 
									 
																		
									
									
								América
Te vamos a contar un secreto: St. Augustine Florida ¡Es el inicio de los Estados Unidos!
Este sitio debe estar en tu lista de deseos de viaje!
Bienvenidos a St Augustine, Florida, (también llamado San Agustín) una joya histórica ubicada en la costa noreste de Florida, en los Estados Unidos. Se trata de una encantadora ciudad de calles adoquinadas, casitas de madera pintadas de colores y edificios que guardan un pasado glorioso, pero también secreto. ¿Quieres saber por qué?
A mí me encantan las poblaciones de Norteamérica que tienen historia, pero esta villa guarda algo especial y es que se trata de la ciudad más antigua de todos los Estados Unidos. Sí, aquí llegaron las primeras embarcaciones provenientes desde España con la intención de conquistar nuevas tierras.
El explorador español Pedro Menéndez de Avilés desembarcó en Sant Augustine en 1565 para comenzar un periodo colonial el cual hoy en día aún se ve reflejado en la arquitectura, la cultura y hasta la gastronomía de la ciudad.
Por eso, visitar St. Augustine no se trata solo de un viaje al pasado, se trata de entender el presente de esta bella ciudad, porque la realidad es que parece haber salido de un cuento encantado y por eso te quiero contar las distintas cosas que no te puedes perder al llegar a este destino secreto.
Imperdibles de St Augustine Florida
Para empezar, lo más recomendable en cualquier ciudad o pueblito es ubicarnos, y lo ideal es tomar el famoso bus panorámico; aunque no se trata de uno muy grande, si es un transporte abierto tipo carrito de golf para unos 12 pasajeros, tendrás una gran ventaja al saber que estos tours pueden ser en idioma español.
El paseo panorámico saldrá justo de la Catedral Basílica Menor de San Agustín, entonces deberás aprovechar visitarla ya sea antes o después del paseo, su arquitectura y detalles artísticos son encantadores y más por la tarde cuando el sol le da justo al campanario de la torre.
Ahí mismo, en la Plaza de la Constitución o Jardín Principal se ubica el Árbol de los Fusilamientos, el cual se cree que fue utilizado para las ejecuciones en la época colonial.
Otros atractivos que podrás encontrar son un pozo de agua, un obelisco y un par de cañones, testimonios fieles del pasado de esta ciudad amurallada.
Ya en el transporte, el tour nos adentrará -a grandes rasgos- a los atractivos más especiales de la ciudad, el guía te puede contar algunos secretos y datos curiosos por si algún sitio te llama especialmente la atención y así puedas regresar con toda la calma a visitarlo.
Algo que me encantó y puse especial atención es que a San Agustín le conocen como “la Ciudad de las Puertas” debido a las hermosas y antiguas puertas de entradas que guardan algunas casas históricas dignas de hacer una galería para Instagram.
El Castillo de San Marcos en St Augustine Florida
No se trata de un castillo como tal, pero si es una fortaleza del siglo XVII como la que cuentan muchos de los destinos coloniales, en donde los grandes muros y los cañones fueron levantados por los españoles para protegerse de los ataques provenientes de barcos piratas.
El “Castillo” está construido con materiales resistentes como la piedra marina llamada coquina, la cual ha permitido que la fortaleza se mantenga en pie por cientos de años debido a su porosidad. Su función fue muy importante en la vida militar cuando los ingleses se proponían a atacar.
Todo lo que guarda este castillo es testimonio de las distintas historias que se vivieron detrás de sus gruesas paredes, y si te lo estás preguntando, sí, se siente la energía de un sitio rodeado de muerte y soledad.
Debes dedicar una mañana completa para leer detenidamente las cédulas del museo, visitar sus pasajes subterráneos y sus torres, escuchar una visita guiada y claro, tomar fotos desde sus miradores a la bahía del río Matanzas.
Calle St. George en San Agustín
Esta calle adoquinada es el corazón del centro histórico y está repleta de tiendas encantadoras, restaurantes, museos y edificios históricos.
Se puede decir que es el corazón de la ciudad porque ahí se congrega todas las personas para ir a comer, a tomar una copa, comprar souvenirs, helados, cervezas y hasta entrar a sus galerías.
En una pequeña plaza me pude enterar que San Agustín está lleno de misticismo e historias de piratas y fantasmas. Puedes adquirir una visita guiada de misterio y también hay maquinas que te leen el pasado o el futuro, justo como aquellas de la película “Quisiera ser grande” de Tom Hanks.
Misión Nombre de Dios en St. Augustine, Florida
No es casualidad que los españoles fundaran una misión para evangelizar a la población, esto lo hicieron a través de la primera misión en los Estados Unidos, un lugar sagrado que muestra la influencia de la Iglesia Católica en la región.
Fundada en 1565, esta misión ha permanecido simbólicamente ahí justo donde se erigió por primera vez. Hoy en día este sitio es un parque religioso en donde podrás asistir a alguna misa dominical, caminar por sus jardines y su apacible lago.
Debes visitar la Capilla de la Virgen de la Leche la cual nos muestra a María dando pecho al niño Jesús, una obra de arte poco conocida pero muy socorrida por los locales.
No olvides acercarte a la monumental Cruz de Acero de 208 pies (64 metros) de altura, una de las más grandes de todo el mundo y un importante símbolo de la herencia católica de la ciudad.
El Parque Arqueológico de la Fuente de la Juventud
Este sitio simplemente me encantó porque guarda una gran historia en toda la propiedad en donde se puede hacer un viaje al pasado para encontrarte con vestigios de los primeros habitantes de la ciudad, así como la representación del lugar al momento de ser invadidos por los primeros conquistadores.
La leyenda que guarda este Parque de la Fuente de la juventud ha intrigado a exploradores y aventureros durante siglos. Según la historia, el explorador español Juan Ponce de León llegó a Florida en busca de esta fuente milagrosa allá en 1513.
No te olvides beber del manantial el agua que brota desde las profundidades del suelo y que, según la leyenda, te concederá la eterna juventud.
Me llamó especial atención las tribus perdidas de Florida que fueron exterminadas por distintas razones; Potanos, Ocales, Pensacolas, Apalachees, Tocobagas, Calusas y Timucuans, fueron solo algunos grupos nativos que habitaron hace unos 13 mil años en estas tierras antes de los primeros europeos.
Pero eso no es todo, los nativos americanos fueron desapareciendo debido a las enfermedades, guerras y esclavitud provocadas por los conquistadores, así como las guerras con otras tribus.
Este sitio es testigo de algunos restos humanos a manera de ofrenda que fueron encontrados en el sitio arqueológico que guarda el parque.
Dentro de la ambientación de este lugar podrás ver algunas escenografías al aire libre representando las viviendas de la tribu de los timucuan cuando vivían en la villa de Seloy, justo donde hoy se ubica este parque.
También podrás ver algunos escenarios al aire libre de un taller de herrería y carabineros de la época colonial que dramatizan alguna escena del pasado español y la forma de defender las tierras.
Cerca de ahí no olvides visitar el Paseo de las Magnolias, una de las avenidas más bonitas de los Estados Unidos, se trata de una calle de árboles que florean de magnolias en temporada de primavera y para otras estaciones también ofrecen una hermosa postal de recuerdo.
El Faro de St. Augustine, Florida
Otro sitio no menos importante es este famoso Faro, un encantador guardián de concreto y acero que ha visto pasar a todo aquel que llega a visitar o vivir a St. Augustine, su ojo que también es una hermosa luz nocturna, sabe cada historia de los habitantes y los hechos más importantes de St. Augustine.
Algunas personas tenemos especial atracción por los faros, quizá por su función como ayuda a la navegación de los barcos, por mantenerse siempre de pie ante cualquier tormenta y ser un excelente compañero en los momentos de soledad.
Así que, si es tu caso, puedes subir para obtener una vista panorámica impresionante de la ciudad, y tomar hermosas fotos, mientras te enteras de la ingeniería de este leal marinero.
Puedes también tomar un paseo por el rio en una embarcación justo al caer la tarde para ser testigo de cómo el Faro de San Agustín comienza a iluminar el horizonte anunciando su labor centenaria.
Lightner Museum
Es increíble cuánto se puede descubrir en un destino con tan solo escarbar un poco de su historia; resulta que este museo de arte y antigüedades es una colección privada de una de las familias más importantes de esta ciudad.
Obviamente se ubica en un edificio que perteneció a Henry Flager, un hombre millonario y benefactor de la ciudad de St. Augustine.
Su gran fortuna ayudó entre otras cosas a construir un hotel para que así llegaran los personajes más importantes de la época en el tren el cual curiosamente también él mismo Flager mandó a construir.
El antiguo Hotel Alcázar hoy es un gran edificio universitario, pero atravesando la avenida, su área de descanso y antigua piscina ahora son parte del hermoso Lightner museo que no puedes perder; pon atención especial es los cuadros de época, la cristalería y los salones que muestran la opulencia de la época.
Además de todas las colecciones y obras de arte, podrás tomarte una bebida caliente en su cafetería ubicada en lo que antes fue la piscina de este antiguo centro social de descanso, no pierdas oportunidad de comparar la fotografía antigua con el escenario de hoy y vas a alucinar este momento.
¡Tour de leyendas de misterio!
Como lo mencioné anteriormente St. Augustine es considerada una de las ciudades más embrujadas de América y si es un tema que te llama la atención puedes adquirir un tour de leyendas y misterio.
Las estrechas calles adoquinadas y los edificios antiguos cuentan con numerosos relatos de actividad paranormal desde décadas atrás y, se ha propagado tanto esta información que expertos en el tema y viajeros curiosos encuentran en San Agustín un sitio ideal para informarse o cazar alguna experiencia.
Lugares como el Antiguo Hospital y el Cementerio de Tolomato son conocidos por sus avistamientos de fantasmas. Además, existen algunas casas que tienen ese dejo de tristeza y abandono que son bien aprovechadas por los guías para contar alguna leyenda misteriosa.
Tu anfitrión podría ser un personaje como un monje, un pirata o una dama de negro y estará a cargo de contarte las mejores leyendas cuando las calles se encuentren solitarias.
Hay muchos edificios que incluso no están en los recorridos de misterio, pero si puedes y tienes tiempo pregunta a los locales si saben alguna historia o si conocen otros sitios paranormales y seguro te van a sorprender sus anécdotas.
Tal es el caso del Museo de Ripley, Aunque Usted No lo Crea. En donde algunas personas han pasado momentos misteriosos y fenómenos difíciles de creer, no es casualidad que uno de estos museos se encuentre en esta ciudad. ¡Qué tal!
Ponte Vedra Beach ¡Momento de playa!
Una visita en Florida no está completa si no vas a disfrutar del Sol y el mar; a tan solo unos kilómetros al sur de St. Augustine se encuentra esta encantadora playa. Es famosa por su arena blanca y sus campos de golf de clase mundial.
Cuenta con una amplia gama de hoteles, restaurantes y tiendas de playa. Refréscate en las olas mientras el sol de la Florida se encargará de darle un tono envidiable y dorado a tu piel.
Ponte Vedra cuenta con una gran extensión de playa, hay algunas zonas en donde está repleto de conchitas y otras ideales para llevar a los niños ya que el oleaje es muy tranquilo.
Un sitio imperdible para pasar la tarde con una bebida en la mano es 1912 Ocean Bar and Roof Top en donde las tapas, ensaladas y canapés de mariscos están listos y frescos para cuando llegues tengas un momento increíble frente al mar de Florida.
De entrada, pide alguna pan pizza para compartir ya sea a la burrata y tomate cherry, o la Salumi con una mezcla de quesos. La langosta con macarrones y queso es imperdible y los cortes de carne los vas a amar, así como la pesca del día. De postre, una panacota de limón o el budín de chocolate.
Dónde comer en St. Augustine, Florida
Como verás La gastronomía es estupenda sorpresa en este destino; al estar cerca del mar no pierdas oportunidad en probar los pescados y mariscos además del pan recién horneado.
Aunt Kate´s es un restaurante donde los camarones al coco, los tomates fritos, el pastel de cangrejo, el cocodrilo empanizado y los tacos de pescado ennegrecido, son solo algunas de las sorpresas culinarias.
Otro sitio imperdible es de Ancient City toda una experiencia de cocina de autor con un anbiente ideal para el brunch dominical o para tomar una bebida, degustar un rico pastel con café mientras charlas muy a gusto.
La chef Sherry Stoppelbein prepara un menú de degustación frente a ti, la especialidad ha traspasado fronteras con su pargo rojo con incrustaciones de nuez y un postre flameado para chuparse los dedos.
Por otro lado, se encuentra Asado Life, una propuesta de carnes a las brasas y cortes de la mejor selección acompañados con una buena copa de vino tinto o cervezas rubias y coquetas mientras las papas toman un color fuego espectacular.
Oferta hotelera en St. Augustine Florida
Hablemos de hospedaje, realmente hay un par de cadenas hoteleras de renombre en este destino, como Embassy Suites o Holiday Inn Express de IHG. También podrás reservar una noche en cualquiera de los resorts ambientados en edificios antiguos como el Casa Mónica o el Castillo Real.
Algo que está marcando tendencia son los alojamientos tipo Bed and Breakfast los cuales son operados por los propietarios de casonas antiguas o viviendas tipo caribeñas muy típicas de la zona.
Para vivir la experiencia podrás quedarte en el Bayfront Marine House, justo frente a la marina y la avenida principal.
El personal te tratará muy bien y estará listo para llevarte el desayuno y el periódico todos los días a la puerta de tu habitación o en las cómodas sombrillas ubicadas en el jardín
Antes de volar a St Augustine, Florida
Debes saber que cualquier época es ideal para visitar St. Augustine, pero si quieres tener más motivos debes saber que la ciudad es famosa por sus festivales anuales, incluyendo la Noche de las Luces durante las festividades navideñas y el Festival de St. Augustine, que celebra la herencia española.
La mejor manera de llegar a St. Augustine si vas desde México es tomar un vuelo a Orlando y de ahí tomar un bus que te lleve a la ciudad o bien podrás rentar un auto directo del aeropuerto con un recorrido de 1:50 hrs.
Ahora que ya sabes qué hacer en St Augustine Florida, podrás entender que es un destino que combina historia, misterio y belleza escénica. Ya sea explorando las antiguas calles de la ciudad, buscando fantasmas o siguiendo la leyenda de la fuente de la juventud.
Entonces es momento de hacer planes para visitar a esta joya histórica en la costa este de Estados Unidos y descubrir ¡todos sus secretos!
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
 
														En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
El TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
Esta celebración navideña en Perú convierte los desacuerdos en un espectáculo cargado de fuerza, cultura y reconciliación.
 
														¿Te imaginas una tradición que, en lugar de evitar los conflictos, los enfrenta en una pelea? Pues algo así ocurre en las alturas andinas de Perú, donde cada Navidad (25 de diciembre) se celebra el Takanakuy: Un festival en donde mujeres y hombres resuelven antiguas rencillas a puño limpio, convirtiéndose en uno de los espectáculos más sorprendentes y feroces de Perú.

¿Qué es el TAKANAKUY?
El Takanakuy es una tradición profundamente arraigada en las comunidades andinas. La palabra proviene del quechua y significa “golpearse entre sí”. Pero no te confundas, que no es un pleito callejero. Aquí, los combates tienen un propósito evidente: Resolver disputas personales, familiares o comunitarias de manera simbólica, dejando todo limpio para empezar el año en paz.

Su origen está envuelto en varias teorías, aunque una de las más aceptadas la vincula con el siglo XIX, cuando esclavos africanos y habitantes de Majes resolvían sus diferencias con combates. Con el tiempo, esta forma de arreglo se mezcló con las costumbres andinas, convirtiéndose en la tradición que conocemos hoy.

¿Quiénes PARTICIPAN en el TAKANAKUY?
En el Takanakuy todos pueden participar, menos los niños. Y aunque hay peleas de hombres, las más esperadas y aplaudidas son las de las mujeres. Ellas no solo demuestran fuerza física, sino también carácter y orgullo por su comunidad. Incluso hay enfrentamientos entre culturas, como las Mujeres de Takanakuy de Perú contra las luchadoras Tinku de Bolivia.

Y si te gustaría presenciar la tradición, el Takanakuy se practica en varias regiones de Perú, como Chumbivilcas, Cusco y Apurímac. Las peleas suelen llevarse a cabo en plazas de toros o plazas de armas. Si quieres retar a alguien, solo tienes que pararte en medio del lugar y gritar su nombre. Y así, en frente de todos, empieza el duelo.

Pero antes de pelear, los participantes deben aceptar el reto voluntariamente. Siempre se busca que los contrincantes tengan una complexión física similar. El combate dura máximo tres minutos y solo se permiten puños y patadas. Obviamente el dolor es inevitable, pero podría ser más doloroso guardar rencor…

Y aunque se vea rudo, todo está muy controlado. Hay árbitros que se aseguran de que se cumplan las reglas: nada de golpes por la espalda, nada de sujetar al rival, y mucho menos seguir golpeando cuando el otro ya está en el suelo. Al final, el que pierde ofrece una disculpa pública y se sella la reconciliación con un abrazo.

VESTIMENTA para una buena PELEA
Las mujeres que participan en el Takanakuy no solo destacan por su valentía, sino también por sus trajes. Muchas llevan vestidos o faldas andinas llenas de color, que reflejan su identidad y conexión con la tierra. Por su parte, algunos hombres usan máscaras tejidas de colores, y pueden ir decoradas con animales de la fauna local, como zorros, gallos o venados. Todo esto forma parte del legado cultural que mantiene viva la esencia del Takanakuy.

Si buscas una aventura auténtica que conecte emoción y cultura, el Takanakuy es una experiencia imperdible para viajar a Perú y vivir una Navidad andina que, literalmente, golpea y abraza casi al mismo tiempo… ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
Bañado LA ESTRELLA: El humedal MÁS HERMOSO de Argentina
Con más de 400 mil hectáreas, este espacio combina espejos de agua, palmares, bosques inundados y una biodiversidad difícil de igualar.
 
														Ubicado al norte de Argentina, en la provincia de Formosa, se encuentra el Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Y si tenemos que describirlo de alguna forma, tendríamos que decir que no es un lugar fijo ni estático, pues cambia constantemente.

Sus aguas provienen principalmente de las lluvias y del desborde del río Pilcomayo. Es por eso que, según la época del año, el visitante puede encontrarse con grandes zonas anegadas o con áreas más secas. Esta dinámica natural hace que cada visita sea distinta, mágica y especial.
Si quieres una guía más rápida, durante el verano, es temporada de lluvias, y podrás encontrar zonas llenas de agua. Mientras que en invierno, hay más espacios secos, para poder caminar.

Su majestuosidad le valió ser elegido en 2019 como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Aquí la flora incluye palmas caranday, juncos, totoras y árboles típicos del monte chaqueño. En cuanto a la fauna, se pueden observar yacarés, carpinchos, osos hormigueros, boas y más de 200 especies de aves.

¿Qué hacer en el BAÑADO LA ESTRELLA?
Más allá de su belleza natural, el Bañado La Estrella ofrece múltiples actividades para quienes lo visitan. Aquí podrás encontrar paseos en bote o canoa, que permiten recorrer sus canales y lagunas. También hay safaris fotográficos, ideales para capturar la fauna y su icónico paisaje cambiante. Esto incluye avistamiento de aves, con guías locales que te ayudarán a identificar las especies.

A los alrededores, podrás realizar visitas a comunidades indígenas y criollas de la zona, que muestran cómo han aprendido a convivir con este retador ecosistema. Sin embargo, una de las actividades más populares es el camping, que te permite pasar una noche en el bañado, disfrutando un cielo despejado y lleno de estrellas…
Esto incluye fogatas, canotaje nocturno y recorridos que te permiten mirar la otra cara de la naturaleza… Más salvaje, más hermosa y más única. Este humedal nos muestra algo puro, que en estos tiempos es muy difícil de encontrar.

El AROMA con olor a VERDE
El Bañado La Estrella no es simplemente naturaleza, pues ahí también viven comunidades que forman parte de la historia del lugar. Entre ellas se encuentran los Pilagá: uno de los pueblos originarios de Formosa, que, a pesar del avance inevitable de la modernización, aún han mantenido intacta su cultura. Para muchos visitantes, conocer estas comunidades enriquece la experiencia, porque les permite entender la relación que los locales mantienen con el humedal.

De hecho, La Estrella fue declarado como Reserva Natural Provincial en 2005, lo que ayuda a proteger su biodiversidad y controlar las actividades humanas que podrían afectarlo. Por su parte, la designación como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina llegó hasta el 2019, y no solo fue un premio simbólico, sino también una manera de darle visibilidad y promover un turismo sustentable.

Ahora el desafío es lograr que más gente conozca el Bañado La Estrella sin poner en riesgo su equilibrio ecológico, fortaleciendo la infraestructura turística y garantizando que el desarrollo beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

¿Cómo llegar al BAÑADO LA ESTRELLA?
Llegar al Bañado La Estrella es un viaje complicado, pero vale totalmente la pena. Primero tienes que llegar a la provincia de Formosa. Desde ahí, tendrás que tomar un camión a Las Lomitas, la ciudad centro de la provincia, y a más o menos 45 kilómetros se encuentra “El Vertedero”, uno de los accesos más populares del bañado.

Y si recorres 20 kilómetros más, se encuentra el acceso “Fortín La Soledad”. En estos dos accesos comienzan la mayoría de los recorridos. Considera que, al tratarse de una zona natural enorme, no hay transportes públicos que lleguen hasta allá. Puedes hacerlo con tu propio auto o un servicio turístico.

Eso sí, es fácil perderse en el lugar, así que tendrás que unirte a las visitas guiadas. Depende de la actividad; tienen un costo diferente. Por ejemplo, la excursión en canoa por el bañado cuesta alrededor de $30,000 ARG ($380 MXN o $21 USD). También hay paquetes que te incluyen varias noches en el lugar, con costos que pueden alcanzar hasta los $803,000 ARG ($10,172 MXN o $552 USD).

Descubriendo el BAÑADO LA ESTRELLA
Aunque todavía es un destino poco explorado en comparación con otros lugares turísticos de Argentina, el Bañado La Estrella tiene todo para crecer. Su belleza natural, su riqueza biológica y su valor cultural lo convierten en un sitio único para quienes buscan una experiencia diferente, donde la naturaleza y el paisaje se transforman con cada estación…

#NuncaDejesDeViajar
- 
																	   Bebidas BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin 
- 
																	   CDMX CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN 
- 
																	   Artesanías ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO 
- 
																	   Jalisco JaliscoCONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque 
- 
																	   Asia AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO 
- 
																	   Asia AsiaEl PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón 

 


































 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	









 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											