Consejos de viaje
¡Chiang Mai!, un destino cultural y natural en Tailandia.
Viaja a una nueva ciudad, descubre lugares llenos de historia y costumbres rodeados de la singular naturaleza de Chiang Mai,
Al momento de viajar es importante considerar nuestro presupuesto, hay quienes preferimos cuidar nuestra cartera, eso sí, sin dejar de conocer destinos increíbles como lo es Chiang Mai.
Por eso en esta ocasión te propongo visitar esta peculiar ciudad que esta situada al norte de Tailandia, la cual destaca por su importante legado cultural, sus múltiples templos y su gran naturaleza, en ella encontraremos una atmosfera tranquila y precios muy accesibles.
Chiang Mai significa “Nueva ciudad” y se encuentra a tan solo a 700km de la capital del país, Bangkok.
¿Qué hacer en Chiang Mai?
Déjame contarte que Chiang Mai es una ciudad llena de naturaleza y relajación, la ciudad ideal
para explorar sus templos, su comida callejera y su impresionante cultura.
Estos son algunos puntos de interés que no debes perderte en tu visita a Chiang Mai
Templo de Wat Phra Singh
Este templo data de los años 1345 y está ubicado en el barrio antiguo de la ciudad, en el distrito de
Mueang.
Este templo es muy venerado por los locales ya que en el interior se encuentra el Phra Singh
Buda, una estatua de Buda que sin duda alguna tiene una larga historia pues se dice que fue traída desde la india, sufriendo varios robos durante su trayecto, hasta por fin poder llegar a el templo donde está actualmente.
Como tradición durante las festividades de año nuevo, esta estatua se pasea por las calles de la ciudad.
Pero la estatua de buda no es lo único que podemos encontrar dentro de este templo, también en su
interior existen otras obras arquitectónicas como la biblioteca de Wat Phra Sing.
¿Sabias qué? una de las imágenes más características del templo es una gran estupa dorada.
Los precios para visitar este templo son de 40 bahts ($23 mxn) por persona aproximadamente y
tiene un horario de visitas de 7:00hrs a 22:00hrs.
Chiang Mai templo de Doi Suthep
Una parada obligada por tu estancia en a Chiang Mai es sin duda el templo Doi Suthep, es uno de
los lugares más turísticos de esta ciudad.
Esta ubicada en lo alto de un monte, siendo este un importante lugar de peregrinaje para los budistas, pues ahí se encuentra una de las figuras más emblemáticas del templo, esta es la de un elefante blanco y una imagen de Thorani, la diosa de cuya cabeza brota agua.
No debemos olvidar que también destacan sus impresionantes figuras de budas, dragones y estupas doradas.
Para llegar a la cima podemos acceder por medio de un funicular o si bien eres amante de las caminatas también se puede subir a pie, el recorrido es algo que no puedes perderte, claro, debemos tomar en cuenta que son cerca de 300 escalones, pero vale completamente la pena.
Al llegar, en la cima se encuentra el complejo de Doi Suthep, para acceder al templo debemos quitarnos los zapatos, esto se hace en todos los templos de este país, por respeto a su cultura y sus creencias.
Para acceder a este impresionante recinto se tiene un precio de 30 bahts ($17 mxm) por persona y cuenta con un horario de 6:30 hrs a 18:30 hrs.
Mercado nocturno en Chiang Mai.
El Mercado de los domingos es el mercado callejero más grande de esta ciudad y como su nombre lo dice solo está abierto los domingos a partir de las 16:00 hrs hasta las 23:00 hrs.
En el podremos encontrar gastronomía local, artesanías, bisutería, souvenirs, pinchos(un tipo de brochetas preparadas, cuando se sirven embarrados de una salsa de aceite y chili molido, se les llaman “Ma-laa”) músicos, entre otras cosas que son muy atractivas al turista, ya que se encuentra en el corazón de la ciudad, y recibe muchos visitantes cada semana.
Sin duda el mercado de los domingos es un lugar que no te debes perder en tu visita a tierras tailandesas.

Kanta Elephant Sanctuary
Para los amantes de la naturaleza les presentamos el Kanta Elephant Sanctuary que es un santuario que se dedica a rescatar elefantes que eran explotados trabajando para el turismo o para espectáculos, en este santuario los elefantes son tratados con respeto y cuidado mientras que nosotros, los visitantes, podemos descubrir cómo viven su día a día en su hábitat natural.
Debemos recordar que los elefantes son uno de los animales más sagrados de Tailandia.
Para poder acceder a este recinto únicamente se pide una donación de aproximadamente unos 1500 bahts ($877 mxn) los cuales que van dirigidos a el cuidado y mantenimiento de los animales e instalaciones, que, a nuestro parecer, ¡lo valen completamente! Ya que es una experiencia única que tienes que vivir al menos una vez en tu vida.
¡Conoce la gastronomía de Chaing Mai!
La comida en Tailandia es casi sagrada como sus templos, es una mezcla de sabores, como dulces, amargos y salados acompañados de cremosas salsas, !sin duda una delicia!
Aunque esta vez solo nos enfocaremos en el norte del país, en Chiang Mai, su gastronomía va desde sopas, curries y hasta la comida callejera que forma parte importante de su cultura gastronómica, sus sabores influenciados por China,
Myanmar y Laos van desde jengibre azul y pimientas, los platos en esta ciudad suelen tener un toque amargo gracias a los brotes y hojas recogidas de los bosques.
En Chiang Mai podrás darte cuenta rápidamente que el cerdo es una de las comidas más populares, ya sea fermentado, frito o curado. Además, su grasa también se utiliza para freír, claro que también hay quienes prefieren cocinar con aceite vegetal.
Khao Soi, un platillo muy popular en Chaing Mai
Esta delicia culinaria se cree que se originó gracias a los comerciantes sino-musulmanes, se trata de una sopa de noodles crujientes, se sirve en un caldo de leche de coco acompañado de tamarindo, azúcar de palma, jengibre y varias especias, si gustas se puede agregar pollo o también existen opciones vegetarianas, pero ten cuidado que es un poco picoso.
Hablemos del Kaeng hang lei.
Se le conoce como el “curry del norte”, es un platillo a base de carne de cerdo que tiene un ligero toque picante y un sabor muy peculiar gracias a el jengibre, ajo y cúrcuma, este a diferencia de los demás curries de Tailandia no lleva leche de coco.
Chaing Mai y sus cafeterías.
En Chaing Mai se toman muy en serio la cultura del café, es por eso que hay un sin número de cafeterías en esta región, un dato curioso es que el café aquí es más caro que en otras regiones de Tailandia, oscila entre los 40-70 bahts ($23-$40 mxn), así que si eres amante del café hay un motivo más para visitar esta ciudad y conocer todas sus cafeterías.
El Pad Thai.
El ingrediente principal de este platillo son los fideos fritos con soja, tofu, huevo y cacahuetes, se le pone un toque de pimienta roja que hace que el platillo tenga un ligero sabor picante, puede combinarse con cilantro y pescado también. Este es un platillo típico de Tailandia y en Chiang Mai se puede encontrar en cualquier restaurante o mercado.
Hospedaje en Chiang Mai
La mejor zona para hospedarse en Chiang mai es el centro, los alojamientos en esta ciudad se caracterizan por ser muy económicos a comparación de la capital tailandesa.
En el centro se encuentra “el casco antiguo” donde están los principales atractivos de esta ciudad, como sus templos y el popular mercado de los domingos.

Algunos de los alojamientos que entran en nuestras recomendaciones para que esta sea una experiencia inolvidable y sobre todo confortable son:
Le Naview @Prasingh
Se trata de un hotel boutique de 3 estrellas ubicado a 4 km del aeropuerto internacional de chiang mai, una de sus ventajas es que se encuentra en el centro de esta ciudad, además tiene como vecinos a varios atractivos turísticos, por ejemplo, a unos 300km tiene el templo Wat Phra Singh, que es uno de los más populares de Chiang mai.
Los precios por noche van desde los 1362 bahts ($800 mxn), y cuenta con un restaurante, piscina al aire libre y Wifi gratuito en todo el recinto.
BED Nimman Hotel
Es un hotel moderno ubicado a 6km del aeropuerto internacional de Chiang Mai, específicamente situado en Nimman Hamin, donde gracias a esto los huéspedes de BED Nimman podemos acceder con gran facilidad a sus principales atractivos, cuenta con una piscina y el desayuno incluido, los precios por noche van desde los 704 bahts ($1200 mxn).
@Box Hostel
Si de alternativas económicas hablamos, @Box Hostel es tu opción, se encuentra cerca del centro cultural y artístico de chiang mai en el distrito de Chang Phueak. Cuenta con 22 habitaciones con aire acondicionado, una cocina compartida y con Wifi de cortesía, además podemos disfrutar de sus instalaciones recreativas como su tina de hidromasaje, o su área comunitaria de televisión, todo esto desde los 187 bahts ($320 mxn)
Así que ya sabes, pretextos no hay, pues como podemos observar hay alojamiento para todo tipo de cartera.
¿Cómo llegar a Chiang Mai?
Para llegar a esta ciudad podemos encontrar diferentes opciones que se acomodan a las necesidades de cada viajero.
La forma de empezar esta aventura, tenemos que llegar a Bangkok, ya estando ahí podemos desplazarnos a nuestro
punto de destino, esta ruta es muy típica ya que Chiang Mai es uno de los principales destinos turísticos de Tailandia.
Autobús.
Una de las primeras y más económicas opciones que tenemos es viajar en autobús, estos parten desde la estación de Mo chit y los boletos van desde los 500 bahts ($294.00 mxn).
El trayecto es aproximadamente de 10 hrs y 45 min, y los autobuses salen a partir de las 6:00 am, esta es una buena opción para viajar de noche.
Tren.
Como segunda opción tenemos el tren, que salen desde la estación de Hua Lamphong, es una alternativa cómoda y barata, con un precio que va desde los 900 bahts ($529.00 mxn) hasta los 2000 bahts ($1177.00 mxn).
El trayecto dura entre 12 y 15 horas dependiendo del tren, un clásico de Tailandia es viajar con los trenes nocturnos, donde tenemos la posibilidad de dormir en una litera, ya sea en un vagón con literas separas por cortinas o hasta en vagones con compartimentos separados.

Avión.
Como última alternativa tenemos el avión, que sin duda es la forma más cómoda y sobre todo la más rápida de viajar, Chiang Mai cuenta con un aeropuerto que tiene conexiones internacionales, y una de las más frecuentes es su ruta Bangkok-Chiang mai.
Los precios saliendo desde el aeropuerto de Don Mueang en Bangkok pueden partir desde los 1800 bahts ($1059 mxn).
El aeropuerto de Chiang Mai se encuentra cerca del centro de la ciudad, desde ahí hay taxis que pueden llevarte a tu alojamiento desde los 120 bahts ($70 mxn). Todo dependerá de nuestro presupuesto y la experiencia que nos gustaría vivir.

Hemos conocido un poco sobre esta bella ciudad tailandesa, llena de naturaleza y cultura, sus templos, su gastronomía y un poco sobre su forma de vida, sin duda Chiang mai es un destino que no te puedes perder.
Sin olvidar que es una ciudad donde el presupuesto no es excesivo y podemos disfrutar de sus impresionantes atractivos turísticos, sus restaurantes, sus mercados y sus alojamientos de una manera muy accesible.
Asi que ya sabes, no te puedes perder la experiencia de viajar, conoce más sobre Chiang Mai , un destino natural de ensueño y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Geek
CASA BONITA: El icónico restaurante salvado por SOUTH PARK
Con su fachada rosa y un estilo único, este lugar se ha convertido en un sitio legendario que ha perdurado durante más de cuatro décadas.
Casa Bonita abrió sus puertas en 1974 en la ciudad de Lakewood, Colorado, Estados Unidos. En un principio formaba parte de una cadena de restaurantes temáticos mexicanos, pero con el tiempo, fue la sucursal de Colorado la única que sobrevivió. Desde sus inicios, el restaurante buscaba ofrecer mucho más que comida, pues su principal atractivo era en realidad una cascada de unos nueve metros de altura, que se encontraba en medio del salón principal, y en donde clavadistas realizan saltos frente a los clientes, buscando simular la famosa quebrada de Acapulco.

Además de eso, el lugar cuenta con diferentes escenarios y actividades, como mariachis, teatro de títeres, shows de magia, una cueva oscura llamada Black Barts Cave y hasta una sala de videojuegos, todo con carácter mexicano, saturado y al puro estilo kitsch. Esas experiencias, en conjunto, convirtieron a Casa Bonita en un sitio de reunión familiar y una parada obligada para los viajeros que visitaban Denver. Su importancia era tal que incluso en el año 2015 fue designado como sitio histórico local: un reconocimiento que realza su valor cultural y arquitectónico.

El CIERRE, la bancarrota y el RESCATE
La pandemia de COVID-19 significó un duro golpe para el restaurante, que, con clientes en cuarentena, no pudo mantenerse en pie. En marzo del 2020 cerró temporalmente, y para el 2021 la empresa propietaria se declaró en bancarrota, generando un futuro incierto para el restaurante.

Fue entonces cuando Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, decidieron intervenir. La razón es porque ambos crecieron en Colorado y habían visitado Casa Bonita desde niños. Esto queda claro en el episodio 11 de la temporada 7, en el que Cartman hace hasta lo imposible para visitar el restaurante, en donde se llevará a cabo la fiesta de cumpleaños de Kyle.
En este capítulo se destacan muchos de los atractivos del restaurante, y desde entonces, miles de fans han querido visitarlo para comprobar que todo lo que aparece en pantalla realmente existe.

Pero regresando al tema… Trey Parker y Matt Stone compraron Casa Bonita —por más de 3 millones de dólares— y emprendieron un proceso de renovación —que superó los 40 millones de dólares—. El objetivo era claro: devolverle la vida al restaurante, modernizarlo y al mismo tiempo respetar su esencia original. De hecho, se realizó un documental del proceso, y puedes encontrarlo bajo el nombre de “¡Casa Bonita, amor mío!”.

La CASA ROSA vuelve a ver la LUZ
La reapertura de Casa Bonita se realizó en el año 2023, de manera gradual y con reservas limitadas. Con lo que no contaban Trey Parker y Matt Stone era que el interés sería inmediato: decenas de miles de personas intentaron conseguir boletos en cuestión de minutos. La expectativa no era solo por probar la comida, sino por revivir la experiencia completa que el restaurante representa.

En la actualidad, Casa Bonita conserva su temática, con una esencia colorida, pasillos grandes y espectáculos en vivo. Al mismo tiempo, se añadieron mejoras en la infraestructura, la organización del servicio y algunos detalles modernos, como referencias discretas a la cultura popular que rodea al lugar, así como una enorme escultura de Cartman.

¿Qué HACER en CASA BONITA?
Como bien dijimos, Casa Bonita es un lugar lleno de sorpresas. Incluso después de su remodelación, los clavadistas siguen siendo el acto principal. Pero también hay shows teatrales, personajes itinerantes que merodean entre las mesas, una banda de mariachis, espectáculos de marionetas, la cueva de Black Bart, artista de globos, pintura facial y hasta un pozo de los deseos.

Por su parte, el menú no es muy extenso, pero sí que es delicioso. Entre los platillos podrás encontrar enchiladas de queso o pollo, burritos, nachos con carne, tacos de tinga de pollo, carnitas y pechuga de res con chile verde. Para los niños, hay mini burritos, mini hamburguesas y tiritas de pollo. Y entre los postres, puedes escoger entre un budín de chocolate, un sándwich de helado de cleo o un flan de vainilla.

El costo de ticket promedio por persona es de entre $20 a $50 USD ($367 MXN a $917.50 MXN). Los horarios son los martes y miércoles de 04:00 p.m. a 10:30 p.m., de jueves a sábado de 11:00 a. m. a 10:30 p. m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m. Claro que antes tienes que realizar una reservación a través de su página web, en la que podrás elegir entre los Asientos Estándar o los Asientos Premium —estos últimos frente a la zona de clavados—.

Un ÍCONO que PERSISTE
Casa Bonita se encuentra en la 6715 W Colfax Ave, en Lakewood, y tras toda su historia, aún permanece como un símbolo vivo de la cultura popular de Colorado. Su mezcla de comida, espectáculo y tradición lo coloca en una categoría difícil de permanecer: no es solo un restaurante, ni un sitio temático, sino una experiencia que despierta emociones y memorias. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS
Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.
En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean.

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.
Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?
Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.
Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR
Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN
En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES
A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

Las CIUDADES de MALASIA
Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
-
CDMXCASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX










