorada de los transatlánticos.
¡Una obra maestra!
El edificio del museo es una obra maestra arquitectónica que refleja la grandeza del propio Titanic. Diseñado por la firma de arquitectos CivicArts y el estudio Todd Architects, la estructura del museo cuenta con cuatro proas de barco que apuntan hacia los puntos cardinales, evocando la silueta del Titanic.
La fachada está recubierta de placas de aluminio que brillan bajo la luz, recordando las olas del mar. La altura del edificio, de aproximadamente 38 metros, es la misma que la del casco del Titanic, proporcionando una escala realista de la magnitud del barco.
El Museo del Titanic está dividido en nueve galerías temáticas que ofrecen una narrativa cronológica desde la concepción del Titanic hasta su trágico final y más allá.
Galerías del Museo del Titanic
La Ciudad de los Constructores de Barcos: Esta primera galería sumerge a los visitantes en la vibrante Belfast de principios del siglo XX, destacando su papel como un centro de construcción naval de renombre mundial. Aquí, se puede aprender sobre la historia y la industria que hizo posible la creación del Titanic.
El Astillero: En esta sección, los visitantes pueden explorar una réplica de la grúa gigante que se utilizó para construir el Titanic. Las exhibiciones interactivas permiten experimentar el proceso de construcción a través de imágenes, sonidos y una simulación de la vibrante actividad del astillero Harland & Wolff.
El Lanzamiento: Esta galería celebra el emocionante día del lanzamiento del Titanic en mayo de 1911. Los visitantes pueden ver imágenes de archivo y experimentar la emoción de la multitud que se reunió para presenciar este evento histórico.
Sigamos con Equipamiento del Barco: Aquí, se pueden explorar los interiores lujosos y detallados del Titanic, desde los opulentos camarotes de primera clase hasta las áreas más funcionales de tercera clase. Las reconstrucciones precisas y los artefactos originales proporcionan una visión fascinante de la vida a bordo.
Viaje Inaugural: Esta sección del museo sigue el viaje del Titanic desde su salida de Southampton hasta su fatídico encuentro con el iceberg. Las exposiciones incluyen historias personales de pasajeros y tripulación, así como mapas interactivos del viaje.
Un recorrido lleno de emociones
El Hundimiento: Esta galería conmovedora relata las últimas horas del Titanic a través de relatos de supervivientes, imágenes de archivo y una recreación de la noche del hundimiento. Las experiencias multimedia permiten a los visitantes sentir la desesperación y el heroísmo de ese trágico evento.
Legado: La séptima galería explora las consecuencias del desastre, incluidas las investigaciones y cambios en las regulaciones de seguridad marítima que resultaron del hundimiento del Titanic. También se destacan las historias de los héroes y víctimas del Titanic.
Exploración del Titanic: Esta sección está dedicada a las expediciones de exploración submarina que han descubierto y documentado los restos del Titanic en el fondo del Atlántico. Los visitantes pueden ver imágenes y videos de los restos y aprender sobre las tecnologías utilizadas para explorarlos.
Titanica: La última galería del museo es una reflexión sobre el impacto cultural y la perdurable fascinación con la historia del Titanic. Incluye arte, literatura, y objetos inspirados en el Titanic, así como una mirada a su legado en la cultura popular.
Experiencias adicionales en el Museo del Titanic…
Además de las galerías, el Museo del Titanic ofrece varias experiencias adicionales que enriquecen la visita. Una de las atracciones más populares es el simulador de lanzamiento, que permite a los visitantes experimentar cómo habría sido estar en el Titanic durante su lanzamiento y el primer viaje por el astillero.
Los visitantes pueden participar en un tour guiado por los astilleros de Harland & Wolff, donde se construyó el Titanic. Este tour ofrece una visión detallada de las técnicas y el esfuerzo humano que hicieron posible la construcción del barco.
El museo también alberga exposiciones temporales que exploran diferentes aspectos de la historia marítima y el legado del Titanic, proporcionando una razón adicional para repetir la visita.
Un cine dentro del museo proyecta documentales y películas relacionadas con el Titanic, ofreciendo una experiencia visual inmersiva que complementa las exposiciones.
El Museo Titanic no solo es un homenaje a la tragedia marítima más famosa de la historia, sino también un testimonio del ingenio y la determinación humana. Ha jugado un papel crucial en la revitalización de Belfast como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo.
Se trata de un destino imperdible para cualquier persona interesada en la historia marítima, la ingeniería, y las historias humanas que dieron forma a uno de los capítulos más célebres y conmovedores de la
historia. #Nuncadejesdeviajar!
Europa
El Castillo del MARQUÉS DE SADE en FRANCIA
Destruido durante la Revolución Francesa, uno de los escritores más famosos y polémicos del mundo vivió momentos llenos de lujuria y desenfreno en este mismo castillo…

Al suroeste de Francia, y a tan solo 3 horas en auto desde Mónaco, se encuentra Lacoste: Un pequeño y antiguo pueblo rural y medieval que es conocido como un sitio para hacer senderismo, dar recorridos en bicicleta o disfrutar del arte local. Su ubicación privilegiada en medio de la naturaleza lo convierte en un lugar ideal para desconectar y vivir una experiencia tradicional francesa, que solo se puede descubrir caminando por las laberínticas y adoquinadas calles del pueblo. Sin embargo, justo en medio del pueblo descansa el famoso Castillo de Lacoste, que es reconocido porque fue el hogar del infame Marqués de Sade…

Escritura y POLÉMICA en LACOSTE
Construido en el siglo XI, el Castillo del Marqués de Sade fue una obra arquitectónica impresionante. Se encuentra alzado abruptamente sobre una zona rocosa que le otorga vistas directas al Valle de Luberon. Lamentablemente, durante la Revolución Francesa, sufrió numerosos ataques, quedando en ruinas, que posteriormente serían recicladas para extraer piedra y construir el pueblo que ahora se encuentra a sus pies.

Si no eres muy amante de la lectura, tal vez te estés preguntando quién fue el Marqués de Sade… Como un recordatorio, el famoso marqués fue un escritor que se encargó de escandalizar a Francia en el siglo XVIII, gracias a sus escritos eróticos y su estilo de vida libertino. Su castillo fue el escenario de numerosos encuentros llenos de lujuria y desenfreno, además de sus ya conocidas actividades artísticas.

Entre las más famosas obras del Marqués de Sade, se encuentran Justine o los infortunios de la virtud, La marquesa de Gange y Los 120 días de Sodoma; estos dos últimos se cree que están ambientados en su castillo de Lacoste, pero bajo otros nombres. Sus escritos, delitos y escándalos constantes lo habían hecho acreedor de pasar casi un tercio de su vida tras las rejas, además de la censura de su trabajo, hasta que finalmente murió en un manicomio en 1814, inmortalizando su apellido en el diccionario con la palabra sadismo…

El ARTE en medio de lo ENFERMIZO
Si bien la obra del Marqués de Sade fue censurada después de su muerte, e incluso muchos de sus manuscritos fueron quemados, no se puede negar que revolucionó la literatura. Y es que este polémico escritor utilizaba el arte como una forma para explorar sus ideas sobre la libertad, el placer y la violencia. Hoy en día, su trabajo es considerado un tesoro nacional, y su castillo, un vestigio de sus excesos.

Pero regresemos al castillo… Mientras el Marqués de Sade se encontraba encarcelado, la Revolución Francesa explotó, haciendo que su castillo fuera saqueado y vandalizado. Fue entonces cuando decidió venderlo en 1796. Después de eso, el castillo pasó de mano en mano, hasta que, en el 2001, daría un giro totalmente nuevo, siendo comprado por el icónico diseñador de modas Pierre Cardin, quien lo rescataría como un lugar histórico.

La MODA que rescató el CASTILLO del MARQUÉS de SADE
Pierre Cardin fue un diseñador de modas que trabajó en marcas como Maison Schiaparelli o Christian Dior, además de tener su propia marca, Pierre Cardin. Se trató de un diseñador muy adelantado a su época, que no le tenía miedo a la crítica, presentando prendas futuristas y geométricas.

Y sin temerle al escándalo, en 2001 compró varias propiedades de una pequeña villa a faldas de las montañas de Luberon. Entre esas propiedades se encontraba el Castillo del Marqués de Sade, que según se cuenta, dijo que compró para su placer. El mismo Cardin se dedicó a restaurar y llenar de arte el castillo, y después lo utilizo como la sede del Festival de Ópera que se realizaba cada verano antes de su muerte, en el 2020.

Cardín buscaba que el castillo se mantuviera tal cual, por lo que la restauración solo incluyó una parte del lugar que rodeaba el acantilado. Prácticamente reconstruyó un departamento con algunas habitaciones, comedor y salón, que también utilizaría como su refugio de campo. Y a las afueras colocó esculturas, donde se inmortalizaría el rostro del marqués.

Visitando el CASTILLO del MARQUÉS de SADE
Debido a que ahora es propiedad privada, el Castillo del Marqués de Sade solo abre por algunas temporadas, permitiendo a los viajeros recorrer el interior. Sin embargo, la mayoría de las veces está cerrado, obligando a quienes lo visitan a solo tener que disfrutar del exterior. Y a pesar de ser declarado como un edificio histórico por el Ministerio de Cultura de Francia, solo nos queda imaginar todo lo que pudo haber sucedido en lo que ahora son la mitad de las ruinas de un imponente castillo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA
A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.

Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?
Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?
Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?
Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?
Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
El PARQUE de los MONSTRUOS: Un JARDÍN misterioso en ITALIA
Este lugar manifiesta un arte que ha sido muy pocas veces visto… Aquí las obras no intentan enamorarte con su belleza, sino sorprenderte a través de lo grotesco.

Entre los años de 1547 y 1552, en Bormazo, Italia, el duque Pier Francesco II Orsini —también conocido como Vicino Orsini— sufrió una de las pérdidas más importantes de su vida… la muerte de su esposa Julia Farnesio. Como una forma de llevar su duelo, Francesco contactó al pintor y arquitecto Pirro Ligorio para que le construyera un espacio que le diera serenidad a sus pensamientos más misteriosos y llenos de dolor.

En esos tiempos, Ligorio había continuado parte de la construcción de la Basílica de San Pedro, después del fallecimiento de Miguel Ángel, por lo que el pedido del duque Vicino parecía un reto interesante en contraste con su trabajo sacro. Aun así, creo un espacio, con apoyo del escultor Simone Moschino, que al día de hoy sigue siendo admirado… Se trata del Parco dei Mostri, o traducido del italiano, el Parque de los Monstruos.

CONSTRUYENDO desde el DOLOR
Ubicado a poco menos de 2 horas de Roma, el Parque de los Monstruos, también conocido como Parco dei Mostri o Sacro Bosco, es un parque de 5 hectáreas en el que se encuentran esculturas con una apariencia bastante extraña e intrigante. Lo primero que podrás notar es su diseño bastante peculiar, que comparándolo con otros espacios renacentistas, donde las obras estaban ordenadas y simétricas, aquí todo es un completo caos.

Recuerda que se trata de un espacio donde Vicino llevaría el duelo de la muerte de su esposa, por lo que se invita a los visitantes a tener un recorrido libre. La inspiración de Ligorio fueron las criaturas que existían en algunas catedrales medievales, como arpías, dragones u ogros. A esto se le sumaron animales como leones, perros, tortugas y también dioses romanos, pero con un toque monumental. Todas las esculturas están hechas con peperino: Una roca volcánica que contiene pequeños cristales.

Los HABITANTES del PARQUE de los MONSTRUOS
Una vez entrando al Parque de los Monstruos, podrás notar dos esfinges, ambas con una descripción que invita a los viajeros a disfrutar del parque, pidiéndole valorar lo que vea, para tener una experiencia inolvidable. De hecho, en una de estas inscripciones se puede leer: Vosotros que entráis aquí, considerad lo que véis y luego decidme si tantas maravillas están hechas por el engaño o por el arte…

Más adelante podrás encontrarte con la cabeza de un monstruo con figura de pez; este es Proteo-Glauco, una leyenda que cuenta la historia de un pescador que, al comer una hierba divina, se convirtió en un dios marino. También está una obra donde Hércules, el semidios hijo de Zeus, está descuartizando a Caco, el hijo del dios Vulcano.

Cada estatua tiene significados un poco abstractos, utilizando a monstruos o animales para la representación de sentimientos de asombro, misterio, tristeza e inquietud. Como ejemplo está El Elefante de la Guerra: Una escultura de un elefante con un soldado romano y una torre.

El dios romano del mar Neptuno recostado y el pegaso alado, pero quizá la obra más destacada del lugar es una cabeza gigante de orco, que parece estar gritando, y en la que, a través de su boca, puedes entrar a un cuarto circular, donde hay una mesa para comer y pasar el rato.

En sus labios se puede leer una inscripción que dice: Dejad todo pensamiento los que aquí entráis, siendo una forma de invitar al visitante a que no tenga miedo de lo que haya adentro.

Un MUNDO de CABEZA
En el Parque de los Monstruos también hay estructuras arquitectónicas muy interesantes, como, por ejemplo, la Casa Inclinada; una estructura bastante peculiar, que fue construida de forma que crea un efecto que hace que pierdas el piso.

Y claro que no podemos olvidar el principal motivo para la creación de este lugar. Es por ello que también existe el Templo de la Eternidad, dedicado a Julia Farnesio, la esposa del duque.

El resurgir del PARQUE de los MONSTRUOS
Después del fallecimiento de Vicino, el Parque de los Monstruos quedó abandonado durante años, hasta 1948, que Salvador Dalí, uno de los artistas más influyentes de la historia, visitó el parque y quedó asombrado. De hecho, se cree que este parque sería parte de la inspiración del movimiento surrealismo que encabezaba, gracias a su diseño tan extraño y poco ortodoxo para la época.

Fue entonces que Dalí realizó un cortometraje en este lugar, de donde también se inspiró para pintar su obra La tentación de San Antonio. La familia Bottineli, una de las familias más antiguas de Italia, quedó fascinada con el trabajo del artista, lo que a su vez hizo que también se interesaran en el parque, por lo que, en 1954, compraron sus terrenos y comenzaron su remodelación, que terminó hasta los años 70.

Otro artista que también quedaría maravillado por este lugar sería el escritor y periodista argentino Manuel Mujica Lainez, quien escribió la novela Bomarzo. Esta novela habla de las desgracias y hazañas del duque Vicino y de cómo fue construyendo el Parque de los Monstruos. Esta novela tuvo una adaptación cinematográfica en el año 2007, donde incluso se grabaron escenas en el parque.

Aunque precisamente un año antes, en 2006, el Parque de los Monstruos fue incluido en una lista de villas de la nobleza papal, lo que valió para convertirse en un Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

¿Cómo llegar al PARQUE de los MONSTRUOS?
Al estar en una zona alejada en medio de Italia, hay muy pocas opciones para llegar a Bomarzo en transporte público; existen algunos medios que salen desde Viterbo o de Orte, pequeños pueblos aledaños. Es por eso que la mejor opción es alquilar un auto en Roma y tomar la autopista Attigliano. De marzo a septiembre, las visitas son dentro de un horario de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. y de octubre a febrero son de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

El costo de entrada para adultos es de 13 euros ($290 MXN o $15 USD). Para niños de 4 a 13 años, el costo es de 8 euros ($180 MXN o $9 USD) y para personas con movilidad limitada, la entrada es gratuita.

Así que si buscas un lugar donde la tristeza se fusione con una significativa e interesante expresión artística, entonces el Parque de los Monstruos en Italia podría ser tu siguiente parada; pero no olvides… Dejad todo pensamiento los que aquí entráis… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
-
Turismo de Aventura
5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO
-
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
-
Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
-
Bebidas
Conoce TEQUILA SUNRISE, el TOUR de REHILETES por las tierras TEQUILERAS
-
Curiosidades
ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA