Contáctanos a través de:
PORTADA PORTADA

América

Universal Orlando Resort revela el universo épico de la diversión

¡Explora el Universo de la Aventura en Universal Epic Universe y vive el nuevo Celestial Park!

En 2025, Universal Orlando Resort te va a volar la cabeza con su nuevo parque temático: Universal Epic Universe.

Olvídate de todo lo que has visto hasta ahora: Epic Universe te va a llevar a un viaje increíble a través de mundos diferentes, llenos de emociones fuertes, entretenimiento para todos los gustos y comidas deliciosas que te dejarán con ganas de más. ¡Embárcate en una aventura épica que dejará huella en tu corazón para siempre!

Epic Universe. Foto-WDW News
Epic Universe. Foto-WDW News

Celestial Park: Donde la Fantasía se Encuentra con la Realidad

Celestial Park es el corazón de Epic Universe. En este mundo de maravillas, podrás admirar la naturaleza y la arquitectura inspiradas en la astronomía y la mitología. Celestial Park tiene cinco áreas temáticas, cada una con su propio portal que te transportará a otros mundos increíbles: Nintendo, el Ministerio de Magia de Harry Potter, Cómo Entrenar a tu Dragón, Dark Universe. También cuenta con atracciones únicas, como una montaña rusa de carreras, áreas interactivas de juegos húmedos y espectáculos en vivo.

Celestial-Park.-Foto-Web
Celestial Park. Foto-Web

Un mundo creativo en medio de la naturaleza

Los jardines de Celestial Park son un espectáculo para los sentidos. Desde flores coloridas hasta árboles centenarios, cada rincón está cuidadosamente diseñado para despertar tu imaginación. Explora los senderos serpenteantes que te invitan a descubrir cada secreto del parque. Déjate llevar por la serenidad de los canales de agua cristalina y sumérgete en la magia del Jardín de las Estrellas, donde las plantas exóticas brillan con luz propia. Si te sientes aventurero, adéntrate en el Bosque Encantado, hogar de criaturas mágicas y misterios ocultos.

Jardines.-Foto-Web
Jardines. Foto-Web

Arquitectura inspirada en los Elementos Astronómicos y Mitológicos

La arquitectura de Celestial Park es una maravilla de la ingeniería y el diseño. Basada en los fenómenos astronómicos y las leyendas mitológicas, cada edificio y estructura representa un aspecto diferente del cosmos. Con templos antiguos y palacios celestiales, cada detalle ha sido pensado para crear una atmósfera mágica. No dejes de visitar el Templo de la Luna, una estructura majestuosa decorada con esculturas de deidades lunares, o la Torre de las Estrellas, que te permite ver todo el parque desde lo alto.

Vista de Atracciones en Epic Universe. Foto-Universal
Vista de Atracciones en Epic Universe. Foto-Universal

Emociónate con las atracciones únicas

Celestial Park no solo te sorprenderá con su belleza natural y su arquitectura imponente, sino que también te ofrece una amplia gama de atracciones que te llenarán de adrenalina. Desde montañas rusas con giros y caídas a gran velocidad hasta paseos acuáticos que te mojarán y divertirán. ¿Te atreves a subir al Cometa Cósmico, una montaña rusa que te llevará a un viaje espacial? o ¿prefieres explorar las misteriosas profundidades del Océano Estelar en el Submarino Galáctico?

Constellation-Carousel.-Foto-Universal
Constellation Carousel. Foto-Universal

Starfall Racers: una montaña rusa con dos lanzamientos que te propulsará a gran velocidad por el aire mientras compites en una emocionante carrera a bordo de cometas.

Constellation Carousel: la atracción central de Celestial Park, donde exploradores podrán disfrutar de un mágico recorrido a bordo de constelaciones que se deslizan por la Vía Láctea en una coreografía de música y luces estelares.

Astronomica: un área interactiva de juegos acuáticos que también funciona como una brújula gigante que te guiará hacia las numerosas atracciones de Epic Universe.

Starfall-Racers.-Foto-Universal
Starfall Racers. Foto-Universal

Portales a otros mundos extraordinarios

Celestial Park te permitirá acceder a los cuatro mundos adicionales de Epic Universe, donde podrás vivir aventuras increíbles que superan lo que puedes imaginar. Por medio de portales impresionantes, podrás trasladarte desde Celestial Park a:

The Wizarding World of Harry Potter – Ministerio de Magia. Un viaje en el tiempo hasta el París de los años 20, tal como aparece en las películas de “Animales Fantásticos”, combinado con el diseño clásico del Ministerio de Magia británico de la saga “Harry Potter”.

Harry-Potter.-Foto-Web
Harry Potter. Foto-Web

SUPER NINTENDO WORLD. ¡Una oportunidad para entrar al famoso tubo verde y conocer un nivel totalmente nuevo de diversión interactiva!

Cómo Entrenar a Tu Dragon – Isla de Berk. ¡Prepárate para volar por los aires junto a impresionantes dragones en este mundo vikingo lleno de vida! Basado en la popular serie de películas “Cómo Entrenar a Tu Dragón”, este reino te ofrece vivir aventuras emocionantes entre sus islas coloridas y sus montañas escarpadas.

Nintendo en Epic Universe. Foto-Web
Nintendo en Epic Universe. Foto-Web

Dark Universe (Universo Oscuro). Una exploración en las profundidades de la oscuridad, donde la ciencia y la superstición se confunden. Con los experimentos de la Dra. Victoria Frankenstein y los territorios de criaturas legendarias y monstruosas, este mundo te retará a explorar los límites de tu valor.

Estos portales no son solo entradas; son pasajes a nuevas realidades donde la aventura y el misterio esperan a los que se atreven a cruzarlos.

Dark-Universe.-Foto-Universal
Dark Universe. Foto-Universal

Disfruta de Delicias Gastronómicas Celestiales

Y, por supuesto, no puedes dejar de Celestial Park sin probar las delicias gastronómicas. Ya sea que prefieras restaurantes de servicio completo o puestos de comida rápida. ¿Qué te parece una comida gourmet en el Palacio de las Estrellas, donde los platos se inspiran en los cuerpos celestes, o un bocadillo rápido en el Café Luna, famoso por sus pasteles y café recién hecho?

Atlantic en Epic Universe. Foto-Universal
Atlantic en Epic Universe. Foto-Universal

Atlantic es un restaurante de servicio completo de mar y tierra, ubicado dentro de un acuario victoriano con vistas espectaculares de Celestial Park. The Blue Dragon Pan-Asian Restaurant es un viaje culinario por Asia en un entorno decorado con dragones de neón y linternas encantadas.

¡Vuela con Aeroméxico y Descubre la Magia de Universal Epic Universe!

¡No dejes pasar esta oportunidad única de explorar Celestial Park y todos los demás mundos emocionantes de Universal Epic Universe! Y gracias a la alianza entre Universal Orlando Resort y Aeroméxico, ahora es más fácil que nunca planificar tu viaje. Con vuelos directos desde ciudades principales de México a Orlando, Florida, Aeroméxico te lleva directamente a la puerta de la diversión. ¡Prepárate para vivir una aventura que nunca olvidarás!

Universal-Helios-Grand-Hotel.-Foto-Universal
Universal-Helios-Grand-Hotel.-Foto-Universal

América

PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO

Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

Por

PANIOLOS

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.

Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos

1. Retrato del rey Kamehameha I. Foto - r/SnapshotHistory (Reddit)
Retrato del rey Kamehameha I. Foto – r/SnapshotHistory (Reddit)

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS

En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

2. Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto - reeneesart (Etsy)
Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto – reeneesart (Etsy)

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

3. Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com
Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.

Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

4. (Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka'au'a y Willie Spencer, Paniolos. Foto - HONOLULU
(Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka’au’a y Willie Spencer, Paniolos. Foto – HONOLULU

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?

En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

5. Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto - Parker Ranch, Inc. (Facebook)
Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto – Parker Ranch, Inc. (Facebook)

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

6. Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto - Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)
Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto – Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.

Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

7. Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto - @hahahaleyz (Instagram)
Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto – @hahahaleyz (Instagram)

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO

Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

8. Paniolo. Foto - asahi-spoon.co
Paniolo. Foto – asahi-spoon.co
Continua Leyendo

América

El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO

Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

EL OBELISCO DE BUENOS AIRES ABRE SU MIRADOR AL PÚBLICO

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

1. El Obelisco de Buenos Aires. Foto - Alamy
El Obelisco de Buenos Aires. Foto – Alamy

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?

Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.  

2. Ascensor del Obelisco. Foto - Alertas Transito
Ascensor del Obelisco. Foto – Alertas Transito

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

3. Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto - Turismo de Bolsillo
Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto – Turismo de Bolsillo

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

4. Vistas desde el mirador del Obelisco. Foto - EFE
Vistas desde el mirador del Obelisco. Foto – EFE

Un LEGADO en forma de MONUMENTO

El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

5. Construcción del Obelisco de Buenos Aires. Foto - @fotos.antiguas.ba (Instagram)
Construcción del Obelisco de Buenos Aires. Foto – @fotos.antiguas.ba (Instagram)

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

6. Obelisco en Buenos Aires a pocos años de su inauguración. Foto - serargentino.com
Obelisco en Buenos Aires a pocos años de su inauguración. Foto – serargentino.com

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad

7. Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto - El Sureño
Mirador del Obelisco de Buenos Aires. Foto – El Sureño
Continua Leyendo

América

¿Cómo ESQUIAR si soy PRINCIPIANTE? La GUÍA DEFINITIVA para CONQUISTAR QUEBEC

SI planeas esquiar, pero no lo has hecho antes, esta ciudad canadiense te espera con los brazos abiertos para aprender a domar a las montañas nevadas.

Por

GUÍA PARA EL ESQUIADOR PRIMERIZO EN QUEBEC

Si crees que esquiar solo es para las personas que viven en zonas nevadas, pues no es así. Y es que no importa de dónde seas —incluso si vienes de la zona más árida del mundo—, pues, si buscas una gran aventura invernal, Québec te espera con los brazos abiertos para que tu primer viaje en la nieve sea inolvidable. Es por eso que en esta nota te presentamos una sencilla guía de todo lo que necesitas sabes si quieres saber como esquiar en Quebec…

1. Hombre preparándose para esquiar. Foto - Alamy (Como Esquiar en Quebec)
Hombre preparándose para esquiar. Foto – Alamy

ALQUILER y EQUIPO: Todo a tu ALCANCE

Si ya estás listo para aventurarte en la nieve, algo que necesitas saber es que no tienes que comprar un equipo de esquí. Todos los centros de esquí de Quebec cuentan con zonas de renta de equipo. En ellos puedes alquilar esquís, botas, bastones y casco por día, y a precios muy razonables. Algo que sin duda le va a encantar a tu bolsillo.

2. Renta de equipo de esquí. Foto - Sommet Saint-Sauveur (Como Esquiar en Quebec)
Renta de equipo de esquí. Foto – Sommet Saint-Sauveur

Pero si buscas una experiencia con la mayor comodidad posible, te recomendamos el servicio de Ski Butlers, que está disponible en algunos resorts. En este servicio, los especialistas llevan el equipo de esquí directamente a tu hotel, te ayudan a equiparte y lo recogen al final de tu estadía.

3. Servicio de Ski Butler. Foto - Stratton Mountain Resort
Servicio de Ski Butlers. Foto – Stratton Mountain Resort

PISTAS y NIVELES: Deslízate con SEGURIDAD

Algo que todo esquiador primerizo tiene que saber de como esquiar en Quebec, es que las pistas de esquí están clasificadas por colores y símbolos. Estos ayudan a identificar su nivel de dificultad, para mantener la seguridad en todo momento. A continuación te dejamos la lista de toda la simbología necesaria, para que puedas identificar los niveles de dificultades de las pistas. Estas las podrás encontrar al inicio de cada una:

4. Esquiador frente a carteles de dificultad. Foto - Getty Images
Esquiador frente a carteles de dificultad. Foto – Getty Images
  • Círculo Verde: Son las más fáciles y anchas. Perfectas para esquiadores sin experiencia o que buscan un descenso tranquilo.
  • Cuadrado Azul: Aquí sube un poco la dificultad, siendo ideales para esquiadores más experimentados.
  • Rectángulo Rojo: Este nivel es solo para esquiadores avanzados. Significa que la ruta tiene pendientes pronunciadas y curvas más cerradas. Si es tu primera vez esquiando, te aconsejamos que evites este camino.
  • Diamante Negro: Finalmente, esta ruta es para esquiadores expertos, pues se trata de rutas extremas y desafiantes, donde incluso puedes presenciar algunos trucos sobre la nieve.
5. Ejemplo de cartel con niveles de dificultad en pistas de esquí. Foto - Alamy
Ejemplo de cartel con niveles de dificultad en pistas de esquí. Foto – Alamy

COSTOS y TARIFAS: Planifica tu PRESUPUESTO

Los precios para poder esquiar en Quebec pueden variar según la temporada y la zona. Es por eso que aquí abajo te dejamos un promedio de los costos más comunes en algunas de las ciudades más populares para esquiar en Quebec.

  • Mont Tremblant: $87 dólares canadienses (CAD) por día ($1,155 MXN o $63 USD), para adultos en temporada alta.
  • Bromont: $65 CAD ($861 MXN o $47 USD) por 4 horas o $80 CAD ($1,060 MXN o $58 USD) por 8 horas, para adultos.
  • Le Massif de Charlevoix: Entre $75 y $99 CAD por día ($995 MXN a $1,311 MXN / $55 USD a $72 USD) para adultos en temporada alta.
6. Patines de esquí. Foto - Getty Images (Como Esquiar en Quebec)
Patines de esquí. Foto – Getty Images

Por su parte, si te gustaría hacer uso de los lifts o telesillas, que te suben al inicio de las pistas, tienes que pagar lo que se conoce como un pase de elevador. Aquí abajo también te dejamos los costos aproximados de estos pases, para que puedas crear un mejor presupuesto.

  • Mont Tremblant: Entre $155 y $185 CAD por día ($2,053 MXN y $2,450 MXN / $112 USD y $133 USD) para adultos.
  • Bromont: Aquí no hay telesilla, sino góndola, con un costo aproximado de $25 CAD, viaje redondo de subida y bajada ($330 MXN o $42 USD).
  • Le Massif de Charlevoix: Entre $135 y $166 CAD por día ($1,790 MXN y $2,200 MXN / $98 USD y $120 USD) para adultos.
7. Telesillas en Le Massif de Charlevoix. Foto - Lift Blog (Como Esquiar en Quebec)
Telesillas en Le Massif de Charlevoix. Foto – Lift Blog

Un POCO MÁS después de SABER cómo ESQUIAR en QUEBEC

Quebec no es solo esquí. El invierno también ofrece un sinfín de actividades para disfrutar del paisaje nevado, como paseos en motonieve o trineo, senderismo y pesca. Pero si lo que buscas es relajarte, entonces puedes visitar los famosos spas nórdicos, donde el frío se convierte en parte de la tranquilidad.

8. Balnea Spa en Bromont, Quebec. Foto - Alamy
Balnea Spa en Bromont, Quebec. Foto – Alamy

En este nuevo invierno, atrévete a vivir una aventura diferente. Québec te espera con sus hermosos paisajes y su hospitalidad cálida, lista para que te olvides del frío y vivas una experiencia de esquí sin igual en Canadá. ❖

9. Familia esquiando. Foto - Alamy
Familia esquiando. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending