

Jalisco
5 razones para visitar Guadalajara este 2023
¿Listo para la tierra del mariachi y el tequila?
Guadalajara, también conocida como la Perla de Occidente, es una de las ciudades más reconocidas de México y se presenta como un destino en el que se encuentran historia, arte, tradición e innovación.
Es hogar de los elementos más emblemáticos del país, como el tequila, el mariachi y la charrería, los cuales brindan una gran identidad a la ciudad, junto con sus expresiones artísticas, culturales y su gran
cantidad de artesanos, músicos y escritores que puedes conocer en sus diversos centros culturales y museos. Si luego de leer esto aun no te encuentras convencido, acá te dejamos 5 razones para visitar Guadalajara este 2023.
Una exquisita fusión de tradición y modernidad
Cuna de diferentes símbolos nacionales, es reconocida como una de las áreas metropolitanas más vibrantes y versátiles de América Latina.
Aquí podrás disfrutar de su fascinante historia, recorrer sus coloridas calles, visitar sus templos, degustar
su deliciosa gastronomía, deleitarte con sus artesanías y participar en actividades recreativas, culturales y de esparcimiento.
Al mismo tiempo, vas a apreciar su arquitectura urbana y su espíritu vanguardista, ya que Guadalajara promueve cambios y movimientos sociales que impulsan el desarrollo de la ciudad hacia un
futuro prometedor.
Es el perfecto punto de unión entre la cultura mexicana y la modernidad, donde conviven el desarrollo urbano y las tradiciones brindando a esta bella ciudad una identidad excepcional.
Sede del evento deportivo de la comunidad LGBTQ+ más importante del mundo
Se trata de los Gay Games 2023, un evento que se realiza cada cuatro años con una participación aproximada de 10,000 atletas, en el cual se ofrece un entorno seguro para las personas LGBTQ+
donde podrán vivir una gran experiencia a través de una combinación de deporte, arte y cultura, sin importar la nacionalidad, religión, orientación sexual, expresión o identidad de género.
Guadalajara es una de las principales ciudades gay friendly de México debido a su cultura de inclusión e igualdad.
Este año será coanfitrión junto con la ciudad de Hong Kong de la XI Edición de los Gay Games los cuales tendrán lugar del 3 al 11 de noviembre.
Algunas de las disciplinas deportivas que se presentarán en la ciudad son: básquetbol, voleibol, natación, atletismo, tenis, clavados, entre otros. También habrá una agenda cultural y de conferencias, lo que ofrece una oportunidad de impacto y cambio social en la comunidad.
¿Un tequilita en Guadalajara?
Esta bebida proveniente del agave es reconocida como un símbolo de la cultura mexicana a nivel nacional e internacional y una forma de conocer y disfrutar de ella es realizando la Ruta del Tequila, un circuito turístico conformado por 8 municipios de la región.
En esta ruta no solo podrás conocer el proceso de elaboración de la bebida más emblemática de México, sino que explorarás sus tradiciones, artesanías, arquitectura colonial, sitios arqueológicos, destilerías y antiguas haciendas tequileras.
Existen dos líneas turísticas en tren en las que puedes hacer la ruta, sin embargo, también puedes hacerla por tu cuenta en coche.
Puedes escoger tus paradas a lo largo del camino, disfrutando del paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila que fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.
Otra de las razones para visitar Guadalajara…¡sus artesanías!
Aproximadamente a 20 minutos de Guadalajara se encuentra el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, un gran destino para aquellos en busca de arte popular mexicano ya que es reconocido por sus hermosas artesanías elaboradas en cerámica, vidrio soplado, barro y bordados en tela, por mencionar algunas.
Una de las técnicas más renombradas es el vidrio soplado, la cual consiste en inyectar burbujas de aire en el vidrio fundido para posteriormente moldear piezas de arte con diferentes formas, diseños y colores.
Otra rama artesanal es la textil, la cual brinda un amplio y colorido catálogo gracias al talento de los artesanos.
Cuentan con generaciones de experiencia, lo que hace que sus piezas sean fieles a la tradición y sean de la más alta calidad.
Gastronomía para todos los gustos y presupuestos
Conocer una ciudad a través de su comida es una experiencia muy satisfactoria, y sin lugar a dudas un gran atractivo de Guadalajara es su gastronomía, ya que cuenta con deliciosas alternativas de platillos y bebidas típicas.
Uno de los platillos más representativo es la torta ahogada, rellena de carnitas y bañada en una salsa de chile de árbol. También podrás elegir entre otras opciones como la carne en su jugo, birria o pozole rojo.
En cuanto a postres podrás probar sus ricas jericallas, buñuelos y nieves. Y no pueden faltar las bebidas tradicionales para acompañar tus alimentos, así como un tejuino, tepache o tequila.
Y así como existen una gran variedad de platillos entre los que podrás complacer a tu paladar, igualmente podrás escoger entre diferentes lugares para degustarlos, desde alguno de los puestos callejeros hasta un restaurante de lujo, satisfaciendo así a todos los viajeros.
¿Que opinas? Sin duda alguna Guadalajara tiene muchísimo por ofrecernos y es un destino que debe formar parte de nuestro bucket list. Y si viajas a tierras tapatías, que mejor manera de hacerlo que acompañado por Aeromar.
Descubre sus promociones disponibles, propuestas de valor y #Nuncadejesdeviajar!.
Jalisco
CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

El Museo del Perfume —mejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA
Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro…

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
El 30 Festival GOURMET Internacional regresa a PUERTO VALLARTA este 2025
Celebrando la alta cocina, Jalisco y Nayarit anuncian el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México…

Sabor, sazón y multiculturalidad: Eso es lo que se está comenzando a anunciar en Puerto Vallarta (Jalisco), la Riviera Nayarit y Tepic (Nayarit), con el regreso del tan aclamado Festival Gourmet Internacional, que este 2025 celebra su edición número 30. Se trata de una celebración que se vivirá en 28 restaurantes, acompañados de más de 20 chefs invitados de todo el mundo y menús imprescindibles. Así que prepárate y descubre todo lo que este festival tiene para ti…

¿Qué es el FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?
El Festival Gourmet Internacional nace en 1995 con el objetivo de posicionar a Puerto Vallarta como un destino gastronómico mundial. En sus inicios, el evento solo contó con alrededor de 12 hoteles y restaurantes y un solo chef invitado. Pero hoy se puede decir con orgullo que se han reunido alrededor de 600 chefs de todo el mundo, más de 700 mil asistentes y más de 130 restaurantes invitados… Todo durante los 30 años de vida de la iniciativa.

Y en este año, celebrando esas 3 décadas de logros, el Festival Gourmet Internacional ofrece un itinerario lleno de sorpresas y sabores inigualables. Pero… ¿En qué consiste?
Durante los 10 días que dura el festival, diferentes restaurantes asociados invitarán a un chef internacional o nacional para que pueda ofrecer un menú especial. Los visitantes pueden ordenar, ya sea el menú especial del chef invitado o los menús preparados por el chef local del restaurante.

El encanto del 30 Festival Gourmet Internacional radica en poder tener la libertad de escoger en dónde comer, qué comer y cuándo comer. Aquí el presupuesto lo escoges tú, y el menú también. Además, alterno a ello, podrás encontrar un itinerario de diversos eventos gastronómicos, donde aprenderás, te divertirás y, lo más importante, probarás…

¿Cuándo será el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL 2025?
El 30 Festival Gourmet Internacional se celebrará del 13 al 23 de noviembre del 2025 en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. En esta ocasión, al tratarse del 30 aniversario del festival, se contará con 28 restaurantes participantes, con 27 chefs invitados. Esto se traduce en 3 menús en cada restaurante: un menú del chef invitado y dos menús cortos del chef local.

Para que no tengas duda en dónde reservar, te dejamos la lista de los restaurantes participantes en el 30 Festival Gourmet Internacional:
- Alma
- Amixtli
- Azafrán
- Bocados Steak House
- Café Des Artistes
- DAO
- Emiliano
- Hector’s Kitchen
- Icú
- Hiroshi
- Karuma
- La Casa
- La Corona
- La Ribera
- Le Bistro
- Le Kliff
- Loma 42 (en Nuevo Vallarta)
- Loma 42 (en Tepic)
- Noi
- Piaf
- Raíces
- River Café
- Taormina
- Táu Beach Club
- TRIO
- Tuna Blanca
- Vitea Oceanfront Bistro
- Zicatela

Entre los chefs invitados, se encuentra el chef Romain Dupeyre, que ganó una Estrella Michelin en 2024, que se estará presentando en Café Des Artistes junto al chef Thierry Blouet. También estará Erick Bautista Chacón, originario de Oaxaca, que irá invitado en Hector’s Kitchen junto al chef Hector Leyva. Y tenemos que mencionar al chef Víctor Howard, invitado en La Ribera, junto al chef local Roberto Vázquez.

Puedes realizar la reservación de tus restaurantes favoritos desde la página oficial del 30 Festival Gourmet Internacional. Te recomendamos realizar tu reservación con anticipación. El costo del ticket por persona va de entre los $700 MXN hasta los $1,800 MXN ($38 USD a $98 USD).

¿Qué MÁS HACER durante el 30 FESTIVAL GOURMET INTERNACIONAL?
Como dijimos, el 30 Festival Gourmet Internacional también contará con un itinerario de diversas experiencias y eventos gastronómicos. En total, el programa consta de 12 eventos distintos. Entre ellos, se encuentra la gran inauguración en el hotel Garza Blanca Preserve. Este se llevará a cabo el 13 de noviembre del 2025 a las 07:00 p.m.

Este es uno de los eventos más importantes, pues será el único momento en que los 27 chefs invitados se reunirán para ofrecer diferentes platillos en un mismo espacio. Todo acompañado de alrededor de 150 vinos distintos, casi 100 tequilas y raicillas invitadas y un cielo iluminado por fuegos artificiales. El costo de este evento será de $2,100 MXN por persona ($114.50 USD).

También regresarán los famosos Safaris Gourmet. Esta vez contarán con 3 fechas distintas: viernes 14, lunes 17 y miércoles 19 de noviembre. Esta experiencia consta de un menú de 3 tiempos realizado en 3 diferentes restaurantes. Se trata de una experiencia donde podrás ir cazando sabores al puro estilo de un safari.
El costo de esta experiencia es de $2,900 MXN por persona ($158 USD) y está limitada a 30 comensales por cada día, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Y finalmente, como cierre del 30 Festival Gourmet Internacional, se realizará un lindo Picnic Bajo las Parotas, con varios chefs invitados. Este se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre a las 02:00 p.m. y tendrá un costo de $1,700 MXN por persona ($92.60 USD).

Los SABORES invadiendo JALISCO
Cualquiera de las experiencias del 30 Festival Gourmet Internacional la podrás reservar desde su página web oficial. Recuerda que se trata de eventos con cupo limitado, así que no tardes en apartar tu lugar.
Además, Jalisco también se honra en celebrar sus tres denominaciones de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Estos tres los podrás ver bien presentes durante los 10 días del festival. Así que no dejes pasar ni un mes más, pues este noviembre tienes una cita en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit: Los lugares en donde los sabores se viven… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
En el borde de la Sierra Madre Occidental, se encuentra un lugar ideal para escapar de la vida citadina, despertar entre la neblina y el sentir en los pulmones el aroma de árboles frutales.

Este encantador pueblo —que alguna vez se dedicó a la minería—, hoy te recibe con sus calles empedradas, una gastronomía única, impresionantes paisajes y muchas actividades para que lo disfrutes al máximo… Se trata de San Sebastián del Oeste, un hermoso pueblo jalisciense atrapado en medio de hermosas montañas, abundantes de neblina, y un ambiente que te hace soñar despierto…

San Sebastián del Oeste fue fundado en 1605, y gracias a sus minas de oro y plata, se convirtió en un importante centro minero durante la Nueva España. Pero, tras la Revolución Mexicana, la explotación minera se detuvo, dejando a un pueblo enriquecido, pero con un destino en decadencia. No fue hasta el año 2011 que, gracias a su arquitectura bien preservada y sus alrededores naturales, la región volvió a tomar renombre, esta vez como Pueblo Mágico.

Y más allá de sus antiguas minas y sus hermosas calles, este pueblo tiene mucho por ofrecer, y aquí te contamos todo lo que puedes hacer en San Sebastián del Oeste: el antiguo pueblo minero de Jalisco…

Explora el CERRO de LA BUFA en un RAZER
Uno de los principales atractivos de San Sebastián del Oeste es su privilegiada ubicación en la Sierra Madre Occidental, lo que se traduce en montañas y cerros rodeando todo el pueblo. Pero si tenemos que mencionar a un cerro en especial, entonces tenemos que hablar del Cerro de la Bufa, que se vuelve una parada obligatoria en San Sebastián del Oeste.

El espectáculo visual inicia observando el pueblo mismo: rodeado de río, cascadas y bosques, en un paisaje que llega hasta las playas de Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas. Ahí, donde nacen las nubes, también encontrarás la localidad Real Alto, donde se construyó la antigua iglesia de La Virgen del Rosario. Este nombre se origina porque se dice que ahí se apareció la Virgen en el siglo XIII, para entregarle un rosario al clérigo Domingo de Guzmán…

En Real Alto también podrás comprar productos artesanales, como raicillas, joyería y café, todo hecho por los lugareños de la región. ¿Y qué mejor manera de visitar el Cerro de la Bufa que en un vehículo RZR 4X4? Pues sí, para subir al Cerro de la Bufa, podrás usar un carro RZR o una cuatrimoto, que se vuelven ideales para dominar el camino empedrado y molido de San Sebastián…

Descubriendo el PASADO MINERO
Al descender del Cerro de la Bufa, encontrarás a tu paso la muy afamada Mina de Santa Gertrudis: una antigua mina que poco a poco se ha vuelto parte de la naturaleza, y que hoy en día nos permite explorar cómo era el trabajo minero en la época colonial… Estas minas fueron descubiertas en el año 1530. Ahora, con el suelo lodoso y las paredes humedecidas, no queda más que admirar la riqueza del subsuelo jalisciense en el que la plata era el elemento estelar.

Equilibrio entre AVENTURA y TRANQUILIDAD
San Sebastián del Oeste es un lugar rico en historia. Caminar por sus calles pintorescas, observar sus hermosas casitas, visitar la parroquia de San Sebastián Mártir —misma que data del siglo XVIII— y todo esto, en medio de un increíble y frondoso paraje. Es por eso que San Sebastián del Oeste también te invita a darle a tu viaje ese equilibrio entre aventura y tranquilidad que toda persona busca.
Para ello, solo queda recorrer el pueblo, dejarse sorprender por cada rincón y relajarse con el paisaje nuboso de las calles.

¡BARRIGA llena, CORAZÓN contento!
¡Y en San Sebastián del Oeste hay para todos los gustos! Entre las especialidades de la gastronomía local encontramos la birria, las enchiladas, el pozole, los tamales y las tostadas… Eso sí, todo acompañado de tortillas recién hechas. En sus dulces destacan delicias como la cajeta y los rollos de fruta. Pero si eres cafetero, no te pierdas la oportunidad de probar el café de altura de la región.
Entre las actividades que puedes realizar, están los recorridos turísticos a los cafetales, que te permitirán vivir de primera mano el proceso de la elaboración del café… Del cultivo a la taza.

VEN y VIVE a SAN SEBASTIÁN del OESTE
San Sebastián del Oeste es de esos Pueblos Mágicos imposibles de olvidar. Cada calle, cada rincón y cada paisaje se quedan grabados permanentemente en la memoria. Y sí, aunque suenen cosas simples, hay algo aquí que hace que sea muy fácil recordar la neblina, el ambiente cálido y las buenas tazas de café. Así que te invitamos a descubrir el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste… El antiguo pueblo minero de Jalisco… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
Artesanías
SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES