Contáctanos a través de:
PORTADA THE BEATLES. FOTO-Redcapitalmx PORTADA THE BEATLES. FOTO-Redcapitalmx

Europa

¿Eres fan de The Beatles? ¡Tienes que hacer este tour!

Revive la magia de The Beatles en un tour único por sus lugares emblemáticos.

Si eres un fanático de The Beatles, tendrás la gran oportunidad de viajar en el tiempo y explorar en un tour los lugares que marcaron la historia de esta icónica banda de rock.

¡Una banda con mezcla de rock, pop y psicodelia! The Beatles dejó una huella imborrable en el mundo de la música. Originaria de Liverpool, Inglaterra, la banda estaba compuesta por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

La música de los Beatles rompió barreras culturales. FOTO-KamariClarke
La música de los Beatles rompió barreras culturales. FOTO-KamariClarke

La influencia de The Beatles se extiende por todo el mundo, marcando no solo la historia de la música, sino también el espíritu de varias generaciones.

Celebra la Beatlemanía con este Tour de The Beatles

¿Sabias qué? En 2001, la UNESCO designó el 16 de enero como el Día Internacional de The Beatles; sin embargo, los aficionados también honran el 6 de julio, fecha en la que en 1957 se encontraron John Lennon y Paul McCartney, los cofundadores de la icónica banda británica.

The Beatles en Liverpool. FOTO-Go eat do
The Beatles en Liverpool. FOTO-Go eat do

Además, está el 10 de julio, cuando en 1964, junto con George Harrison y Ringo Starr, el grupo hizo un regreso triunfal a Liverpool, su ciudad natal, tras una exitosa gira por Estados Unidos para filmar la película “A hard day´s night”.

Pelicula _A hard day´s night_. FOTO- Filmaffinity
Pelicula _A hard day´s night_. FOTO- Filmaffinity

Por eso, este mes de “Beatlemanía”, la compañía líder de los tours guiados, Civitatis te presenta 5 de sus tours más destacados e imperdibles para aquellos viajeros que se sienten atraídos por este fenómeno musical y recorren el mundo.

Tour The Beatles por Liverpool

En este tour podrás descubrir los lugares exactos donde empezaron su carrera todos los miembros de la banda. La ruta comienza en la estación del tren de la ciudad para visitar las casas ¡De donde nacieron! e incluso las escuelas que marcaron su formación.

Penny Lane en Liverpool. FOTO- Web
Penny Lane en Liverpool. FOTO- Web

Después, siguiendo el rastro de sus canciones más sonadas, se llega a Penny Lane -una de las calles más famosas de Liverpool- y a la iglesia de St. Peter´s, donde John y Paul se conocieron.

Y de última parada, se llega a Mathew Street, hogar del emblemático club The Cavern, donde los 4 íconos del rock ofrecieron aproximadamente ¡300 conciertos!

El pub de los Beatles. FOTO- Radioaspen
El pub de los Beatles. FOTO- Radioaspen

El tour tiene una duración de 3 horas e incluye un guía en español especializado en los Beatles durante toda la visita y transporte en vehículo privado.

Tour de The Beatles por Londres

Comienza en Cambridge Circus, el barrio donde surgió la “beatlemanía”, pues aquí se encuentran el teatro y las salas donde Paul, John, Ringo y George alcanzaron la fama.

Carnaby Street. FOTO- Traveldiv
Carnaby Street. FOTO- Traveldiv

Siguiendo en Carnaby Street, el lugar donde los Beatles dieron su último concierto e incluso en ese mismo lugar grabaron partes de su famoso álbum Let it be.

¡Sin falta! El famoso paso de cebra de Abbey Road, es por supuesto uno de los lugares que se visitará en este tour. ¡Tú también podrás tener tu icónica foto!

La Beatlemanía sigue viva en festivales de música. FOTO- Intriper
La Beatlemanía sigue viva en festivales de música. FOTO- Intriper

The Beatles Story Experience

Una exposición que reúne el impacto que la banda británica tuvo en la música y la cultura. Además, podrás admirar objetos completamente originales de estos cuatro músicos. Con la entrada proporcionada por Civitatis, entrar a la réplica del Cavern Club será posible.

The Beatles Story Exhibition. FOTO-Civitati
The Beatles Story Exhibition. FOTO-Civitati

En esta gran experiencia sabrás todo sobre su época dorada y explorar su rápido ascenso a la fama a través de fotografías y recuerdos únicos. No solo eso, también los niños pequeños podrán divertirse, encontrando pantallas interactivas y hasta un piano enorme.

Niños jugando en Discovery Zone. FOTO- Civitatis
Niños jugando en Discovery Zone. FOTO- Civitatis

El muro de John Lennon en Praga

El recorrido nocturno por Praga no solo incluye visitas a las principales calles y monumentos de la capital checa, como la torre del reloj en la Plaza de la Ciudad Vieja y el Puente de Carlos, sino que también hace una parada en el Muro de John Lennon.

En este mural se encuentran las diversas dedicatorias y pinturas que los propios fans de la legendaria banda añaden diariamente.

Mural de John Lennon. FOTO-Blog.naver
Mural de John Lennon. FOTO-Blog.naver

El tour en temporada de verano, se realizan al atardecer, por lo que el recorrido se hace principalmente con la luz del día.

Free tour por el Barrio Rojo y el Puerto de Hamburgo

Para este recorrido, no solo sabrás aún más sobre The Beatles, también se revelarán varias historias de otros músicos, compositores e incluso políticos que han pasado por estas calles.

Después de 2 horas de recorrido, el tour concluirá frente a la comisaría Davidwache -considerado patrimonio artístico- o en la plaza de los Beatles.

Comisaría Davidwache. FOTO- Welt.de
Comisaría Davidwache. FOTO- Welt.de

¡Así que elige tu destino y sumérgete en el legado de los Beatles con Civitatis!

#NuncaDejesDeViajar

Europa

El mercado de RAVENNA GORGE: Encanto NAVIDEÑO bajo un puente

Este mercadito navideño es la prueba de cómo un simple puente puede transformarse en un símbolo de calidez, tradición y espíritu festivo…

Por

MERCADO NAVIDEÑO RAVENNA GORGE

Entre montañas nevadas y luces de colores, se esconde el Mercado de Ravenna Gorge: uno de los mercados navideños más sorprendentes del mundo. Este no se encuentra en una plaza ni en una avenida, sino bajo un puente de piedra que se ilumina entre la blanca y espesa nieve, creando una postal invernal única…

1. Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado de Ravenna Gorge. Foto – Alamy

Bien ESCONDIDO entre los Alpes

El Mercado de Navidad de Ravenna Gorgeconocido en alemán como Ravennaschlucht Weihnachtsmarkt— se coloca cada mes de diciembre en el corazón de la Selva Negra (Schwarzwald), en Alemania. A diferencia de los tradicionales mercados que llenan las plazas de las ciudades europeas, este se encuentra bajo el Höllentalbahn… Un impresionante viaducto ferroviario que atraviesa el estrecho valle del río Ravenna.

2. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Earth Trekkers
Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Earth Trekkers

El escenario es sencillamente espectacular… El puente se ilumina en tonos cálidos, los árboles se cubren de nieve y el sonido del río acompaña a los comerciantes en los puestos de madera, donde se venden artesanías, dulces, vino caliente y productos locales. Es un lugar donde la magia navideña se mezcla con la naturaleza, el comercio y la historia…

3. Negocio en el Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Hochschwarzwald
Negocio en el Mercado Navideño. Foto – Hochschwarzwald

Tradición, arte y SABOR LOCAL. ¿Qué comprar en el Mercado de RAVENNA GORGE?

El Mercado de Ravenna Gorge cuenta con más de 40 puestos, que ofrecen desde decoraciones hechas a mano hasta productos típicos de la región, como el pan de jengibre (Lebkuchen), las salchichas alemanas, el vino caliente (Glühwein) y los quesos de montaña. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, talleres para niños y presentaciones de coros locales.

4. Viajeras tomando vino caliente en el Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Viajeras tomando vino caliente en el Mercado de Ravenna. Foto – Alamy

Lo más especial es el ambiente: los aromas de canela y madera quemada, el contraste del frío con el calor de las luces y la sensación de estar en un rincón secreto del invierno europeo. Pero este no solo es un sitio para comprar regalos, sino para vivir una experiencia navideña completa.

5. Árbol de Navidad en el Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Jennifer Monroe (Facebook)
Árbol de Navidad en el Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Jennifer Monroe (Facebook)

Y es que el Mercado de Ravenna Gorge se encuentra en una zona donde se pueden hacer rutas de senderismo, visitar pueblos tradicionales, como el pueblo Hinterzarten o el pueblo Breitnau, o incluso alojarse en cabañas alpinas con vista al puente.

6. Pueblo de Breitnau durante el invierno. Foto - Alamy
Pueblo de Breitnau durante el invierno. Foto – Alamy

Una POSTAL NAVIDEÑA imposible de OLVIDAR

La entrada al Mercado de Ravenna Gorge cuesta alrededor de 7 € ($150 MXN o $8 USD), y solo se pone durante los fines de semana, a finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Lo recomendable es llegar en tren o transporte público, ya que el acceso en automóvil es limitado.

7. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Alamy

Visitar el Mercado de Ravenna en Alemania es un recordatorio de que la magia de la Navidad puede encontrarse incluso en los lugares más inesperados, entre la nieve, las luces y el eco de los villancicos, bajo un viejo viaducto de piedra… ❖

8. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia

En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…

LA VILLA DE LAS CABRAS EN FRANCIA

La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.

Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

1. Letrero de la Villa de las Cabras. Foto - FranceComfort
Letrero de la Villa de las Cabras. Foto – FranceComfort

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico

En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

2. La Villa de las Cabras. Foto - Alpine Attitude
La Villa de las Cabras. Foto – Alpine Attitude

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villatanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

3. Cabras en Village Les Lindarets. Foto - Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)
Cabras en Village Les Lindarets. Foto – Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.

En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible… 

4. Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto - francecomfort
Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto – francecomfort

Una experiencia CULINARIA

La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.

Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

5. Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto - ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)
Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto – ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?

Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.

Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

6. Lago Montriond. Foto - Avoriaz
Lago Montriond. Foto – Avoriaz

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría…

7. Cabra en Village Les Lindarets. Foto - Vallée d'Aulps
Cabra en Village Les Lindarets. Foto – Vallée d’Aulps
Continua Leyendo

Curiosidades

James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo

Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…

JAMES SMITH & SONS, TIENDA DE PARAGUAS EN LONDRES

En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

1. James Smith & Sons. Foto - Living London History
James Smith & Sons. Foto – Living London History

La HISTORIA de vender PARAGUAS

Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.  

2. Antigua pintura de Mr. Smith. Foto - James Smith & Sons
Antigua pintura de Mr. Smith. Foto – James Smith & Sons

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

3. Antigua foto de James Smith & Sons. Foto - Classic Driver
Antigua foto de James Smith & Sons. Foto – Classic Driver

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?

Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.   

4. Hombre con paraguas en James Smith & Sons sobre una herradura de caballo. Foto - Getty Images
Hombre con paraguas en James Smith sobre una herradura de caballo. Foto – Getty Images

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

6. Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto – Alamy

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.  

5. Visitante mirando bastones en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Visitante mirando bastones en James Smith. Foto – Alamy

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

7. Departamento de reparaciones. Foto - Alamy
Departamento de reparaciones. Foto – Alamy

JAMES SMITH & SONS por el mundo

Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

8. Libro "A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal". Foto - Amazon
Libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”. Foto – Amazon

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrotdel locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.

Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

9. Charles Chaplin. Foto - Swissinfo
Charles Chaplin. Foto – Swissinfo

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA

James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).

De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

11. Local de James Smith & Sons. Foto - Alamy
Local de James Smith. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending