

América
¡La Emoción del Florida Shark Diving: Tour para observar Tiburones!
Disfruta de una de las especies más antiguas en la Tierra, que ha existido ¡por más de 400 millones de años!
El apasionante mundo del Florida Shark Diving, donde la emoción y la adrenalina se encuentran con la majestuosidad de los océanos. Esta experiencia única te permite acercarte a uno de los depredadores más fascinantes del mar: los tiburones.
Desde la planificación del tour hasta los aspectos de seguridad y lo que puedes esperar, te llevaremos en un viaje bajo las olas para explorar la belleza y la enigmática vida marina que Florida tiene para ofrecer.
Un encuentro con los depredadores mas temidos
El Florida Shark Diving es mucho más que una actividad emocionante; es una oportunidad para cambiar la percepción que tenemos de los tiburones y para experimentar un encuentro cercano con estos magníficos depredadores marinos.
Sus tours están diseñados para ofrecer a los aventureros y amantes de la vida marina una experiencia inigualable.
La duración varía según el operador y el paquete que elijas, pero en promedio, pueden durar de 3 a 4 horas.
Durante este tiempo, tendrás la oportunidad de interactuar con tiburones bajo la supervisión de expertos en seguridad y vida marina.
Florida, con su ubicación en el Golfo de México y el Atlántico, ofrece un escenario ideal para el buceo con tiburones. Las ubicaciones varían según el tour, pero muchas se encuentran cerca de arrecifes de coral y aguas donde los tiburones se congregan naturalmente.
¿Que voy a encontrar en el Florida Shark Diving?
La seguridad es una prioridad en los tours de Florida Shark Diving. Los participantes reciben equipos de buceo y son instruidos sobre cómo interactuar de manera segura con los tiburones.
Los guías expertos te proporcionarán información sobre el comportamiento de los tiburones y cómo
disfrutar de la experiencia de manera responsable.
Durante tu experiencia en Florida Shark Diving, es probable que te encuentres con varias especies de tiburones, como el tiburón toro, el tiburón martillo y el tiburón tigre.
Cada especie tiene sus propias características únicas y comportamientos de alimentación y todo esto gracias a que en Florida es uno de los lugares de más concentración de tiburones de gran tamaño.
La experiencia de Florida Shark Diving no solo es emocionante, sino también visualmente impresionante. Tendrás la oportunidad de observar a los tiburones en su entorno natural y capturar imágenes asombrosas de estos magníficos animales en acción.
La mayoría de los tours incluyen el equipo de buceo necesario, como máscaras, aletas, trajes de neopreno y tanques de oxígeno.
Los costos varían según la duración del tour y los servicios incluidos. Es importante investigar y comparar diferentes operadores para encontrar la mejor opción para ti.
¡Simplemente imperdible!
Los tiburones son una de las especies más antiguas en la Tierra, habiendo existido por más de 400 millones de años.
A pesar de su reputación temible, la mayoría de las especies de tiburones son inofensivas para los humanos y desempeñan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema marino.
El Florida Shark Diving es una experiencia que combina emoción y educación en un entorno marino espectacular.
Esta actividad te proporciona una perspectiva única de estos fascinantes depredadores. Si buscas una aventura que te permita desafiar tus límites y conectarte con el mundo marino de manera profunda, el Florida Shark Diving es una elección emocionante que dejará recuerdos duraderos en tu mente y corazón.
¡Experimenta la maravilla de los tiburones en las aguas de Florida! y #Nuncadejesdeviajar!
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
¿De Vancouver a Toronto en 4 noches en tren? Conoce esta increíble ruta donde disfrutarás increíbles paisajes y vivirás una experiencia única

The Canadian es una ruta operada por VIA Rail, la compañía ferroviaria de Canadá que trabaja en más de 450 destinos. Es la ruta más famosa y buscada por todos los turistas, ya que el recorrido es toda una experiencia que crea recuerdos para toda la vida.

Un POCO del RECORRIDO
En este viaje recorrerás un total de 4,466km, pasando por increíbles ciudades como Winnipeg, Edmonton, etc. Cabe decir que esta ruta no es similar a cualquier otra ruta en tren, pues combina tanto la potente naturaleza con paisajes majestuosos, montañas rocosas y praderas, pero también añade ciudades cosmopolitas, como Vancouver y Toronto.

¡TODOS a BORDO!
A bordo del tren existen 3 clases: Economy, Sleeper Plus y Prestige, cada una con sus respectivas comodidades. Los precios pueden llegar a variar dependiendo de la época del año. Las diferencias más importantes entre cada clase son las siguientes:
- Economy: Solamente te ofrece más espacio en tu asiento.
- Sleeper Plus: Cuenta con cabinas o literas de uso personal, baño privado y todas las comidas incluidas.
- Prestige: Es la opción más lujosa, con cabinas más grandes y un mesero privado.

COMIDAS y SABORES de la RUTA THE CANADIAN
Para la hora de la comida, hay un vagón restaurante donde podrás desayunar, comer y cenar. Algunos de los deliciosos platillos son huevos con salchicha y papa hashbrown, omelette al gusto o hot cakes para la hora del desayuno. Res con jengibre y arroz, brochetas de camarón o ensalada para la hora de la comida.

Prime rib de ternera, filete de lenguado con salsa de frutas, tofu marinado o pollo con lentejas para la hora de la cena. Y claro que no puede faltar una gran variedad de postres.

HACIENDO AMIGOS en THE CANADIAN
El tren cuenta con áreas sociales donde podrás conocer a más viajeros; e incluso podrás pedir prestados algunos juegos de mesa o libros. Cabe decir que el vagón del comedor y el vagón Skyline (cúpula) tienen una cúpula que ofrece una vista de 360 grados, esto gracias a su techo de cristal que mejora el avistamiento de paisajes.

Durante el recorrido, el tren hará diferentes paradas en cada estación de las ciudades que cruza, con aproximadamente 1 hora o 2 de distancia entre ellas. Si gustas, podrás bajar a conocer un poco la estación o simplemente a despejarte y estirarte un poco.

Incluso si no eres un amante de los viajes en tren, The Canadian es un recorrido del que te llevarás recuerdos increíbles. A pesar de ser un viaje largo, el tiempo se te pasará volando, pues las paradas, los paisajes y el buen ambiente le hacen justicia al recorrido. Si visitas Canadá, este viaje es uno de los imperdibles. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
La MORENADA: la CONTROVERSIAL PELEA por la DANZA ANDINA
Descubre la danza folclórica más controversial del altiplano, la cual te dejará hipnotizado con su ritmo y vistosos trajes… y una pelea entre dos países.

La Morenada es el nombre que se le dio a una de las danzas más emblemáticas del altiplano andino, debido a sus profundas raíces en la historia e identidad cultural de Bolivia y el sur de Perú. Sin embargo, esta danza ha provocado algo parecido a un duelo entre ambos países, trayendo consigo un interesante escándalo.

¿Cuál es el ORIGEN de la MORENADA?
Para comenzar a comprender mejor de qué trata esta danza, es importante que viajemos un poco en el pasado. Es por esto por lo que empezaremos por mencionar que esta danza se asocia a Bolivia, específicamente a la ciudad de Oruro. No obstante, también tiene una fuerte presencia en el sur de Perú, en regiones como Puno. Esta es la razón por la que se han generado debates entre historiadores y estudiosos del folklore.

Y es que la historia de La Morenada se remonta a la época colonial, cuando los esclavos africanos fueron traídos por los españoles a trabajar en minas de plata y haciendas de la región… Pues resulta que muchos creen que todo comenzó como una simple sátira por parte de los indígenas, ya que durante esta época se vieron obligados a convivir unos con otros, provocando cierto rechazo por parte de los autóctonos de la región.

ESCLAVOS contra ESCLAVOS
Expliquémoslo de una forma más sencilla… Los indígenas endémicos de Perú y Bolivia fueron dominados por los conquistadores europeos. Después, estos mismos conquistadores llevaron a Perú y Bolivia a esclavos africanos. Esto hizo que los indígenas endémicos de la región comenzaran a discriminar a los esclavos africanos… al fin de cuentas, los dos grupos eran esclavos.

Es por esto por lo que la idea de que la danza surgió como una clase de burla hacia “el moreno” no suena tan ilógica. Lo que sí es un hecho es que esta danza ha ido evolucionando con los años, convirtiéndose en una expresión cultural importante que inclusive ha llegado a países como Argentina y Chile.

Como dato curioso, durante esa época, la representación del personaje femenino la hacía un hombre vestido de una mestiza. Hoy en día esto ya no se realiza, y este personaje es representado en su totalidad por mujeres.


El BAILE y su SIGNIFICADO
La Morenada se caracteriza por tener un ritmo pausado y movimientos lentos, los cuales representan las largas y cansadas caminatas de los esclavos hacia las minas. Los bailarines avanzan balanceándose, representando el cansancio, que a su paso jalaban las cadenas, empujando pesadas carretas llenas de metales.

El sonido de las matracas pretende representar el sonido de las cadenas con las que se aprisionaba a los esclavos. Seguramente te estarás imaginando un baile no del todo alegre; sin embargo, gracias al entusiasmo de los bailarines, no necesariamente se percibe como una danza que provoque tristeza.
Rasgos EXAGERADOS con un poco de PEDRERÍA
Los trajes de La Morenada también juegan un gran papel dentro de la representación de estos personajes. Los morenos, quienes son los protagonistas, visten trajes adornados con bordados brillantes y máscaras con rasgos africanos exagerados, representando así a los antiguos esclavos.

Los achachis portan una barba de color blanco, una capa decorada con brillantes lentejuelas y bordados; a veces llevan un tocado en la cabeza, decorado con metales brillantes y coloridos. Los achachis representan figuras ancianas que simbolizan la sabiduría y la historia de la comunidad.

Estos son algunos de los personajes más llamativos, sin dejar de lado a la China o la Chola Morena, con sus atuendos igual de icónicos que brindan color y gracia a la danza.

La CONTROVERSIA sobre su ORIGEN
La Morenada se ha visto envuelta en una fuerte controversia, que a la fecha sigue siendo un gran tema de debate. Todo comenzó cuando Perú declaró a La Morenada como “Patrimonio Cultural de la Nación”. Esto ocasionó molestias en Bolivia; no obstante, ya se habían adelantado, pues unos años antes ellos ya habían declarado a la danza como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley 279/10.

Aunque todo esto suene confuso, lo que nos queda claro es que ambos países reclaman el haber sido el lugar de origen de esta danza, pero, sobre todo, porque ambos la consideran parte esencial de su patrimonio cultural. Curiosamente, el traje más antiguo que se tiene de La Morenada, se remonta al Siglo XVIII, y pertenece a Perú, aunque fue hecho en Bolivia.

Bolivia sostiene que la Morenada es una expresión autóctona de su territorio, con registros históricos en las regiones de Oruro y La Paz. Por otro lado, Perú argumenta que la danza tiene una larga tradición en Puno, donde ha sido parte de festividades importantes desde hace siglos. Esto ha generado discusiones en redes sociales entre ambos países.

Algunos VESTIGIOS de HISTORIA
Es importante mencionar que el investigador de historia de Puno, René Calsín Anco, en su libro “Virgen de la Candelaria, La Festividad” de 2015, menciona que La Morenada ostenta un origen compartido, ya que sus raíces están en un área que actualmente se divide entre ambos países; concretamente es en el altiplano del Titicaca.

En lo que seguramente podemos estar todos de acuerdo es en que, a pesar de todo este debate, la Morenada sigue siendo un símbolo de identidad andina que une a ambos países, los cuales en el pasado fueron uno mismo.

¿Dónde VER a LA MORENADA?
Seguro ya en este punto sientes curiosidad por saber dónde podrías presenciar la danza más disputada de la región. Una de las opciones es acudir al Carnaval de Oruro, en Bolivia, durante el mes de febrero. Durante la celebración, La Morenada es protagonista y una de las danzas más esperadas, con cientos de bailarines recorriendo las calles. Como dato curioso, el Carnaval de Oruro sí fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Pero si estás por Perú, podrás hacerlo en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en la región de Puno. De igual forma, durante el mes de febrero se celebra a la Patrona de Puno, donde La Morenada no puede faltar.

Además, al ser una danza sumamente popular, es posible que puedas presenciarla en eventos culturales organizados en las comunidades locales a lo largo del año.

Definitivamente, la Morenada es una representación que cuenta una historia de resistencia, identidad y celebración, así como una experiencia que ningún amante de la cultura debería perderse. Y tú… ¿A quién crees que pertenece La Morenada? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

Conociendo el GUM WALL de Seattle
Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL
El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

Un BORRÓN y CUENTA nueva
El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

Visitando el GUM WALL
Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES