Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Catedral de Cristo en Liverpool, de las construcciones religiosas mas grandes del mundo

Conoce a la que está considerada como la quinta catedral más grande del mundo…

La Catedral Anglicana de Liverpool, oficialmente conocida como la Catedral de Cristo en Liverpool, es un impresionante edificio religioso ubicado en la ciudad de Liverpool, Inglaterra. Es una de las dos catedrales de la ciudad, junto con la Catedral Metropolitana, y es una de las construcciones religiosas más grandes
del mundo.

Catedral de Cristo Liverpool. Foto por Foto Escapadas.

Su historia…

La historia de la catedral se remonta a principios del siglo XX. En 1901, se decidió construir una nueva catedral anglicana en la ciudad para reemplazar la pequeña iglesia de San Pedro, que hasta entonces había servido como la catedral de Liverpool.

Se lanzó un concurso arquitectónico en 1903 para el diseño del nuevo recinto, pero debido a problemas financieros y a la Primer Guerra Mundial, la construcción se retrasó durante varias décadas.

Finalmente, en 1930, el arquitecto británico Sir Giles Gilbert Scott fue seleccionado para diseñarla. Scott diseñó un edificio en estilo gótico moderno, utilizando ladrillo rojo y piedra arenisca para crear una estructura impresionante y distintiva.

Detalles de la Catedral de Cristo, Liverpool. Foto por Foto Escapadas.

La construcción comenzó en 1904, pero nuevamente se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a más retrasos y dificultades.

Su construcción se completó en 1978, más de 70 años después de que se colocara la primera piedra. Durante ese tiempo, el diseño de Scott fue modificado por otros arquitectos y constructores para adaptarse a los desafíos financieros y técnicos.

El imponente campanario se puede observar desde lejos. Foto por Pngtree.

Es conocida por su imponente torre del campanario, que se eleva a 101 metros de altura. La torre es una de las estructuras más altas de Liverpool y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río Mersey desde su plataforma de observación.

Su interior es igualmente impresionante, con una nave amplia y espaciosa, vidrieras de colores vibrantes y una acústica notable.

Interior de la catedral. Foto por Descubrir UK.

La Catedral de Cristo en Liverpool para la comunidad

La catedral se utiliza para una variedad de eventos comunitarios, como conciertos benéficos, festivales de música, recitales, representaciones teatrales y lecturas de poesía.

Su acústica excepcional la convierte en un lugar popular para conciertos de música clásica, corales y música sacra. Muchos artistas y grupos musicales de renombre han actuado en la catedral.

Catedral Liverpool. Foto por Foto Escapadas.

También se utiliza como espacio para exposiciones de arte, exhibiciones históricas y eventos culturales. Estas exposiciones pueden incluir obras de arte, fotografía, artefactos históricos y otros elementos de interés cultural.

Proporciona un entorno impresionante y único para conferencias, simposios y charlas. Los temas pueden variar desde la teología y la religión hasta la historia, la música y otros temas académicos.

Catedral Anglicana. Foto por Vivir Europa.

Cosas que debes saber antes de visitar la catedral

Puedes explorar la catedral mediante visitas guiadas que brindan información sobre la historia, la arquitectura y los aspectos destacados del edificio. También puedes subir a la torre del campanario para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.

La catedral se encuentra en un vecindario interesante, conocido como el Barrio de la Catedral. Los
turistas pueden pasear por las calles, explorar las tiendas y cafeterías locales, y disfrutar de la atmósfera única de esta zona.

Descubre la ciudad de Liverpool. Foto por PUNTO MICE.

Liverpool es famosa por ser el lugar de origen de la legendaria banda británica The Beatles. Los turistas pueden seguir los pasos de los Beatles y visitar lugares icónicos como The Cavern Club, el Museo de los Beatles y el Penny Lane.

Para ingresar a este lugar no es necesario pagar, es totalmente gratuito y los visitantes pueden ingresar al edificio principal y explorar gran parte de su arquitectura y belleza sin costo alguno. Sin embargo, se pueden aplicar cargos para acceder a áreas adicionales o para realizar actividades especiales.

Cavern Club. Foto por Planet of Hotels.

Estos cargos llegan a variar y es recomendable consultar el sitio web oficial de la catedral o contactar directamente con ellos para obtener información actualizada sobre los mismos.

Ya tienes todo lo necesario para descubrir esta magnifica construcción con cientos de años de historia, y un imperdible si visitas Liverpool. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Catedral de Cristo en Liverpool. Foto por Foto Escapadas.

América

La BELLEZA de TORONTO: La CASA de THE WEEKND y el DEPORTE en la CIUDAD

Siendo una de las ciudades más famosas de Canadá, aquí los viajeros pueden disfrutar de un día lleno de deporte y música; dos pasiones que conviven en armonía.

TORONTO_ LA CASA DE THE WEEKND Y EL DEPORTE EN LA CIUDAD

Toronto es una ciudad ubicada al sureste de Canadá, al norte del lago Ontario. Es famosa por ser una ciudad dinámica, con enormes rascacielos y un hermoso ambiente citadino. Es la zona más poblada del país, y también es el lugar de la famosa House of Balloons: La casa donde solía vivir Abel Makkonen Tesfaye, o mejor conocido por su nombre artístico, The Weeknd.

1. House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto - Exclaim!
House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto – Exclaim!

HOUSE of BALLOONS en Toronto

El aclamado cantante reveló que ese fue su hogar durante su juventud, cuando decidió abandonar la escuela y a sus padres en el 2007. La casa se ubica en el vecindario Parkdale de Toronto, en el número 65 de Spencer Avenue.

2. House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto - Google Maps
House of Balloons, la casa de The Weeknd en Toronto. Foto – Google Maps

Este lugar se ha vuelto de gran interés para los amantes de la música, pero sobre todo para los fans del artista, quienes disfrutan de ir a tomarse fotos delante de la famosa casa, la cual, al día de hoy, luce exactamente igual.

3. Visitante en House of Balloons. Foto - @klayah (Instagram)
Visitante en House of Balloons. Foto – @klayah (Instagram)

La razón por la que la propiedad es conocida como House of Balloons es porque The Weeknd y sus amigos solían organizar muchas fiestas ahí. Como invitaban a mucha gente, siempre intentaban que luciera como una gran celebración, por lo que siempre había globos decorando el espacio.

4. The Weeknd visitando de nuevo House of Balloons en el 2019. Foto - @rapdirect (Instagram)
The Weeknd visitando de nuevo House of Balloons en el 2019. Foto – @rapdirect (Instagram)

El artista también comenzó su carrera musical en esa casa, por lo cual su primer mixtape lleva ese nombre: House of Balloons, el cual fue lanzado en 2011, dándole el salto a la fama. Al día de hoy, la casa es propiedad privada.

5. Amigos visitando House of Balloons. Foto - u/aidanbuckleyy (Reddit)
Amigos visitando House of Balloons. Foto – u/aidanbuckleyy (Reddit)

Viviendo el DEPORTE en TORONTO

Si eres un gran fan de los deportes, seguro te interesará que Toronto también lo es, y cuenta con una infinidad de eventos y celebraciones para consentir a tu ejercitada alma. Y es que la ciudad cuenta con varios equipos de diferentes disciplinas, los cuales son muy amados por toda la población, creando emoción y pasión que desborda por las calles… Y podrás vivirlo en carne propia, conociendo estos lugares:

https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

ROGERS Centre

Inaugurado en 1989, este recinto fue originalmente nombrado como el SkyDome, pero en 2005, la empresa de telecomunicaciones Rogers Communications adquirió el lugar, rebautizándolo como Rogers Centre.

6. Rogers Centre, Toronto. Foto - Kimpton Saint George
Rogers Centre, Toronto. Foto – Kimpton Saint George

Está ubicado en el centro de Toronto, junto a la CN Tower. Tiene capacidad para recibir a más de 50 mil espectadores. Gracias a su techo retráctil, sus espacios han sido el escenario para partidos de béisbol, futbol y basquetbol, luchas de la WWE y hasta conciertos.

7. Jugador de los Blue Jays en el Rogers Centre. Foto - Destination Toronto
Jugador de los Blue Jays en el Rogers Centre. Foto – Destination Toronto

Sin embargo, el anfitrión principal son los Blue Jays de Toronto, un famoso equipo de béisbol, por lo que si eres amante de este deporte, tendrás que vivir uno de sus partidos en el Roger Centre, que te contagiará de su energía y emoción. Sin embargo, si no es temporada de partidos, el estadio también ofrece tours guiados para que puedas conocer las instalaciones.

8. Exterior del Rogers Centre. Foto - The Ballpark Guide
Exterior del Rogers Centre. Foto – The Ballpark Guide

SCOTIABANK Arena

Esta arena fue inaugurada en 1999 bajo el nombre de Air Canada Centre (ACC), el cual permaneció hasta el 1 de julio de 2018, cuando acabó su contrato y pasó a ser patrocinada por Scotiabank. Tiene capacidad para 19,800 espectadores y está ubicada en el centro de Toronto, a tan solo 8 minutos caminando desde el Rogers Centre… Te dijimos que aquí se ama al deporte.

9. Scotiabank Arena. Foto - Alamy
Scotiabank Arena. Foto – Alamy

Al igual que la anterior, es una arena multiusos, albergando partidos de básquetbol, hockey, conciertos, UFC, WWE e incluso Monster Jam (carreras y competencias con carros monstruo).  

10. Partido de hockey en la Scotiabank Arena. Foto - r/hockey (Reddit)
Partido de hockey en la Scotiabank Arena. Foto – r/hockey (Reddit)

Curiosamente, antes de ser una arena, era un edificio histórico de entregas postales de Toronto, construido en 1941. Sin embargo, al momento de construir ahí mismo la arena, decidieron mantener su diseño art déco, dándole una arquitectura deportiva moderna.

11. Edificio de entrega postal de Toronto, ahora el Scotiabank Arena. Foto - Old Toronto Series (Facebook)
Edificio de entrega postal de Toronto, ahora el Scotiabank Arena. Foto – Old Toronto Series (Facebook)

Además, es la casa de los Toronto Raptors, un equipo de básquetbol, y de los Toronto Maple Leafs, un equipo de hockey. Ambos equipos comparten la arena, y siempre se han caracterizado por ser contendientes en los máximos títulos, sumándole una maravillosa afición que nunca falta a sus partidos.

12. Toronto Raptors en la Scotiabank Arena. Foto - @Raptors (X)
Toronto Raptors en la Scotiabank Arena. Foto – @Raptors (X)

BMO Field

Para los amantes del fútbol, el BMO Field es la casa de Toronto FC, un equipo de la MLS Soccer. Este estadio fue inaugurado en 2007, teniendo varias remodelaciones a lo largo de los años. Tiene capacidad para 31,000 espectadores.

13. BMO Field, Toronto. Foto - Toronto Argonauts
BMO Field, Toronto. Foto – Toronto Argonauts

Originalmente se iba a llamar Estadio Nacional de Fútbol, pero no fue hasta el momento de la construcción cuando recibió el nombre patrocinado de BMO Field. Aquí se juegan partidos de la selección nacional canadiense de fútbol, siendo el corazón futbolístico de Toronto. Es la casa del equipo de soccer Toronto FC, así como del equipo de futbol americano Toronto Argonauts… Sí, aquí se respira futbol.

14. Medio tiempo en partido de la Toronto Football Club en el BMO Field, Toronto. Foto - u/aman_87 (Reddit)
Medio tiempo en partido de la Toronto Football Club en el BMO Field, Toronto. Foto – u/aman_87 (Reddit)

No cabe duda de que Toronto es una ciudad enorme, con muchos lugares por visitar. Su historia musical y deportiva convive entre las calles y los edificios, y empapa a todo aquel viajero que esté en búsqueda de unas vacaciones emocionantes y llenas de voz. No esperes más y disfruta de los apasionados encantos de Canadá, que por ahora solo esperan a recibirte con los brazos abiertos…

15. Viajera en House of Balloons. Foto - @Succubus_Spade (X)
Viajera en House of Balloons. Foto – @Succubus_Spade (X)
Continua Leyendo

Turismo Religioso

El MONTE DE LOS OLIVOS en Jerusalén: la FÉ sobre las MONTAÑAS

Mítico en el catolicismo, el judaísmo y el islam, el Monte de los Olivos fue el lugar donde Jesús pudo rezar por última vez, además de ser el escenario de varios pasajes bíblicos…

EL MONTE DE LOS OLIVOS

Al este de Jerusalén, en el Valle de Cedrón, se encuentra ubicado el Monte de los Olivos: unas montañas que anteriormente estaban cubiertas por árboles de olivo, de allí el nombre. Aún hay algunos pocos árboles que sobreviven, y que son utilizados por los frailes para hacer aceite. Sin embargo, su existencia representa un lugar de veneración y peregrinación para cristianos, judíos y musulmanes. ¿La razón? Fue aquí donde Jesús pudo hablar con Dios sobre lo que le deparaba su destino…

1. Árboles de olivo en el Jardín de Getsemaní, en el Monte de los Olivos. Foto - Getty Images
Árboles de olivo en el Jardín de Getsemaní, en el Monte de los Olivos. Foto – Getty Images

El LEGADO del MONTE de los OLIVOS

Como bien dijimos, el Monte de los Olivos es importante para 3 de las religiones más importantes del mundo, la cristiana, la judía y la musulmana. Esto se origina de tres razones distintas.

CRISTIANOS y CATÓLICOS

Para los cristianos, el Monte de los Olivos es el lugar donde se dice que Jesús rezó por última vez, además de ser el lugar de arresto y su ascenso al cielo. Esto se reafirma con las iglesias que se encuentran alrededor, y que buscan explicar parte de estos pasajes, como la Iglesia María Magdalena o la Basílica de Getsemaní.  

2. Iglesia María Magdalena. Foto - Alamy
Iglesia María Magdalena. Foto – Alamy

JUDÍOS

Por su parte, para los judíos, el Monte de los Olivos es un cementerio. La razón de esto es que, según las profecías del profeta Zacarías, aquí es donde resucitarán todos los muertos al final de los tiempos, para esperar el regreso de Jesús. El escrito dice:

En aquel día sus pies se asentarán sobre el monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén, al lado oriental. El monte de los Olivos se partirá por la mitad, de este a oeste, formando un valle muy grande, pues la mitad del monte se apartará hacia el norte y la otra mitad hacia el sur (Zacarías 14,4).

3. Pintura El asedio y la destrucción de Jerusalén por los romanos bajo el mando de Tito, año 70 d. C., por David Roberts, 1850. Foto - Wikimedia Commons
Pintura El asedio y la destrucción de Jerusalén por los romanos bajo el mando de Tito, año 70 d. C., por David Roberts, 1850. Foto – Wikimedia Commons

Por esta profecía es que los judíos empezaron a utilizar el monte como lugar de sepultura, pagando sumas considerables con tal de descansar ahí. El cementerio se extiende por toda la ladera del Monte de los Olivos, teniendo más de 3 mil años y con más de 150 mil tumbas.

4. Judíos ultraortodoxos en el antiguo cementerio judío en el bíblico Monte de los Olivos. Foto - Getty Images
Judíos ultraortodoxos en el antiguo cementerio judío en el bíblico Monte de los Olivos. Foto – Getty Images

ISLAM

Por su parte, para los musulmanes, la Kaaba, la piedra negra que se encuentra en La Meca, regresará al Monte de los Olivos, que es considerado el lugar donde se creó el mundo. También, es el lugar donde se puede ver mejor la mezquita Al-Aqsa,que es donde Mohamed ascendió a los cielos para llegar a la Meca.

5. Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén. Foto - ARW Travels
Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén. Foto – ARW Travels

Al final, este es el lugar donde las tres religiones conviven de una forma pacífica en Jerusalén. En las faldas, residen judíos, cristianos y musulmanes, llevando una vida tranquila y en paz.

https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Puntos CLAVE en el MONTE de los OLIVOS

A pesar de estar lleno de iglesias, tumbas y hermosos paisajes del Jerusalén antiguo, el Monte de los Olivos cuenta con puntos clave que son importantes visitar. El primero es La Iglesia de Todas las Naciones, una basílica que conmemora el lugar en donde Jesús hizo oración antes de ser crucificado.

6. La Iglesia de Todas las Naciones. Foto - Tekton Ministries (Flickr)
La Iglesia de Todas las Naciones. Foto – Tekton Ministries (Flickr)

El segundo es La Capilla de Ascensión: Un templo en donde se expone un pedazo de piedra que se dice fue en donde Jesús oró la noche de su arresto, justo después de la última cena.

7. La piedra que se dice fue en donde Jesús oró la noche de su arresto. Foto - Wikimedia Commons
La piedra que se dice fue en donde Jesús oró la noche de su arresto. Foto – Wikimedia Commons

La Tumba de los Profetas es otro espacio imperdible en el Monte de los Olivos; se trata de una tumba en la que se puede descender para poder observar en donde fueron sepultados tres profetas: Hageo, Malaquías y Zacarías. Y finalmente se encuentra la Cueva, en la que, según los evangélicos, Jesús enseñó a sus discípulos la oración del Padre Nuestro.

8. Mapa en la Tumba de los Profetas. Foto - Jerozolima - Góra Oliwna
Mapa en la Tumba de los Profetas. Foto – Jerozolima – Góra Oliwna

Para poder visitarlo, tienes que saber que la entrada es gratuita; subir es lo complicado, con más de 800 metros de altura. Usualmente, en las faldas salen pequeños tours de aproximadamente 3 horas, con guías en varios idiomas. Los costos pueden variar. Una vez arriba, encontrarás varias alcancías para dejar donaciones o diezmos.

9. Viajeros en el Monte de los Olivos. Foto - Alamy
Viajeros en el Monte de los Olivos. Foto – Alamy

Y es que, siendo un lugar con mucha historia religiosa y una belleza escénica que se conecta con la fe, el Monte de los Olivos se ha convertido en un punto de reunión para miles de fervientes. Es por eso que, si planeas realizar un viaje religioso por Jerusalén, el Monte de los Olivos tiene que estar en la cima de tu lista.

10. Procesión en el Monte de los Olivos. Foto - Getty Images
Procesión en el Monte de los Olivos. Foto – Getty Images

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

El PALIO DELL’OCA: Cuando TRENTO se sumerge en el RÍO

Una carrera acuática, desafíos absurdos y mucho espíritu comunitario… Te damos la bienvenida a uno de los eventos más pintorescos de las fiestas de vigilia en Trento, Italia.

PALIO DELL’OCA EN TRENTO, ITALIA

Trento es una ciudad situada al norte de Italia, que colinda con la frontera de Austria. Es un lugar pequeño, pintoresco y pacífico… o al menos así es hasta la Feste Vigiliane (la Fiesta de Vigilia), en donde podrás presenciar una serie de eventos sumamente absurdos, divertidos y de gran espíritu trentino. En ellos, la alegría y la locura se fusionan, dando un profundo sentido de pertenencia; sin embargo, no hay evento tan absurdo como el Palio dell’Oca.

1. Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Historia, tradiciones y BALSAS DISFRAZADAS

Cada año, a finales de junio, la ciudad de Trento se transforma con la Feste Vigiliane: una celebración que honra a San Vigilio, el patrón de la ciudad. Durante este festival, la ciudad se convierte en un escenario que da lugar al arte, la música, la gastronomía y el teatro callejero. Y es aquí en donde se da lugar uno de los eventos más esperados del año: el famoso Palio dell’Oca, una competencia acuática que combina diversión, ingenio, colaboración y tradición de una forma muy peculiar.  

2. Festival de laVigilia en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Festival de la Vigilia en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y es que fue en el año 1983 que esta costumbre revivió entre la población, convirtiéndose rápidamente en una sensación en Trento. Aquí el río Adigiodonde también se celebra la Tonca— se convierte en el escenario de una competencia de balsas, que representan a los barrios de Trento y a sus ciudades extranjeras hermanas, como Praga, Kempten, Charlottenburg y San Sebastián.

3. Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Para esto, cinco tripulantes por balsa se deben enfrentar a diferentes pruebas acuáticas diseñadas para poner a prueba su coordinación, equilibrio, puntería y paciencia. ¿El premio? Un trofeo, una medalla, el honor de participar en uno de los eventos más esperados de la ciudad y, por supuesto, los aplausos del público.

5. Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las pruebas del PALIO DELL’OCA: una COMBINACIÓN de LOCURA

La primera prueba del Palio dell’Oca consiste en pasar por una puerta flotante sin chocar con los marcos. Suena fácil, ¿no? Pues para la segunda prueba, los concursantes tienen que insertar un anillo en un ancla colgante… aquí es donde las cosas se complican.

4. Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las siguientes pruebas consisten en trabajar en equipo para poder atracar la balsa con ayuda de un compañero en la orilla del río, mientras se lanza un dardo hacia un objetivo… todo desde la balsa que tambalea con el agua, para después pescar con una red de desembarco 5 truchas que se encuentran contenidas en una cuenca, todo esto a gran velocidad.

6. Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Terminado esto, la tripulación se pone en marcha nuevamente para cruzar el río hacia las últimas pruebas de la competencia. La primera consiste en colocar un aro en el cuello de una oca gigante de papel maché —aquí lo importante es no caerte de la balsa— para después lanzar un objeto en forma de oca a una red suspendida sobre el río.

7. Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y finalmente, se debe hacer sonar la campana bajo el puente de San Lorenzo, utilizando los remos con los remos, para dar un cierre épico. Cada error suma tiempo extra, por lo que más vale afinar la puntería y concentrarse en ganar.

8. Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Un evento que CRUZA FRONTERAS

El Palio dell’Oca no se acaba ahí, ya que hace algunos años nació el Palio dell’Oca Internazionale, donde las mejores balsas de Trento compiten con equipos de sus ciudades hermanas. ¿Cuál es el resultado? Un evento con mucha más diversidad, más estilos de remo y más momentos de competencia inigualables. Sin embargo, también ha sido una tradición detenida. En el 2024, Trento tuvo que suspender el Palio dell’Oca debido al aumento de agua del río Adigio.

9. Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

PALIO DELL’OCA: Uniendo a toda la CIUDAD

Es innegable que el Palio dell’Oca es una competencia que toda la ciudad de Trento espera año con año. La emoción por presenciar esta fantástica carrera de balsas es mucha, y cada vez aumentan sus expectativas. Las orillas del río Adigio se llenan de familias completas, niños y viajeros que se reúnen para presenciar un evento que hace reír, gritar y celebrar en comunidad.

10. Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto - Alamy
Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto – Alamy

Así que ahora ya lo sabes, la próxima vez que te encuentres por Trento, recuerda que a finales de junio podrás vivir toda la experiencia de la Feste Vigiliane, que incluye humor, folklore y enormes ocas flotando en el río. ❖

11. Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Continua Leyendo

Trending